SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Fuente de
                                              riqueza

  Mercantilista               Fisiócrata                                  Socialistas
                                                       Clásicos



El comercio,                                       Creían en la
Acumulación de             la tierra es la única                          Intervención total
                                                   existencia de un       de el Estado
metales preciosos,         y que el estado         orden económico
marcado                    debe intervenir lo                             fundamentalmen
                                                   natural, que           te en los
intervencionismo           menos posible en        funcionaría mejor
estatal, bajos salarios,   la economía y deja                             procesos de
                                                   cuanto menos           producción y
impulso al comercio e      que el sector           interviniese el
industria.                 privado organice                               distribución.
                                                   Estado. sostiene el
                                                   concepto de la
                                                   división del trabajo
• Ellos rechazaban de lleno el intervencionismo
  estatal en la vida económica siendo famoso su
  lema “laisser faire, laisser passer” (dejad
  hacer, dejar pasar le dicen al Estado). Es decir
  que son abstencionistas. Esta idea es
  retomada por los economistas clásicos
  posteriores y actualmente, por los que
  defienden el ideario liberal económico como
  los presidentes Bush, Paz Zamora, Collor de
  Melo.
•  Origen de la riqueza social
• Análisis de la producción capitalista
• Dominio ilimitado de la propiedad privada
• La libre competencia y de la libertad de comercio
  exterior.
• Mérito científico de los fisiócratas el examinar el
  capital en la forma que adopta en el proceso de
  producción
• Analizar las leyes de la reproducción y de la
  distribución del producto social global bajo el
  capitalismo.
EL “CUADRO ECONÓMICO” DE LA
         FISIOCRACIA
: la clase productiva (los agricultores)
clase estéril (los artesanos y
       comerciantes)
los propietarios (la nobleza, el clero y
          los funcionarios)
Marx                                      Smith
Todas las cosas útiles, como el hierro, el papel, etc.,
pueden considerarse desde dos puntos de vista;
                                                           El valor de uso consiste en la utilidad de;
el de la calidad y el de la cantidad. Cada una es
                                                           bien para satisfacer una necesidad;
un conjunto de diversas propiedades y, por lo
                                                           El valor de uso es aquella capacidad que
tanto, puede resultar útil en distintos aspectos.
                                                           tienen los diversos productos para ser
La utilidad de una cosa hace de ella un valor de uso.
                                                           utilizados, la capacidad que tienen para
Pero esta utilidad no es algo vago e impreciso. Está
                                                           satisfacer alguna necesidad del hombre.
determinada por las propiedades materiales de la
                                                           Smith no cree que el valor de uso de un
mercancía y no puede existir sin ella. En
                                                           producto resulte económicamente
consecuencia, la materialidad misma de la
                                                           significativo, ya que existen objetos que
mercancía, el hierro, el trigo, el diamante, etc., es un
                                                           son muy útiles y que sin embargo no se
valor de uso. Y no es el mayor o menor trabajo que le
                                                           intercambian.
cuesta al hombre apropiarse de sus cualidades útiles
lo que le da ese carácter. Los valores de uso no se
hacen efectivos más que en el uso o en el consumo.
Constituyen la materia de la riqueza, cualquiera que
sea la forma social de ésta. En la sociedad que
tenemos que estudiar son al mismo tiempo los
soportes materiales del valor de cambio.
La utilidad de una cosa hace de ella un valor de uso .
Pero esa utilidad no flota por los aires. Está
condicionada por las propiedades del cuerpo de la
mercancía, y no existe al margen de ellas. El valor de
uso se efectiviza únicamente en el uso o en el
consumo.
Marx                                               Smith

