SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía y medio ambiente
MATERIA CIENCIAS AMBIENTALES
DOCENTE : Ing. Andrei Abruzzese Aguirre M.Sc
ALUMONO : DIDIER ROMERO MEJIA
INTRODUCCION
 El objetivo principal de la economía ambiental es
coadyuvar en forma sistemática una mejor toma
de decisiones en la evaluación y gestión
económica de los recursos ambientales y
naturales. Difícilmente se puede comprender el
problema de los impactos que dañan al medio
ambiente, así como sus soluciones, sin
comprender la economía y medio ambiente.
 Economía Ambiental: explica los efectos e
impactos que causamos con nuestras
actividades económicas relacionadas con
la producción o consumo.
 Los impactos ambientales no pasan por el
mercado y, por ende, no observamos su
precio.
 La economía ambiental: Se concentra en
los recursos ambientales y naturales, y
estudia cómo utilizarlos para beneficio de
las generaciones presentes y futuras.
 CONCEPTO DE CONSUMO
La etapa final del proceso económico definida como
el momento en que un bien o servicio produce
alguna utilidad al sujeto consumidor
 CONCEPTO DE PRODUCCION
Se denomina producción a cualquier tipo de
actividad destinada a la fabricación, elaboración u
obtención de bienes y servicios.
BREVE HISTORIA DEL MEDIO AMBIENTE DENTRO
DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
 A PARTIR DE 1970, SE TIENE INTERES
DE LA ECONOMÍA POR EL MEDIO
AMBIENTE
 (esto debido al aporte en el pensamiento
económico)
 PODEMOS MENCIONAR 3 PUNTOS
IMPORTANTES
 ECONOMISTAS CLÁSICOS
ADAM SMITH (1723-1790), DAVID RICARDO
(1772-1823), THOMAS MALTHUS (1766-1834),
JEAN BAPTISTE SAY (1776-1832)
 Las riquezas naturales son inagotables
 Como no se pueden multiplicar o agotar,
no son un objeto de la ciencia económica”
(Jean Baptiste Say)
 Crecimiento de la población puede ser
limitado por falta de producción agrícola
 DE LOS CLÁSICOS A LOS NEOCLÁSICOS
• Poco interés en RRNN o medio
ambiente
• Algunos trabajos sobre:
• uso optimo de un RR renovable
(Hotelling) y de bosque (Faustmann)
• A partir de los años 1960:
• Se conocieron nuevos conceptos, pero
economía ambiental sigue marginal
•A partir de los años 1960:
•Se dan a conocer nuevos conceptos, pero
economía ambiental sigue marginal
Economia ambiental de los
RRNN
 En los años 1970:
• NUEVO CAMBIO
• Neoclásicos empiezan a preocuparse por los RRNN
INFORME (1972)
• En la capital italiana se funda un club desde 1969 conformado por
• científicos y políticos preocupados por mejorar el mundo .
• De manera interdisciplinar y holística , deben ser analizados en su conjunto
• Este club holística , deben ser analizados en su conjunto
• The Limits of Growth (Meadows et al.) modelos muestran que crecimiento económico no puede seguir, por el
agotamiento de los RRNN Este libro en 1972
• Amplia difusión de estos resultados
• es un libro de 1972 acerca de la simulación por ordenador de la exponencial económica y crecimiento de la
población con las fuentes de recursos finitos.
• SU ULTIMA ACTUALIZACION FUE EN EL 2004
PENSAMIENTOS : BIOCENTRISMO Y
ANTROPOCENTRISMO
BIOCENTRISM
O
ANTROPOCENTRISMO
NATURAL
ECONOMIA
LA VIDA (NO HUMANA) ESTA AL CENTRO DEL
SISTEMA DE VALOR.
• Cada cosa viva tiene un valor intrínseco (además de
un posible valor instrumental) Ej: una piedra , un árbol,
etc.
• Los humanos no tienen ninguno derecho sobre las
plantas o los animales
PRESERVACIÓN INTEGRAL DE LA BIOSFERA
NO ES UNA TEORÍA ECONÓMICA SINO UNA
FILOSOFIA O UNA ÉTICA
¿Porqué valorar económicamente el ambiente?
Valorar económicamente al ambiente supone el intento de asignar valores
cuantitativos a los bienes ,la existencia de precios de mercado para los mismos.
. La valoración nos señala que el ambiente tiene un costo, el desafío es
expresar en términos de qué
Economía ambiental
 Es una subdiciplina de la economía que trata del estudio de los problemas
ambientales con la perspectiva e ideas analíticas de la economía.

