SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un área de las ciencias actuariales donde se interrelacionan la
ciencia económica y la urbanística. Trata de estudiar los sistemas
económicos que se producen en los núcleos de población y proyecta
dicho análisis a la elaboración de las estrategias económicas
urbanas, y su concreción en el planeamiento urbanístico, mediante
proyectos y programas.
Igualmente estudia las externalidades, oportunidades, fortalezas,
debilidades de los centros urbanos respecto a las actividades
económicas y empresariales poniéndolas en relación con su
localización en distintos centros urbanos y dentro de un concreto
núcleo de población.
A partir de este análisis sienta las bases, estándares, requerimientos
para el establecimiento y mejora de actividades económicas con
especial atención al urbanismo empresarial, comercial, al turismo y a
los servicios de calidad urbana.
Ecuador:

Población urbana: Aquella que fue empadronada en
el núcleo urbano de capitales provinciales y
cabeceras cantonales.
No es entonces por el modo de vida, ni por la
densidad de ciertas relaciones entre sus
miembros, ni por las actividades de producción que
lo caracterizan, por ejemplo, que se define un
asentamiento como urbano. Este criterio inicial
imprime a cada asentamiento urbano una
denotación de “continente”, y transfiere el sentido de
“urbano” a todo lo que está o transcurre “adentro” de
sus límites, como la actividad económica. Según
esto, “economía urbana” sería la actividad
económica “localizada” dentro de los límites de
territorios urbanos.
La población urbana da Ecuador se encuentra
en una fase de crecimiento continuo, a causa
de los masivos desplazamientos humanos
desde las áreas rurales que representan las
cuatro quintas partes del total movimiento
migratorio interno y que afectan sobre todo a
Quito y a Guayaquil. Esta última ciudad ha
superado con holgura a la capital en número de
habitantes, debido, sobre todo, a su
preeminente. función económico-comercial. Sin
embargo, es en la montaña andina donde se ha
verificado el mayor desarrollo urbano
Los procesos de urbanización que se han producido en el
país son explicados por el sociólogo Mario Unda, como un
proceso económico que prioriza las actividades
desarrolladas de los centros urbanos.
"La economía del país ha girado últimamente alrededor de
las finanzas, las cuales tienen su sede en las ciudades por
lo que de alguna manera las actividades económicas atraen
a la población hacia las urbes“.
Las ciudades ofrecerían a los emigrantes campesinos
mayores posibilidades de desarrollar actividades
económicas vinculadas con la subsistencia de la gente, que
las que existen en el campo, por la falta de una política
agraria sostenible.
La economía rural tiene su comportamiento propio, por lo
tanto, no podemos usar los parámetros de la zona urbana
para analizarla. Por ejemplo, en muchos lugares del Ecuador
aún se practica el trueque de productos, que, por la
estructura de la contabilidad nacional, no es una práctica
valorada en ningún rubro.
El autoabastecimiento es uno de los principales sustentos de
la población rural: animales, maíz, arroz, entre otros, son
productos que los pobladores de las zonas rurales consumen
diariamente y que, por supuesto, necesitan extensas
jornadas de trabajo y la participación de todos los miembros
de la familia, para ser producidos.
La teoría estructuralista intenta explicar la pobreza rural por
Ia excesiva concentración de la propiedad agrícola. El
sistema de latifundios y minifundios sería una limitación al
desarrollo rural . La política a seguir es obvia: había que
hacer la reforma agraria. En efecto se hicieron programas
de reforma agraria en varios países de América Latina. Los
datos muestran que el grado de concentración de la
propiedad agraria ha disminuido a través del tiempo en
varios países Pero Ia pobreza rural no se ha reducido.
En realidad, la potencialidad de la reforma agraria es
muy limitada para reducir la pobreza rural. La razón es
simple y tiene que ver con la estructura económica: los
datos agregados muestran que en cada país el
ingreso agrícola per. cápita es muy bajo comparado al
ingreso nacional per. cápita. Luego aun si se llegara a
la completa igualdad en el campo la pobreza no se
reduciría mucho. Redistribuir ingresos dentro del
campo parece llevar a redistribuir pobreza. La
redistribución para tener efectos importantes sobre la
pobreza rural tendría que ser muy selectiva, tanto
sobre el grupo del cual se obtiene el ingreso como
sobre el grupo al que se le transfiere.
Pilaguín en Tungurahua, Porotoyacu en Napo y
Cube en Esmeraldas son apenas tres ejemplos de
poblaciones rurales de las que conocemos muy
poco, ya que muchas veces, cuando analizamos al
Ecuador, damos escaso énfasis a las zonas
rurales en donde vive el 36,6% de la población
nacional.
CONCLUSIÓN
Nuestro país tiene variedad de recursos, pero
la mala utilización de los mismos hace que
haya una mala distribución económica para
la población. Por medio de una buena
gobernación podremos alcanzar la equidad
económica y así tener un buen vivir para una
excelente convivencia entre la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nuevo modelo económico- GRUPO 7
El nuevo modelo económico- GRUPO 7El nuevo modelo económico- GRUPO 7
El nuevo modelo económico- GRUPO 7
einarsito
 
