SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja
Facultad: Jurídica Social y Administrativa
Administración turística
Unidad: 3
Tema: Bienes patrimoniales del Ecuador
Alumna: Tania Contento
Ciclo: Segundo “A”
Fecha: 20/03/2018
Asignatura: Patrimonio Cultural
Bienes patrimoniales del Ecuador
El INPC (2013) entidad pública encargada de “investigar, conservar, preservar, restaurar,
exhibir y promocionar el Patrimonio Cultural en el Ecuador; así como regular, de acuerdo a la
ley, todas las actividades de esta naturaleza que se realicen en el país”, ha identificado y
registrado en el SIPCE “aproximadamente 170.000 bienes culturales, que se encuentran en
permanente proceso de depuración, homologación y actualización de los datos”. (INPC SIPCE,
2016).
Inventario bienes patrimoniales - INPC
Tipo Cantidad (Nº)
Bienes Patrimoniales Muebles 30579
Bienes Patrimoniales Arqueológicos 22020
Bienes Patrimoniales Documentales 22591
Total Bienes Patrimoniales Tangibles 75190
Fuente: INPC (2016) SIPCE: Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano. Tomado de:
http://www.inpc.gob.ec/sistema-de-informacion-para-la-gestion-de-bienes-culturales
Es importante mencionar, que este número de bienes patrimoniales tangibles o materiales, no
es fijo, puesto que su tendencia al crecimiento se debe porque:
 Los conceptos y criterios para considerar qué es un bien patrimonial están en constante
evolución.
 No todos los bienes patrimoniales están registrados en el INPC
 Su identificación y salvaguarda resulta en beneficio social y económico de las
comunidades relacionadas con estos objetos.
En el sistema de información del patrimonio cultural ecuatoriano se puede visualizar
información sobre los bienes culturales del Ecuador organizados, en diferentes ámbitos:
mueble, inmueble, arquitectónico y documental.
Patrimonio Mueble.- Objetos con valor histórico, artístico, científico o industrial como
testimonio significativo del desarrollo de la cultura humana En el Ecuador se identifican:
Pintura, escultura, armas y aparejos, instrumentos científicos, equipamiento industrial,
mobiliario, numismática, orfebrería, textiles, filatelia entre otros.
Patrimonio Inmueble.- Edificaciones, conjuntos urbanos, espacios públicos y equipamiento
funerario, con valor histórico, estético, tipológico y técnico constructivo. Entre estos tenemos:
arquitectura civil, religiosa, industrial, funeraria, vernácula, casas de hacienda, parques, plazas,
molinos, arquitectura moderna, obras de ingeniería como caminos, vías, puentes entre otros.
Patrimonio Arqueológico.- Vestigios materiales que nos permiten conocer acerca de las
sociedades del pasado en el actual territorio del Ecuador. Los sitios y objetos arqueológicos
pueden encontrarse en la superficie, enterrados o bajo las aguas.
Patrimonio Inmaterial.- Manifestaciones y expresiones culturales, cuyos saberes,
conocimientos, técnicas y prácticas han sido transmitidos de generación en generación. Se
modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva en función
de los contextos sociales y naturales, en un proceso vivo y dinámico
Patrimonio documental.- Manuscritos, impresos, audiovisuales, fotografías, que contribuyen
al conocimiento de una sociedad, creando vínculos entre el pasado y presente.
Comentario:
La importancia de la conservación de bienes patrimoniales radica en el valor incalculable que
poseen estos, ya sea por su historia, sabiduría o majestuosidad arquitectónica, necesitan de un
cuidado permanente porque el paso de los años los vuelve cada vez más frágiles. Su destrucción,
e incluso su deterioro, son perjudiciales para la supervivencia de nuestra identidad y país.
Bibliografía:
Sipce.inpc.gob.ec. (s.f). Bienes Patrimoniales del Ecuador. [online] Recuperado de:
http://sipce.inpc.gob.ec:8080/IBPWeb/paginas/busquedaBienes/busquedaPrincipal.jsf
