SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
🠶Nuestro estilo de vida y el medio ambiente
• Desarrollo económico y el ambiente,
• Problema de los residuos y sociedad sostenible,
• Cambio climático
🠶¿Qué es la economía ambiental y económica recursos
naturales?
🠶Costo del daño Ambiental y el Costo de degradación de los
RRNN
🠶La Calidad del Medio Ambiente
🠶Regulación Ambiental
Nuestro estilo de vida y el medio ambiente
1. DESARROLLO ECONOMICO Y EL MEDIO AMBIENTE
🠶 La económica mundial
creció 7 veces en los últimos
50 años
🠶 Sociedades de consumo
masivo (+autos, +demanda
de energía)
🠶 Producción en serie o en
masa
🠶 Congestionamiento y riesgo
de salud
Relación medio ambiente y economía
https://elordenmundial.com/2014/01/15/crecimiento-economico-y-conservacion-del-medio-ambiente/
Crecimiento económico y la
preservación de la naturaleza
¿El desarrollo económico y la
conservación ambiental son
compatibles entre sí?
¿Qué opinan?
A partir de la data en Excel compare PBI y
Emisiones de CO2 percápita compare el
Perú con Japón y otro país de América del
Sur.
- Elabore los gráficos
- Analice y comente la tendencia del
crecimiento económico y los niveles de
emisiones de CO2 entre ambos paises
- Presente sus conclusiones si el
crecimiento económico y el ambiente
son compatibles en los países
analizados.
01
Corrientes de pensamientos sobre la
naturaleza y la economía
Los Extremos
Biocentrismo
 La vida (no humana) está al centro del sistema de valor.
• Cada cosa viva tiene un valor intrínseco (además de un posible valor
instrumental), p.e.: un árbol, un pez (hasta una piedra)
• Los humanos no tienen ningún derecho sobre plantas o animales.
• Preservación integral de la biosfera.
 No es una teoría económica sino una filosofía o una ética.
• Ejemplos
Aristote (384-322 AC)
Fisiócratas (Quesnay 1694-1774)
Deep Ecology (Naess, Devall)
La teoria de Gaïa (Lovelock, 1979).
Antropocentrismo
 Visión utilitaria de la naturaleza
🠶 Papel del medio ambiente para las actividades humanas:
• brindarmateriasprimas
• recibir desechos
🠶 Recurso natural sin uso =sin valor.
🠶 Ética, moral, generaciones futuras =nada
 Visión optimista
🠶 El mercado regula el uso de los recursos
• importancia de la propiedad privada
🠶 El progreso permite la “substitución”
• p.e. un recurso que se agota, “backstop technology”
🠶 Los precios y el mercado inducen el progreso tecnológico
🠶 =
>no hay riesgo de que el ambiente impida el crecimiento =
>el
crecimiento puede perdurar siempre
Comparación
Interpretaciones del desarrollo
sostenible
Preguntas:
🠶¿Cómo definirían Uds. el desarrollo sostenible?
🠶¿Cómo las grandes corrientes de pensamiento
definen el desarrollo sostenible?
02
Las tres dimensiones del desarrollo
sostenible
La definición más frecuentemente citada viene
del informe Nuestro Futuro Común
– también conocido como el informe Brundtland
(1987)
El desarrollo sostenible es:
“el desarrolloquesatisfacelasnecesidadesdelpresentesin
comprometer la habilidaddegeneraciones futuras desatisfacer
sus propias necesidades”.
Un ejemplo de indicador de sostenibilidad:
la huella ecológica
“Indicador de cuanto terreno y agua
necesitamos para producir los recursos que
consumemos y para absorber los desechos”
Huella ecológica percápita (WWF 2006)
La huella ecológica
La Huella Ecológica está basada
en el cálculo del impacto de las
actividades humanas sobre la
oferta de losrecursos de la T
ierra y
su capacidad de regeneración.
p.e. Primero, se calcula el stock que se tiene de los recursos
marinos o peces, luego se lo contrasta con lo que el ser
humano pesca y la capacidad de regeneración de dichos
recursos.
Así a nivel global se ha visto que mientrasel stock disminuye
precipitadamente, la pesca se tecnifica y se vuelve más
agresiva ocasionando una menor capacidad de reproducción
de las especies, generando un déficit, entre lo que los mares
producen y lo que se extrae.
Nuestro estilo de vida y el medio ambiente
2. PROBLEMA DE LOS RESIDUOS Y SOCIEDAD SOSTENIBLE
Es un problema eliminar los
residuos (domestico e
industriales):
- Limitado espacio para su
disposición final, losespacios
se agotaran, especialmente
países como Japon:69%
incinera, 20%recicla y 11%
dispuesto en rellenos sanitarios.
- Limitada capacidad del
ecosistema para absorber o
