SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Escribe 3 definiciones de economía
1. Es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios
escasos que tienen usos alternativos.(Robbins 1932)
2. La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades
usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos
pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea
presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.
3. Es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y
consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno
de éstas fases del proceso económico.
2.- Condiciones


Condición Certidumbre.- La certidumbre es la condición que prevalece cuando las
personas están plenamente informadas acerca de un problema, conocen soluciones
alternativas y saben cuáles serán los resultados de cada solución. Esta condición
significa que las personas conocen a fondo el problema y las soluciones alternativas y
que, por lo mismo están bien definidos. Cuando una persona ha identificado las
soluciones alternativas y los resultados que se esperan de ellas, le resulta
relativamente fácil tomar la decisión. La persona que toma la decisión se limita a elegir
la solución que producirá el mejor resultado.



Condición de riesgo.-El riesgo es la condición que impera cuando las personas
pueden definir un problema, especificar la probabilidad de que se presenten ciertos
hechos, identificar soluciones alternativas y establecer la probabilidad de que cada
solución lleve a un resultado. En general, riesgo significa que el problema y las
soluciones alternativas están en algún punto ubicado entre el extremo de una cosa
cierta y el extremo de una inusual y ambigua. De hecho, con frecuencia se piensa que
el riesgo es una consecuencia incierta que puede derivarse de una decisión o de un
proceso de decisión al aplicar un procedimiento o afrontar una contingencia.



Condición de Incertidumbre.- La incertidumbre es la condición que impera cuando
una persona no cuenta con la información necesaria para adjudicar probabilidades a
los resultados de las soluciones alternativas. De hecho, la persona tal vez ni siquiera
pueda definir el problema y mucho menos identificar soluciones alternativas y
posibles resultados.
Posibles crisis que podrían ser fuente de incertidumbre y riesgos: I. Crisis económicas
 Devaluaciones
 Recesiones
 Problemas de la bolsa de valores
 Ciclos económicos e industriales II. Crisis en la estrategia de negocios
 Vacíos en el conocimiento de la industria
 Cambiantes condiciones globales
 Inconsistencia en acuerdos, convenios o tratados
 Problemas en las formas de sociedad estratégica, participación y coordinación















III. Crisis de personal
Excesiva rotación de personal
Acoso y violencia en el trabajo
Alto nivel de estrés y conflicto
Huelgas IV. Crisis de información
Pérdida de información propietaria
Alteración de registros de propiedad intelectual
Cambios en los procesos y en la gestión organizacional
Ataques cibernéticos V. Crisis de reputación
Violaciones a códigos de ética
Falta de responsabilidad social
Incapacidad de responder ante fallas en productos o servicios VI. Crisis
políticas
Inestabilidad
Normatividad excesiva
Políticas rígidas VII. Crisis socio culturales.

3.- ¿Que es el Mapa de Indiferencia?
Conjunto de curvas de indiferencia cada una asociada a un nivel diferente de utilidad.
Mientras más alejadas estén del origen, más utilidad o satisfacción representarán.
4.- ¿Qué es la Curva de Indiferencia?
Combinaciones
de
bienesque
proporcionan la misma utilidad a
una persona.
A partir de cualquier cesta de
consumo se puedetrazar una curva
deindiferencia.
Sirve para demostrar las diversas
combinaciones del artículo X y el
artículo Y que proporcionan igual
utilidad o satisfacción al consumidor.
Una curva de indiferencia más alta
muestra un mayor grado de
satisfacción, y una más baja muestra una menor satisfacción.
5.- Concepto de Utilidad (en Economía)
Beneficio o satisfacción que un individuo consigue del consumo de un bien o servicio.
Es la cualidad o capacidad que tienen los Bienes de satisfacer las necesidades humanas, sean
éstas de cualquier naturaleza, de carácter individual o colectivo. En otras palabras, es la
satisfacción que se deriva del Consumo de alguna cantidad de un Bien.

Más contenido relacionado

Similar a Economia

Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
carh16
 
Simon para revista kalatos
Simon para revista kalatosSimon para revista kalatos
Simon para revista kalatos
Laura Quimbayo Marulanda
 
Pr242finaldraft
Pr242finaldraftPr242finaldraft
Pr242finaldraft
Viviana Matter Graña
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
Aracelys Riquelme
 
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptxUnidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
RominaMoser1
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)willahg
 
El liderazgo creativo yosver caridad
El liderazgo creativo yosver caridadEl liderazgo creativo yosver caridad
El liderazgo creativo yosver caridad
mariancaridad
 
RACIONALIDAD CLÍNICA Y SOSTENIBILIDAD J REPULLO
RACIONALIDAD CLÍNICA Y SOSTENIBILIDAD J REPULLORACIONALIDAD CLÍNICA Y SOSTENIBILIDAD J REPULLO
RACIONALIDAD CLÍNICA Y SOSTENIBILIDAD J REPULLO
jrepullo
 
El factor humano en la toma de decisiones
El factor humano en la toma de decisionesEl factor humano en la toma de decisiones
El factor humano en la toma de decisiones
JesusAlbarran2013
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carh16
 
REDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
REDALYC - Responsabilidad social en agronegociosREDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
REDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
Hernani Larrea
 