Sandoval Guerrero, L. (2017). PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO EN EL ECUADOR.
Tsafiqui, (2602-8069), pp.13,14.
Universidad Nacional de Loja
Facultad: Jurídica Social y Administrativa
Administración turística
Unidad: 3
Tema: Bienes patrimoniales de la ciudad de Loja
Alumna: Tania Contento
Ciclo: Segundo “A”
Fecha: 20/03/2018
Asignatura: Patrimonio cultural
Bienes patrimoniales de la ciudad de Loja
“De acuerdo a los inventarios, se estima que en Loja existen unos 451 bienes patrimoniales,
dentro de los cuales, los más importantes son las iglesias de Santo Domingo, San Francisco,
San Agustín, La Catedral, La Inmaculada y El Perpetuo Socorro que guardan importantes
muestras de arte colonial, principalmente religioso, en especial pinturas y esculturas”. Marcelo
Ortega, director Regional del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Tres bienes patrimoniales son los más antiguos de Loja: la Capilla del Rosario en la iglesia de
Santo Domingo; el convento de las Madres Conceptas, y; la iglesia del Valle, que aún conservan
su estructura arquitectónica. Estos bienes existen desde la época colonial; El resto del
patrimonio inmueble data de finales de los años 1800 a inicios de 1900.
“Estos destacan por sus valores históricos, culturales y simbólicos con características
tipológicas, morfológicas y técnicas constructivas de singular importancia en la arquitectura:
civil, religiosa, vernácula, funeraria, haciendas y yacimientos arqueológicos”. Marcelo Ortega,
director Regional del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
El centro histórico de Loja tiene características especiales, similares al centro de ciudades del
país, con inmuebles de características republicanas: con uso del adobe, teja, aleros y otros
elementos.
Para intervenir en la rehabilitación y restauración de inmuebles de la ciudad. El Municipio
cuenta con un taller de carpintería y albañería.
Además la Jefatura de Bienes y Patrimonio se encarga de:
 Controlar y vigilar los bienes inmuebles que posee la Municipalidad (terrenos, áreas
verdes, edificaciones entre otras)
 Llevar un inventario detallado de los bienes inmuebles propiedad del Municipio
 Proporcionar información de los bienes inmuebles municipales a los diferentes
departamentos de la Institución
 Coordinar con los departamentos de Avalúos y Catastros, Comisaría de Ornato,
Dirección de Planificación, Regulación y Control Urbano, Gestión Ambiental entre
otros, sobre cualquier novedad que se presenten en los bienes inmuebles municipales.
Prestando servicios de:
 Atención de denuncias sobre invasiones de áreas verdes y comunales, márgenes de
protección y demás terrenos municipales.
 Inspecciones de terrenos municipales en los cuales existan problemas de ocupación
ilegal
 Verificación de las áreas verdes y comunales, márgenes de protección, áreas de
equipamiento y demás predios municipales ubicados en las diferentes urbanizaciones y
lotizaciones.
Comentario:
Es importante llevar un registro de los bienes patrimoniales que posee la ciudad de Loja para
de esta manera conocer a través de las características que tiene un bien, su importancia y valor
para un adecuado manejo. Este registro debe actualizarse cada cierto periodo de tiempo para
reconocer, evaluar y salvaguardar aquellos bienes aun no registrados y aquellos que se
encuentran en estado o proceso de deterioro.
Bibliografía:
Loja.gob.ec. (s.f.). Bienes y Patrimonio | Municipio de Loja. [online] Disponible en:
http://www.loja.gob.ec/contenido/bienes-y-patrimonio
LaHora (2010). Culmino inventario de bienes patrimoniales. [online] Disponible en:
https://lahora.com.ec/noticia/898901/culmino-inventario-de-bienes-patrimoniales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valorGestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
Marcelajam
 