transformar
Reciclaje de los residuos:
Producción 9 mil millones ton de plástico desde 1950, de ello 2 mil millones toneladas en actividad.
ONU informó que para 2016 había 7,433 millones de habitantes, por ello existe un equivalente a 1
ton de desecho plástico/habitante
Nuestra demanda ha superado la capacidad de regeneración del planeta.
Crecimiento poblacional y medio
ambiente
Pregunta para debate:
🠶¿Se debe reducir el crecimiento
poblacional para proteger el medio
ambiente?
🠶¿Es el crecimiento poblacional la principal
causa de degradación ambiental?
03
La teoría de Malthus
La población es limitada por los recursos agrícolas.
El excedente de población se eliminará por: un aumento de la mortalidad (hambruna,
enfermedades) una disminución de la natalidad (familias que no pueden más alimentar a los niños)
Críticas: cambios tecnológicos (p.e. agricultura del siglo XIX).
¿Teorías opuestas o complementarías?
Modelo IPAT (Impacto =Población x Actividad x Tecnología)
La población es uno de los factores. La evolución de la tecnología puede ser
más importante para explicar la evolución del impacto
03
Pregunta para debate:
¿Cuál o cuales componentes del modelo puede el
hombre controlar? ¿Cómo? Explique con un ejemplo
práctico.
Nuestro estilo de vida y el medio ambiente
3. CAMBIO CLIMÁTICO
Para discutir:
1. ¿Cuáles son las causas del cambio climático?
2. ¿Cuáles serán las consecuencias del cambio climático
sobre la sociedad, la economía y la naturaleza?
3. ¿Qué significa adaptarse? ¿ Por qué hay que adaptarse?
¿Cómo adaptarse?
04
Nuestro estilo de vida y el medio ambiente
3. CAMBIO CLIMÁTICO
La actividad humana (actividad económica) tiene influencia cada vez mayor
en el clima y la temperatura:
- Quema de combustible fósil
- T
ala de bosques tropicales
- Explotación ganadera
- Fertilización con nitrógeno
- Gases fluorados
https://ec.europa.eu/clima/change/causes_es
Responsabilidad particular de
los países industrializados,
reconocida por la
Convención Clima.
Emisiones por habitante (tCO2/hab/año en 2002)
Los impactos del cambio climático
 Agricultura: rendimientos, seguridad alimentaría.
 Recursos hídricos: cambios en las precipitaciones y en
los balances de agua, sequías e inundaciones.
 Salud: olas de calor, enfermedades virales y bacterianas.
 Asentamientos humanos, energía e industria: daños en
zonas costeras, daños por desastres naturales,
incendios...
 Ecosistemas y sus servicios: perdida de biodiversidad y
de cobertura boscosa, daños a corales, manglares...
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA AMBIENTAL?
La Economía Ambiental es la rama del análisis económico que aplica los instrumentos del
mismo a la problemática del medio ambiente. Estudia tres (03) campos estrechamente
relacionados.
1. En primerlugar
,estudia lascausas de la degradación del ambiente originados por la
actividad económica, y que son la mayoría. Comprender e identificar estas variables es
fundamental para resolver los problemas ambientales.
2. En segundo lugar, con respecto a los costes, también económicos, que para la sociedad
supone esta pérdida de recursos naturales y ambientales. Una buena gestión de los recursos
naturales facilita notablemente sise cuenta con una valoración económica de los mismos,
aun cuando se sea consciente de que el valor económico es, por definición, únicamente
una parte de su valor total.
3. En tercer lugar, la Economía Ambiental ofrece un análisis riguroso de las distintas medidas o
politicas que podrían adoptarse para tratar de revertir el proceso de degradación
ambiental: de su eficacia, de su eficiencia, y de sus implicaciones sobre el resto de variables
económicas (empleo, competitividad, equidad, etc.).
Las 03 funciones del ecosistema (ambiente)
Provisión de
recursos
Receptor de
desechos
Proporciona utilidad
directamente en forma
de disfrute estético y
bienestar espiritual
LA ECONOMÍA AMBIENTAL
🠶Énfasis en contaminación (escasa capacidad del
sistema natural para absorber desechos)
¿Cuál es la cantidad óptima de contaminación?
Valoración de daños (costos) y beneficios
¿Cómo controlar (reducir) emisiones de los
contaminadores?
Política ambiental, uso de incentivos económicos,
comando y control
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA DE LOS
RECURSOS NATURALES?