•   El valor de cambio se presenta en primer           el valor de cambio en la posibilidad de
    lugar como la relación cuantitativa, la           Cambiar un bien por otro bien.
    proporción en que valores de uso de una           El valor de cambio, por otro lado, es aquel que
    clase se cambian por valores de uso de otra;
    relación que varía constantemente con el          establece cuánto de un producto se debe
    tiempo y el lugar. Así, pues, el valor de         intercambiar para obtener otro. Permite
    cambio parece algo arbitrario y puramente         establecer relaciones entre productos, y es por
    relativo; un valor de cambio intrínseco,          ello que resulta económicamente tan significativo
    inmanente a la mercancía, parece, como
    diría la escuela, una contradicción in adiecto.
    Examinemos la cosa más de cerca.
    Una determinada mercancía, por ejemplo,
    un quarter de trigo, se cambia por otros
    artículos en las más diversas proporciones.
    Sin embargo, su valor de cambio permanece
    inmutable, ya se exprese en x betún, en y
    seda, en z oro, etc. Por lo tanto, debe tener
    un contenido distinto de estas diferentes
    expresiones.
• Parte del valor generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su
  fuerza de trabajo, que queda en poder del capitalista dentro del análisis
  marxista. La fuerza de trabajo es una particular mercancía cuyo valor de
  cambio (salario)es menor que el valor que aporta al producto. La
  diferencia entre el salario pagado al obrero y la parte del valor que éste
  aporta al producto(valor) se llama plusvalía.
• Para el marxismo, la fuerza de trabajo es la única fuente de plusvalía, la
  única creadora de nuevo valor. Las materias primas y maquinarias
  utilizadas sólo transfieren su valor al nuevo producto. No lo incrementan.
  Siendo así, durante la jornada de trabajo el obrero debe crear valor para
  cubrir su salario, y la plusvalía que corresponde al capitalista. El tiempo
  que tarda en crear su salario es el tiempo de trabajo necesario, en tanto
  que el que corresponde a la plusvalía, es el tiempo de trabajo excedente.
•
Plusvalía                                 Plusvalía
La absoluta                                  relativa