Dilemas eticos clase
Dilemas eticos claseDilemas eticos clase
Dilemas eticos clase
solnaciente2013
 

Similar a Economia (20)

Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
 
Simon para revista kalatos
Simon para revista kalatosSimon para revista kalatos
Simon para revista kalatos
 
Pr242finaldraft
Pr242finaldraftPr242finaldraft
Pr242finaldraft
 
Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptxUnidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)
Toma de decisiones ejercicio no. 1 (complemento)
 
El liderazgo creativo yosver caridad
El liderazgo creativo yosver caridadEl liderazgo creativo yosver caridad
El liderazgo creativo yosver caridad
 
RACIONALIDAD CLÍNICA Y SOSTENIBILIDAD J REPULLO
RACIONALIDAD CLÍNICA Y SOSTENIBILIDAD J REPULLORACIONALIDAD CLÍNICA Y SOSTENIBILIDAD J REPULLO
RACIONALIDAD CLÍNICA Y SOSTENIBILIDAD J REPULLO
 
El factor humano en la toma de decisiones
El factor humano en la toma de decisionesEl factor humano en la toma de decisiones
El factor humano en la toma de decisiones
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
REDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
REDALYC - Responsabilidad social en agronegociosREDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
REDALYC - Responsabilidad social en agronegocios
 
Hacia
 Hacia Hacia
Hacia
 
Dilemas eticos clase
Dilemas eticos claseDilemas eticos clase
Dilemas eticos clase
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Economia

  • 1. 1.- Escribe 3 definiciones de economía 1. Es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos.(Robbins 1932) 2. La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad. 3. Es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico. 2.- Condiciones  Condición Certidumbre.- La certidumbre es la condición que prevalece cuando las personas están plenamente informadas acerca de un problema, conocen soluciones alternativas y saben cuáles serán los resultados de cada solución. Esta condición significa que las personas conocen a fondo el problema y las soluciones alternativas y que, por lo mismo están bien definidos. Cuando una persona ha identificado las soluciones alternativas y los resultados que se esperan de ellas, le resulta relativamente fácil tomar la decisión. La persona que toma la decisión se limita a elegir la solución que producirá el mejor resultado.  Condición de riesgo.-El riesgo es la condición que impera cuando las personas pueden definir un problema, especificar la probabilidad de que se presenten ciertos hechos, identificar soluciones alternativas y establecer la probabilidad de que cada solución lleve a un resultado. En general, riesgo significa que el problema y las soluciones alternativas están en algún punto ubicado entre el extremo de una cosa cierta y el extremo de una inusual y ambigua. De hecho, con frecuencia se piensa que el riesgo es una consecuencia incierta que puede derivarse de una decisión o de un proceso de decisión al aplicar un procedimiento o afrontar una contingencia.  Condición de Incertidumbre.- La incertidumbre es la condición que impera cuando una persona no cuenta con la información necesaria para adjudicar probabilidades a los resultados de las soluciones alternativas. De hecho, la persona tal vez ni siquiera pueda definir el problema y mucho menos identificar soluciones alternativas y posibles resultados. Posibles crisis que podrían ser fuente de incertidumbre y riesgos: I. Crisis económicas  Devaluaciones  Recesiones  Problemas de la bolsa de valores  Ciclos económicos e industriales II. Crisis en la estrategia de negocios
  • 2.  Vacíos en el conocimiento de la industria  Cambiantes condiciones globales  Inconsistencia en acuerdos, convenios o tratados  Problemas en las formas de sociedad estratégica, participación y coordinación               III. Crisis de personal Excesiva rotación de personal Acoso y violencia en el trabajo Alto nivel de estrés y conflicto Huelgas IV. Crisis de información Pérdida de información propietaria Alteración de registros de propiedad intelectual Cambios en los procesos y en la gestión organizacional Ataques cibernéticos V. Crisis de reputación Violaciones a códigos de ética Falta de responsabilidad social Incapacidad de responder ante fallas en productos o servicios VI. Crisis políticas Inestabilidad Normatividad excesiva Políticas rígidas VII. Crisis socio culturales. 3.- ¿Que es el Mapa de Indiferencia? Conjunto de curvas de indiferencia cada una asociada a un nivel diferente de utilidad. Mientras más alejadas estén del origen, más utilidad o satisfacción representarán.
  • 3. 4.- ¿Qué es la Curva de Indiferencia? Combinaciones de bienesque proporcionan la misma utilidad a una persona. A partir de cualquier cesta de consumo se puedetrazar una curva deindiferencia. Sirve para demostrar las diversas combinaciones del artículo X y el artículo Y que proporcionan igual utilidad o satisfacción al consumidor. Una curva de indiferencia más alta muestra un mayor grado de satisfacción, y una más baja muestra una menor satisfacción. 5.- Concepto de Utilidad (en Economía) Beneficio o satisfacción que un individuo consigue del consumo de un bien o servicio. Es la cualidad o capacidad que tienen los Bienes de satisfacer las necesidades humanas, sean éstas de cualquier naturaleza, de carácter individual o colectivo. En otras palabras, es la satisfacción que se deriva del Consumo de alguna cantidad de un Bien.