🠶Asignación óptima en el tiempo:
🠶T
asas óptimas de extracción de un recurso en el
tiempo
Pesca:tasa regeneración natural, costos de
extracción, tasasde descuento, etc.
🠶¿Cuándo es el mejor momento ($$) para cortar un
árbol?
La Calidad del Medio Ambiente
🠶Problemas relacionados con la
contaminación ambiental Contaminación
atmosférica
Contaminación del
agua
Emisiones tóxicas
Salud del ecosistema
Hoy losproblemas más importantes:
Antecedentes desde losRomanos:
“Pestilencia de las chimeneas humeantes”
Lasreasurbanasdesde Edad Media
problemasporgran concentración
humana
El mundo ya no es infinito porque la
capacidad asimilarla contaminación ha
sobrepasado.
🠶 Es subproducto del consumo de energía (impurezas
del combustible: dióxido de azufre y partículas),
petróleo, carbón,
🠶 Emisiones: CO2, CO, Ox, N, NxO son peores en áreas
urbanas concentración de población y victimas de la
misma.
🠶 Problemas a la salud (enfermedades e irritación),
deterioro de infraestructura, aumenta costo de
mantenimiento, degrada la estética.
🠶 A escala regional: daña cosecha, bosques y
ecosistemas acuaticos (lluviasacidas)
🠶 A escala global:CO2 efecto invernadero,
calentamiento global, cambio climático
¿Cuál es estándar de calidad
del AIRE en el Perú?
Contaminación atmosférica 05
Contaminación del Agua
🠶 Descarga de materia orgánica (MO) en ríos, lagos mares
(conflicto porque necesitan Oxigeno para
descomponerse Se mide la contaminación según la
Demanda Biológica de Oxigeno (DBO).
🠶 Peces requiere oxigeno, en agua contaminada se queda
sin oxigeno.
🠶 Descomposición de MO lo realiza las bacterias anaeróbicas
(generan mal olor)
🠶 La mayor fuente contaminante:excreta humana
🠶 El problema se agrava: mil millones de personas no tienen
acceso al agua potable (1/5 población mundial).
🠶 Problema contaminación agua subterránea. (capacidad
de purificación de manto acuíferos)
¿Cuál es estándar de calidad
del AGUA en el Perú?
06
Sustancias Químicas Tóxicas
🠶 Plaguicidas penetran la cadena alimenticia (muerte de
aves y otras especies)
🠶 Descarga de metales pesados y otros tóxicos
🠶 El Plomo  grave problema para la salud pública (plomo
en combustible), p.e. retrazo mental (zonas marginales)
🠶 Antiguos rellenos de material tóxico y descargas
accidentales.
🠶 Los residuos toxicos no se descomponen rápido ni se
vuelven inofensivos.
🠶 Desechos nucleares
🠶 Químicos post segunda guerra mundial.
🠶 Derramesde petróleo
¿Cuál es la calidad de los combustibles en el Perú?
¿Qué derrames de sustancias químicas tóxicos conoces?
07
Deterioro de Ecosistemas y medios
naturales
🠶 Perdida de hábitat por expansión urbana o
agrícola, deforestación, actividad extractiva
(minería, petróleo, maderera, pesca, etc.)
🠶 Expansión de la frontera agrícola (cocaleros,
biocombustible, soya, ganadería, etc.)
🠶 Ocupación de humedales por expansión
urbana (viviendas)
🠶 Especies en peligro de extinción.
🠶 ¿Cómo proteger y conservarecosistemas
importantes y frágiles?
¿Qué actividades económicas deterioran los ecosistemas y
medios naturales en el Perú?
08
Costos de la protección ambiental
La protección cuesta dinero.
Altos gastos para la reducción de
la contaminación y el control
(industria) representa entre 1 a
2% del PBI en países
desarrollados
Costos de atención médica
representa 15%PBI.
Industrias de petróleo y
derivados de carbón: 25% de
sus gastos de capital son para
reducción de contaminación.
En general al menos el 3%del PBI
representa el daño ambiental
(solo costos de control).
EPA estima que en EEUU se gasta
141 mil millones de dólares
(1992):
25% control contaminación
atmosférica, 40% en el agua y
35% en control de
contaminación
del suelo.
COSTOS DE DEGRADACIÓN
AMBIENTAL ANUAL (%DEL
PBI)
COSTOS DE DEGRADACIÓN
AMBIENTAL (SALUD Y CALIDAD
DE VIDA)
COSTOS DE DAÑO A LA SALUD AMBIENTAL EN
EL PERÚ (MILES DE MILLONES DE SOLES POR
AÑO)
La contaminación atmosférica urbana es uno de los problemas más serios y extensos de las ciudades
del Perú y se estima que es responsable de 3.900 muertes de personas por año.
PM10 Promedio anual de Concentración en
Ciudades Seleccionadas (ug/m3)
INTERVENCIONES EN ABASTECIMIENTO DE
AGUA, SANIDAD E HIGIENE
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
GRACIAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Y ARQUITECTURA