La producción de plusvalía
absoluta se consigue prolongando      La producción de plusvalía
la jornada de trabajo más allá del    relativa supone, pues, un
punto en que el obrero se limita a    régimen de producción
producir un equivalente del valor     específicamente capitalista, que
de su fuerza de trabajo, y            sólo puede nacer y desarrollarse
haciendo que este plustrabajo se      con sus métodos, sus medios y
lo apropie el capital.. En ésta, la   sus condiciones, por un proceso
jornada de trabajo aparece            natural y espontáneo, a base de
desdoblada de antemano en dos         la supeditación formal del trabajo
segmentos: trabajo necesario y        al capital. Esta supeditación
trabajo excedente. La producción      formal es
de plusvalía absoluta gira toda       sustituida por la supeditación
ella en torno a la duración de la     real del obrero al capitalista.
jornada de trabajo
La "teoría poblacional", estableciendo que las personas se reproducen más rápido que los alimentos.
En lo esencial, esta teoría tiene dos postulados. El primero dice que la población, cuando no se ve limitada,
aumenta en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, 32, etc.) en periodos anuales, de tal modo que se dobla cada
veinticinco años. El segundo postulado establece que en las circunstancias más favorables los alimentos no
pueden aumentar más que en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.) por año. De estos dos postulados,
Malthus llegó a una conclusión dramática: a menos que se tomaran medidas, vendría un momento en que los
alimentos no alcanzarían para todos.
Era evidente que cualquiera fuera el punto de partida dentro de ambas series, tarde o temprano la situación
sería insostenible.
El freno último del Crecimiento de la población sería la Escasez de alimentos, lo que llevaría a que la gente
simplemente se muriera de hambre y también, por otro lado, a que no tuviera más hijos, dadas las malas
condiciones sociales que los esperaban en el futuro. Para evitar llegar a una situación extrema, Malthus sugería
que las personas se casasen lo más tarde posible sin tener relaciones sexuales previas al matrimonio. Éste era
el único tipo de control que el autor aceptaba y recomendaba, aunque reconocía que en la práctica podía ser
bastante ineficaz. Pero como era un moralista, en ningún caso era partidario de la anticoncepción ni del aborto
como medios para limitar el Crecimiento de la población.
El resultado de la teoría poblacional sería que la consecuencia de la lucha entre población y Oferta de
alimentos originaría una economía de subsistencia, donde los salarios nunca subirían más que para una
cantidad mínima de alimentos necesarios para nutrirse. Malthus se enfrentó siempre a quienes creían en la
Necesidad de mejoramiento de las condiciones sociales de los pobres por parte del Estado, ya que, según él, así
se fomentaba que aquéllos tuvieran más hijos. Es decir, el resultado de ayudar a los pobres sería el incremento
de la población, por lo que a la larga se perjudicaría a la misma gente que se quería ayudar.
La teoría del valor surge como respuesta a la cuestión fundamental de la naturaleza
económica: dado que en una sociedad de mercado los individuos son libres y autónomos,
¿cómo puede ser que sus acciones tengan un mínimo de compatibilidad que haga posible
la viabilidad de esa sociedad sin engendrar el caos?. Analizando esta cuestión, resulta lógica
la resolución de la ortodoxia de adoptar un análisis real, que excluye del análisis toda
institución - llámese dinero, estado, etc. - para otorgar al individuo la mencionada
autonomía que requiere. Además, la teoría del valor esta compuesta por principios que
describen las relaciones que se presentan en un sistema económico y que se manifiestan
exclusivamente en magnitudes, es decir, que se pueden expresar de manera cuantitativa.
Así, con la condición de la existencia de un conjunto de individuos en relación con una lista
de bienes dados a priori, la teoría del valor busca asociar valores o precios a estos bienes
conocidos.
Las respuestas a la cuestión económica fundamental por medio de la teoría del valor, desde
los tiempos de Smith, han ido orientadas a la determinación del equilibrio y sus condiciones
que, ipso facto, daría solución al interrogante. Pero la teoría ortodoxa no ha dado una
respuesta completamente satisfactoria en términos de teoría del valor y de los precios, ya
sea vista desde el análisis clásico, marxista o neoclásico. A continuación analizaremos el
desarrollo de la teoría del valor - análisis real - desde Adam Smith hasta David Ricardo,
tratando de dilucidar los obstáculos principales que enfrenta la teoría del valor ortodoxa.
La Mano Invisible
                                      En el fragmento de la Riqueza de las naciones, Adam Smith afirma que el
                                      ser humano, en lo que respecta al ámbito económico, se mueve
                                      principalmente de forma egoísta, es decir, por su interés individual. Y que,
                                      aun actuando los hombres de esa forma, ese egoísmo actuará de motor
                                      del crecimiento económico. La riqueza creada, además, no se hallará
                                      concentrada en las manos de unos pocos sino que de ella se beneficiará la
                                      mayoría de la población. Y todo ello en un marco económico que se
                                      caracteriza por un mercado regido únicamente por sus leyes
naturales, las de la oferta y la demanda, sin la intervención reguladora del Estado. ¿Cómo es esto posible?
Adam Smith hace referencia, como hemos leído, a la acción de cierta “mano invisible” (quizás su más famosa
expresión), la cual se encarga de conseguir que, en la mayoría de los casos, las ganancias que un individuo
obtiene de sus negocios beneficien también, aunque de forma indirecta, al resto de la población. Con esta
metáfora, afirma que el mercado libre es capaz de coordinar por sí mismo los distintos intereses particulares y
armonizarlos, resultando de esto una asignación óptima de los recursos y, en definitiva, el máximo bienestar
del la sociedad entera. A continuación, explica cuáles son los mecanismos internos del mercado mediante los
cuales este fenómeno tiene lugar: al buscar cada persona su propio interés económico, ésta intenta obtener de
cada intercambio que realice el máximo beneficio posible. Para ello tratará de producir los mejores bienes y de
hacerlo lo más barato posible, pues ha de competir con muchos otros productores/vendedores. Como todos
harán lo mismo, obtendremos que, por un lado, todos los recursos disponibles habrán sido empleados
óptimamente y el conjunto de bienes existentes aumentarán hasta su máximo posible; y, por otro, esos bienes
se habrán distribuido también de forma óptima. Por otro lado, es evidente la conexión entre el mercado y la
división del trabajo, de modo que a medida que aumenta la división social del trabajo el mercado se hace más
complejo y la labor de la “mano invisible” cobra mayor relevancia.
El mercado, se regula a sí mismo en beneficio de la mayoría, y, cualquier intervención estatal, desequilibrará el
     funcionamiento natural de aquél e impedirá el crecimiento y distribución de la riqueza.
•   Si bien tienen algunos puntos en común a la hora de analizar la evolución social y económica que
    llevó al surgimiento del Capitalismo, Marx se diferencia rotundamente de los clásicos al sostener
    que el capitalismo no es un modo de producción absoluto e irremplazable, sino que constituye sólo
    un eslabón más en la cadena del progreso, que habría de desembocar en el Comunismo, con una
    sociedad sin clases y sin propiedad privada.
•   Como podemos ver, para realizar sus análisis económicos Marx toma numerosos elementos del
    pensamiento económico clásico, aunque los reformula para expresar su distinta concepción de la
    sociedad capitalista. Vemos que al igual que Adam Smith utiliza los conceptos de "valor de uso" y
    "valor de cambio", pero que del análisis de esos conceptos llega a una conclusión muy distinta: el
    trabajo humano (generador de valor de uso) no puede tener valor de cambio, dado que el propio
    trabajo es el elemento utilizado para medir el valor de cambio de cualquier producto.
•   A partir de esta conclusión rotundamente alejada del pensamiento clásico (pero que partió de un
    análisis distinto de los mismos conceptos) Marx estudia la forma en que el capitalista compra fuerza
    de trabajo, pagando su valor de cambio y usando su valor de uso, que le permite obtener una
    ganancia al apropiarse de la plusvalía generada por el obrero; ganancia que sería imposible de
    obtener intercambiando dinero por mercancías y luego volviendo a intercambiarlas por dinero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Hernan Bulnes
 