Presentacion de economia grupo4
Presentacion de economia grupo4Presentacion de economia grupo4
Presentacion de economia grupo4
Teresa Centheno
 
Instituto superior pedagógico tema 7
Instituto superior pedagógico tema 7Instituto superior pedagógico tema 7
Instituto superior pedagógico tema 7
Jonathan German Cheza
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
FDTEUSC
 
Pereira: contexto actual y perspectivas. Documentos de Economía Regional, Ban...
Pereira: contexto actual y perspectivas. Documentos de Economía Regional, Ban...Pereira: contexto actual y perspectivas. Documentos de Economía Regional, Ban...
Pereira: contexto actual y perspectivas. Documentos de Economía Regional, Ban...
Sistema Universitario del Eje Cafetero SUEJE
 
Manifiesto gabinete de crisis del sector de la cultura www.TENERIFEWEEK.com
Manifiesto gabinete de crisis del sector de la cultura www.TENERIFEWEEK.comManifiesto gabinete de crisis del sector de la cultura www.TENERIFEWEEK.com
Manifiesto gabinete de crisis del sector de la cultura www.TENERIFEWEEK.com
TENERIFEWEEK
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
LUISSILVERA8
 
Resendiz rojas oscar_m13s1_crecimiento poblacional
Resendiz rojas oscar_m13s1_crecimiento poblacionalResendiz rojas oscar_m13s1_crecimiento poblacional
Resendiz rojas oscar_m13s1_crecimiento poblacional
Prepa en Línea SEP.
 
Periódico Humanidad Ed. 42
Periódico  Humanidad Ed. 42Periódico  Humanidad Ed. 42
Periódico Humanidad Ed. 42
Bogotá Humana
 
El nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia pluralEl nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia plural
Victor Hugo Villa Cordeiro
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
Cristian Luis Colonia Rosas
 
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
Carodriguez59
 
Produccion per-capita-de-residuos (1)
Produccion per-capita-de-residuos (1)Produccion per-capita-de-residuos (1)
Produccion per-capita-de-residuos (1)
eddie alan Michimani Gutierrez
 
Producción en cali
Producción en caliProducción en cali
Producción en cali
danielyramosmu
 
Presentacion DTR Manuel Chiriboga - Foro Permanente sobre Desarrollo Rural 2009
Presentacion DTR Manuel Chiriboga - Foro Permanente sobre Desarrollo Rural 2009Presentacion DTR Manuel Chiriboga - Foro Permanente sobre Desarrollo Rural 2009
Presentacion DTR Manuel Chiriboga - Foro Permanente sobre Desarrollo Rural 2009
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de boliviaNuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
José Romero
 

La actualidad más candente (16)

El nuevo modelo económico- GRUPO 7
El nuevo modelo económico- GRUPO 7El nuevo modelo económico- GRUPO 7
El nuevo modelo económico- GRUPO 7
 
Presentacion de economia grupo4
Presentacion de economia grupo4Presentacion de economia grupo4
Presentacion de economia grupo4
 
Instituto superior pedagógico tema 7
Instituto superior pedagógico tema 7Instituto superior pedagógico tema 7
Instituto superior pedagógico tema 7
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
 
Pereira: contexto actual y perspectivas. Documentos de Economía Regional, Ban...
Pereira: contexto actual y perspectivas. Documentos de Economía Regional, Ban...Pereira: contexto actual y perspectivas. Documentos de Economía Regional, Ban...
Pereira: contexto actual y perspectivas. Documentos de Economía Regional, Ban...
 
Manifiesto gabinete de crisis del sector de la cultura www.TENERIFEWEEK.com
Manifiesto gabinete de crisis del sector de la cultura www.TENERIFEWEEK.comManifiesto gabinete de crisis del sector de la cultura www.TENERIFEWEEK.com
Manifiesto gabinete de crisis del sector de la cultura www.TENERIFEWEEK.com
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Resendiz rojas oscar_m13s1_crecimiento poblacional
Resendiz rojas oscar_m13s1_crecimiento poblacionalResendiz rojas oscar_m13s1_crecimiento poblacional
Resendiz rojas oscar_m13s1_crecimiento poblacional
 
Periódico Humanidad Ed. 42
Periódico  Humanidad Ed. 42Periódico  Humanidad Ed. 42
Periódico Humanidad Ed. 42
 
El nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia pluralEl nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia plural
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
 