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 1 - economía ambiental - introducción

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1jab34
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleriniluchini
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleriniluchini
 
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambientalmarceloxavierapolo
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.irenebyg
 
Exposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezExposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezSandraMilenaCC
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleVirgiPacusse
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdfNataliaVicua1
 
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxJorgeMynorIquicDiaz1
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)Catalina Henao
 

Similar a Sesión 1 - economía ambiental - introducción (20)

Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
 
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Exposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezExposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguez
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS 11-6
Proyecto CTS  11-6Proyecto CTS  11-6
Proyecto CTS 11-6
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
 
Tema2 (1)ctma 2014-15
Tema2 (1)ctma 2014-15Tema2 (1)ctma 2014-15
Tema2 (1)ctma 2014-15
 
Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
 
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
 

Más de erickhuamanchumoluis

RIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgo
RIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgoRIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgo
RIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgoerickhuamanchumoluis
 
Sesión 7 - Invierte.pe.pdf_sistema nacional
Sesión 7 - Invierte.pe.pdf_sistema nacionalSesión 7 - Invierte.pe.pdf_sistema nacional
Sesión 7 - Invierte.pe.pdf_sistema nacionalerickhuamanchumoluis
 
Sesión 8 - Invierte.pe.pdf_curso de inversión
Sesión 8 - Invierte.pe.pdf_curso de inversiónSesión 8 - Invierte.pe.pdf_curso de inversión
Sesión 8 - Invierte.pe.pdf_curso de inversiónerickhuamanchumoluis
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__erickhuamanchumoluis
 