Teoria subjectia del valor
Teoria subjectia del valorTeoria subjectia del valor
Teoria subjectia del valorantonio01221
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economiaNanuu Lopez
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2animodo1
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economialeninmolinaujn
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorMagali J-z
 
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSicaCorrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSicaGianela Turnes
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smithLuis Perez Anampa
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorguest228b6b
 
Presentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medinaPresentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medinaDunia Medina
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor williams castillo
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorkelinmerlo
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorjuan gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01
 
Teoria Valor01
Teoria Valor01Teoria Valor01
Teoria Valor01
 
Teoria subjectia del valor
Teoria subjectia del valorTeoria subjectia del valor
Teoria subjectia del valor
 
Karl marx el capital tomo i
Karl marx   el capital tomo iKarl marx   el capital tomo i
Karl marx el capital tomo i
 
Kpital
KpitalKpital
Kpital
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
 
Unidad Ii
Unidad IiUnidad Ii
Unidad Ii
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
Ppt economia
Ppt economiaPpt economia
Ppt economia
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSicaCorrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
Corrientes Pre Capitalistas Y TeoríA CláSica
 
Marx el capital tomo 3
Marx el capital tomo 3Marx el capital tomo 3
Marx el capital tomo 3
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
Presentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medinaPresentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medina
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
 

Destacado

O ENSINO DAS ARTES VISUAIS EM TARAUACÁ: REFLEXÕES E PROPOSIÇÕES.
O ENSINO DAS ARTES VISUAIS EM TARAUACÁ: REFLEXÕES E PROPOSIÇÕES.O ENSINO DAS ARTES VISUAIS EM TARAUACÁ: REFLEXÕES E PROPOSIÇÕES.
O ENSINO DAS ARTES VISUAIS EM TARAUACÁ: REFLEXÕES E PROPOSIÇÕES.Vis-UAB
 