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Alirio Andrés Lizardo Valles
 
Gestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonioGestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonio
Michelle Chamaya Sánchez
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
Kris Eliana Zapata Perez
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
Claudia Maldonado
 
Turismo: Orígenes, evolución histórica y tendencias del turismo - Introducció...
Turismo: Orígenes, evolución histórica y tendencias del turismo - Introducció...Turismo: Orígenes, evolución histórica y tendencias del turismo - Introducció...
Turismo: Orígenes, evolución histórica y tendencias del turismo - Introducció...
ISIV - Educación a Distancia
 
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Emilia Vásquez
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
RICARDO VINICIO CUAJIVOY ANDAGOYA
 
Gestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio CulturalGestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio Cultural
Víctor Velezmoro-Montes
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viaje
Jimmy Ortiz Rowe
 
Patrimonio y Monumento
Patrimonio y MonumentoPatrimonio y Monumento
Patrimonio y Monumento
Yerri Gomez Naguanagua
 
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdfTURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
AnibalFuentesMoreno1
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
Antorivas13
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
Maria Isabel Osorio Mercado
 
Paquetes turisticos
Paquetes turisticosPaquetes turisticos
Paquetes turisticos
Wilfredo Polanco
 
La dinámica y organización de la actividad turística
La dinámica y organización de la actividad turísticaLa dinámica y organización de la actividad turística
La dinámica y organización de la actividad turística
Roxana Magaly Pillaca
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Raizza Sansonetti
 
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonialFicha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Abraham Consuegra Gandullo
 
Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcv
luis_2019
 

La actualidad más candente (20)

Gestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valorGestión del patrimonio para su puesta en valor
Gestión del patrimonio para su puesta en valor
 
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
 
Gestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonioGestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonio
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
 
Turismo: Orígenes, evolución histórica y tendencias del turismo - Introducció...
Turismo: Orígenes, evolución histórica y tendencias del turismo - Introducció...Turismo: Orígenes, evolución histórica y tendencias del turismo - Introducció...
Turismo: Orígenes, evolución histórica y tendencias del turismo - Introducció...
 
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo
Actores del turismo
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
 
Gestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio CulturalGestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio Cultural
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viaje
 
Patrimonio y Monumento
Patrimonio y MonumentoPatrimonio y Monumento
Patrimonio y Monumento
 
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdfTURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
TURISMO ALTERNATIVO 2022-23.pdf
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Paquetes turisticos
Paquetes turisticosPaquetes turisticos
Paquetes turisticos
 
La dinámica y organización de la actividad turística
La dinámica y organización de la actividad turísticaLa dinámica y organización de la actividad turística
La dinámica y organización de la actividad turística
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
 
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonialFicha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
 
Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcv
 

Similar a Bienes patrimoniales del ecuador loja

La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
Mario Arturo Olvera Rojas
 
Conservacion de monumentos 2013
Conservacion de monumentos 2013Conservacion de monumentos 2013
Conservacion de monumentos 2013
Gabriel Rojas
 
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
Mario Arturo Olvera Rojas
 
Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188
Jorge Hernandez
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachiraPreservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
Yeine González
 
1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles
sergio12281887
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
aahumadas
 
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de EscomaLey de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
Franz G. Laime Pérez
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2
lourdeshuaracha
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Carlita ENavarrete
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
Miguel Angel de la Cruz
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
Miguel Angel de la Cruz
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
perfilad0
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
UNHEVAL
 
4 d manual abaco
4 d manual abaco4 d manual abaco
4 d manual abaco
Mintur
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Adriana Molano Rojas
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
milthon fernan ceron muñoz
 

Similar a Bienes patrimoniales del ecuador loja (20)

La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
 
Conservacion de monumentos 2013
Conservacion de monumentos 2013Conservacion de monumentos 2013
Conservacion de monumentos 2013
 
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
 
Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
 
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachiraPreservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
 
1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
 
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de EscomaLey de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
4 d manual abaco
4 d manual abaco4 d manual abaco
4 d manual abaco
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
 

Más de Tania Contento

flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
Tania Contento
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Tania Contento
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
Tania Contento
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Tania Contento
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
Tania Contento
 
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquilItineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Tania Contento
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
Tania Contento
 
Informe precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedenciaInforme precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedencia
Tania Contento
 
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanosPerfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Tania Contento
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Tania Contento
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Tania Contento
 
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbaraPlataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Tania Contento
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
Informe, analisis de guianza
Informe, analisis de guianzaInforme, analisis de guianza
Informe, analisis de guianza
Tania Contento
 
Elestado como agente turistico
Elestado como agente turisticoElestado como agente turistico
Elestado como agente turistico
Tania Contento
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
Tania Contento
 