Análisis del Sistema de Inversión Pública - Invierte.pe.pdf
Análisis del Sistema de Inversión Pública - Invierte.pe.pdfAnálisis del Sistema de Inversión Pública - Invierte.pe.pdf
Análisis del Sistema de Inversión Pública - Invierte.pe.pdferickhuamanchumoluis
 

Más de erickhuamanchumoluis (6)

RIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgo
RIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgoRIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgo
RIESGO Y RENDIMIENTO.presentación de riesgo
 
Sesión 7 - Invierte.pe.pdf_sistema nacional
Sesión 7 - Invierte.pe.pdf_sistema nacionalSesión 7 - Invierte.pe.pdf_sistema nacional
Sesión 7 - Invierte.pe.pdf_sistema nacional
 
Sesión 8 - Invierte.pe.pdf_curso de inversión
Sesión 8 - Invierte.pe.pdf_curso de inversiónSesión 8 - Invierte.pe.pdf_curso de inversión
Sesión 8 - Invierte.pe.pdf_curso de inversión
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Análisis del Sistema de Inversión Pública - Invierte.pe.pdf
Análisis del Sistema de Inversión Pública - Invierte.pe.pdfAnálisis del Sistema de Inversión Pública - Invierte.pe.pdf
Análisis del Sistema de Inversión Pública - Invierte.pe.pdf
 
Funciones Excel.pptx
Funciones Excel.pptxFunciones Excel.pptx
Funciones Excel.pptx
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (18)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Sesión 1 - economía ambiental - introducción