Mídias Sociais e ambiente 2.0 - Apresentação para ABA Rio
Mídias Sociais e ambiente 2.0 - Apresentação para ABA RioMídias Sociais e ambiente 2.0 - Apresentação para ABA Rio
Mídias Sociais e ambiente 2.0 - Apresentação para ABA RioSimples Agência
 
Research court in session: actively learning information evaluation skills - ...
Research court in session: actively learning information evaluation skills - ...Research court in session: actively learning information evaluation skills - ...
Research court in session: actively learning information evaluation skills - ...IL Group (CILIP Information Literacy Group)
 
De la comisión de turismo
De la comisión de turismoDe la comisión de turismo
De la comisión de turismoUNAM
 

Destacado (8)

temas
temastemas
temas
 
O ENSINO DAS ARTES VISUAIS EM TARAUACÁ: REFLEXÕES E PROPOSIÇÕES.
O ENSINO DAS ARTES VISUAIS EM TARAUACÁ: REFLEXÕES E PROPOSIÇÕES.O ENSINO DAS ARTES VISUAIS EM TARAUACÁ: REFLEXÕES E PROPOSIÇÕES.
O ENSINO DAS ARTES VISUAIS EM TARAUACÁ: REFLEXÕES E PROPOSIÇÕES.
 
Mídias Sociais e ambiente 2.0 - Apresentação para ABA Rio
Mídias Sociais e ambiente 2.0 - Apresentação para ABA RioMídias Sociais e ambiente 2.0 - Apresentação para ABA Rio
Mídias Sociais e ambiente 2.0 - Apresentação para ABA Rio
 
Medicina legal 10
Medicina legal 10Medicina legal 10
Medicina legal 10
 
Artistica ciclo2
Artistica ciclo2Artistica ciclo2
Artistica ciclo2
 
Research court in session: actively learning information evaluation skills - ...
Research court in session: actively learning information evaluation skills - ...Research court in session: actively learning information evaluation skills - ...
Research court in session: actively learning information evaluation skills - ...
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
De la comisión de turismo
De la comisión de turismoDe la comisión de turismo
De la comisión de turismo
 

Similar a Economia

Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Caamico
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2solprovi
 
Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.OcampoKaren
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoOcampoKaren
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) belentalia
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicasfedex336
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoRafael Verde)
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas Isolciecurcio
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas Imicaeela15
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas Imicaeela15
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorLuis Perez
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicasGermanRaben
 
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSllumiguanof
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicassolprovi
 
Adam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasicaAdam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasicalady_diana28
 

Similar a Economia (20)

Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2
 
Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I)
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismo
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
Sistema Capitalista
Sistema CapitalistaSistema Capitalista
Sistema Capitalista
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOS
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Adam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasicaAdam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasica
 