 Se concentra en cómo y por que las personas toman decisiones que tienen
consecuencias ambientales.
 Estudia las maneras como se pueden cambiar las políticas e instituciones
económicas con el propósito de equilibrar un poco más esos impactos
ambientales con los deseos humanos y las necesidades del ecosistema.
 Los costos y beneficios no siempre son monetarios o tienen un precio en el
mercado.
 Cuenta con instrumentos propios para determinar costos y beneficios no
monetarios, darles un valor y tratar de traducirlos a precios de mercado para
permitir el análisis y toma de decisiones.
 Recursos renovables: su uso o consumo conlleva su
disminución pero tras un razonable lapso de tiempo se
regeneran por sí mismos según su proceso biológico. Ej.:
bosques, pesquerías, flora, fauna, suelos...
Su nivel de uso o consumo debe ser sostenible, de
manera que no comprometan su existencia. Se busca
no afectar las futuras generaciones.
Problema de largo plazo. Maximización del bienestar
social.
14
Los recursos renovables.
Problema de agotamiento, peligro de extinción
y extinción definitiva.
Se usan los “modelos bioeconómicos”:
conocer la tasa de crecimiento para
decidir la tasa de explotación.
Casos típicos: pesquerías y bosques.
Degradación ambiental de origen antrópico, porque agentes económicos (individuos,
empresas e instituciones publicas) al resolver determinados problemas particulares generan
un deterioro ambiental.
FUENTE DE LOS PROBLEMAS
Servicio ambiental
 Servicio ambiental es cualquier bien o servicio
provisto por la naturaleza y que da bienestar a
alguna persona
 Son ejemplos de servicios ambientales del
bosque:
 Captación y filtración de agua;
 Mitigación de los efectos del cambio climático;
 Generación de oxígeno y asimilación de diversos
contaminantes;
 Protección de la biodiversidad;
Distinguir entre bien y servicio
ambiental
 Bien ambiental:
 Madera
 Alimento
 Medicinas
 Objetos productos de la
naturaleza aprovechados
y “consumidos” por el
hombre
 Servicio ambiental:
 Generación de oxigeno
 Control de inundaciones
 Protección del suelo
 Ciclo hidrológico
 Belleza escénica
 Fijación de carbono
Tipos de servicios ambiental
CONCLUSION
 Pudimos aprender a conocer cada uno de las
funciones de la economía la cual es muy útil
para llegar a tener un desarrollo sostenible
aprovechando al máximo tanto como
consumidor como productor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
Libelula
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utChamoquelone Chamonaria
 
Comunidades y ecosistemas
Comunidades y ecosistemasComunidades y ecosistemas
Comunidades y ecosistemas
Liliana Stephanie Solís Meléndez
 
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la AgriculturaReforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Barzón Nacional
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreDiego Estrada
 
Sesion 2 Economía Ecológica
Sesion 2   Economía Ecológica Sesion 2   Economía Ecológica
Sesion 2 Economía Ecológica
Hector Dominguez
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
chikita97
 
desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientalAlex AG
 
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica LemacheRecursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
Belén Ruiz González
 
Redes de niebla
Redes de nieblaRedes de niebla
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia EcologicaDIANITAT
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
ANA ISABEL R.R.
 