  • 1. Contenido 🠶Nuestro estilo de vida y el medio ambiente • Desarrollo económico y el ambiente, • Problema de los residuos y sociedad sostenible, • Cambio climático 🠶¿Qué es la economía ambiental y económica recursos naturales? 🠶Costo del daño Ambiental y el Costo de degradación de los RRNN 🠶La Calidad del Medio Ambiente 🠶Regulación Ambiental
  • 2. Nuestro estilo de vida y el medio ambiente 1. DESARROLLO ECONOMICO Y EL MEDIO AMBIENTE 🠶 La económica mundial creció 7 veces en los últimos 50 años 🠶 Sociedades de consumo masivo (+autos, +demanda de energía) 🠶 Producción en serie o en masa 🠶 Congestionamiento y riesgo de salud
  • 3. Relación medio ambiente y economía https://elordenmundial.com/2014/01/15/crecimiento-economico-y-conservacion-del-medio-ambiente/
  • 4. Crecimiento económico y la preservación de la naturaleza ¿El desarrollo económico y la conservación ambiental son compatibles entre sí? ¿Qué opinan? A partir de la data en Excel compare PBI y Emisiones de CO2 percápita compare el Perú con Japón y otro país de América del Sur. - Elabore los gráficos - Analice y comente la tendencia del crecimiento económico y los niveles de emisiones de CO2 entre ambos paises - Presente sus conclusiones si el crecimiento económico y el ambiente son compatibles en los países analizados. 01
  • 5. Corrientes de pensamientos sobre la naturaleza y la economía Los Extremos
  • 6. Biocentrismo  La vida (no humana) está al centro del sistema de valor. • Cada cosa viva tiene un valor intrínseco (además de un posible valor instrumental), p.e.: un árbol, un pez (hasta una piedra) • Los humanos no tienen ningún derecho sobre plantas o animales. • Preservación integral de la biosfera.  No es una teoría económica sino una filosofía o una ética. • Ejemplos Aristote (384-322 AC) Fisiócratas (Quesnay 1694-1774) Deep Ecology (Naess, Devall) La teoria de Gaïa (Lovelock, 1979).
  • 7. Antropocentrismo  Visión utilitaria de la naturaleza 🠶 Papel del medio ambiente para las actividades humanas: • brindarmateriasprimas • recibir desechos 🠶 Recurso natural sin uso =sin valor. 🠶 Ética, moral, generaciones futuras =nada  Visión optimista 🠶 El mercado regula el uso de los recursos • importancia de la propiedad privada 🠶 El progreso permite la “substitución” • p.e. un recurso que se agota, “backstop technology” 🠶 Los precios y el mercado inducen el progreso tecnológico 🠶 = >no hay riesgo de que el ambiente impida el crecimiento = >el crecimiento puede perdurar siempre
  • 9. Interpretaciones del desarrollo sostenible Preguntas: 🠶¿Cómo definirían Uds. el desarrollo sostenible? 🠶¿Cómo las grandes corrientes de pensamiento definen el desarrollo sostenible? 02
  • 10. Las tres dimensiones del desarrollo sostenible La definición más frecuentemente citada viene del informe Nuestro Futuro Común – también conocido como el informe Brundtland (1987) El desarrollo sostenible es: “el desarrolloquesatisfacelasnecesidadesdelpresentesin comprometer la habilidaddegeneraciones futuras desatisfacer sus propias necesidades”.
  • 11. Un ejemplo de indicador de sostenibilidad: la huella ecológica “Indicador de cuanto terreno y agua necesitamos para producir los recursos que consumemos y para absorber los desechos” Huella ecológica percápita (WWF 2006)
  • 12. La huella ecológica La Huella Ecológica está basada en el cálculo del impacto de las actividades humanas sobre la oferta de losrecursos de la T ierra y su capacidad de regeneración. p.e. Primero, se calcula el stock que se tiene de los recursos marinos o peces, luego se lo contrasta con lo que el ser humano pesca y la capacidad de regeneración de dichos recursos. Así a nivel global se ha visto que mientrasel stock disminuye precipitadamente, la pesca se tecnifica y se vuelve más agresiva ocasionando una menor capacidad de reproducción de las especies, generando un déficit, entre lo que los mares producen y lo que se extrae.
  • 13. Nuestro estilo de vida y el medio ambiente 2. PROBLEMA DE LOS RESIDUOS Y SOCIEDAD SOSTENIBLE Es un problema eliminar los residuos (domestico e industriales): - Limitado espacio para su disposición final, losespacios se agotaran, especialmente países como Japon:69% incinera, 20%recicla y 11% dispuesto en rellenos sanitarios. - Limitada capacidad del ecosistema para absorber o transformar