Economia

  • 1.
  • 2. Fuente de riqueza Mercantilista Fisiócrata Socialistas Clásicos El comercio, Creían en la Acumulación de la tierra es la única Intervención total existencia de un de el Estado metales preciosos, y que el estado orden económico marcado debe intervenir lo fundamentalmen natural, que te en los intervencionismo menos posible en funcionaría mejor estatal, bajos salarios, la economía y deja procesos de cuanto menos producción y impulso al comercio e que el sector interviniese el industria. privado organice distribución. Estado. sostiene el concepto de la división del trabajo
  • 3. • Ellos rechazaban de lleno el intervencionismo estatal en la vida económica siendo famoso su lema “laisser faire, laisser passer” (dejad hacer, dejar pasar le dicen al Estado). Es decir que son abstencionistas. Esta idea es retomada por los economistas clásicos posteriores y actualmente, por los que defienden el ideario liberal económico como los presidentes Bush, Paz Zamora, Collor de Melo.
  • 4. • Origen de la riqueza social • Análisis de la producción capitalista • Dominio ilimitado de la propiedad privada • La libre competencia y de la libertad de comercio exterior. • Mérito científico de los fisiócratas el examinar el capital en la forma que adopta en el proceso de producción • Analizar las leyes de la reproducción y de la distribución del producto social global bajo el capitalismo.
  • 5. EL “CUADRO ECONÓMICO” DE LA FISIOCRACIA
  • 6. : la clase productiva (los agricultores)
  • 7. clase estéril (los artesanos y comerciantes)
  • 8. los propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios)
  • 9. Marx Smith Todas las cosas útiles, como el hierro, el papel, etc., pueden considerarse desde dos puntos de vista; El valor de uso consiste en la utilidad de; el de la calidad y el de la cantidad. Cada una es bien para satisfacer una necesidad; un conjunto de diversas propiedades y, por lo El valor de uso es aquella capacidad que tanto, puede resultar útil en distintos aspectos. tienen los diversos productos para ser La utilidad de una cosa hace de ella un valor de uso. utilizados, la capacidad que tienen para Pero esta utilidad no es algo vago e impreciso. Está satisfacer alguna necesidad del hombre. determinada por las propiedades materiales de la Smith no cree que el valor de uso de un mercancía y no puede existir sin ella. En producto resulte económicamente consecuencia, la materialidad misma de la significativo, ya que existen objetos que mercancía, el hierro, el trigo, el diamante, etc., es un son muy útiles y que sin embargo no se valor de uso. Y no es el mayor o menor trabajo que le intercambian. cuesta al hombre apropiarse de sus cualidades útiles lo que le da ese carácter. Los valores de uso no se hacen efectivos más que en el uso o en el consumo. Constituyen la materia de la riqueza, cualquiera que sea la forma social de ésta. En la sociedad que tenemos que estudiar son al mismo tiempo los soportes materiales del valor de cambio. La utilidad de una cosa hace de ella un valor de uso . Pero esa utilidad no flota por los aires. Está condicionada por las propiedades del cuerpo de la mercancía, y no existe al margen de ellas. El valor de uso se efectiviza únicamente en el uso o en el consumo.
  • 10. Marx Smith • El valor de cambio se presenta en primer el valor de cambio en la posibilidad de lugar como la relación cuantitativa, la Cambiar un bien por otro bien. proporción en que valores de uso de una El valor de cambio, por otro lado, es aquel que clase se cambian por valores de uso de otra; relación que varía constantemente con el establece cuánto de un producto se debe tiempo y el lugar. Así, pues, el valor de intercambiar para obtener otro. Permite cambio parece algo arbitrario y puramente establecer relaciones entre productos, y es por relativo; un valor de cambio intrínseco, ello que resulta económicamente tan significativo inmanente a la mercancía, parece, como diría la escuela, una contradicción in adiecto. Examinemos la cosa más de cerca. Una determinada mercancía, por ejemplo, un quarter de trigo, se cambia por otros artículos en las más diversas proporciones. Sin embargo, su valor de cambio permanece inmutable, ya se exprese en x betún, en y seda, en z oro, etc. Por lo tanto, debe tener un contenido distinto de estas diferentes expresiones.