El flujo de energía
El flujo de energíaEl flujo de energía
El flujo de energía
Fabian Gomez
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
 
Comunidades y ecosistemas
Comunidades y ecosistemasComunidades y ecosistemas
Comunidades y ecosistemas
 
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la AgriculturaReforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
Sesion 2 Economía Ecológica
Sesion 2   Economía Ecológica Sesion 2   Economía Ecológica
Sesion 2 Economía Ecológica
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
desarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambientaldesarrollo sustentable economía ambiental
desarrollo sustentable economía ambiental
 
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica LemacheRecursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
Redes de niebla
Redes de nieblaRedes de niebla
Redes de niebla
 
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia Ecologica
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
 
El flujo de energía
El flujo de energíaEl flujo de energía
El flujo de energía
 
DIVERSIDAD
DIVERSIDADDIVERSIDAD
DIVERSIDAD
 

Similar a Economía y medio ambiente

RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
JorgeMynorIquicDiaz1
 
Economia 9.pptx
Economia 9.pptxEconomia 9.pptx
Economia 9.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
I.econ amb, econrn, ecoeco
I.econ amb, econrn, ecoecoI.econ amb, econrn, ecoeco
I.econ amb, econrn, ecoecoCarolina Darcie
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
FES Acatlán - UNAM
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
Francisco Ramos
 
4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable
Danery López
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambientaldanny
 
Tendencias ambientales
Tendencias ambientalesTendencias ambientales
Tendencias ambientales
TatianaNisperuzaVillalba
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Antonio Cano-Orellana
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
WhitmanCotrina1
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
erickhuamanchumoluis
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
gueste92b42
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
Juan Eduardo Martínez Cano
 

Similar a Economía y medio ambiente (20)

RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
 
Economia 9.pptx
Economia 9.pptxEconomia 9.pptx
Economia 9.pptx
 
I.econ amb, econrn, ecoeco
I.econ amb, econrn, ecoecoI.econ amb, econrn, ecoeco
I.econ amb, econrn, ecoeco
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Economía4
Economía4Economía4
Economía4
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
 
4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Tendencias ambientales
Tendencias ambientalesTendencias ambientales
Tendencias ambientales
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Economía y medio ambiente

  • 1. Economía y medio ambiente MATERIA CIENCIAS AMBIENTALES DOCENTE : Ing. Andrei Abruzzese Aguirre M.Sc ALUMONO : DIDIER ROMERO MEJIA
  • 2. INTRODUCCION  El objetivo principal de la economía ambiental es coadyuvar en forma sistemática una mejor toma de decisiones en la evaluación y gestión económica de los recursos ambientales y naturales. Difícilmente se puede comprender el problema de los impactos que dañan al medio ambiente, así como sus soluciones, sin comprender la economía y medio ambiente.
  • 3.  Economía Ambiental: explica los efectos e impactos que causamos con nuestras actividades económicas relacionadas con la producción o consumo.  Los impactos ambientales no pasan por el mercado y, por ende, no observamos su precio.  La economía ambiental: Se concentra en los recursos ambientales y naturales, y estudia cómo utilizarlos para beneficio de las generaciones presentes y futuras.
  • 4.  CONCEPTO DE CONSUMO La etapa final del proceso económico definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor  CONCEPTO DE PRODUCCION Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios.
  • 5. BREVE HISTORIA DEL MEDIO AMBIENTE DENTRO DEL PENSAMIENTO ECONOMICO  A PARTIR DE 1970, SE TIENE INTERES DE LA ECONOMÍA POR EL MEDIO AMBIENTE  (esto debido al aporte en el pensamiento económico)  PODEMOS MENCIONAR 3 PUNTOS IMPORTANTES
  • 6.  ECONOMISTAS CLÁSICOS ADAM SMITH (1723-1790), DAVID RICARDO (1772-1823), THOMAS MALTHUS (1766-1834), JEAN BAPTISTE SAY (1776-1832)  Las riquezas naturales son inagotables  Como no se pueden multiplicar o agotar, no son un objeto de la ciencia económica” (Jean Baptiste Say)  Crecimiento de la población puede ser limitado por falta de producción agrícola
  • 7.  DE LOS CLÁSICOS A LOS NEOCLÁSICOS • Poco interés en RRNN o medio ambiente • Algunos trabajos sobre: • uso optimo de un RR renovable (Hotelling) y de bosque (Faustmann)
  • 8. • A partir de los años 1960: • Se conocieron nuevos conceptos, pero economía ambiental sigue marginal •A partir de los años 1960: •Se dan a conocer nuevos conceptos, pero economía ambiental sigue marginal
  • 9. Economia ambiental de los RRNN  En los años 1970: • NUEVO CAMBIO • Neoclásicos empiezan a preocuparse por los RRNN INFORME (1972) • En la capital italiana se funda un club desde 1969 conformado por • científicos y políticos preocupados por mejorar el mundo . • De manera interdisciplinar y holística , deben ser analizados en su conjunto • Este club holística , deben ser analizados en su conjunto • The Limits of Growth (Meadows et al.) modelos muestran que crecimiento económico no puede seguir, por el agotamiento de los RRNN Este libro en 1972 • Amplia difusión de estos resultados • es un libro de 1972 acerca de la simulación por ordenador de la exponencial económica y crecimiento de la población con las fuentes de recursos finitos. • SU ULTIMA ACTUALIZACION FUE EN EL 2004
  • 10. PENSAMIENTOS : BIOCENTRISMO Y ANTROPOCENTRISMO BIOCENTRISM O ANTROPOCENTRISMO NATURAL ECONOMIA LA VIDA (NO HUMANA) ESTA AL CENTRO DEL SISTEMA DE VALOR. • Cada cosa viva tiene un valor intrínseco (además de un posible valor instrumental) Ej: una piedra , un árbol, etc. • Los humanos no tienen ninguno derecho sobre las plantas o los animales PRESERVACIÓN INTEGRAL DE LA BIOSFERA NO ES UNA TEORÍA ECONÓMICA SINO UNA FILOSOFIA O UNA ÉTICA ¿Porqué valorar económicamente el ambiente? Valorar económicamente al ambiente supone el intento de asignar valores cuantitativos a los bienes ,la existencia de precios de mercado para los mismos. . La valoración nos señala que el ambiente tiene un costo, el desafío es expresar en términos de qué
  • 11.
  • 12.
  • 13. Economía ambiental  Es una subdiciplina de la economía que trata del estudio de los problemas ambientales con la perspectiva e ideas analíticas de la economía.   Se concentra en cómo y por que las personas toman decisiones que tienen consecuencias ambientales.  Estudia las maneras como se pueden cambiar las políticas e instituciones económicas con el propósito de equilibrar un poco más esos impactos ambientales con los deseos humanos y las necesidades del ecosistema.  Los costos y beneficios no siempre son monetarios o tienen un precio en el mercado.  Cuenta con instrumentos propios para determinar costos y beneficios no monetarios, darles un valor y tratar de traducirlos a precios de mercado para permitir el análisis y toma de decisiones.
  • 14.  Recursos renovables: su uso o consumo conlleva su disminución pero tras un razonable lapso de tiempo se regeneran por sí mismos según su proceso biológico. Ej.: bosques, pesquerías, flora, fauna, suelos... Su nivel de uso o consumo debe ser sostenible, de manera que no comprometan su existencia. Se busca no afectar las futuras generaciones. Problema de largo plazo. Maximización del bienestar social. 14 Los recursos renovables.
  • 15. Problema de agotamiento, peligro de extinción y extinción definitiva. Se usan los “modelos bioeconómicos”: conocer la tasa de crecimiento para decidir la tasa de explotación. Casos típicos: pesquerías y bosques.
  • 16. Degradación ambiental de origen antrópico, porque agentes económicos (individuos, empresas e instituciones publicas) al resolver determinados problemas particulares generan un deterioro ambiental. FUENTE DE LOS PROBLEMAS
  • 17.
  • 18.
  • 19. Servicio ambiental  Servicio ambiental es cualquier bien o servicio provisto por la naturaleza y que da bienestar a alguna persona  Son ejemplos de servicios ambientales del bosque:  Captación y filtración de agua;  Mitigación de los efectos del cambio climático;  Generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes;  Protección de la biodiversidad;
  • 20. Distinguir entre bien y servicio ambiental  Bien ambiental:  Madera  Alimento  Medicinas  Objetos productos de la naturaleza aprovechados y “consumidos” por el hombre  Servicio ambiental:  Generación de oxigeno  Control de inundaciones  Protección del suelo  Ciclo hidrológico  Belleza escénica  Fijación de carbono
  • 21. Tipos de servicios ambiental
  • 22. CONCLUSION  Pudimos aprender a conocer cada uno de las funciones de la economía la cual es muy útil para llegar a tener un desarrollo sostenible aprovechando al máximo tanto como consumidor como productor