  • 14. Reciclaje de los residuos: Producción 9 mil millones ton de plástico desde 1950, de ello 2 mil millones toneladas en actividad. ONU informó que para 2016 había 7,433 millones de habitantes, por ello existe un equivalente a 1 ton de desecho plástico/habitante Nuestra demanda ha superado la capacidad de regeneración del planeta.
  • 15. Crecimiento poblacional y medio ambiente Pregunta para debate: 🠶¿Se debe reducir el crecimiento poblacional para proteger el medio ambiente? 🠶¿Es el crecimiento poblacional la principal causa de degradación ambiental? 03
  • 16. La teoría de Malthus La población es limitada por los recursos agrícolas. El excedente de población se eliminará por: un aumento de la mortalidad (hambruna, enfermedades) una disminución de la natalidad (familias que no pueden más alimentar a los niños) Críticas: cambios tecnológicos (p.e. agricultura del siglo XIX).
  • 17. ¿Teorías opuestas o complementarías? Modelo IPAT (Impacto =Población x Actividad x Tecnología) La población es uno de los factores. La evolución de la tecnología puede ser más importante para explicar la evolución del impacto 03 Pregunta para debate: ¿Cuál o cuales componentes del modelo puede el hombre controlar? ¿Cómo? Explique con un ejemplo práctico.
  • 18. Nuestro estilo de vida y el medio ambiente 3. CAMBIO CLIMÁTICO Para discutir: 1. ¿Cuáles son las causas del cambio climático? 2. ¿Cuáles serán las consecuencias del cambio climático sobre la sociedad, la economía y la naturaleza? 3. ¿Qué significa adaptarse? ¿ Por qué hay que adaptarse? ¿Cómo adaptarse? 04
  • 19. Nuestro estilo de vida y el medio ambiente 3. CAMBIO CLIMÁTICO La actividad humana (actividad económica) tiene influencia cada vez mayor en el clima y la temperatura: - Quema de combustible fósil - T ala de bosques tropicales - Explotación ganadera - Fertilización con nitrógeno - Gases fluorados https://ec.europa.eu/clima/change/causes_es
  • 20.
  • 21.
  • 22. Responsabilidad particular de los países industrializados, reconocida por la Convención Clima. Emisiones por habitante (tCO2/hab/año en 2002)
  • 23. Los impactos del cambio climático  Agricultura: rendimientos, seguridad alimentaría.  Recursos hídricos: cambios en las precipitaciones y en los balances de agua, sequías e inundaciones.  Salud: olas de calor, enfermedades virales y bacterianas.  Asentamientos humanos, energía e industria: daños en zonas costeras, daños por desastres naturales, incendios...  Ecosistemas y sus servicios: perdida de biodiversidad y de cobertura boscosa, daños a corales, manglares...
  • 24. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA AMBIENTAL? La Economía Ambiental es la rama del análisis económico que aplica los instrumentos del mismo a la problemática del medio ambiente. Estudia tres (03) campos estrechamente relacionados. 1. En primerlugar ,estudia lascausas de la degradación del ambiente originados por la actividad económica, y que son la mayoría. Comprender e identificar estas variables es fundamental para resolver los problemas ambientales. 2. En segundo lugar, con respecto a los costes, también económicos, que para la sociedad supone esta pérdida de recursos naturales y ambientales. Una buena gestión de los recursos naturales facilita notablemente sise cuenta con una valoración económica de los mismos, aun cuando se sea consciente de que el valor económico es, por definición, únicamente una parte de su valor total. 3. En tercer lugar, la Economía Ambiental ofrece un análisis riguroso de las distintas medidas o politicas que podrían adoptarse para tratar de revertir el proceso de degradación ambiental: de su eficacia, de su eficiencia, y de sus implicaciones sobre el resto de variables económicas (empleo, competitividad, equidad, etc.).
  • 25. Las 03 funciones del ecosistema (ambiente) Provisión de recursos Receptor de desechos Proporciona utilidad directamente en forma de disfrute estético y bienestar espiritual
  • 26. LA ECONOMÍA AMBIENTAL 🠶Énfasis en contaminación (escasa capacidad del sistema natural para absorber desechos) ¿Cuál es la cantidad óptima de contaminación? Valoración de daños (costos) y beneficios ¿Cómo controlar (reducir) emisiones de los contaminadores? Política ambiental, uso de incentivos económicos, comando y control