  • 11. • Parte del valor generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de trabajo, que queda en poder del capitalista dentro del análisis marxista. La fuerza de trabajo es una particular mercancía cuyo valor de cambio (salario)es menor que el valor que aporta al producto. La diferencia entre el salario pagado al obrero y la parte del valor que éste aporta al producto(valor) se llama plusvalía. • Para el marxismo, la fuerza de trabajo es la única fuente de plusvalía, la única creadora de nuevo valor. Las materias primas y maquinarias utilizadas sólo transfieren su valor al nuevo producto. No lo incrementan. Siendo así, durante la jornada de trabajo el obrero debe crear valor para cubrir su salario, y la plusvalía que corresponde al capitalista. El tiempo que tarda en crear su salario es el tiempo de trabajo necesario, en tanto que el que corresponde a la plusvalía, es el tiempo de trabajo excedente. •
  • 12. Plusvalía Plusvalía La absoluta relativa La producción de plusvalía absoluta se consigue prolongando La producción de plusvalía la jornada de trabajo más allá del relativa supone, pues, un punto en que el obrero se limita a régimen de producción producir un equivalente del valor específicamente capitalista, que de su fuerza de trabajo, y sólo puede nacer y desarrollarse haciendo que este plustrabajo se con sus métodos, sus medios y lo apropie el capital.. En ésta, la sus condiciones, por un proceso jornada de trabajo aparece natural y espontáneo, a base de desdoblada de antemano en dos la supeditación formal del trabajo segmentos: trabajo necesario y al capital. Esta supeditación trabajo excedente. La producción formal es de plusvalía absoluta gira toda sustituida por la supeditación ella en torno a la duración de la real del obrero al capitalista. jornada de trabajo
  • 13. La "teoría poblacional", estableciendo que las personas se reproducen más rápido que los alimentos. En lo esencial, esta teoría tiene dos postulados. El primero dice que la población, cuando no se ve limitada, aumenta en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, 32, etc.) en periodos anuales, de tal modo que se dobla cada veinticinco años. El segundo postulado establece que en las circunstancias más favorables los alimentos no pueden aumentar más que en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.) por año. De estos dos postulados, Malthus llegó a una conclusión dramática: a menos que se tomaran medidas, vendría un momento en que los alimentos no alcanzarían para todos. Era evidente que cualquiera fuera el punto de partida dentro de ambas series, tarde o temprano la situación sería insostenible. El freno último del Crecimiento de la población sería la Escasez de alimentos, lo que llevaría a que la gente simplemente se muriera de hambre y también, por otro lado, a que no tuviera más hijos, dadas las malas condiciones sociales que los esperaban en el futuro. Para evitar llegar a una situación extrema, Malthus sugería que las personas se casasen lo más tarde posible sin tener relaciones sexuales previas al matrimonio. Éste era el único tipo de control que el autor aceptaba y recomendaba, aunque reconocía que en la práctica podía ser bastante ineficaz. Pero como era un moralista, en ningún caso era partidario de la anticoncepción ni del aborto como medios para limitar el Crecimiento de la población. El resultado de la teoría poblacional sería que la consecuencia de la lucha entre población y Oferta de alimentos originaría una economía de subsistencia, donde los salarios nunca subirían más que para una cantidad mínima de alimentos necesarios para nutrirse. Malthus se enfrentó siempre a quienes creían en la Necesidad de mejoramiento de las condiciones sociales de los pobres por parte del Estado, ya que, según él, así se fomentaba que aquéllos tuvieran más hijos. Es decir, el resultado de ayudar a los pobres sería el incremento de la población, por lo que a la larga se perjudicaría a la misma gente que se quería ayudar.
  • 14. La teoría del valor surge como respuesta a la cuestión fundamental de la naturaleza económica: dado que en una sociedad de mercado los individuos son libres y autónomos, ¿cómo puede ser que sus acciones tengan un mínimo de compatibilidad que haga posible la viabilidad de esa sociedad sin engendrar el caos?. Analizando esta cuestión, resulta lógica la resolución de la ortodoxia de adoptar un análisis real, que excluye del análisis toda institución - llámese dinero, estado, etc. - para otorgar al individuo la mencionada autonomía que requiere. Además, la teoría del valor esta compuesta por principios que describen las relaciones que se presentan en un sistema económico y que se manifiestan exclusivamente en magnitudes, es decir, que se pueden expresar de manera cuantitativa. Así, con la condición de la existencia de un conjunto de individuos en relación con una lista de bienes dados a priori, la teoría del valor busca asociar valores o precios a estos bienes conocidos. Las respuestas a la cuestión económica fundamental por medio de la teoría del valor, desde los tiempos de Smith, han ido orientadas a la determinación del equilibrio y sus condiciones que, ipso facto, daría solución al interrogante. Pero la teoría ortodoxa no ha dado una respuesta completamente satisfactoria en términos de teoría del valor y de los precios, ya sea vista desde el análisis clásico, marxista o neoclásico. A continuación analizaremos el desarrollo de la teoría del valor - análisis real - desde Adam Smith hasta David Ricardo, tratando de dilucidar los obstáculos principales que enfrenta la teoría del valor ortodoxa.
  • 15. La Mano Invisible En el fragmento de la Riqueza de las naciones, Adam Smith afirma que el ser humano, en lo que respecta al ámbito económico, se mueve principalmente de forma egoísta, es decir, por su interés individual. Y que, aun actuando los hombres de esa forma, ese egoísmo actuará de motor del crecimiento económico. La riqueza creada, además, no se hallará concentrada en las manos de unos pocos sino que de ella se beneficiará la mayoría de la población. Y todo ello en un marco económico que se caracteriza por un mercado regido únicamente por sus leyes naturales, las de la oferta y la demanda, sin la intervención reguladora del Estado. ¿Cómo es esto posible? Adam Smith hace referencia, como hemos leído, a la acción de cierta “mano invisible” (quizás su más famosa expresión), la cual se encarga de conseguir que, en la mayoría de los casos, las ganancias que un individuo obtiene de sus negocios beneficien también, aunque de forma indirecta, al resto de la población. Con esta metáfora, afirma que el mercado libre es capaz de coordinar por sí mismo los distintos intereses particulares y armonizarlos, resultando de esto una asignación óptima de los recursos y, en definitiva, el máximo bienestar del la sociedad entera. A continuación, explica cuáles son los mecanismos internos del mercado mediante los cuales este fenómeno tiene lugar: al buscar cada persona su propio interés económico, ésta intenta obtener de cada intercambio que realice el máximo beneficio posible. Para ello tratará de producir los mejores bienes y de hacerlo lo más barato posible, pues ha de competir con muchos otros productores/vendedores. Como todos harán lo mismo, obtendremos que, por un lado, todos los recursos disponibles habrán sido empleados óptimamente y el conjunto de bienes existentes aumentarán hasta su máximo posible; y, por otro, esos bienes se habrán distribuido también de forma óptima. Por otro lado, es evidente la conexión entre el mercado y la división del trabajo, de modo que a medida que aumenta la división social del trabajo el mercado se hace más complejo y la labor de la “mano invisible” cobra mayor relevancia. El mercado, se regula a sí mismo en beneficio de la mayoría, y, cualquier intervención estatal, desequilibrará el funcionamiento natural de aquél e impedirá el crecimiento y distribución de la riqueza.
  • 16. Si bien tienen algunos puntos en común a la hora de analizar la evolución social y económica que llevó al surgimiento del Capitalismo, Marx se diferencia rotundamente de los clásicos al sostener que el capitalismo no es un modo de producción absoluto e irremplazable, sino que constituye sólo un eslabón más en la cadena del progreso, que habría de desembocar en el Comunismo, con una sociedad sin clases y sin propiedad privada. • Como podemos ver, para realizar sus análisis económicos Marx toma numerosos elementos del pensamiento económico clásico, aunque los reformula para expresar su distinta concepción de la sociedad capitalista. Vemos que al igual que Adam Smith utiliza los conceptos de "valor de uso" y "valor de cambio", pero que del análisis de esos conceptos llega a una conclusión muy distinta: el trabajo humano (generador de valor de uso) no puede tener valor de cambio, dado que el propio trabajo es el elemento utilizado para medir el valor de cambio de cualquier producto. • A partir de esta conclusión rotundamente alejada del pensamiento clásico (pero que partió de un análisis distinto de los mismos conceptos) Marx estudia la forma en que el capitalista compra fuerza de trabajo, pagando su valor de cambio y usando su valor de uso, que le permite obtener una ganancia al apropiarse de la plusvalía generada por el obrero; ganancia que sería imposible de obtener intercambiando dinero por mercancías y luego volviendo a intercambiarlas por dinero