El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02
Tania Contento
 
Autorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personalAutorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personal
Tania Contento
 
Guia excel
Guia excelGuia excel
Guia excel
Tania Contento
 

Más de Tania Contento (20)

flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
 
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquilItineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
Informe precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedenciaInforme precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedencia
 
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanosPerfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanos
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
 
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbaraPlataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
Informe, analisis de guianza
Informe, analisis de guianzaInforme, analisis de guianza
Informe, analisis de guianza
 
Elestado como agente turistico
Elestado como agente turisticoElestado como agente turistico
Elestado como agente turistico
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
 
El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02
 
Autorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personalAutorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personal
 
Guia excel
Guia excelGuia excel
Guia excel
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Bienes patrimoniales del ecuador loja

  • 1. Universidad Nacional de Loja Facultad: Jurídica Social y Administrativa Administración turística Unidad: 3 Tema: Bienes patrimoniales del Ecuador Alumna: Tania Contento Ciclo: Segundo “A” Fecha: 20/03/2018 Asignatura: Patrimonio Cultural Bienes patrimoniales del Ecuador El INPC (2013) entidad pública encargada de “investigar, conservar, preservar, restaurar, exhibir y promocionar el Patrimonio Cultural en el Ecuador; así como regular, de acuerdo a la ley, todas las actividades de esta naturaleza que se realicen en el país”, ha identificado y registrado en el SIPCE “aproximadamente 170.000 bienes culturales, que se encuentran en permanente proceso de depuración, homologación y actualización de los datos”. (INPC SIPCE, 2016). Inventario bienes patrimoniales - INPC Tipo Cantidad (Nº) Bienes Patrimoniales Muebles 30579 Bienes Patrimoniales Arqueológicos 22020 Bienes Patrimoniales Documentales 22591 Total Bienes Patrimoniales Tangibles 75190 Fuente: INPC (2016) SIPCE: Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano. Tomado de: http://www.inpc.gob.ec/sistema-de-informacion-para-la-gestion-de-bienes-culturales Es importante mencionar, que este número de bienes patrimoniales tangibles o materiales, no es fijo, puesto que su tendencia al crecimiento se debe porque:  Los conceptos y criterios para considerar qué es un bien patrimonial están en constante evolución.  No todos los bienes patrimoniales están registrados en el INPC  Su identificación y salvaguarda resulta en beneficio social y económico de las comunidades relacionadas con estos objetos.
  • 2. En el sistema de información del patrimonio cultural ecuatoriano se puede visualizar información sobre los bienes culturales del Ecuador organizados, en diferentes ámbitos: mueble, inmueble, arquitectónico y documental. Patrimonio Mueble.- Objetos con valor histórico, artístico, científico o industrial como testimonio significativo del desarrollo de la cultura humana En el Ecuador se identifican: Pintura, escultura, armas y aparejos, instrumentos científicos, equipamiento industrial, mobiliario, numismática, orfebrería, textiles, filatelia entre otros. Patrimonio Inmueble.- Edificaciones, conjuntos urbanos, espacios públicos y equipamiento funerario, con valor histórico, estético, tipológico y técnico constructivo. Entre estos tenemos: arquitectura civil, religiosa, industrial, funeraria, vernácula, casas de hacienda, parques, plazas, molinos, arquitectura moderna, obras de ingeniería como caminos, vías, puentes entre otros. Patrimonio Arqueológico.- Vestigios materiales que nos permiten conocer acerca de las sociedades del pasado en el actual territorio del Ecuador. Los sitios y objetos arqueológicos pueden encontrarse en la superficie, enterrados o bajo las aguas. Patrimonio Inmaterial.- Manifestaciones y expresiones culturales, cuyos saberes, conocimientos, técnicas y prácticas han sido transmitidos de generación en generación. Se modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva en función de los contextos sociales y naturales, en un proceso vivo y dinámico Patrimonio documental.- Manuscritos, impresos, audiovisuales, fotografías, que contribuyen al conocimiento de una sociedad, creando vínculos entre el pasado y presente. Comentario: La importancia de la conservación de bienes patrimoniales radica en el valor incalculable que poseen estos, ya sea por su historia, sabiduría o majestuosidad arquitectónica, necesitan de un cuidado permanente porque el paso de los años los vuelve cada vez más frágiles. Su destrucción, e incluso su deterioro, son perjudiciales para la supervivencia de nuestra identidad y país. Bibliografía: Sipce.inpc.gob.ec. (s.f). Bienes Patrimoniales del Ecuador. [online] Recuperado de: http://sipce.inpc.gob.ec:8080/IBPWeb/paginas/busquedaBienes/busquedaPrincipal.jsf Sandoval Guerrero, L. (2017). PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO EN EL ECUADOR. Tsafiqui, (2602-8069), pp.13,14.
  • 3. Universidad Nacional de Loja Facultad: Jurídica Social y Administrativa Administración turística Unidad: 3 Tema: Bienes patrimoniales de la ciudad de Loja Alumna: Tania Contento Ciclo: Segundo “A” Fecha: 20/03/2018 Asignatura: Patrimonio cultural Bienes patrimoniales de la ciudad de Loja “De acuerdo a los inventarios, se estima que en Loja existen unos 451 bienes patrimoniales, dentro de los cuales, los más importantes son las iglesias de Santo Domingo, San Francisco, San Agustín, La Catedral, La Inmaculada y El Perpetuo Socorro que guardan importantes muestras de arte colonial, principalmente religioso, en especial pinturas y esculturas”. Marcelo Ortega, director Regional del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Tres bienes patrimoniales son los más antiguos de Loja: la Capilla del Rosario en la iglesia de Santo Domingo; el convento de las Madres Conceptas, y; la iglesia del Valle, que aún conservan su estructura arquitectónica. Estos bienes existen desde la época colonial; El resto del patrimonio inmueble data de finales de los años 1800 a inicios de 1900. “Estos destacan por sus valores históricos, culturales y simbólicos con características tipológicas, morfológicas y técnicas constructivas de singular importancia en la arquitectura: civil, religiosa, vernácula, funeraria, haciendas y yacimientos arqueológicos”. Marcelo Ortega, director Regional del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). El centro histórico de Loja tiene características especiales, similares al centro de ciudades del país, con inmuebles de características republicanas: con uso del adobe, teja, aleros y otros elementos. Para intervenir en la rehabilitación y restauración de inmuebles de la ciudad. El Municipio cuenta con un taller de carpintería y albañería. Además la Jefatura de Bienes y Patrimonio se encarga de:  Controlar y vigilar los bienes inmuebles que posee la Municipalidad (terrenos, áreas verdes, edificaciones entre otras)  Llevar un inventario detallado de los bienes inmuebles propiedad del Municipio  Proporcionar información de los bienes inmuebles municipales a los diferentes departamentos de la Institución
  • 4.  Coordinar con los departamentos de Avalúos y Catastros, Comisaría de Ornato, Dirección de Planificación, Regulación y Control Urbano, Gestión Ambiental entre otros, sobre cualquier novedad que se presenten en los bienes inmuebles municipales. Prestando servicios de:  Atención de denuncias sobre invasiones de áreas verdes y comunales, márgenes de protección y demás terrenos municipales.  Inspecciones de terrenos municipales en los cuales existan problemas de ocupación ilegal  Verificación de las áreas verdes y comunales, márgenes de protección, áreas de equipamiento y demás predios municipales ubicados en las diferentes urbanizaciones y lotizaciones. Comentario: Es importante llevar un registro de los bienes patrimoniales que posee la ciudad de Loja para de esta manera conocer a través de las características que tiene un bien, su importancia y valor para un adecuado manejo. Este registro debe actualizarse cada cierto periodo de tiempo para reconocer, evaluar y salvaguardar aquellos bienes aun no registrados y aquellos que se encuentran en estado o proceso de deterioro. Bibliografía: Loja.gob.ec. (s.f.). Bienes y Patrimonio | Municipio de Loja. [online] Disponible en: http://www.loja.gob.ec/contenido/bienes-y-patrimonio LaHora (2010). Culmino inventario de bienes patrimoniales. [online] Disponible en: https://lahora.com.ec/noticia/898901/culmino-inventario-de-bienes-patrimoniales