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
 
Produccion per-capita-de-residuos (1)
Produccion per-capita-de-residuos (1)Produccion per-capita-de-residuos (1)
Produccion per-capita-de-residuos (1)
 
Producción en cali
Producción en caliProducción en cali
Producción en cali
 
Presentacion DTR Manuel Chiriboga - Foro Permanente sobre Desarrollo Rural 2009
Presentacion DTR Manuel Chiriboga - Foro Permanente sobre Desarrollo Rural 2009Presentacion DTR Manuel Chiriboga - Foro Permanente sobre Desarrollo Rural 2009
Presentacion DTR Manuel Chiriboga - Foro Permanente sobre Desarrollo Rural 2009
 
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de boliviaNuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
 

Destacado

Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.
reymi arteaga
 
Isped ximena
Isped ximenaIsped ximena
Isped ximena
Mirian Castro
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
esthefanyarmijos
 
Economía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuadorEconomía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuador
Oliva Isabel Charfuelan
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Exposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuadorExposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuador
Ulises Ortiz Gutiérrez
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Salomé Tulcán
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
Mayra B
 
La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbana
Yessy Velasco
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
eddyal Mejia
 
Lo urbano y lo rural
Lo urbano y lo ruralLo urbano y lo rural
Lo urbano y lo rural
Lilián Valenzuela
 

Destacado (11)

Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.Economía,legislación y gestión Urbana.
Economía,legislación y gestión Urbana.
 
Isped ximena
Isped ximenaIsped ximena
Isped ximena
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
 
Economía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuadorEconomía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuador
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Exposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuadorExposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuador
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
 
La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbana
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
 
Lo urbano y lo rural
Lo urbano y lo ruralLo urbano y lo rural
Lo urbano y lo rural
 

Similar a Economia blog

Presentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - BuenaventuraPresentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - Buenaventura
Derechos Humanos
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
Teylor Fustamante
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
TIERRA
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Concurso Masse
 
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivosPropuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZODINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
cinthya arevalo lazo
 
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Javier Paniagua
 
Sociología rural.pptx
Sociología rural.pptxSociología rural.pptx
Sociología rural.pptx
CNGattusso
 
P pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiagoP pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiago
mabarcas
 
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTOGOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
Federación de Empresarios Privados de La Paz
 
PRESENTACIÓN AMECIDER 2022.pptx
PRESENTACIÓN AMECIDER 2022.pptxPRESENTACIÓN AMECIDER 2022.pptx
PRESENTACIÓN AMECIDER 2022.pptx
ChristianOlivera8
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
Victor
 
C:\fakepath\expo estad mora guevara
C:\fakepath\expo estad mora   guevaraC:\fakepath\expo estad mora   guevara
C:\fakepath\expo estad mora guevara
Ramiro Ruales
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
Victor
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
Victor
 
El nuevo escenario rural Costa Rica v.2
El nuevo escenario rural Costa Rica v.2El nuevo escenario rural Costa Rica v.2
El nuevo escenario rural Costa Rica v.2
Propia
 
METROPOLIZACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
METROPOLIZACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxMETROPOLIZACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
METROPOLIZACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
JudihtRojas
 
Chivay
ChivayChivay
Chivay
Deissy Zela
 
Dimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económicaDimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económica
Claudio Ríos Gutiérrez
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
Martin Sanchez
 

Similar a Economia blog (20)

Presentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - BuenaventuraPresentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - Buenaventura
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
 
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivosPropuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
 
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZODINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
DINAMICA FLUVIAL DE PUCALPA - AREVALO LAZO
 
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
 
Sociología rural.pptx
Sociología rural.pptxSociología rural.pptx
Sociología rural.pptx
 
P pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiagoP pt fenómeno urbano santiago
P pt fenómeno urbano santiago
 
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTOGOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
 
PRESENTACIÓN AMECIDER 2022.pptx
PRESENTACIÓN AMECIDER 2022.pptxPRESENTACIÓN AMECIDER 2022.pptx
PRESENTACIÓN AMECIDER 2022.pptx
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
C:\fakepath\expo estad mora guevara
C:\fakepath\expo estad mora   guevaraC:\fakepath\expo estad mora   guevara
C:\fakepath\expo estad mora guevara
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
El nuevo escenario rural Costa Rica v.2
El nuevo escenario rural Costa Rica v.2El nuevo escenario rural Costa Rica v.2
El nuevo escenario rural Costa Rica v.2
 
METROPOLIZACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
METROPOLIZACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxMETROPOLIZACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
METROPOLIZACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
 
Chivay
ChivayChivay
Chivay
 
Dimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económicaDimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económica
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Economia blog

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es un área de las ciencias actuariales donde se interrelacionan la ciencia económica y la urbanística. Trata de estudiar los sistemas económicos que se producen en los núcleos de población y proyecta dicho análisis a la elaboración de las estrategias económicas urbanas, y su concreción en el planeamiento urbanístico, mediante proyectos y programas. Igualmente estudia las externalidades, oportunidades, fortalezas, debilidades de los centros urbanos respecto a las actividades económicas y empresariales poniéndolas en relación con su localización en distintos centros urbanos y dentro de un concreto núcleo de población. A partir de este análisis sienta las bases, estándares, requerimientos para el establecimiento y mejora de actividades económicas con especial atención al urbanismo empresarial, comercial, al turismo y a los servicios de calidad urbana.
  • 4. Ecuador: Población urbana: Aquella que fue empadronada en el núcleo urbano de capitales provinciales y cabeceras cantonales. No es entonces por el modo de vida, ni por la densidad de ciertas relaciones entre sus miembros, ni por las actividades de producción que lo caracterizan, por ejemplo, que se define un asentamiento como urbano. Este criterio inicial imprime a cada asentamiento urbano una denotación de “continente”, y transfiere el sentido de “urbano” a todo lo que está o transcurre “adentro” de sus límites, como la actividad económica. Según esto, “economía urbana” sería la actividad económica “localizada” dentro de los límites de territorios urbanos.
  • 5. La población urbana da Ecuador se encuentra en una fase de crecimiento continuo, a causa de los masivos desplazamientos humanos desde las áreas rurales que representan las cuatro quintas partes del total movimiento migratorio interno y que afectan sobre todo a Quito y a Guayaquil. Esta última ciudad ha superado con holgura a la capital en número de habitantes, debido, sobre todo, a su preeminente. función económico-comercial. Sin embargo, es en la montaña andina donde se ha verificado el mayor desarrollo urbano
  • 6. Los procesos de urbanización que se han producido en el país son explicados por el sociólogo Mario Unda, como un proceso económico que prioriza las actividades desarrolladas de los centros urbanos. "La economía del país ha girado últimamente alrededor de las finanzas, las cuales tienen su sede en las ciudades por lo que de alguna manera las actividades económicas atraen a la población hacia las urbes“. Las ciudades ofrecerían a los emigrantes campesinos mayores posibilidades de desarrollar actividades económicas vinculadas con la subsistencia de la gente, que las que existen en el campo, por la falta de una política agraria sostenible.
  • 7.
  • 8. La economía rural tiene su comportamiento propio, por lo tanto, no podemos usar los parámetros de la zona urbana para analizarla. Por ejemplo, en muchos lugares del Ecuador aún se practica el trueque de productos, que, por la estructura de la contabilidad nacional, no es una práctica valorada en ningún rubro. El autoabastecimiento es uno de los principales sustentos de la población rural: animales, maíz, arroz, entre otros, son productos que los pobladores de las zonas rurales consumen diariamente y que, por supuesto, necesitan extensas jornadas de trabajo y la participación de todos los miembros de la familia, para ser producidos.
  • 9. La teoría estructuralista intenta explicar la pobreza rural por Ia excesiva concentración de la propiedad agrícola. El sistema de latifundios y minifundios sería una limitación al desarrollo rural . La política a seguir es obvia: había que hacer la reforma agraria. En efecto se hicieron programas de reforma agraria en varios países de América Latina. Los datos muestran que el grado de concentración de la propiedad agraria ha disminuido a través del tiempo en varios países Pero Ia pobreza rural no se ha reducido.
  • 10. En realidad, la potencialidad de la reforma agraria es muy limitada para reducir la pobreza rural. La razón es simple y tiene que ver con la estructura económica: los datos agregados muestran que en cada país el ingreso agrícola per. cápita es muy bajo comparado al ingreso nacional per. cápita. Luego aun si se llegara a la completa igualdad en el campo la pobreza no se reduciría mucho. Redistribuir ingresos dentro del campo parece llevar a redistribuir pobreza. La redistribución para tener efectos importantes sobre la pobreza rural tendría que ser muy selectiva, tanto sobre el grupo del cual se obtiene el ingreso como sobre el grupo al que se le transfiere.
  • 11. Pilaguín en Tungurahua, Porotoyacu en Napo y Cube en Esmeraldas son apenas tres ejemplos de poblaciones rurales de las que conocemos muy poco, ya que muchas veces, cuando analizamos al Ecuador, damos escaso énfasis a las zonas rurales en donde vive el 36,6% de la población nacional.
  • 12. CONCLUSIÓN Nuestro país tiene variedad de recursos, pero la mala utilización de los mismos hace que haya una mala distribución económica para la población. Por medio de una buena gobernación podremos alcanzar la equidad económica y así tener un buen vivir para una excelente convivencia entre la sociedad.