  • 27. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES? 🠶Asignación óptima en el tiempo: 🠶T asas óptimas de extracción de un recurso en el tiempo Pesca:tasa regeneración natural, costos de extracción, tasasde descuento, etc. 🠶¿Cuándo es el mejor momento ($$) para cortar un árbol?
  • 28. La Calidad del Medio Ambiente 🠶Problemas relacionados con la contaminación ambiental Contaminación atmosférica Contaminación del agua Emisiones tóxicas Salud del ecosistema Hoy losproblemas más importantes: Antecedentes desde losRomanos: “Pestilencia de las chimeneas humeantes” Lasreasurbanasdesde Edad Media problemasporgran concentración humana El mundo ya no es infinito porque la capacidad asimilarla contaminación ha sobrepasado.
  • 29. 🠶 Es subproducto del consumo de energía (impurezas del combustible: dióxido de azufre y partículas), petróleo, carbón, 🠶 Emisiones: CO2, CO, Ox, N, NxO son peores en áreas urbanas concentración de población y victimas de la misma. 🠶 Problemas a la salud (enfermedades e irritación), deterioro de infraestructura, aumenta costo de mantenimiento, degrada la estética. 🠶 A escala regional: daña cosecha, bosques y ecosistemas acuaticos (lluviasacidas) 🠶 A escala global:CO2 efecto invernadero, calentamiento global, cambio climático ¿Cuál es estándar de calidad del AIRE en el Perú? Contaminación atmosférica 05
  • 30. Contaminación del Agua 🠶 Descarga de materia orgánica (MO) en ríos, lagos mares (conflicto porque necesitan Oxigeno para descomponerse Se mide la contaminación según la Demanda Biológica de Oxigeno (DBO). 🠶 Peces requiere oxigeno, en agua contaminada se queda sin oxigeno. 🠶 Descomposición de MO lo realiza las bacterias anaeróbicas (generan mal olor) 🠶 La mayor fuente contaminante:excreta humana 🠶 El problema se agrava: mil millones de personas no tienen acceso al agua potable (1/5 población mundial). 🠶 Problema contaminación agua subterránea. (capacidad de purificación de manto acuíferos) ¿Cuál es estándar de calidad del AGUA en el Perú? 06
  • 31. Sustancias Químicas Tóxicas 🠶 Plaguicidas penetran la cadena alimenticia (muerte de aves y otras especies) 🠶 Descarga de metales pesados y otros tóxicos 🠶 El Plomo  grave problema para la salud pública (plomo en combustible), p.e. retrazo mental (zonas marginales) 🠶 Antiguos rellenos de material tóxico y descargas accidentales. 🠶 Los residuos toxicos no se descomponen rápido ni se vuelven inofensivos. 🠶 Desechos nucleares 🠶 Químicos post segunda guerra mundial. 🠶 Derramesde petróleo ¿Cuál es la calidad de los combustibles en el Perú? ¿Qué derrames de sustancias químicas tóxicos conoces? 07
  • 32. Deterioro de Ecosistemas y medios naturales 🠶 Perdida de hábitat por expansión urbana o agrícola, deforestación, actividad extractiva (minería, petróleo, maderera, pesca, etc.) 🠶 Expansión de la frontera agrícola (cocaleros, biocombustible, soya, ganadería, etc.) 🠶 Ocupación de humedales por expansión urbana (viviendas) 🠶 Especies en peligro de extinción. 🠶 ¿Cómo proteger y conservarecosistemas importantes y frágiles? ¿Qué actividades económicas deterioran los ecosistemas y medios naturales en el Perú? 08
  • 33. Costos de la protección ambiental La protección cuesta dinero. Altos gastos para la reducción de la contaminación y el control (industria) representa entre 1 a 2% del PBI en países desarrollados Costos de atención médica representa 15%PBI. Industrias de petróleo y derivados de carbón: 25% de sus gastos de capital son para reducción de contaminación. En general al menos el 3%del PBI representa el daño ambiental (solo costos de control). EPA estima que en EEUU se gasta 141 mil millones de dólares (1992): 25% control contaminación atmosférica, 40% en el agua y 35% en control de contaminación del suelo.
  • 35. COSTOS DE DEGRADACIÓN AMBIENTAL (SALUD Y CALIDAD DE VIDA)
  • 36. COSTOS DE DAÑO A LA SALUD AMBIENTAL EN EL PERÚ (MILES DE MILLONES DE SOLES POR AÑO) La contaminación atmosférica urbana es uno de los problemas más serios y extensos de las ciudades del Perú y se estima que es responsable de 3.900 muertes de personas por año.
  • 37. PM10 Promedio anual de Concentración en Ciudades Seleccionadas (ug/m3)
  • 38. INTERVENCIONES EN ABASTECIMIENTO DE AGUA, SANIDAD E HIGIENE
  • 39. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO VICERRECTORADO ACADÉMICO GRACIAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA