SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 193
Descargar para leer sin conexión
La Economía Comunal.




        Econ. José L Moran
LA ECONOMIA COMUNAL

“Modelo de estrategias para la creación de Empresas
de Producción Social Comunitarias, EPSC.”


INTRODUCCIÓN GENERAL.


I.- La demanda de dinero en Venezuela, periodo 1984 – 2006: Un
análisis econométrico.

II.- Modelo econométrico para explicar la demanda de dinero.

III.- La ocupación en Venezuela. Un Análisis econométrico; periodo
1984-2006.

    3.1.-   El empleo en los Clásicos.
    3.2.-   Teoría neoclásica del empleo.
    3.3.-   Demanda de trabajo.
    3.4.-   Oferta de trabajo.
    3.5.-   Teoría Keynesiana de la ocupación.
    3.6.-   Teoría marxista.
    3.7.-   Diferentes enfoques teóricos sobre el empleo.

IV.- La Ocupación       en   Venezuela;   1984-2006,    Un    análisis
Econométrico.

V.- La pobreza en Venezuela.

   5.1. El Fenómeno de la Pobreza:

    5.2. El Empobrecimiento de Venezuela: “Un                Recuento
histórico”
VI.- Modelo de estrategias para la creación de empresas de
producción social comunitarias.

  6.1.- Definición de Política Social.

          6.1.1.- Funciones básicas de la política social.

          6.1.2.- El Capital Humano y la Política Social.

          6.1.3.- Redes de Protección Social

          6.1.4.- Elementos de la Protección Social

  6.2.- Principios Rectores del Sistema de Protección Social

  6.3.- Elementos de las Redes de Protección Social

  6.4.- Principios orientadores de la Política Social

  6.5.- Universalidad de la Política Social

  6.6.- Impacto y eficiencia de la Política Social

  6.7.-     Principios básicos para la Administración de la Política
Social

  6.8.- Atributos en la construcción de instituciones sociales

  6.9.- Articulación entre la Política Económica y Social

  6.10.- Coordinación de la Política Social

VII.- Aspectos teóricos conceptuales que caracterizan las
Estrategias del Desarrollo Endógeno para la creación de EPSC.

    7.1.-     Definición, Finalidades, Principales Rasgos
Característicos y Tipos de Empresas de Producción Social
Comunitarias.

     7.2.- Dimensiones del Desarrollo Endógeno.
PROLOGO



El debate sobre el desarrollo ha sido desde los inicios de la humanidad una

continua búsqueda por la estabilidad de la calidad de vida del ser humano.

Sobre estos debates debo enunciar una experiencia que pude vivir en la

formación de una Red Productiva basada en el Fríjol; La siembra y

procesamiento de este grano, pensé en este momento, que solo era lanzar una

semilla en la tierra y recoger su fruto en el tiempo de su cosecha, pero nunca

me imagine lo que ello significaría para los productores y los consumidores.




Los primeros, con las mejores técnicas enseñadas por los cuerpos de

ingenieros del Ministerio de Ciencia y Tecnología, hizo que el rendimiento por

metro cuadrado se incrementara, con lo cual, las nuevas intenciones de los

productores era producir nuevas alternativas de consumo de este producto,

además de hacer las tan ricas y conocidas “sopitas” , ellos me enseñaron que

se podía hacer atoles y otras bebidas, y por otro lado, algunos estudios

recientes nos demostraron que la utilización de una fina harina de fríjol para

producir Pan, podía reducir hasta el 20% en el consumo de Trigo, con el por

supuesto impacto, en el precio del preciado alimento y la utilización de las

divisas de la nación en dólares.
Con ello me pudieron enseñar la capacidad productiva del campesino y las

diferentes formas de comercializar el producto en pro de la eficiente cosecha

del Fríjol; pero por si fuera poco, al no recibir suficiente apoyo de los entes del

Estado, los mismos se vieron obligados a almacenar y a vender al mejor postor

su producción, creando el des estimulo a la producción nacional, hecho que

persiste en las nuevas organizaciones de desarrollo endógeno creadas para la

sustentación de la Familia Venezolana.




De ello se desprende las definiciones connotativas de la responsabilidad social

del empresariado moderno, por cuanto sugiere el compromiso de todos los

integrantes de la unidad productiva. Por tal razón, el desagregar las diferentes

inquietudes del colectivo conducen al aseguramiento de tres aspecto que toda

empresa debe cumplir; la primera es una actitud empresarial socialmente

dispuesta, la segunda es socialmente competente y la tercera es socialmente

inteligente. Estas tres actitudes permiten tener una organización con el

compromiso de la responsabilidad socialmente empresarial más allá que una

actitud filantrópica, donde las desigualdades e injusticias sociales impiden el

desarrollo socialmente armónico.




La felicidad colectiva pasa por reformar la superestructura, con lo cual, las

condiciones legales y constitucionales persiguen establecer las nuevas

relaciones de producción en la comunidad que se vea afectada; por esta razón,
los nuevos modelos socio económicos de una nación estarán siempre sujeto a

las relaciones entre los hombres y los medios con que se generan los productos

y servicios necesarios por la sociedad. En el campo de los cambios sociales y

económicos    se   hace   necesario    comprender     los   diferentes   elementos

relacionados al sistema que permite el funcionamiento del desarrollo social. Es

a partir del conocimiento sistémico, en el marco del desarrollo social, que

debemos conceptualizar los argumentos pertinentes a procesos sustentables y

sostenibles, factores de relaciones laborales, objetivos de crecimiento,

características, y dimensiones éticos, culturales y tecnológicos.




En este sentido, el trabajo aquí presentado sobre “La Economía Comunal”

precisa con gran atino el tema del desarrollo endógeno en el contexto

Macroeconómico, manejando         variables relativas al     factor laboral, como

objetivo fundamental del desarrollo social endógeno; variables que vienen a

dar respuesta a la condición social de la producción comunal para el sustento

de sus miembros, sin perjuicio de los medios utilizados de propiedad colectiva.

Un modelo es la expresión y composición de un sistema socio organizacional, el

cual permite explicar los eventos en una situación ideal del comportamiento de

sus miembros y la sociedad.
El caso particular del modelo utilizado en el presente trabajo, posee un

planteamiento   hipotético,   pertinente   al   manejo   de   las   restricciones

Gubernamentales y la presentación de nuevos parámetros de organización de

la fuerza laboral, con el propósito de dignificar la labor de quienes ofrecen

dicha fuerza.




Entre las diferentes relaciones de trabajo señaladas por sus autores se

encuentran las Empresas de Producción Social, como expresión fundamental

requerida para interconectar los diferentes factores de la producción, y

completar la creación de las redes productivas para interrelacionar el sistema

de distribución de la riqueza y elevar las condiciones de vida de la fuerza

laboral.




En lo conducente al proceso de desarrollo endógeno, el crecimiento de las

actividades socio-productivas, que junto a los cambios tecnológicos, permiten el

proceso de descentralización de las localidades y la propiedad de los medios de

producción, el desarrollo territorial de las comunidades y uso de los medios de

producción son fundamentalmente con que cuentan los ciudadanos para el

desarrollo de su calidad de vida.
Finalmente, el trabajo aquí presentado pretende demostrar de forma científica,

como las nuevas organizaciones empresariales, las políticas sociales y

económicas del estado, los incentivos a la producción y los cambios

tecnológicos, pueden ser los elementos fundamentales para producir el

desarrollo local y endógeno precisado por la nación.




                                     ECON. VALMORE JOSE LUGO GARCIA
INTRODUCCIÓN GENERAL.



La noción del Desarrollo Endógeno tiene su alfa en profundos debates respecto

a la acepción del desarrollo; a partir de estos choques de carácter

epistemológicos fue configurándose, creándose, desenvolviéndose a la luz de la

construcción científica a entrelazar un compendio de teorías que dan sustento,

base y articulación a esta propuesta.


Desde    “NUESTRO       FUTURO      COMUN”      aportado    por   la   Comisión

BRUNDTLAND en 1987, la postura del desarrollo debe ser sostenible y

sustentable en la cual se asigna un cambio en la asignación de los recursos

escasos con múltiples usos.


La teoría del desarrollo local, planteara un espectro de estrategias formuladas a

partir de realidades comunidad adentro, para potenciar las posibilidades

albergadas en el núcleo mismo de pequeños territorios, la gran mayoría de las

veces excluidos de las políticas oficiales que al traste han desarticulado la

entidad comunal.


A estas alturas de la civilización seria craso error cimentar la construcción

teórica del conocimiento del desarrollo endógeno en los clásicos del marxismo.
Esta corriente teórica que forma una herencia socialista, necesaria pero no

suficiente ni única, constituyo en todo caso una elaboración a partir de las

luchas obreras del siglo XIX y un conocimiento social, económico y político que

oriento los intentos de transformación del siglo XX, en un horizonte histórico que

compartía la visión de una sociedad industrializada, de masas y, naturalmente,

urbana.


En esta perspectiva histórica la naturaleza es concebida como un recurso a ser

explotado o dominado por la inteligencia y el trabajo humano, para lo cual la

tecnología establecía algo desmaciado importante.


Visto así el Socialismo consistía esencialmente en la articulación del desarrollo

técnico y nuevas formas políticas de la organización social.        Mas allá en

nuestras vertientes del acontecer histórico la propuesta de un Socialismo

Bolivariano, alimentado sin duda por la corriente marxista pero nutrida por la

evidencia empírica del Socialismo indo-Venezolano, del mismo texto de las

sagradas escrituras, y en las múltiples ideas de Bolívar, Rodríguez, Abreu de

Lima y Mariategui.     En esta senda no tenemos duda alguna habrá de

conectarse las propuestas Socialistas y Endógena.


Mas luego; no fue sino bien entrado el siglo XX que se ponen sobre la mesa de

la reflexión asuntos como el impacto ambiental de las tecnologías industriales,

la relación entre el tamaño de las unidades productivas y las posibilidades de

realización humana, los valores éticos, tales como la solidaridad, la
complementariedad,      la   cooperación,     la   equidad,   la   reciprocidad   y

sustentabilidad entre otros; asociados a modelos de desarrollo, y la relevancia

de la confianza mutua y la comunicación en la consolidación de modos

asociativos de producción.


Desarrollar es des-arrollar, es decir; permitir que lo que esta oculto sea

desplegado. Pero, ¿Qué es lo que se despliega cuando se trata del hombre? Si

reconocemos al hombre como una construcción histórico-cultural, entonces lo

que se despliega no es un objeto previamente determinado ni las condiciones o

potencialidades de una naturaleza especifica del hombre. En realidad, lo que se

despliega, lo que se desarrolla, son las potencialidades del quehacer social.


El desarrollo endógeno es una alternativa frente al desarrollo neoliberal

decadente cuya mayor consecuencia los muertos por hambre, de gobiernos

despóticos implantados para resguardar los intereses de los grandes capitales

transnacionales y las empresa maquiladoras, de la implantación de una cultura

como consecuencia del mercado y de la manutención estructural, lo cual es la

vía para perpetuar el flujo racional del mercado activando los mecanismos mas

sutiles y talentosos de alineación al colectivo.


Entonces, un grupo de economistas, sociólogos y planificadores se aplicaron en

plantearse formas alternativas a la importación de capitales, a la flexibilización

de las relaciones de trabajo, al dominio absoluto del capital transnacional, a la
reducción del estado a un gendarme de los intereses de los pocos más ricos

contra los muchos más pobres, a escala planetaria.


El desarrollo endógeno es mas bien una guía practica, con elementos

sistematizados para lograr cubrir las necesidades de la gente, inventar

tecnologías baratas, suaves y limpias que no dañen el ambiente.


Lo que propone el desarrollo endógeno es la posibilidad de aprovechar las

oportunidades y las fortalezas de los recursos, habilidades, conocimientos,

tradiciones, de una localidad, de una etnia, de una comunidad, para realizar

negocios, producir bienes o prestar servicios.


Todo ello, en formas asociativas de producción, cooperativas, pequeñas

empresas, iniciativas comunitarias de distribución y servicios, autogestión; en

síntesis todo lo que significa darle poder al pueblo, a la gente, al colectivo.


Este modelo traducido en estrategias de carácter endógeno para crear

unidades de producción, servicio, distribución y comercialización comunitaria

habrá de servir y estar al servicio del objeto y sujeto que transforma su dura

realidad, habrá de permitir mas allá de su emancipación un desarrollo integral e

integrador de su propio entorno, en colectivo; arraigando su noción

antropocéntrica de que el planeta fue hecho para el hombre y no para el

planeta.
El desarrollo no lo hace nadie sino las personas en su individualidad y en su

sociabilidad. Ni el estado ni el capital, ni el sector privado, ni el público pueden

producir el desarrollo de las personas; tan solo pueden crear las condiciones del

entorno.


El desarrollo local es un proceso endógeno observable en pequeñas unidades

territoriales, capaz de generar dinamismo económico y mejoría en la calidad de

la vida.


El papel de los actores y de su identidad en una visión sociológica; destaca tres

dimensiones, la económica, la socio-cultural y la político-administrativa;

enfatizando así mismo el esencial papel de la INNOVACION. La interrogante

es: ¿Para que las EPSC? En nuestra modesta perspectiva es en definitiva para

generar en un territorio dado las condiciones del entorno, permitiéndole a los

seres humanos potenciarse a si mismo y lograr un desarrollo humano integral.
I.- LA DEMANDA DE DINERO EN VENEZUELA, PERIODO 1984 –

2006: ANÁLISIS ECONOMÉTRICO.


Para realizarlo, previo al planteamiento y análisis del modelo propuesto para

ello, decidimos recabar información teórica respecto a las diferentes teorías que

han explicado la demanda de dinero; en este sentido desarrollamos la siguiente

síntesis.



II.- SINTAGMA GNOSEOLÓGICO SOBRE TEORÍAS DE LA
DEMANDA DE DINERO.


Históricamente ha quedado evidenciado, que la economía se ha preocupado

por estudiar el dinero, y la influencia de esta variable sobre el comportamiento

de la actividad real. “Los clásicos liberales, plantea Maza Zavala (1966) desde

Adam Smith hasta Arthur C Pigou, consideraban que las relaciones monetarias

forman una cubierta, un velo que se extiende sobre las relaciones económicas,

sin afectarlas; pero cumplen con la útil función de facilitar las transacciones

entre los sujetos económicos.”



Los mercantilistas del siglo XVII-XVIII sostenían que la riqueza de un país

dependía de la cantidad de oro que poseía el país. Los clásicos creían que

tanto el volumen de las transacciones que se realizan en la economía, como la

velocidad de circulación del dinero (V) dependían de aspectos tecnológicos e
institucionales, lo cual hacia suponer que los valores de equilibrio de ambas

variables eran relativamente constantes.



Por su parte Carlos Marx en su obra El Capital, aun cuando no desarrolla una

teoría de la demanda de dinero como tal, explica en el dinamismo de la

economía capitalista una función del dinero que califica de atesoramiento y otra

de medio de pago en el proceso de circulación.



En su función de atesoramiento; dice: “en cuanto comienza a desarrollarse la

circulación de mercancías, comienza a desarrollarse también la necesidad y la

pasión de retener el producto de la primera metamorfosis, la forma trasfigurada

de la mercancía, o sea su crisálida dinero.



Ahora, las mercancías se venden, no para comprar con su producto otras, sino

para sustituir la forma mercancía por la forma dinero. De simple agente

mediador del metabolismo, este cambio de forma se convierte en fin supremo.

La forma enajenada de la mercancía tropieza con un obstáculo que le impide

funcionar como su forma absolutamente enajenable, como su forma dinero,

llamada constantemente a desaparecer. El dinero se petrifica, convirtiéndose en

tesoro, y el vendedor de mercancías en atesorador”.
Luego Marx, explica cuando observa el proceso circulatorio de la economía

capitalista, en los tiempos de la revolución industrial, que el dinero tiene otra

función la cual denomina como medio de pago. “Pero al desarrollarse la

circulación de mercancías, se interponen una serie de factores que separan

cronológicamente la venta de una mercancía de la realización de su precio.

Bastara con que apuntemos, entre estos factores; los          más simples. Unas

clases de mercancías requieren más tiempo que otras para producirse. La

producción de ciertas mercancías es inseparable de diversas estaciones del

año. Unas mercancías surgen en el mismo sitio en que tiene su mercado, otras

tienen que emprender, para encontrar mercado, un largo viaje…..Por tanto ,

unos poseedores de mercancías pueden actuar como vendedores antes de que

los otros actúen como compradores. A fuerza de repetirse las mismas

transacciones entre las mismas personas, las condiciones de venta de las

mercancías se ajustan a sus condiciones de producción”. “Uno de los

poseedores de mercancías vende mercancías          que   ya    existen,   mientras

que el otro compra como simple



representante del dinero, o como representante de un dinero futuro. El

vendedor se convierte en acreedor, el comprador en deudor, se desplaza; el

dinero asume una función distinta. Se convierte en medio de pago”.
Y prosigue Marx refiriéndose al Dinero en su análisis de la esfera circulatoria

que: “en todo periodo concreto del tiempo del proceso de circulación, las

obligaciones liquidas representan la suma de precios de las mercancías cuya

venta las ha provocado. La masa de dinero necesario para realizar esta suma

de precios depende; ante todo, del ritmo circulatorio de los medios de pago”.

Por lo cual de algún modo postula Marx que la demanda de dinero va estar

condicionada por el proceso circulatorio de las mercancías, o en términos de la

teoría cuantitativa del dinero pura de los clásicos por la velocidad del dinero (V),

factor este de algún modo condicionado por el nivel de actividad de una

economía.



Los clásicos postulan que las variaciones en el nivel de precios son

proporcionales a las variaciones de la cantidad de dinero, vale decir establecen

una relación directa entre el nivel de precios y la cantidad de dinero. La teoría

cuantitativa del dinero, consistía en ser “una teoría de la determinación general

de los precios y enfatizaba el papel de la oferta de dinero y no de la demanda,

aunque ya se había reconocido la necesidad de los agentes económicos de

poseer tenencias de dinero. (Fisher, 1911)”.



Por su parte en la escuela de cambridge consideraron “que el concepto de

demanda de dinero tuvo su origen en la teoría de saldos reales en donde la

distinción entre oferta y demanda de dinero fue esencial en las cuestiones
monetarias”, esos elementos fueron aportados por Marshall y posteriormente

por Pigou.



La teoría de la demanda de dinero de la escuela de Cambridge consiste “en

que la razón principal por la cual los individuos optan por tener una cierta

fracción de su riqueza en forma de dinero era la facultad que tiene el dinero

para llevar a cabo transacciones”.   Aquí se observa un punto de coincidencia

por los clásicos y entre ellos Marx así como el aporte que realizan los

representantes de la escuela de Cambridge; al sostener un motivo

transaccional para demandar dinero.



De tal forma que la gente prefería mantener saldos monetarios ya que tiene la

facultad de actuar como medio de pago, la existencia de costos de

transacción en el intercambio y la necesidad de los agentes económicos de

enfrentar contingencias de gasto. Afirman que “entre mayor sea el volumen de

transacciones que los individuos desean o deben realizar, mayor será la

cantidad de dinero demandada por estos”.



Posteriormente se creía que existía una relación estrecha y estable entre la

riqueza, el nivel de transacciones y el ingreso de los individuos, lo que llevó a

reformular la teoría cuantitativa, la ecuación de cambio (MV = PT), se

interpretaba como “una ecuación de demanda de dinero expresada en términos

de valor nominal del ingreso y no del valor de las transacciones, esto ultimo,
junto con la condición de equilibrio entre las cantidades de dinero ofrecidas y

demandadas y a los supuestos de que los valores de equilibrio de la velocidad-

ingreso de circulación y del nivel de ingreso real eran relativamente constantes,

daba también por resultado una teoría sobre la determinación del nivel general

de los precios”.

Luego, Keynes en el periodo de 1930 a 1936, desarrolló la teoría de la

preferencia por la liquidez, lo que significa que en adición a la demanda

motivada por la necesidad de realizar transacciones, existe de igual manera una

demanda especulativa de dinero, lo que traslada a Keynes concluir “que las

variaciones en la tasa de interés forma un determinante de los cambios en la

cantidad de dinero demandada”. La teoría de la preferencia por la liquidez dice

que, “el tipo de interés se ajusta para equilibrar la oferta y demanda de dinero.



“La función de la preferencia por la liquidez es L1 (Y) + L2 (r), y muestra que la

demanda de saldos efectivos reales, ante una baja de los precios reduce la

preferencia por la liquidez en términos reales y sí aumenta la demanda de

bonos, lo que hace es bajar la tasa de interés”. De ahí que la curva de demanda

de dinero tenga pendiente negativa. Keynes prosigue en su análisis planteando

que “donde los tenedores de bonos pueden experimentar ganancias y perdidas

de capital en el valor real de su riqueza cuando varié el valor de mercado de

dichas tenencias, lo cual ocurrirá cambios inesperados en las tasas de interés”.
Estos individuos pueden evitar perdidas de capital en sus tenencias de bonos

manteniendo su riqueza en efectivo, lo cual tiene el inconveniente de que

estarían renunciando al costo de oportunidad ofrecido por los bonos y a la

posibilidad de obtener ganancias de capital. Ahora bien, “si la tasa de interés

fuese constante, los bonos serian preferidos al dinero como la mejor forma de

mantener riqueza, por el simple hecho de que los bonos pagan un cierto

rendimiento”.



Si eliminamos el supuesto de que la tasa de interés es constante, es claro, que

sí los tenedores de los bonos anticipan una reducción futura en la tasa de

interés, “estos seguirán prefiriendo mantener su riqueza en forma de bonos”,

debido a que el aumento resultante en el precio les produciría una ganancia de

capital. Por el contrario, “si los tenedores de bonos esperan mayores tasas de

interés en el futuro, entonces preferirán mantener su riqueza en efectivo”.



Siendo este el caso, Keynes concluyo: “que si los agentes consideran que el

nivel actual de las tasas de interés es anormalmente más alto, estos tendrán un

incentivo para preferir la tenencia de bonos a la de dinero debido a que la

reducción esperada en las tasas de interés induciría a un aumento en el valor

de la riqueza”.



Keynes planteo la teoría de la preferencia por la liquidez en términos de tasas

de interés esperado en el futuro, lo que finalmente lo llevaría a considerar
también al nivel actual de las tasas de interés como otro determinante de la

demanda de dinero. Keynes añadió para explicar el motivo transacciones de la

demanda de dinero, “la necesidad de los agentes económicos de contar con un

activo que les permitiera cerrar la brecha entre sus ingresos y gastos”.



También hizo referencia al denominado motivo precaución donde sostiene: “la

conveniencia del dinero como un activo que permite a sus tenedores enfrentar

fácilmente contingencias inesperadas de gasto.”



Luego; los modelos desarrollados por Baumol y Tobin, se basaron en la teoría

de optimización de inventarios, formularon modelos “que permitieran apreciar y

formalizar la relevancia de las tasas de interés y otros factores, como las

practicas de pago y la existencia de costos de transacción, en la determinación

de la cantidad de dinero demandada”.



Aunque ambos modelos consideran a la tasa de interés como el costo de

oportunidad de las tenencias monetarias, en realidad se trata de una teoría que

enfatiza la importancia del motivo transacciones, lo cual permitió definir con

mayor claridad el tipo de consideraciones y variables que explican este

segmento de la demanda de dinero.
Estos modelos, consideran “a un individuo que recibe ingreso una sola vez en

un determinado periodo de tiempo y que puede mantener el sobrante de sus

ingresos sobre sus gastos corrientes en la forma de dinero u otro activo. En la

versión más simple, el elemento central que motiva a los individuos a mantener

cierta fracción de su riqueza en efectivo es la falta de sincronía entre el

momento en que se reciben los ingresos y aquellos en que deben realizarse los

pagos”.



En este modelo la persona incurre en dos tipos de costos: 1). El costo de

convertir los bonos u otro activo financiero menos liquido en efectivo. 2).

El costo de oportunidad al que renuncia el individuo al optar por mantener parte

de su riqueza en forma de dinero.



El primer costo crea un incentivo para que estos mantengan parte de su riqueza

en la forma de dinero. El costo de oportunidad en términos de intereses a los

que se renuncia con la conversión de bonos a efectivo crea un incentivo para

que los individuos economicen en sus tenencias monetarias.



“El problema que enfrenta el individuo consiste en determinar la frecuencia de

las transferencias de su riqueza de bonos a dinero que le permita maximizar

sus ingresos por intereses derivados de la tenencia de esos instrumentos, una

vez descontados los costos de transacción”.
La demanda de dinero que resulta de estos modelos postula “que la cantidad

optima de tenencias monetarias depende del flujo de ingresos que se obtiene

para cierto periodo de tiempo, de los costos de transacción y del nivel de la tasa

de interés que devengan los activos distintos al dinero”.



Otras exposiciones modélicas sobre la demanda del dinero; como MILLER Y

ORR (1966), “desarrollaron una versión estocástica del modelo de inventarios,

en la que hay la incertidumbre con respecto a la frecuencia de ingresos y

pagos. La cantidad de tenencias monetarias fluctúa en el interior de la banda y

las conversiones de bonos a dinero o viceversa, ocurren cuando dichas

tenencias alcanzan los límites de la banda”. Este modelo fusiona los motivos

transacciones y de precaución de la demanda de dinero, además de que se

obtiene el resultado de que la variable de escala apropiada en la demanda de

dinero es la varianza promedio de los flujos de efectivo y no el nivel de estos.



AKERLOF Y MILBOURNE (1980), “hicieron extensiones a este enfoque de la

demanda de dinero y destacaron la importancia de los cambios en las reglas de

la conversión de los bonos u otros activos financieros a dinero sobre la

determinación de la velocidad de circulación”.



Ahora para Milton Friedman y los monetaristas: “postulan la demanda de dinero

y el objetivo de estabilización monetaria mediante la oferta de dinero (M),

proponiendo que el aumento de ella sea una tasa constante en función de
ciertos parámetros, lo cual permite el control de la inflación”. Pero en específico

para Milton Friedman la demanda de dinero estará determinada entre otros

factores por los bienes raíces, bienes durables, precio de bonos y acciones y la

tasa de interés. Considera que el dinero es una mercancía más por lo cual

habrá de dársele el mismo tratamiento de análisis que se aborda respecto de

todas las mercancías.



Pero nos corresponde, examinar la demanda de dinero; en cuya dinámica no

esta inscrita en el espacio que ocupa la oferta monetaria; la cual esta controlada

hasta cierto punto por la política monetaria e incluso la fiscal.



Según Maza Zavala: “el dinero es un activo del publico (personas naturales y

jurídicas), incluso del gobierno.



El dinero como activo, su tenencia depende de la utilidad real que pueda

proporcionar para el consumo, el ahorro y la inversión”.



En este análisis solo nos ocupa la demanda de dinero nacional.



El estudio se ocuparía pues, de verificar los efectos de un conjunto de variables

que tienen o deben tener una incidencia significativa sobre las aptitudes o

motivaciones de los agentes económicos, para demandar dinero.
III.- Modelo econométrico para explicar la demanda de dinero.



Originalmente su construcción fue motivada por los diferentes factores o

variables que a lo largo de la historias; diversas corrientes del pensamiento

económico, como economistas y escuelas plantearon para explicar este

fenómeno estudiado por la ciencia económica; debido principalmente a sus

implicaciones sobre la economía real y este sobre la dinámica del mercado de

trabajo.



Por lo tanto solo tomamos en consideración las variables que mas explican

nuestra variable endógena, además de considerar desde la perspectiva

estadística un conjunto de índices, indicadores o coeficientes que le dan validez

al modelo.



Nuestro modelo econométrico, propuesto es entonces:



                         L = a + b*PTB + c*IPC + d*R



Donde:

L = Demanda de dinero

PTB = Producto interno bruto

IPC = Índice de precios al consumidor
R = Riqueza

a,b,c y d = Son los Parámetros que miden la sensibilidad de cambio de las

variables explicativas sobre la demanda de dinero.



La estimación de una función de demanda de dinero teóricamente coherente y

empíricamente consistente es de vital importancia para un programa de

políticas monetarias y fiscales.



El objeto de la investigación como parte de este análisis sobre la demanda de

dinero o saldos reales de la economía venezolana, tomando como base la

información recopilada y ordenada del periodo 1984-2006; arranca por la

definición de M1 (Circulante: Monedas y Billetes), como de M2 (M1 mas

Depósitos bancarios a plazos y M3 que incluye a M2 o también conocida como

liquidez ampliada.



La importancia concebida en este estudio se centra en la verificación y

determinación del conjunto de variables macroeconómicas que son explicativas

de las variaciones que se producen en la demanda de dinero; vale decir

encontrar la proporción de la variación de esta respecto de aquellas que mejor

explican su comportamiento; aptitud esta que corresponde a diversas

motivaciones por parte de los agentes económicos.
En este particular las apreciaciones del profesor Maza Zabala, quien infiere que

si “la demanda de dinero fuese una variable determinada por el nivel de las

transacciones corrientes de la economía -incluida la demanda para inversión de

reposición de activos- y las expectativas habituales o institucionales que se

identifican con la previsión o la precaución, tendría una estabilidad relativa, lo

cual permitiría mediante el control de la oferta monetaria; el equilibrio

monetario”.



En este sentido; nos planteamos la siguiente interrogante, la cual pretendemos

dar respuesta en el curso de la investigación.



¿En que medida los efectos del valor global del producto (PIB), el índice de

precios al consumidor (IPC) y el valor real de la riqueza (R), determinan las

diferentes motivaciones de los agentes económicos para demandar dinero (L)

en el proceso de cambio de la economía venezolana en el periodo 1984-2006?



Para dar respuesta a esta interrogante se construyo la correspondiente tabla de

datos, cuya fuente el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional

de Estadísticas (INE), a precios constantes del año base 1997 y, realizando con

estos la regresión correspondiente se obtuvieron los siguientes resultados:



      L = 65431,6 -0,84571741 * (R) +0,63443293 (PIB) -1585,88 * (IPC)
Uno de los aspectos que se deben tomar en cuenta a la hora de formular un

modelo econométrico tiene que ver con el hecho de que se consideren las

variables explicativas, relevantes o significativas. De esta manera debemos

asegurar que la selección de las variables sean las que mas contribuyan a

explicar el comportamiento de la variable endógena; en nuestro modelo de

demanda de dinero o saldos reales.



En este sentido y apoyados en el valor adquirido por el coeficiente de

determinación que resulto ser de 0,9976%; lo cual significa que la demanda de

dinero en Venezuela viene explicada en un 99,76% por el núcleo del modelo,

dejando apenas un 0,24% a las variables no incluidas. En nuestro caso el

núcleo del modelo esta constituido, por: La Riqueza, El Índice de precios al

consumidor y El producto interno bruto.



Además se obtuvo un coeficiente de correlación múltiple de 0,9988 lo cual

significa en nuestro caso, que el mismo se acerca a uno (1), permitiendo

considerar en primer lugar que el modelo explica acertadamente el

comportamiento de las variables independientes o explicativas, y en segundo

lugar que la relación entre ellas es lineal.
En el proceso de estimación del modelo, no solo hay que tener cuidado de

haber seleccionado muy bien las variables explicativas, para lo cual se toman

en cuenta las teorías relacionadas con el fenómeno en estudio, sino además,

que los valores observados representen el sentido teórico de la variable

seleccionada, es decir; que no existan errores de observación. En este caso, las

observaciones fueron tomadas de las publicaciones del Banco Central de

Venezuela y del Instituto Nacional de Estadísticas, por lo cual se presume que

los errores de observación están minimizados al provenir de las fuentes

oficiales.



Al estimar el modelo, los valores de los parámetros representan un indicador de

mucha importancia al momento de explicar el fenómeno en estudio, pues en

base a ellos se determina la forma y el grado de influencia de cada variable

explicativa.



En función a los resultados de las estimaciones obtenidas se logran las

siguientes características:



1.- Cada 1% de aumento en la Riqueza ocasiona una disminución de

10.905.804 MMBs sobre la demanda de dinero por lo que el motivo

especulación no se expresa como lo determinante en la aptitud de demandar

saldos reales, en este periodo.
2.- Cada 1% de aumento en el PIB, ocasiona un aumento de 20.816.722 MMBs

en la demanda de dinero por motivos transacionales.

3.- Cada 1% de aumento en el IPC, origina una disminución en la demanda de

dinero de 19.030,56 MMBs, por lo que en nuestro modelo tampoco se cumple la

motivación precautivativa en la demanda de saldos reales.



De esta manera logramos determinar no solo cual es el impacto en la demanda

de dinero como consecuencia de los cambios en las variables explicativas sino

además determinar el tipo de motivo que mueve a los agentes económicos

asumir la aptitud de demandar saldos reales.



Para el periodo 1984-2006, la demanda de dinero o de saldos reales ha estado

explicada por un fuerte motivo transacional lo que pone de manifiesto de que en

la medida que crece el producto se eleva la demanda. Este resultado nos llama

a revisar la forma como se distribuye esta riqueza que genera nuestra

economía encontrando que la tendencia se mantiene a favor de los dueños o

perceptores de Renta en con un 60,4% Vs un 39,6% entre los años 1984 y

1998 pero entre los años 1999 y 2006 la proporción resulto ser de 60,8% contra

39,2%. Esta distribución que consideramos no equitativa o injusta responde a

las condiciones estructurales de la economía venezolana y su grado

mercantilista de los medios de producción observándose claramente el tipo de

relaciones sociales que se orientan mas hacia un modelo productivo capitalista.
Partiendo de estas conclusiones, la propuesta se centra en profundizar la

aplicación de instrumentos de política monetaria para aminorar los efectos que

la liquidez presente en la economía reduzca sus efectos sobre el aparato

productivo interno, además de reducir paulatinamente las importaciones a fin de

aumentar la tasa de empleo y seguir en la senda de un crecimiento económico

sostenido.




IV.- La ocupación en Venezuela. Periodo 1984 – 2006: Un

Análisis econométrico.



El desempleo es una preocupación insoslayable de las autoridades y del pueblo

en general. El desempleo conlleva a una dilapidación de recursos humanos que

de otro modo podrían estar produciendo bienes y servicios para satisfacer las

necesidades de la sociedad. Al mismo tiempo puede significar extrema miseria

personal para los trabajadores cesantes y es, en consecuencia, una

preocupación social fundamental.



He aquí la importancia de este trabajo de investigación, el cual se propone por

un lado indagar las causas que fundamentan o explican la reproducción de

empleo en la economía y por otra parte la justificación de nuestra propuesta que

descansa en la profundización de la política social generando un modelo de

estrategias para crear empresas de producción social comunitarias hacia la
generación de empleo productivo y estable en las localidades pobres o

excluidas del sistema capitalista.



A pesar de que existe consenso en cuanto a la gravedad del desempleo para la

sociedad, no existe consenso respecto a las causas que lo originan como

tampoco los decisores políticos se han puesto de acuerdo en cuanto a las

posibles soluciones.

Hablando en general – y dejando a un lado los tipos híbridos que son muy

comunes en nuestros tiempos debido al desarrollo intelectual, económico, etc.

Que hacen que las teorías vayan modificándose y adaptándose a las nuevas

condiciones- se ofrecen tres explicaciones del fenómeno del empleo: las

neoclásicas, las keynesianas y las marxistas.




V.- Sintagma Gnoseológico sobre las teorías de la Ocupación. :



   Para Smith; solo esboza el problema del empleo en el contexto de su teoría

del salario, no constituyendo objeto específico de su investigación. Para Smith

existe una estrecha relación entre la variación del salario y el empleo, lo cual

puede sintetizarse en las siguientes afirmaciones:



   1. Los salarios varían en proporción inversa a lo grato del empleo.
2. Los salarios varían en proporción directa al costo de su aprendizaje

       como la educación en las artes y en las profesiones liberales, aun es

       más largo y costosa.

   3. Los salarios varían en proporción inversa a la continuidad del empleo

       (ningún otro trabajo es más fácil de aprender que el del albañil). Su

       compensación es la eventualidad del empleo.



Luego, Ricardo tenía plena conciencia de que con el desarrollo de las

máquinas estas sustituirían al hombre como mano de obra, es decir, con la

incorporación de las máquinas al proceso productivo el nivel de mano de obra

necesaria sería menor, pero a la vez creía que esa mano de obra sustituida,

encontraría trabajo más adelante, aunque en los primeros momentos le traería

sus inconvenientes.



Si el capitalista, “al utilizar las nuevas maquinarias logra obtener el ingreso neto

usual, estará estimulado a aumentar la demanda de trabajo y por tanto, se

incrementará la producción”. Esta es la ocupación eminentemente burguesa;

reconoce las contradicciones entre obreros y terratenientes al admitir el

empeoramiento de la situación de la clase obrera, pero en todo momento los

obreros no pueden resolver ellos mismos su destino.
Teoría neoclásica del empleo:

    Los neoclásicos le otorgan un papel fundamental al mercado, pues lo

consideran el mejor distribuidor de los recursos. Según la teoría de la

competencia del laisser-faire, el paro se debe, bien a una interferencia del

gobierno en el libre juego de las fuerzas del mercado, o generalmente, a

prácticas monopolísticas. Solo con que el gobierno se abstuviera de intervenir

en los asuntos económicos mediante la legislación social, los subsidios, los

derechos arancelarios, etc. y abandonara el campo a la iniciativa privada y a la

libre contratación en el mercado, se aseguraría automáticamente un alto nivel

de ocupación. (Oxford. U, 1948)



Reducido a su expresión teórica: el paro existe porque los salarios son

demasiados altos, este nivel, indebidamente alto se mantiene por las prácticas

monopolísticas de los sindicatos obreros, e indirectamente por el sistema de

distribución que garantiza un nivel mínimo.



Si se suprimieran estas restricciones, la competencia obligaría a los salarios a

descender hasta el nivel en que resultara provechoso para los empresarios

emplear más trabajo.



Pigou, contemporáneo con Marshall, tiene varias obras, dentro de las que

destaca “La Teoría del empleo”, donde desarrolla lo que se ha considerado la
teoría neoclásica de la ocupación, que no es más que la teoría del empleo

voluntario, la que explica a través de la ley de los rendimientos decrecientes de

los factores de la producción, principalmente del trabajo.



Este esboza que la relación entre el nivel de ocupación y el salario real es

inversamente proporcional, lo que quiere decir que a media que aumente el

salario real, menor será el nivel de ocupación y viceversa.




Para Keynes, la teoría de la ocupación del profesor Pigou “…es la única

descripción detallada que existe de la teoría clásica de la ocupación” (Keynes,

1976, Pág. 21), donde su esencia está dada por las formas de aumentar la

ocupación.



De manera general la teoría neoclásica del empleo parte del equilibrio en el

mercado de trabajo (gráfico 1), pues plantea que el nivel de empleo es

determinado mediante la igualdad de la demanda de trabajo (DL) y la oferta de

trabajo (OL). Ambas curvas expresan una relación entre los salarios, los precios

y el empleo.
Grafica Nº 1. “Equilibrio en el mercado de trabajo”




La curva de demanda de trabajo (DL) es decreciente, lo que significa que a

medida que disminuya el salario real (W/p) aumentará la cantidad demandada

de trabajo. La curva de oferta de trabajo (OL) es creciente, pues a medida que

aumenta el salario real aumentará también la cantidad de trabajo ofertada. El

equilibrio en el mercado de trabajo se alcanza cuando DL = OL, y esto ocurre en

el punto E, donde No corresponde al nivel de pleno empleo. Fuente:

Macroeconomía. Pág. 503.




Demanda de trabajo:
La demanda de trabajo representa la parte de los empresarios en el

mercado de trabajo. Ella expresa una relación inversa entre el salario real, que

es la relación entre el salario y los precios, y el empleo, lo que puede deducirse

gráficamente por la pendiente negativa de la curva de demanda de trabajo.



Los economistas neoclásicos parten de que la ley de los rendimientos

decrecientes (Campbell et. al, 2003) se pone de manifiesto en la productividad

del trabajo, siendo esto una de las causas de que la curva sea de pendiente

decreciente.



Suponen que la productividad marginal del trabajo disminuye a medida que se

emplea más trabajadores. Existe una cantidad fija de capital por lo que al

emplear más mano de obra, corresponde a cada nuevo trabajador menos

maquinaria que a los anteriores, añadiendo menos a la producción este nuevo

trabajador que los otros trabajadores. Por tanto, el producto marginal del trabajo

es decreciente al igual que la demanda de trabajo.



Según estos economistas, en un mercado competitivo, esta es la única causa

de la pendiente decreciente de la demanda de trabajo, pues en este tipo de

mercado los precios están dados. En el caso del mercado imperfecto además

de la productividad marginal del trabajo decreciente existe otra razón, los

precios del producto, pues estos bajan a medida que aumenta la producción.
Las empresas son competitivas y por tanto, desean pagar un salario real igual

al producto marginal del trabajo.



Según lo explicado anteriormente esta curva de demanda agregada sería a

corto plazo (Dcp), porque existe una cantidad fija de capital, por lo tanto,

también puede existir una curva de demanda en el largo plazo (Dlp), donde

tanto el trabajo como el capital son factores variables.

Esta curva de demanda de trabajo a largo plazo (gráfico 2) también tiene

pendiente negativa, en este caso porque el salario provoca un efecto-

producción a corto plazo y un efecto-sustitución a largo plazo, que alteran

conjuntamente el nivel óptimo de empleo de la empresa.
Una reducción del salario de W1 a W2 eleva a cantidad de trabajo a corto plazo

de equilibrio de Q a Q1 (efecto-producción). Sin embargo, a largo plazo la

empresa también sustituye capital por trabajo, lo que produce un efecto-

sustitución de Q1Q2. Por tanto, la curva de demanda de trabajo a largo plazo es

el resultado de ambos efectos y se halla conectado, por ejemplo, a los puntos a

y c. Fuente: Campbell et. al (2003) Pág. 141
El efecto-producción también llamado efecto-escala no es más que la variación

del nivel de empleo ante una modificación del costo de producción del

empresario al variar los salarios de los trabajadores. Normalmente una

reducción del salario de los trabajadores disminuye el costo marginal del

producto, por lo que los empresarios pueden producir una unidad adicional a un

menor costo. Al aumentar la producción aumenta la demanda de trabajo.



El efecto-sustitución es la variación que experimenta el empleo debido

únicamente a una variación del precio relativo del trabajo, manteniéndose

constante la producción. En este caso el empresario decidirá sustituir algunos

tipos de capital (que es un factor variable al ser un efecto en el largo plazo) por

trabajo, el que es relativamente menos caro. La respuesta a largo plazo es

mayor que a corto plazo pues genera un mayor nivel de empleo, expresando

gráficamente en una curva de demanda de trabajo a largo plazo más elástica

que la de corto plazo.



Estos dos efectos en conjunto provocan un aumento del nivel de empleo de

mayor magnitud. Existen otros factores que aumentan más la elasticidad de la

demanda de trabajo a largo plazo como la demanda del producto, la relación

entre trabajo y capital y la tecnología.



La curva de demanda de trabajo del mercado es menos elástica que la mera

suma horizontal de las curvas de demanda de cada empresa. Por ejemplo, una
reducción de salario motiva a las empresas a aumentar su producción y el

número de trabajadores, lo que provocará un aumento de la oferta del producto,

lo que a su vez tiende a disminuir el precio del mismo en el mercado.

Precisamente el precio de producto es un factor que influye sobre la demanda

de trabajo de cada empresa, provocando un efecto contrario aunque en menor

cuantía, pues en términos absolutos el nivel de empleo aumenta pero menos

que si se sumaran horizontalmente las demandas de trabajo de cada empresa.



Oferta de trabajo:

    La oferta de trabajo representa la parte de los trabajadores en el mercado

de trabajo. Esta curva expresa una relación directamente proporcional entre el

salario nominal y el empleo, si aumenta uno también aumenta el otro.



Cada individuo ofrece al mercado una cantidad de trabajo, la cual está

determinada por la distribución diaria de su tiempo (el que es fijo) entre las

actividades que realiza dentro del mercado de trabajo (trabajo) y las actividades

que realiza fuera del mismo (ocio). El trabajo también es definido como el

empleo en el cual se recibe remuneración, mientras que el ocio incluye todas

las actividades realizadas por los individuos y por las que no reciben

remuneración alguna.
Según los neoclásicos para que cada individuo distribuya su tiempo de forma

óptima entre estas actividades necesita dos tipos de información: la información

psicológica subjetiva sobre sus preferencias por el ocio y el trabajo, las que se

representa a través de las curvas de indiferencia; y la información objetiva del

mercado representada por la restricción presupuestaria. (Campbell et. al, 2003)



Una curva de indiferencia expresa diferentes combinaciones de horas de ocio

(o de trabajo) y de renta diaria, estas combinaciones son indiferentes entre sí

pues representan un mismo nivel de utilidad para el individuo. Un individuo

puede sentir satisfacción ante el trabajo, el ocio o la renta, pero para poder

obtener una cantidad mayor de uno de esos bienes debe renunciar a alguna

cantidad de otro para mantener el mismo nivel de utilidad.



Esto explica empíricamente la pendiente decreciente de las curvas de

indiferencia. Pero además de ser decrecientes las curvas de indiferencia son

convexas porque cada vez más los individuos son más reacios a cambiar una

cantidad de bien escaso por otro cualquiera, por ejemplo a medida que

aumenta su nivel de ocio, el individuo está dispuesto a renunciar a menos

cantidad de renta a cambio del ocio, el cual posee en abundancia no pasando lo

mismo con la renta. En términos técnicos la curva de indiferencia se mide por

la relación marginal de sustitución (RMS) de renta y ocio y estas suelen

diferenciarse para cada individuo pues todos no tiene los mismos gustos o

preferencias, también se pueden diferenciar por el tipo de trabajo, si este es
más agradable o no; así como de las circunstancias específicas de cada

persona, su entorno familiar, circunstancias económicas, de salud, etc.

La restricción presupuestaria muestra todas las combinaciones de renta

(bienes) y ocio que puede acceder un trabajador según su salario, bajo el

supuesto de que la única fuente de renta monetaria es el trabajo, es decir, que

el individuo no tiene ahorros acumulados ni puede pedir prestado. La pendiente

no es más que el reflejo del salario por hora.



La oferta de trabajo de un individuo es creciente y esta se puede ver afectada

por una variación de la renta o por una variación del salario.



El Efecto-renta: Se refiere a la variación del número deseado de horas de

trabajo por una variación de la renta, manteniendo constante el salario. En el

caso de una persona específica, las horas de trabajo pueden aumentar durante

un tiempo a medida que suben los salarios, pero hay un punto a partir del cual

las nuevas subidas pueden provocar una reducción de la oferta de horas de

trabajo. La curva de oferta de trabajo de este individuo es ascendente durante

un tiempo y a continuación, se vuelve hacia atrás, denominándose curva de

oferta de trabajo que se vuelve hacia atrás.



El Efecto-sustitución: Indica la variación del número deseado de horas de

trabajo provocado por una variación del salario, manteniéndose constante la

renta. Cuando suben los salarios y el ocio se encarece, es razonable sustituir
ocio por trabajo (comportándose el ocio como un bien normal). Es decir, en el

caso de una subida salarial, el efecto-sustitución lleva al individuo a desear

trabajar más horas. (Gráfico 3)

Estos efectos se pueden combinar. Si el efecto-sustitución domina al efecto-

renta, el individuo optará por trabajar más horas cuando suba el salario, lo que

coincide con la parte ascendente de la curva de oferta de trabajo que se vuelve

hacia atrás. En caso contrario, el individuo tenderá a trabajar menos horas,

correspondiendo la parte hacia atrás de la curva.



En este modelo se supone implícitamente que los trabajadores pueden elegir

individualmente el número de horas que trabajan. La curva de oferta de trabajo

del mercado es creciente e indica que los trabajadores desean ofrecer más

horas de trabajo cuanto más elevado es el salario real.



Según estas teorías, las curva de demanda y oferta de trabajo se cortan en un

punto (E), con un nivel correspondiente de factor trabajo o empleo (No) y un

nivel de salario real en equilibrio (Wo/Po). Dicho en otras palabras, en el punto

donde coincidan los criterios de utilidad, correspondientes a la demanda de

trabajo que formulan los empresarios, con los de des-utilidad (sacrificio por

trabajar), que forma la función de oferta de trabajo de los obreros, en ese punto

quedará determinado el volumen de ocupación.
Los economistas neoclásicos llegan      a la conclusión de que la economía

siempre funciona en el nivel de pleno empleo.



   Gráfico 3. Efecto - renta y efecto - sustitución de una subida salarial




Suponiendo que el ocio es un bien normal, el efecto-renta correspondiente a

una subida salarial siempre provoca una reducción del número de horas de

trabajo, que en esta figura es una reducción del tiempo de trabajo de h1h´2

horas. El efecto-sustitución, provocado por una subida de salario, se traduce en

un aumento de las horas de trabajo de h´2h2 horas. En este caso, el efecto-
sustitución es mayor que el efecto renta y el trabajador decide trabajar h1h2

horas adicionales como consecuencia de la subida de salario.

Fuente: Campbell (2003). Pág. 29



En la década de los sesenta los economistas llegaron a la conclusión de que el

objetivo alcanzable de la política de pleno empleo era una tasa de desempleo

del 4%. En las décadas de 1970 y 1980, muchos factores llevaron a subir esta

cifra hasta un 6% para los Estados Unidos y entre un 8 y 10% para los países

europeos. Dos de estos factores fueron el cambio de la composición de la

población activa total correspondiente a grupos que tenían elevados tasas de

paro, como los adolescentes; y      que las tasas de desempleo cuando se

encontraban alrededor del 4% estaban acompañadas de unas tasas cada vez

más rápidas de inflación.



La tasa natural de desempleo es aquella tasa que corresponde al equilibrio

macroeconómico, en que la inflación esperada es igual a su nivel efectivo, es

aquella tasa a la que retornaría la economía después de una recesión o auge.

Esta tasa también es llamada tasa de desempleo de inflación estable, debe

este nombre a la teoría elaborada por A. W. Phillips.



La curva de Phillips es una relación inversa entre la tasa de desempleo y la

tasa de crecimiento de los salarios monetarios; cuanto más elevada es la tasa

de desempleo, menor es la tasa de incremento de los salarios, expresado en
otras palabras, existe una aceleración de intercambio o un compromiso entre la

inflación de salarios y el desempleo.



Este concepto fue corregido por primera vez en 1968 por Milton Friedman; de

modo independiente lo desarrolló Edmund Phepls. Ellos pronosticaron la

muerte de la curva de Phillips sencilla, planteando que esta curva podía

trasladarse a lo largo del tiempo, a medida que los trabajadores y las empresas

se iban acostumbrando a la inflación y esperaban que ésta continuara.



La proposición de Friedman y Phelps es que a largo plazo la economía se

desplazará hacia la tasa natural de desempleo, cualquiera que sea la tasa de

variación de los salarios y de los precios. El argumento se basaba en la

definición de la   tasa natural de desempleo como la tasa de desempleo

friccional que es coherente con el equilibrio del mercado de trabajo. Siempre

que el desempleo esté por encima de la tasa natural de desempleo, estará

buscando empleo más gente que la que es compatible con el equilibrio del

mercado de trabajo.



Este exceso de desempleo dará lugar a que el salario real caiga, de modo que

las empresas querrán contratar a más trabajadores y habrá menos personas

que quieran trabajar, volviendo a descender la tasa de desempleo hasta volver

a la tasa natural. En el caso contrario, en que la tasa de desempleo esté por

debajo de la tasa natural, hay muy pocas personas que están disponibles para
que las empresas cubran sus puestos de trabajo tan deprisa como lo hacen

normalmente, por lo que el salario real subirá, dando lugar a que las empresas

deseen contratar a menos trabajadores y atrayendo más personas a la fuerza

laboral. La tasa de desempleo se elevará hasta volver a la tasa natural de

desempleo. Por tanto, coexiste una relación de intercambio a largo plazo entre

inflación y desempleo (Gráfico 4).



Los neoclásicos definen tres tipos de desempleo (Sachs – Larrain, 1993):



   1. Desempleo friccional: es el desempleo que se debe principalmente a las

      bajas voluntarias, a los cambios de trabajo y a las personas que entran

      por primera vez en la población activa o que retornan a ella. Incluso

      aunque una economía tuviera pleno empleo, siempre habría rotación, ya

      que los individuos buscan trabajo cuando terminan sus estudios o se

      trasladan de una ciudad a otra, etc. Algunos lo consideran como un tipo

      de desempleo estructural.



   2. Desempleo estructural: es el desempleo que forma parte de la tasa

      natural de desempleo de un país este tipo de desempleo tiene muchas

      características comunes con el desempleo friccional, pero se diferencian

      en que es más prolongado. Por lo tanto, puede tener grandes costos

      para los    desempleados y      suponer una pérdida considerable de

      producción para la sociedad. Significa un desajuste entre la oferta de
trabajo y la demanda de trabajo, estos desajustes pueden deberse a

   diferencias entre las cualificaciones necesarias para ocupar los puestos

   de trabajo existentes y las que poseen los demandantes de empleo; o un

   desajuste geográfico entre el lugar donde se encuentran las vacantes y

   el lugar donde se encuentra los demandantes de empleo.



3. Desempleo cíclico: existe cuando hay un nivel insuficiente de demanda

   agregada, lo que obliga a las empresas a suspender temporalmente el

   empleo a los trabajadores o despedirlos. Cuando disminuyen el gasto y

   la producción totales, el desempleo aumenta en casi todas partes. No

   existe como consecuencia de las diferencias entre las tasas de inflación

   esperada y efectiva. La distinción entre desempleo cíclico y otros, ayuda

   a los economistas a diagnosticar la salud general del mercado de trabajo.

   Existe desempleo cíclico cuando disminuye el empleo a consecuencia de

   la oferta y demanda agregada, como subproducto de las recesiones y las

   depresiones.
Gráfico 4. La curva de Phillips a largo plazo y a corto plazo




Con la curva de corto plazo (CP) se cría que se podía ir desde el punto A hasta el B en forma

permanente, por lo que había que enfrentar una inflación más alta a cambio de una disminución

de desempleo o mantener un desempleo permanentemente más bajo. Sin embargo, el principio

acelerador nos enseña que en el largo plazo (LP), tal “trade-off” es imposible. Cuando se

mantiene el desempleo por debajo de la tasa natural (U), la inflación no solo va a ser más alta

sino que va a ser creciente. Cuando el desempleo se mantiene por encima de la tasa natural, la

inflación caerá en forma continua. En el largo plazo no hay “trade-off” entre inflación y

desempleo. Solo la tasa natural de desempleo es consistente con cualquier tasa de inflación

estable. En otras palabras, sin importar cuál sea la tasa de inflación, el desempleo siempre tiene

que retornar a su tasa natural. Fuente: Sachs-Larrain. 1993. Macroeconomía en la economía

global. Pág. 453.
Teoría Keynesiana de la ocupación:



Keynes señala que la mayoría de los economistas habían estudiado el proceso

económico a partir de la existencia de un determinado nivel de ocupación y era

importante conocer que condiciones explicaban ese nivel de ocupación.



Para explicar las causas del desempleo se basa en el principio de la demanda

efectiva, categoría que constituye la base del modelo keynesiano y, en el

centro de ésta la propensión marginal a consumir, en donde la ley psicológica

tiene un papel fundamental, la que plantea que los hombres están dispuestos,

por regla general y como promedio, a aumentar su consumo a medida que su

ingreso crece, aunque no en la misma proporción. Por lo anterior se plantea que

en el centro de la teoría keynesiana está en la subjetividad del individuo,

demostrando la influencia del subjetivismo neoclásico.



Para Keynes el nivel de ocupación queda determinado por el equilibrio entre la

oferta global y la demanda global, es       decir, donde ambas funciones se

interceptan, por lo que el desempleo quedaría resuelto cuando se cierra la

brecha donde la curva de oferta es mayor que la curva de demanda (Gráfico 5).



La demanda global expresa el nivel de ingresos y por tanto, el beneficio

obtenido por los empresarios; a su vez la oferta expresa el nivel de rendimiento
que se obtiene a medida que varía el nivel de ocupación. Mientras que la

demanda sea mayor que la oferta o los ingresos mayores que los rendimientos,

no existirá desempleo, pues los empresarios seguirán aumentando el número

de trabajadores como único factor variable para aumentar sus ingresos

(aplicando el principio de ceteris paribus).



Entonces en el punto donde la demanda es igual a la oferta, los ingresos

obtenidos coinciden con los rendimientos, por lo que es aquí donde queda fijado

el nivel de ocupación, pues después de este punto, cada unidad adicional de

factor trabajo incrementada dará rendimientos en la producción que excede el

nivel   de ingresos que se pueden obtener, pues no habrá demanda en el

mercado que pueda ofrecerlos.



Por lo que si los empresarios desean seguir teniendo beneficios tendrán que

variar otros factores que intervengan en la producción como el capital, la tierra,

la tecnología, etc.



Para Keynes la brecha que determina el nivel de desempleo se elimina

mediante “el incentivo del consumo y de la inversión”, ya que al aumentar estos

componentes, aumentaría la demanda global, pues está compuesta por la

sumatoria de la demanda de consumo (D1) y la demanda de inversión (D2).
Gráfico 5. Demanda efectiva




En N1, la demanda es mayor que la oferta (D>Z), por lo que habrá un estímulo a la ocupación.

En el punto donde la demanda se iguala a la oferta (D=Z) queda fijado el nivel de ocupación,

porque este es nivel preciso en el cual las esperanzas de ganancia de los empresarios alcanzan

el máximo. N0 es el punto de la demanda efectiva. Después de ese punto (en N2), la oferta

será mayor que la demanda (D<Z), aumentado la brecha entre estas dos curvas y por tanto

aumentando el desempleo.

Fuente: Besada, R. 1981. Pág. 29




Para que haya empleo tiene que existir inversión y ésta solo se realiza si

existen ingresos. Según el esquema lógico del modelo keynesiano, con los

ingresos se pueden realizar dos cosas, consumirlos o invertirlos, donde el

consumo está dado por la propensión marginal a consumir, ya sea en bienes o

en servicios, mientras que la inversión está dada por el incentivo a invertir, que
está dado por la tasa de interés, la que a su vez está determinada por la

liquidez y la cantidad de dinero en circulación.



“...la ocupación solamente puede aumentar pari passu con un crecimiento de la

inversión, a menos, desde luego, que ocurra un cambio en la propensión a

consumir; porque desde el momento en que los consumidores van a gastar

menos de los que importa el alza de los precios de oferta total cuando la

ocupación es mayor, el aumento de ésta dejará de ser costeable, excepto si hay

un aumento de la inversión para llenar la brecha,” (Keynes, 1976, pág. 101.)



De estos planteamientos surge la implementación del modelo conocido como

keynesiano o de Estado de bienestar, que se fundamenta en la liquidación del

liberalismo y se apoya en el intervencionismo estatal, donde el Estado debe ser

un inversionista importante para animar el mercado y la economía.



Keynes propone la inexistencia de mecanismos de ajustes automáticos que

permitan a la economía recuperarse de las recesiones. Afirmaba que el ahorro

no invertido prolonga el estancamiento económico y que la inversión de las

empresas de negocios depende de la creación de nuevos mercados, nuevos

adelantos técnicos y otras variables independientes del tipo de interés o del

ahorro.
Puesto que la inversión empresarial fluctúa, no se puede esperar que pueda

preservar un alto nivel de empleo y unos ingresos estables. Keynes planteaba

que el gasto público debe compensar la insuficiente inversión privada durante la

recesión, es aquí donde el Estado juega un papel fundamental, al tomar

medidas que hagan que la tasa de interés de la esfera de la especulación sea

menor que la tasa de rendimiento en la esfera real, ya que ésta es la única que

genera empleos. O lo que es lo mismo, es necesario incrementar el nivel de

ingresos de los trabajadores, para que puedan consumir pero al mismo tiempo,

puedan ahorrar y por tanto incrementar las inversiones, partiendo del supuesto

de que el ahorro es igual a la inversión.



Esto solo se logra por la acción del Estado como agente regulador del mercado

y de la economía en su conjunto, incrementando el empleo a través de obras

públicas como carreteras, hospitales, puentes, etc. Cavar agujeros en el suelo

y volver a llenarlos de nuevo producirá, como observara Keynes, una plena

ocupación, lo mismo que la acumulación de armamentos o de equipos

industriales.



Plena ocupación es sinónimo de una economía donde solo existe un mínimo

de parados involuntarios, en tránsito a otro que ya está esperando. Keynes

introduce la categoría de desempleo involuntario.
Teoría marxista



Marx trata del problema de empleo        a partir del análisis del proceso de

acumulación capitalista. La acumulación capitalista genera un proceso de

exclusión de mano de obra que tiende a formar una reserva permanente de

personas, a través de una progresiva sustitución de mano de obra por

maquinaria, lo que coincide con las ideas de Ricardo sobre la introducción de

nuevas maquinarias.

Ello posibilita frenar la tendencia alcista de los salarios, promotora de una

demanda de mano de obra que creciera al mismo ritmo que la acumulación.



Dicha reserva de mano de obra sirve como reserva en sí misma para los

períodos de expansión capitalista y a la vez como mecanismo de presión para

la baja de los salarios. La acumulación genera un excedente de mano de obra,

pero a la vez, precisa de él para continuar la acumulación: es causa y condición

de la acumulación capitalista.



Dice Marx en El Capital: “el incremento del capital lleva consigo el incremento

de su parte variable, es decir, de la parte invertida en fuerza de trabajo. Una

parte de la plusvalía invertida en fuerza de trabajo. Una parte de la plusvalía

invertida necesariamente tiene que volver a convertirse en capital variable o en

fondo adicional de trabajo. Si suponemos que, sin alterar las demás
circunstancias, la composición del capital permanece invariable (...) es evidente

que la demanda de trabajo y el fondo de subsistencia de los obreros crecerá en

proporción al capital y con la misma rapidez con que este aumente (...) la

acumulación del capital supone, por tanto, un aumento del proletariado.”(Marx,

1973, Pág. 557).



Sobre las consecuencias de este crecimiento constante de la demanda de

fuerza de trabajo tiene sobre los salarios, el autor señala: “como todos los años

entran a trabajar más obreros que el año anterior, llega forzosamente, más

temprano que tarde, un momento en que las necesidades de la acumulación

comienzan a exceder la oferta normal de trabajo y en que, por lo tanto, suben

los salarios” (Marx, 1973, Pág. 574)



Este tipo de proceso se dio efectivamente, durante los períodos de gran

expansión del capitalismo.



Los salarios tienen una relación inversa con las ganancias de los capitalistas o

empresarios, pues el aumento de los salarios genera una baja de la tasa de

ganancias. Esta situación trae como consecuencia que los empresarios tengan

que decidirse entre invertir más o no. Si toma la primera opción el volumen

global de ganancias obtenidas puede compensar la disminución porcentual de

la tasa de ganancia y, la disminución de la inversión capitalista inicia un ciclo
descendente de la economía, un excedente de trabajadores y, finalmente, una

baja de los salarios y una recuperación de la tasa de ganancias.



En la medida que no varíe la composición del capital (en su componente

variable o destinado a la compra de fuerza de trabajo y constante, o destinado a

los bienes de capital), la crisis son el mecanismo propio del capitalismo de

generar desempleo coyuntural, y así, bajar los salarios y mantener las

ganancias. Pero ello no alcanza, es decir, en el propio proceso de acumulación

debe existir un mecanismo de ajuste de la relación salario-ganancia y no

esperar hasta que el ajuste los provoque la crisis.



La competencia entre los capitalistas los lleva a la búsqueda del abaratamiento

de las mercancías. Esto se consigue logrando una mayor productividad del

trabajo. Pero si en el proceso, la relación entre el capital constante y variable

permanece igual, las nuevas inversiones generan pleno empleo y favorecen las

condiciones de la clase obrera para pelear por aumentos salariales y por

mejoras en las condiciones de trabajo, lo que determina que la productividad

tienda incluso a bajar (Olesker, 2004 ).



Esto es uno de los factores que llevan a los capitalistas a invertir de manera

creciente en capital constante, maquinarias, nuevas tecnologías, métodos

modernos de producción, etc.
En otras palabras, la búsqueda de mayor productividad no se basa en la fuerza

de trabajo, generando un cambio casi permanente en la composición orgánica

del capital. Por esta razón, no se produce un aumento        proporcional de la

demanda de trabajo, sino por lo contrario, una disminución progresiva. Como la

demanda de trabajo no depende del volumen de capital total sino solamente del

capital variable, disminuye progresivamente a medida que aumenta el capital

total, en vez de crecer proporcionalmente en relación con este, como antes

suponíamos.



Marx señala que aunque el aumento del capital total supone también un

crecimiento del capital variable (y la demanda de fuerza de trabajo que este

representa), y este ritmo de crecimiento comienza a ser menor que el de la

población obrera y, por tanto, surge un excedente o sobrante de los

trabajadores, que tiende a ser mayor cuanto mayor es el ritmo de la

acumulación capitalista.    Esta población obrera sobrante se genera por dos

vías: el despido de los obreros que antes tenían trabajo, y la imposibilidad de

conseguirlo por una parte de los nuevos contingentes de trabajadores.



Es importante señalar que los procesos no se enmarcan en una situación de

crisis, sino que resultan del proceso natural de acumulación capitalista. Y como

los nuevos capitales invertidos son, en última instancia, resultado del trabajo

acumulado, es la clase obrera, con su trabajo, la que genera las condiciones

para su futuro desempleo.
Marx denomina a la “población obrera sobrante” Ejército Industrial de

Reserva (EIR). Su primera función es deprimir los salarios: una alta dotación de

mano de obra desocupada o subocupada presiona a la baja de los salarios, por

existir gente disponible a trabajar por menores salarios.



Su segunda función es la de reserva, ya que en los momentos de expansión de

la economía, siempre habrá disponibilidad de mano de obra que, de no haberla,

presionaría a los salarios al alza.



En períodos de crisis, el EIR, integrado hasta ese momento por desplazados de

la acumulación o buscadores de trabajo por primera vez que no consiguen

empleo, se incrementa en volumen con el ingreso de todos los trabajadores

desplazados por las empresas cerradas            en las crisis. En definitiva, el

desequilibrio del mercado de trabajo es la sumatoria de          un componente

estructural (modelo de acumulación) y un componente coyuntural (crisis

cíclicas).



El EIR tiene cuatro componentes:



   •   Los desempleados propiamente dichos, es decir, la superpoblación

       excedente relativa (SER) flotante, por su entrada y salida del mercado

       de trabajo. Seria el desempleo abierto.
•   Los que tiene trabajo esporádico, en malas condiciones y por ende

       siempre están dispuestos a ingresar al trabajo formal. Son los precarios

       e informales que Marx llamó SER intermitente.

   •   Los que están en sectores que serán destruidos y están en espera de ser

       reserva. Marx los llamó SER latente.

   •   Los desplazados definitivamente, es decir, los desocupados crónicos.




Las teoría      neoclásica del empleo ha predominado en el pensamiento

económico por más de un siglo, además de ser la más conocida y divulgada en

el mundo académico, por tal razón la tomamos como teoría base para la

comparación entre las diferentes teorías sobre el empleo (la propia neoclásica,

la keynesiana y la marxista).



La teoría neoclásica defiende el criterio de la mano invisible, donde de forma

automática   los mecanismos del libre mercado regulan la igualdad entre la

oferta y la demanda de trabajo, manteniendo la economía en el equilibrio de

pleno empleo.



Para sus representantes los altos salarios provocaban un aumento de la oferta

de trabajo, estos eran rígidos debido a la intervención del Estado y de los

sindicatos y por tanto eran los causantes principales del desempleo.
En la década del 30 el mundo capitalista se vio afectado por la crisis más

grande hasta ese momento, la crisis del 29 al 33. A la par de esta crisis se

produjo otra desde un punto de vista teórico, dado que la teoría neoclásica fue

construida sobre la base de un capitalismo ascendente de finales del siglo XIX y

por tanto, no podía dar respuesta a los nuevos fenómenos que acontecían.



Desde inicios del siglo XX se manifestaron con inusitada contundencia las

contradicciones del capitalismo monopolista, la I Guerra Mundial fue la

sangrienta concertación de estas contradicciones interimperialistas que se

acumularon con tal magnitud, que después del período de         prosperidad de

posguerra, confluyeron en la terrible depresión.



En esta época ya había triunfado el socialismo en la Unión Soviética y el

marxismo se había difundido. La teoría general      de Keynes representa un

intento de pensamiento alternativo que significó un cambio metodológico de la

ortodoxia neoclásica, en cuanto al rechazo de su sesgada percepción

microeconómica, la cual según Keynes, había desviado su atención de los

esfuerzos de analizar problemas macroeconómicos importantes.



En consecuencia dirigió la atención hacia los agregados, como algo diferente a

la suma del resultado del comportamiento individual. (Castaño, H. 2003).
Según Keynes, el análisis neoclásico era parcialmente correcto, lo que lo llevó

a compartir muchas de sus ideas, como la que el salario es igual al producto

marginal del trabajo, lo que era aplicado a cualquier factor de la producción.



Según Benito Besada Ramos este postulado es inconsistente con la teoría del

valor trabajo, además de contradecirse a sí mismo, pues aunque se aceptara

que el último obrero ocupado se le paga el producto marginal de su trabajo,

este no sería cierto para los obreros anteriores, salvo que se aceptara el que

rijan diferentes salarios para el mismo tipo de trabajo, lo cual no entra dentro de

los supuestos neoclásicos. (Besada R. B. 1981).



Sin embargo, existen otras ideas de los neoclásicos de la que Keynes, a partir

de su crítica, expone sus propios argumentos.

“De este modo la teoría clásica supone que los obreros tienen siempre la

posibilidad de reducir su salario real, aceptando una rebaja en el nominal. El

principio de que el salario real tiende a igualarse con la desutilidad marginal del

trabajo, claramente supone que los obreros están en disposición de fijar por sí

mismo el salario real, aunque no el volumen de ocupación que de el se deriva.
La teoría tradicional sostiene, en pocas palabras, que los convenios sobre los

salarios entre los empleados y trabajadores, estos pueden, si lo desean, hacer

coincidir sus salarios reales con la desutilidad marginal del trabajo resultante del

empleo ofrecido por los empresarios con dicho salario. De no ser cierto esto, no

queda razón para esperar que exista tendencia a la igualdad entre el salario

real y la desutilidad marginal del trabajo.” (Keynes, 1976, Pág. 24).



Estas ideas pueden resumirse de la forma siguiente:



   1. Los trabajadores no aumentan su resistencia a una rebaja salarial en

       tanto el nivel de ocupación aumenta, sino que ocurre todo lo contrario,

       están dispuestos a aceptar un salario menor por tal de no quedarse en la

       calle.



   2. Los trabajadores nunca discuten el salario real, pues este depende del

       nivel de precios de los productos en el mercado; ellos discuten el salario

       nominal.



   3. Contradice el planteamiento de que los salarios reales y los nominales

       varían de forma proporcional, es decir, al bajar unos bajan los otros, por

       lo que los trabajadores se niegan a prestar servicios por el salario

       nominal ofrecido, actuando de esta manera sobre el salario real. Aunque
el no fundamenta esta apreciación pudiera pensarse que se basa en

      cualquiera de estos criterios:

a) Al disminuir el nivel de ocupación, el salario nominal, baja algo, pero el nivel

   de precios disminuye más, buscándose por los empresarios el fenómeno de

   la elasticidad precio, mayor que la unidad.

b) Pudiera entenderse que el salario nominal disminuye el producto de que hay

   más presión entre los obreros por la desocupación sobrevenida, y que el

   nivel de precios puede bajar más por la acción combinada de la

   productividad más alta de ese factor en ese punto, junto a lo referido a la

   elasticidad. (Besada R, B, 1981)



Estos son los argumentos que Keynes opone a las explicaciones neoclásicas,

dentro de sus propias concepciones, que no son otros que considerar que el

nivel de empleo se determina y resuelve dentro de las relaciones bilaterales con

los obreros y empresarios.



Esta convicción nos había conducido a pensar que los trabajadores podían

encontrar empleo si aceptaran una reducción de sus salarios reales, y este era

el único obstáculo que encontraba la ley de Say para conducir la economía al

pleno empleo.
Estas generalizaciones ahistóricas fueron atacadas por Marx y Engels. Los

fundadores del marxismo – leninismo habían incentivado a la necesidad de

analizar las leyes de cada modo de producción.



Desde este punto de vista, la oferta no puede crear su propia demanda en el

modo de producción capitalista, debido precisamente a su propia ley

fundamental. Es decir, antes de que una crisis de proporciones universales,

como la del 29 al 33, hubiera evidenciado que la oferta no crea su propia

demanda, ya esta ruptura había sido descubierta por Marx y Engels.



Keynes se dio cuenta de que el enfoque neoclásico era excesivamente

microscópico, y quiso contribuir con un punto de vista complementario, que

llamó macroscópico.



Para Keynes, no eran los elevados salarios la causa del masivo desempleo

involuntario que existía en Inglaterra, en los Estados Unidos y en otros países

desarrollados en la época de Gran Depresión. La verdadera causa había que

buscarla en un problema de insuficiencia de demanda agregada, y,

fundamentalmente, en el componente más volátil de la misma, que era la

inversión privada de los empresarios.



Keynes se dio cuenta de que la inversión empresarial dependía de lo que él

llamaba el estado de ánimo de los capitalistas, y de que éste se formaba de
acuerdo sobre todo con las expectativas de beneficio (de rentabilidad) que ellos

mismos se hacían --sobre la base de un complejo entramado de razones,

donde operaban factores de tipo subjetivo y objetivo al mismo tiempo--; y,

finalmente, de que muy bien pudiera ocurrir que ese estado de ánimo fuera más

bien depresivo debido a las pobres expectativas, provocando un bajo nivel de

inversión, disminuyendo con ella, la demanda de trabajo por parte de los

empresarios capitalistas.



Estas nuevas ideas de Keynes también lo condujeron hacia un tipo de recetas

muy distintas de las que propugnaban los neoclásicos. Puesto que el problema

era de demanda agregada, y más concretamente de la inversión privada, de lo

que se trataría, según él, es de reactivar la deprimida demanda poniendo fin a

las causas de esa depresión.



Para ello, a largo plazo se trataría de reproducir las condiciones de confianza

empresarial que llevaran a la clase capitalista de forma espontánea a generar el

nivel de inversión suficiente como para impulsar la recuperación, que vendría

seguida por un nuevo aumento de la producción y de la oferta, y, por

consiguiente, del empleo. Pero Keynes estaba mucho más interesado en el

corto que en el largo plazo, partiendo del supuesto de que mañana todos

estaremos muertos, se concentró en las medidas necesarias a corto plazo.
Un conjunto de políticas que, según él, deberían ponerse en práctica por la

sociedad, y más particularmente por el Estado, con el objetivo de reducir las

tasas de desempleo a los niveles más bajos posibles en el más corto espacio

de tiempo posible.



Desde este punto de vista, Keynes creía que, en tiempos de crisis, no había

tiempo para esperar que las fuerzas de mercado se pusieran a corregir por sí

solas los desequilibrios, y defendió públicamente la necesidad de que el Estado

tomara cartas en el asunto y se encargara él mismo, directamente, de dirigir la

economía hacia la dirección adecuada. A falta de una demanda de mercado

espontánea suficiente, proponía que fuera el Estado el que completara su

insuficiencia con una demanda pública adicional destinada a favorecer las

ventas y la producción de las empresas (es decir, el empleo).



De todos es sabido que las recetas de Keynes fueron a la vez monetarias y

fiscales. De hecho proponía simplemente que el Estado gastase más sin

necesidad de recaudar más impuestos, sino mediante la estrategia de incurrir

en déficit públicos sucesivos, directamente financiados por nuevas emisiones

monetarias.



Keynes introdujo en su teoría general la categoría del desempleo involuntario,

que hasta ese momento no era tratada por los neoclásicos, pues estos

defendían la teoría del profesor Pigou del desempleo voluntario.
Aunque esta categoría resultara novedosa para el mundo económico burgués,

esta ya había sido tratada por Carlos Marx cuando definió el ejército industrial

de reserva.

Los análisis de Keynes parten de la demanda, desde el punto de vista

metodológico, igual que los marginalistas. Acepta al pie de la letra la ley de los

rendimientos decrecientes y utiliza hasta las últimas consecuencias los

problemas del margen (propensión marginal a consumir, eficacia marginal del

trabajo, etc.).



El modelo keynesiano es considerado como un modelo cortoplacista,

inflacionario y deficitario. Estas mismas características hicieron que muchos lo

consideraran como un fracaso para los años posteriores a la crisis.



Los neoclásicos siguieron desarrollando sus teorías, perfeccionándolas y

adaptándolas a las nuevas condiciones, ejemplo de esto lo constituye la curva

de Phillips y las modificaciones de esta curva realizada por Friedman y Phelps

tal y como fue tratado en líneas anteriores.



El Estado es, según los neoclásicos, una fuerza intervencionista y

distorsionante porque con sus regulaciones y leyes --siempre excesivas, a juicio

de estos autores--, impide que se forme en el mercado de trabajo, un verdadero

precio libre.
Al imponer salarios mínimos, subsidios y otras protecciones frente al

desempleo, al regular de forma intervencionista el mercado de trabajo, los

derechos de huelga y despido, la contratación colectiva, etc.; al actuar, en

suma, como un Estado de bienestar (en la expresión favorita de los

keynesianos), y no como un simple Estado liberal en realidad lo que hace el

Estado es contribuir a elevar artificialmente el precio del mercado de trabajo (es

decir, la tasa salarial) por encima del nivel que correspondería a los

fundamentos internos de la economía (es decir, al funcionamiento libre y flexible

de este mercado).



Por su parte, los sindicatos hacen otro tanto de lo mismo al imponer su poder

de monopolio en el lado de la oferta del mercado de trabajo. En lugar de dejar

en libertad al trabajador para decidir que llegue a un acuerdo libre con el

empresario, guiados ambos exclusivamente por las exigencias de sus

respectivos comportamientos individuales racionales --que en el fondo

comparten, pues se basan ambos grupos, según los neoclásicos, en la

búsqueda consecuente de la maximización de sus respectivas funciones de

utilidad--, en vez de eso, lo que consiguen los sindicatos es hacer efectivo un

monopolio en el mercado de trabajo, generando así todos los efectos nocivos

que la teoría económica convencional asocia con el monopolio, como uno de

los fallos de mercado típicos, a saber: la obtención de precios más altos y

cantidades más bajas de las que corresponderían en igualdad de circunstancias

a la situación de libre competencia.
Si ellos culpan al Estado y a los sindicatos de ser los responsables últimos del

elevado nivel salarial      y hacen recaer sobre el elevado nivel de salario la

explicación del desempleo, la solución que ofrecen no puede ser más lógica

desde su propio punto de vista.



Se trata de poner todos los medios al alcance de la sociedad para conseguir

que los salarios desciendan hasta su nivel de equilibrio, de forma que, una vez

puesta en práctica de verdad la flexibilización del mercado de trabajo, y

eliminada de hecho la rigidez, se volvería el equilibrio.



En términos gráficos se traduciría en el desplazamiento hacia abajo y hacia la

derecha a lo largo de la curva de demanda de trabajo, el consecutivo descenso

salarial traerá aparejadas, simultáneamente, el aumento de la cantidad

demandada, la disminución de la cantidad ofrecida y, al mismo tiempo, el

automático vaciado final del mercado, con lo que el equilibrio finalmente

resultante significará el anhelado retorno al nivel de pleno empleo.



A su vez consideran que existen tres tipos de desempleo: el friccional, el

estructural y el cíclico.



Los economistas burgueses han desarrollado sus teorías          prácticamente al

margen de la teoría marxista.
“Para Marx, los cambios que se producen en la esfera de la producción son los

que determinan los cambios en la esfera de la circulación.” (Molina, E, 1979,

Pág. 43)



Para Marx el desempleo es inherente del sistema capitalista. Los capitalistas

en su afán de aumentar sus ganancias tratan de aumentar la rentabilidad

invirtiendo cada vez más en capital fijo, ya sea mediante la introducción de

equipos más modernos, nuevas tecnologías y métodos, con lo que la tasa de

crecimiento del nivel de empleo va disminuyendo, es decir, la demanda de

trabajo depende del capital variable. Por tal razón plantea que una parte del

desempleo es estructural, pero a la vez existe un desempleo coyuntural,

provocado por las crisis cíclicas propias del sistema,      constituyendo una

necesidad del mismo de contar con un ejército de obreros para los períodos de

expansión económica y para que ejerzan presión a la baja de los salarios.

Esta superpoblación excedente relativa la subdivide en: flotante, intermitente,

latente y crónica.



La acumulación del capital es un proceso profundamente contradictorio.

Por una parte, la acumulación del capital es fuente de progreso de la

producción, del desarrollo y perfeccionamiento de las fuerzas productivas

de la sociedad capitalista.
Por otra, va acompañada del incremento de la explotación de los

trabajadores, del desempleo, del empeoramiento de la situación tanto de

los parados como de los que tienen trabajo. Al respecto Marx escribió:



“Cuanto mayor es la riqueza social, el capital en funciones, y la intensidad de su

desarrollo y mayores por tanto, la magnitud absoluta del proletariado y la fuerza

productiva de su trabajo, mayor es también el ejército industrial de reserva. La

fuerza de trabajo disponible se desarrolla por las mismas causas que la fuerza

expansiva del capital. La magnitud relativa del ejército industrial de reserva

crece, por consiguiente, conforme crecen las potencias de la riqueza. Pero

cuanto mayor es este ejército de reserva en comparación con el ejército obrero

en activo, mayor es la masa de superpoblación consolidada, cuya miseria está

en razón directa a su tormento de trabajo. Y, finalmente, cuanto más crece la

miseria dentro de la clase obrera y el ejército industrial de reserva, más crece

también el pauperismo oficial. Tal es la ley general, absoluta de la acumulación

capitalista.” (Marx – Engels, T 23, Pág. 659)



Esta particularidad de la acumulación capitalista engendra una determinada

tendencia histórica en el desarrollo del capitalismo y es que en el seno de este

régimen social se encuentra el germen de la destrucción, de su sustitución por

un régimen social nuevo, que es el socialismo.
Pero tanto Marx como Engels no se limitaron a trazar el derrotero general del

desarrollo futuro de la sociedad; en el proletariado, en la clase obrera

descubrieron la fuerza social encargada de llevar a cabo esta gran

transformación: destruir al capitalismo y construir el socialismo. De forma

reducida podemos ver las principales diferencias de estas teorías en el cuadro

que aparece a continuación:

Parámetros       Teoría neoclásica       Teoría keynesiana        Teoría marxista

Causas del Rigidez           de     los Insuficiente demanda El       proceso     de

desempleo    salarios         por    la agregada,               reproducción      del

             intervención           del fundamentalmente,       capital, es inherente

             Estado             y    el en   el   componente al       sistema     de

             sindicato        que   no más    volátil   de   la acumulación

             dejan           que     el misma, que era la capitalista.

             mercado de trabajo inversión privada de

             automáticamente           los empresarios.

             retorne al equilibrio

             (OL = DL)

Tipos    de -      friccional          Comparte              las El desempleo tiene

desempleo    -     estructural         clasificaciones de los una      característica

             -     cíclico             neoclásicos,      pero coyuntural o cíclica

                                       introduce la categoría y una      estructural.

                                       de           desempleo Los subdivide en:
involuntario.                -   flotante

                                                              -   intermitente

                                                              -   latente

                                                              -   crónicos

Solución   Para      que     los Intervención           del Los              marxistas

           salarios desciendan Estado                  para defienden al estado

           hasta su nivel de completar                   la como        el      mejor

           equilibrio se debe insuficiencia              de regulador               y

           poner en práctica la demanda              pública distribuidor de los

           flexibilización   del adicional,                   recursos, pero que

           mercado de trabajo, favoreciendo             las represente              al

           eliminando        de ventas           y       la proletariado.

           hecho la rigidez. No producción       de     las Desaparición           del

           intervención estatal. empresas.       Proponía capitalismo               e

                                 que el Estado gastase instauración               del

                                 más sin necesidad de socialismo.

                                 recaudar              más

                                 impuestos,            sino

                                 mediante la estrategia

                                 de incurrir en déficit

                                 públicos sucesivos.
En conclusión:



   •   La teoría marxista del empleo se diferencia de la no marxista en cuanto a

       las causas y posibles soluciones que le dan al problema del empleo,

       mientras que coinciden en las clasificaciones generales del desempleo

       (cíclico y estructural)

   •   La teoría marxista del empleo parte de la oferta para explicar las causas

       del empleo, siendo este producto del proceso de acumulación capitalista.

       La demanda de trabajo depende del capital variable por lo que la

       disminución proporcional en su inversión provoca un exceso de mano de

       obra, formándose el ejército industrial de reserva.

   •   La teoría keynesiana plantea que el exceso de la demanda global es la

       causante del desempleo y que el mercado, en épocas de crisis, no es

       capaz de regular automáticamente la economía, principalmente para

       mantener el nivel de empleo. En el corto plazo, son las rigideces de los

       salarios nominales las que impiden el ajuste del mercado de trabajo.

   •   La teoría neoclásica plantea que la intervención del Estado y de los

       sindicatos provocan el aumento de los salarios reales por encima del

       nivel de equilibrio y por tanto, el desempleo. De no existir dicha

       intervención, la economía trabaja a un nivel de pleno empleo, donde la

       demanda de trabajo es igual a la oferta de trabajo.
Partiendo pues de estas consideraciones de tipo teórico, construiremos nuestro

modelo para explicar la ocupación en Venezuela durante el periodo más

reciente de la misma; 1998-2006; con sus variables explicativas y las posibles

soluciones.



VI.-   MODELO         ECONOMETRICO             PARA       EXPLICAR         LA

OCUPACION:



Nos ocuparemos en este segmento a evaluar en función de la teoría económica

ya revisada para explicar la ocupación en una economía; los diferentes factores

que hemos considerado para el caso de la economía Venezolana.



En este sentido, como ha quedado señalado al principio de este capitulo, una

de las variables económicas que causa mayor preocupación en una sociedad

es el empleo; sobre manera porque de allí        procede en buena parte la

producción de bienes y servicios del país, así como también los ingresos

directos que obtienen las personas para satisfacer sus necesidades.



Así pues, en el manejo de esta variable no obstante conocer su comportamiento

teórico, es tener una idea sobre aquellas otras variables económicas que

explican su comportamiento y, de esta manera poder elaborar las políticas de

empleo tomando en consideración este conjunto de variables que llamamos
explicativas. Es precisamente a través de la econometria como se logran

desarrollar modelos que pueden ayudar a explicar los fenómenos económicos

y, en este caso muy particular haremos uso de esta disciplina a fin de construir

un modelo econométrico que sirva a los fines antes expuestos.



En esta investigación se efectuaron, las pertinentes pruebas teóricas,

econometricas y estadísticas para desplegar y validar un modelo que explicara

en forma razonable el empleo en el caso venezolano partiendo como base del

periodo objeto de toda nuestra investigación, vale decir 1984-2006.



En este orden de ideas se presenta un modelo con tres variables explicativas

cuyo coeficiente de determinación representa el 99,67% con la idea de poder

ser utilizado no solo para explicar el comportamiento del empleo en Venezuela

sino además manejarlo para orientar la política en materia de creación de

puestos de trabajo, que es el objetivo central de nuestro trabajo.



El modelo pretende explicar la actuación del empleo (numero de personas

ocupadas) en el país en función de las variables independientes seleccionadas.

Para la escogencia de las variables independientes nos basamos en la Teoría

Económica en correspondencia a las relaciones teóricas entre el empleo y sus

determinantes; luego realizamos un análisis sobre el acontecer de la economía

venezolana a los fines de incorporar las características propias de su

desempeño y, por ultimo realizar las estimaciones correspondientes de las
variables explicativas. Se trata por tanto de plantear un modelo con tres

variables determinantes del empleo siguiendo un enfoque práctico y sencillo sin

que se sacrificara la bondad del ajuste del modelo.



Las variables explicativas seleccionadas, son las siguientes:



Fuerza de trabajo (FT): Esta variable mide la cantidad de personas que

pertenecen a la población económicamente activa y que están en la fuerza de

trabajo en función a lo tomado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esta puede ser considerada como la oferta bruta de trabajo, ya que esta

constituida por todas aquellas personas mayores de 15 años que suministran la

mano de obra disponible (INE).



Por lo tanto la fuerza de trabajo, que incluye los ocupados, los desocupados, los

cesantes y los que buscan trabajo por primera vez; viene a ser la oferta de

trabajo efectiva.



En la medida en que exista fuerza de trabajo se espera que la demanda sea

cubierta y el empleo pueda crecer, de forma tal que la relación esperada entre

la Ocupación (numero de personas empleadas) y, la fuerza de trabajo debe ser

positiva.
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal
Modelo económico comunal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDAACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDAzaidazurita1
 
Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...
Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...
Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...Rodolfo Pastore
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileTristy Aligry Botello
 
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...Manuel Antonio Espinosa Sánchez
 
Economía feminista: De las estrategias de conciliación a las de ruptura
Economía feminista: De las estrategias de conciliación a las de rupturaEconomía feminista: De las estrategias de conciliación a las de ruptura
Economía feminista: De las estrategias de conciliación a las de rupturaSophie Melissa Blais
 
Desarrollo endogeno 1
Desarrollo endogeno 1Desarrollo endogeno 1
Desarrollo endogeno 1LorcaMarquez
 
Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8YolaAyavirimartinez
 
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano SustentableEl Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano SustentableIngenio Magdalena S.A.
 
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel PérezCapitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel PérezFabiola Aranda
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialPaola Graciela Tordó
 
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaAsociacion Mutual Signia
 
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copiaEl ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copiaadan_oca
 
La nueva desigualdad social
La nueva desigualdad socialLa nueva desigualdad social
La nueva desigualdad socialEPSUAEM
 
Por Las 35 Horas( pag 1 a 9)
Por Las 35 Horas( pag 1 a 9)Por Las 35 Horas( pag 1 a 9)
Por Las 35 Horas( pag 1 a 9)MohamedPsucViu
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la essHulasko Antonio Meza Soza
 

La actualidad más candente (19)

El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en VenezuelaEl Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
 
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDAACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
 
Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...
Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...
Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
 
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
 
Economía feminista: De las estrategias de conciliación a las de ruptura
Economía feminista: De las estrategias de conciliación a las de rupturaEconomía feminista: De las estrategias de conciliación a las de ruptura
Economía feminista: De las estrategias de conciliación a las de ruptura
 
Desarrollo endogeno 1
Desarrollo endogeno 1Desarrollo endogeno 1
Desarrollo endogeno 1
 
Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8Yola ayaviri martinez produ practica 8
Yola ayaviri martinez produ practica 8
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano SustentableEl Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
 
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel PérezCapitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
 
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económica
 
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copiaEl ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
 
La nueva desigualdad social
La nueva desigualdad socialLa nueva desigualdad social
La nueva desigualdad social
 
Por Las 35 Horas( pag 1 a 9)
Por Las 35 Horas( pag 1 a 9)Por Las 35 Horas( pag 1 a 9)
Por Las 35 Horas( pag 1 a 9)
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 
Economía popular full
Economía popular fullEconomía popular full
Economía popular full
 
Sistema capitalista y social
Sistema capitalista y socialSistema capitalista y social
Sistema capitalista y social
 

Destacado

Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuelaguestaf1850
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaoscar1656
 
Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.grupoproyectosecc132
 
Proyecto Socio Productivo
Proyecto Socio ProductivoProyecto Socio Productivo
Proyecto Socio Productivoanabarrios74
 
Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunalrodcar18
 
Agotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroAgotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroyuliannysetz
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunalAlbert Ramirez
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Luis alberto Martinez Marval
 
Comunas socialistas en venezuela
Comunas socialistas en venezuelaComunas socialistas en venezuela
Comunas socialistas en venezuelaAlbert Ramirez
 
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas ContablesSistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas ContablesHelen Pico S
 
1. fuerzas motrices
1. fuerzas motrices1. fuerzas motrices
1. fuerzas motricesManuel Baena
 
Que es una Cadenas Agroproductivas
Que es una Cadenas AgroproductivasQue es una Cadenas Agroproductivas
Que es una Cadenas AgroproductivasUNER - FCA.
 
El trueque
El truequeEl trueque
El truequeUNEG
 
New historicismo 2_
New historicismo 2_New historicismo 2_
New historicismo 2_kiomka28
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentableguest1e1572
 
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍAPARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍAbienvenida75
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónJosadac Reyes
 

Destacado (20)

Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialista
 
Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.
 
Proyecto Socio Productivo
Proyecto Socio ProductivoProyecto Socio Productivo
Proyecto Socio Productivo
 
El estado comunal
El estado comunalEl estado comunal
El estado comunal
 
Economia comunal
Economia comunalEconomia comunal
Economia comunal
 
Agotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroAgotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petrolero
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunal
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
 
Comunas socialistas en venezuela
Comunas socialistas en venezuelaComunas socialistas en venezuela
Comunas socialistas en venezuela
 
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas ContablesSistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
 
1. fuerzas motrices
1. fuerzas motrices1. fuerzas motrices
1. fuerzas motrices
 
Que es una Cadenas Agroproductivas
Que es una Cadenas AgroproductivasQue es una Cadenas Agroproductivas
Que es una Cadenas Agroproductivas
 
El trueque
El truequeEl trueque
El trueque
 
fuerza motriz
fuerza motrizfuerza motriz
fuerza motriz
 
New historicismo 2_
New historicismo 2_New historicismo 2_
New historicismo 2_
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentable
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍAPARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 

Similar a Modelo económico comunal

Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Carlos Hernández
 
1 foro la gerencia en las organizaciones
1 foro la gerencia en las organizaciones1 foro la gerencia en las organizaciones
1 foro la gerencia en las organizacionesPatriciaOrtizPolania
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectualMSLA
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Kiron84
 
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...planificupmich
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-socialJonathan Roman
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoChris Portillo
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasAbelEvans
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombiagides
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoseam98
 
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docxMONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docxFiorellaZavalaSalaza
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politicaJhonTurco1
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelamasterrrhh
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva EconomiaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva EconomiaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemasguest985b07
 

Similar a Modelo económico comunal (20)

Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
 
1 foro la gerencia en las organizaciones
1 foro la gerencia en las organizaciones1 foro la gerencia en las organizaciones
1 foro la gerencia en las organizaciones
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectual
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
 
Sociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicologíaSociedad de la información y comunicología
Sociedad de la información y comunicología
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivas
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
 
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docxMONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
 
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva EconomiaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
 
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo SisitemasEra Del Concimiento Expo Sisitemas
Era Del Concimiento Expo Sisitemas
 

Modelo económico comunal

  • 1. La Economía Comunal. Econ. José L Moran
  • 2. LA ECONOMIA COMUNAL “Modelo de estrategias para la creación de Empresas de Producción Social Comunitarias, EPSC.” INTRODUCCIÓN GENERAL. I.- La demanda de dinero en Venezuela, periodo 1984 – 2006: Un análisis econométrico. II.- Modelo econométrico para explicar la demanda de dinero. III.- La ocupación en Venezuela. Un Análisis econométrico; periodo 1984-2006. 3.1.- El empleo en los Clásicos. 3.2.- Teoría neoclásica del empleo. 3.3.- Demanda de trabajo. 3.4.- Oferta de trabajo. 3.5.- Teoría Keynesiana de la ocupación. 3.6.- Teoría marxista. 3.7.- Diferentes enfoques teóricos sobre el empleo. IV.- La Ocupación en Venezuela; 1984-2006, Un análisis Econométrico. V.- La pobreza en Venezuela. 5.1. El Fenómeno de la Pobreza: 5.2. El Empobrecimiento de Venezuela: “Un Recuento histórico”
  • 3. VI.- Modelo de estrategias para la creación de empresas de producción social comunitarias. 6.1.- Definición de Política Social. 6.1.1.- Funciones básicas de la política social. 6.1.2.- El Capital Humano y la Política Social. 6.1.3.- Redes de Protección Social 6.1.4.- Elementos de la Protección Social 6.2.- Principios Rectores del Sistema de Protección Social 6.3.- Elementos de las Redes de Protección Social 6.4.- Principios orientadores de la Política Social 6.5.- Universalidad de la Política Social 6.6.- Impacto y eficiencia de la Política Social 6.7.- Principios básicos para la Administración de la Política Social 6.8.- Atributos en la construcción de instituciones sociales 6.9.- Articulación entre la Política Económica y Social 6.10.- Coordinación de la Política Social VII.- Aspectos teóricos conceptuales que caracterizan las Estrategias del Desarrollo Endógeno para la creación de EPSC. 7.1.- Definición, Finalidades, Principales Rasgos Característicos y Tipos de Empresas de Producción Social Comunitarias. 7.2.- Dimensiones del Desarrollo Endógeno.
  • 4. PROLOGO El debate sobre el desarrollo ha sido desde los inicios de la humanidad una continua búsqueda por la estabilidad de la calidad de vida del ser humano. Sobre estos debates debo enunciar una experiencia que pude vivir en la formación de una Red Productiva basada en el Fríjol; La siembra y procesamiento de este grano, pensé en este momento, que solo era lanzar una semilla en la tierra y recoger su fruto en el tiempo de su cosecha, pero nunca me imagine lo que ello significaría para los productores y los consumidores. Los primeros, con las mejores técnicas enseñadas por los cuerpos de ingenieros del Ministerio de Ciencia y Tecnología, hizo que el rendimiento por metro cuadrado se incrementara, con lo cual, las nuevas intenciones de los productores era producir nuevas alternativas de consumo de este producto, además de hacer las tan ricas y conocidas “sopitas” , ellos me enseñaron que se podía hacer atoles y otras bebidas, y por otro lado, algunos estudios recientes nos demostraron que la utilización de una fina harina de fríjol para producir Pan, podía reducir hasta el 20% en el consumo de Trigo, con el por supuesto impacto, en el precio del preciado alimento y la utilización de las divisas de la nación en dólares.
  • 5. Con ello me pudieron enseñar la capacidad productiva del campesino y las diferentes formas de comercializar el producto en pro de la eficiente cosecha del Fríjol; pero por si fuera poco, al no recibir suficiente apoyo de los entes del Estado, los mismos se vieron obligados a almacenar y a vender al mejor postor su producción, creando el des estimulo a la producción nacional, hecho que persiste en las nuevas organizaciones de desarrollo endógeno creadas para la sustentación de la Familia Venezolana. De ello se desprende las definiciones connotativas de la responsabilidad social del empresariado moderno, por cuanto sugiere el compromiso de todos los integrantes de la unidad productiva. Por tal razón, el desagregar las diferentes inquietudes del colectivo conducen al aseguramiento de tres aspecto que toda empresa debe cumplir; la primera es una actitud empresarial socialmente dispuesta, la segunda es socialmente competente y la tercera es socialmente inteligente. Estas tres actitudes permiten tener una organización con el compromiso de la responsabilidad socialmente empresarial más allá que una actitud filantrópica, donde las desigualdades e injusticias sociales impiden el desarrollo socialmente armónico. La felicidad colectiva pasa por reformar la superestructura, con lo cual, las condiciones legales y constitucionales persiguen establecer las nuevas relaciones de producción en la comunidad que se vea afectada; por esta razón,
  • 6. los nuevos modelos socio económicos de una nación estarán siempre sujeto a las relaciones entre los hombres y los medios con que se generan los productos y servicios necesarios por la sociedad. En el campo de los cambios sociales y económicos se hace necesario comprender los diferentes elementos relacionados al sistema que permite el funcionamiento del desarrollo social. Es a partir del conocimiento sistémico, en el marco del desarrollo social, que debemos conceptualizar los argumentos pertinentes a procesos sustentables y sostenibles, factores de relaciones laborales, objetivos de crecimiento, características, y dimensiones éticos, culturales y tecnológicos. En este sentido, el trabajo aquí presentado sobre “La Economía Comunal” precisa con gran atino el tema del desarrollo endógeno en el contexto Macroeconómico, manejando variables relativas al factor laboral, como objetivo fundamental del desarrollo social endógeno; variables que vienen a dar respuesta a la condición social de la producción comunal para el sustento de sus miembros, sin perjuicio de los medios utilizados de propiedad colectiva. Un modelo es la expresión y composición de un sistema socio organizacional, el cual permite explicar los eventos en una situación ideal del comportamiento de sus miembros y la sociedad.
  • 7. El caso particular del modelo utilizado en el presente trabajo, posee un planteamiento hipotético, pertinente al manejo de las restricciones Gubernamentales y la presentación de nuevos parámetros de organización de la fuerza laboral, con el propósito de dignificar la labor de quienes ofrecen dicha fuerza. Entre las diferentes relaciones de trabajo señaladas por sus autores se encuentran las Empresas de Producción Social, como expresión fundamental requerida para interconectar los diferentes factores de la producción, y completar la creación de las redes productivas para interrelacionar el sistema de distribución de la riqueza y elevar las condiciones de vida de la fuerza laboral. En lo conducente al proceso de desarrollo endógeno, el crecimiento de las actividades socio-productivas, que junto a los cambios tecnológicos, permiten el proceso de descentralización de las localidades y la propiedad de los medios de producción, el desarrollo territorial de las comunidades y uso de los medios de producción son fundamentalmente con que cuentan los ciudadanos para el desarrollo de su calidad de vida.
  • 8. Finalmente, el trabajo aquí presentado pretende demostrar de forma científica, como las nuevas organizaciones empresariales, las políticas sociales y económicas del estado, los incentivos a la producción y los cambios tecnológicos, pueden ser los elementos fundamentales para producir el desarrollo local y endógeno precisado por la nación. ECON. VALMORE JOSE LUGO GARCIA
  • 9. INTRODUCCIÓN GENERAL. La noción del Desarrollo Endógeno tiene su alfa en profundos debates respecto a la acepción del desarrollo; a partir de estos choques de carácter epistemológicos fue configurándose, creándose, desenvolviéndose a la luz de la construcción científica a entrelazar un compendio de teorías que dan sustento, base y articulación a esta propuesta. Desde “NUESTRO FUTURO COMUN” aportado por la Comisión BRUNDTLAND en 1987, la postura del desarrollo debe ser sostenible y sustentable en la cual se asigna un cambio en la asignación de los recursos escasos con múltiples usos. La teoría del desarrollo local, planteara un espectro de estrategias formuladas a partir de realidades comunidad adentro, para potenciar las posibilidades albergadas en el núcleo mismo de pequeños territorios, la gran mayoría de las veces excluidos de las políticas oficiales que al traste han desarticulado la entidad comunal. A estas alturas de la civilización seria craso error cimentar la construcción teórica del conocimiento del desarrollo endógeno en los clásicos del marxismo.
  • 10. Esta corriente teórica que forma una herencia socialista, necesaria pero no suficiente ni única, constituyo en todo caso una elaboración a partir de las luchas obreras del siglo XIX y un conocimiento social, económico y político que oriento los intentos de transformación del siglo XX, en un horizonte histórico que compartía la visión de una sociedad industrializada, de masas y, naturalmente, urbana. En esta perspectiva histórica la naturaleza es concebida como un recurso a ser explotado o dominado por la inteligencia y el trabajo humano, para lo cual la tecnología establecía algo desmaciado importante. Visto así el Socialismo consistía esencialmente en la articulación del desarrollo técnico y nuevas formas políticas de la organización social. Mas allá en nuestras vertientes del acontecer histórico la propuesta de un Socialismo Bolivariano, alimentado sin duda por la corriente marxista pero nutrida por la evidencia empírica del Socialismo indo-Venezolano, del mismo texto de las sagradas escrituras, y en las múltiples ideas de Bolívar, Rodríguez, Abreu de Lima y Mariategui. En esta senda no tenemos duda alguna habrá de conectarse las propuestas Socialistas y Endógena. Mas luego; no fue sino bien entrado el siglo XX que se ponen sobre la mesa de la reflexión asuntos como el impacto ambiental de las tecnologías industriales, la relación entre el tamaño de las unidades productivas y las posibilidades de realización humana, los valores éticos, tales como la solidaridad, la
  • 11. complementariedad, la cooperación, la equidad, la reciprocidad y sustentabilidad entre otros; asociados a modelos de desarrollo, y la relevancia de la confianza mutua y la comunicación en la consolidación de modos asociativos de producción. Desarrollar es des-arrollar, es decir; permitir que lo que esta oculto sea desplegado. Pero, ¿Qué es lo que se despliega cuando se trata del hombre? Si reconocemos al hombre como una construcción histórico-cultural, entonces lo que se despliega no es un objeto previamente determinado ni las condiciones o potencialidades de una naturaleza especifica del hombre. En realidad, lo que se despliega, lo que se desarrolla, son las potencialidades del quehacer social. El desarrollo endógeno es una alternativa frente al desarrollo neoliberal decadente cuya mayor consecuencia los muertos por hambre, de gobiernos despóticos implantados para resguardar los intereses de los grandes capitales transnacionales y las empresa maquiladoras, de la implantación de una cultura como consecuencia del mercado y de la manutención estructural, lo cual es la vía para perpetuar el flujo racional del mercado activando los mecanismos mas sutiles y talentosos de alineación al colectivo. Entonces, un grupo de economistas, sociólogos y planificadores se aplicaron en plantearse formas alternativas a la importación de capitales, a la flexibilización de las relaciones de trabajo, al dominio absoluto del capital transnacional, a la
  • 12. reducción del estado a un gendarme de los intereses de los pocos más ricos contra los muchos más pobres, a escala planetaria. El desarrollo endógeno es mas bien una guía practica, con elementos sistematizados para lograr cubrir las necesidades de la gente, inventar tecnologías baratas, suaves y limpias que no dañen el ambiente. Lo que propone el desarrollo endógeno es la posibilidad de aprovechar las oportunidades y las fortalezas de los recursos, habilidades, conocimientos, tradiciones, de una localidad, de una etnia, de una comunidad, para realizar negocios, producir bienes o prestar servicios. Todo ello, en formas asociativas de producción, cooperativas, pequeñas empresas, iniciativas comunitarias de distribución y servicios, autogestión; en síntesis todo lo que significa darle poder al pueblo, a la gente, al colectivo. Este modelo traducido en estrategias de carácter endógeno para crear unidades de producción, servicio, distribución y comercialización comunitaria habrá de servir y estar al servicio del objeto y sujeto que transforma su dura realidad, habrá de permitir mas allá de su emancipación un desarrollo integral e integrador de su propio entorno, en colectivo; arraigando su noción antropocéntrica de que el planeta fue hecho para el hombre y no para el planeta.
  • 13. El desarrollo no lo hace nadie sino las personas en su individualidad y en su sociabilidad. Ni el estado ni el capital, ni el sector privado, ni el público pueden producir el desarrollo de las personas; tan solo pueden crear las condiciones del entorno. El desarrollo local es un proceso endógeno observable en pequeñas unidades territoriales, capaz de generar dinamismo económico y mejoría en la calidad de la vida. El papel de los actores y de su identidad en una visión sociológica; destaca tres dimensiones, la económica, la socio-cultural y la político-administrativa; enfatizando así mismo el esencial papel de la INNOVACION. La interrogante es: ¿Para que las EPSC? En nuestra modesta perspectiva es en definitiva para generar en un territorio dado las condiciones del entorno, permitiéndole a los seres humanos potenciarse a si mismo y lograr un desarrollo humano integral.
  • 14. I.- LA DEMANDA DE DINERO EN VENEZUELA, PERIODO 1984 – 2006: ANÁLISIS ECONOMÉTRICO. Para realizarlo, previo al planteamiento y análisis del modelo propuesto para ello, decidimos recabar información teórica respecto a las diferentes teorías que han explicado la demanda de dinero; en este sentido desarrollamos la siguiente síntesis. II.- SINTAGMA GNOSEOLÓGICO SOBRE TEORÍAS DE LA DEMANDA DE DINERO. Históricamente ha quedado evidenciado, que la economía se ha preocupado por estudiar el dinero, y la influencia de esta variable sobre el comportamiento de la actividad real. “Los clásicos liberales, plantea Maza Zavala (1966) desde Adam Smith hasta Arthur C Pigou, consideraban que las relaciones monetarias forman una cubierta, un velo que se extiende sobre las relaciones económicas, sin afectarlas; pero cumplen con la útil función de facilitar las transacciones entre los sujetos económicos.” Los mercantilistas del siglo XVII-XVIII sostenían que la riqueza de un país dependía de la cantidad de oro que poseía el país. Los clásicos creían que tanto el volumen de las transacciones que se realizan en la economía, como la velocidad de circulación del dinero (V) dependían de aspectos tecnológicos e
  • 15. institucionales, lo cual hacia suponer que los valores de equilibrio de ambas variables eran relativamente constantes. Por su parte Carlos Marx en su obra El Capital, aun cuando no desarrolla una teoría de la demanda de dinero como tal, explica en el dinamismo de la economía capitalista una función del dinero que califica de atesoramiento y otra de medio de pago en el proceso de circulación. En su función de atesoramiento; dice: “en cuanto comienza a desarrollarse la circulación de mercancías, comienza a desarrollarse también la necesidad y la pasión de retener el producto de la primera metamorfosis, la forma trasfigurada de la mercancía, o sea su crisálida dinero. Ahora, las mercancías se venden, no para comprar con su producto otras, sino para sustituir la forma mercancía por la forma dinero. De simple agente mediador del metabolismo, este cambio de forma se convierte en fin supremo. La forma enajenada de la mercancía tropieza con un obstáculo que le impide funcionar como su forma absolutamente enajenable, como su forma dinero, llamada constantemente a desaparecer. El dinero se petrifica, convirtiéndose en tesoro, y el vendedor de mercancías en atesorador”.
  • 16. Luego Marx, explica cuando observa el proceso circulatorio de la economía capitalista, en los tiempos de la revolución industrial, que el dinero tiene otra función la cual denomina como medio de pago. “Pero al desarrollarse la circulación de mercancías, se interponen una serie de factores que separan cronológicamente la venta de una mercancía de la realización de su precio. Bastara con que apuntemos, entre estos factores; los más simples. Unas clases de mercancías requieren más tiempo que otras para producirse. La producción de ciertas mercancías es inseparable de diversas estaciones del año. Unas mercancías surgen en el mismo sitio en que tiene su mercado, otras tienen que emprender, para encontrar mercado, un largo viaje…..Por tanto , unos poseedores de mercancías pueden actuar como vendedores antes de que los otros actúen como compradores. A fuerza de repetirse las mismas transacciones entre las mismas personas, las condiciones de venta de las mercancías se ajustan a sus condiciones de producción”. “Uno de los poseedores de mercancías vende mercancías que ya existen, mientras que el otro compra como simple representante del dinero, o como representante de un dinero futuro. El vendedor se convierte en acreedor, el comprador en deudor, se desplaza; el dinero asume una función distinta. Se convierte en medio de pago”.
  • 17. Y prosigue Marx refiriéndose al Dinero en su análisis de la esfera circulatoria que: “en todo periodo concreto del tiempo del proceso de circulación, las obligaciones liquidas representan la suma de precios de las mercancías cuya venta las ha provocado. La masa de dinero necesario para realizar esta suma de precios depende; ante todo, del ritmo circulatorio de los medios de pago”. Por lo cual de algún modo postula Marx que la demanda de dinero va estar condicionada por el proceso circulatorio de las mercancías, o en términos de la teoría cuantitativa del dinero pura de los clásicos por la velocidad del dinero (V), factor este de algún modo condicionado por el nivel de actividad de una economía. Los clásicos postulan que las variaciones en el nivel de precios son proporcionales a las variaciones de la cantidad de dinero, vale decir establecen una relación directa entre el nivel de precios y la cantidad de dinero. La teoría cuantitativa del dinero, consistía en ser “una teoría de la determinación general de los precios y enfatizaba el papel de la oferta de dinero y no de la demanda, aunque ya se había reconocido la necesidad de los agentes económicos de poseer tenencias de dinero. (Fisher, 1911)”. Por su parte en la escuela de cambridge consideraron “que el concepto de demanda de dinero tuvo su origen en la teoría de saldos reales en donde la distinción entre oferta y demanda de dinero fue esencial en las cuestiones
  • 18. monetarias”, esos elementos fueron aportados por Marshall y posteriormente por Pigou. La teoría de la demanda de dinero de la escuela de Cambridge consiste “en que la razón principal por la cual los individuos optan por tener una cierta fracción de su riqueza en forma de dinero era la facultad que tiene el dinero para llevar a cabo transacciones”. Aquí se observa un punto de coincidencia por los clásicos y entre ellos Marx así como el aporte que realizan los representantes de la escuela de Cambridge; al sostener un motivo transaccional para demandar dinero. De tal forma que la gente prefería mantener saldos monetarios ya que tiene la facultad de actuar como medio de pago, la existencia de costos de transacción en el intercambio y la necesidad de los agentes económicos de enfrentar contingencias de gasto. Afirman que “entre mayor sea el volumen de transacciones que los individuos desean o deben realizar, mayor será la cantidad de dinero demandada por estos”. Posteriormente se creía que existía una relación estrecha y estable entre la riqueza, el nivel de transacciones y el ingreso de los individuos, lo que llevó a reformular la teoría cuantitativa, la ecuación de cambio (MV = PT), se interpretaba como “una ecuación de demanda de dinero expresada en términos de valor nominal del ingreso y no del valor de las transacciones, esto ultimo,
  • 19. junto con la condición de equilibrio entre las cantidades de dinero ofrecidas y demandadas y a los supuestos de que los valores de equilibrio de la velocidad- ingreso de circulación y del nivel de ingreso real eran relativamente constantes, daba también por resultado una teoría sobre la determinación del nivel general de los precios”. Luego, Keynes en el periodo de 1930 a 1936, desarrolló la teoría de la preferencia por la liquidez, lo que significa que en adición a la demanda motivada por la necesidad de realizar transacciones, existe de igual manera una demanda especulativa de dinero, lo que traslada a Keynes concluir “que las variaciones en la tasa de interés forma un determinante de los cambios en la cantidad de dinero demandada”. La teoría de la preferencia por la liquidez dice que, “el tipo de interés se ajusta para equilibrar la oferta y demanda de dinero. “La función de la preferencia por la liquidez es L1 (Y) + L2 (r), y muestra que la demanda de saldos efectivos reales, ante una baja de los precios reduce la preferencia por la liquidez en términos reales y sí aumenta la demanda de bonos, lo que hace es bajar la tasa de interés”. De ahí que la curva de demanda de dinero tenga pendiente negativa. Keynes prosigue en su análisis planteando que “donde los tenedores de bonos pueden experimentar ganancias y perdidas de capital en el valor real de su riqueza cuando varié el valor de mercado de dichas tenencias, lo cual ocurrirá cambios inesperados en las tasas de interés”.
  • 20. Estos individuos pueden evitar perdidas de capital en sus tenencias de bonos manteniendo su riqueza en efectivo, lo cual tiene el inconveniente de que estarían renunciando al costo de oportunidad ofrecido por los bonos y a la posibilidad de obtener ganancias de capital. Ahora bien, “si la tasa de interés fuese constante, los bonos serian preferidos al dinero como la mejor forma de mantener riqueza, por el simple hecho de que los bonos pagan un cierto rendimiento”. Si eliminamos el supuesto de que la tasa de interés es constante, es claro, que sí los tenedores de los bonos anticipan una reducción futura en la tasa de interés, “estos seguirán prefiriendo mantener su riqueza en forma de bonos”, debido a que el aumento resultante en el precio les produciría una ganancia de capital. Por el contrario, “si los tenedores de bonos esperan mayores tasas de interés en el futuro, entonces preferirán mantener su riqueza en efectivo”. Siendo este el caso, Keynes concluyo: “que si los agentes consideran que el nivel actual de las tasas de interés es anormalmente más alto, estos tendrán un incentivo para preferir la tenencia de bonos a la de dinero debido a que la reducción esperada en las tasas de interés induciría a un aumento en el valor de la riqueza”. Keynes planteo la teoría de la preferencia por la liquidez en términos de tasas de interés esperado en el futuro, lo que finalmente lo llevaría a considerar
  • 21. también al nivel actual de las tasas de interés como otro determinante de la demanda de dinero. Keynes añadió para explicar el motivo transacciones de la demanda de dinero, “la necesidad de los agentes económicos de contar con un activo que les permitiera cerrar la brecha entre sus ingresos y gastos”. También hizo referencia al denominado motivo precaución donde sostiene: “la conveniencia del dinero como un activo que permite a sus tenedores enfrentar fácilmente contingencias inesperadas de gasto.” Luego; los modelos desarrollados por Baumol y Tobin, se basaron en la teoría de optimización de inventarios, formularon modelos “que permitieran apreciar y formalizar la relevancia de las tasas de interés y otros factores, como las practicas de pago y la existencia de costos de transacción, en la determinación de la cantidad de dinero demandada”. Aunque ambos modelos consideran a la tasa de interés como el costo de oportunidad de las tenencias monetarias, en realidad se trata de una teoría que enfatiza la importancia del motivo transacciones, lo cual permitió definir con mayor claridad el tipo de consideraciones y variables que explican este segmento de la demanda de dinero.
  • 22. Estos modelos, consideran “a un individuo que recibe ingreso una sola vez en un determinado periodo de tiempo y que puede mantener el sobrante de sus ingresos sobre sus gastos corrientes en la forma de dinero u otro activo. En la versión más simple, el elemento central que motiva a los individuos a mantener cierta fracción de su riqueza en efectivo es la falta de sincronía entre el momento en que se reciben los ingresos y aquellos en que deben realizarse los pagos”. En este modelo la persona incurre en dos tipos de costos: 1). El costo de convertir los bonos u otro activo financiero menos liquido en efectivo. 2). El costo de oportunidad al que renuncia el individuo al optar por mantener parte de su riqueza en forma de dinero. El primer costo crea un incentivo para que estos mantengan parte de su riqueza en la forma de dinero. El costo de oportunidad en términos de intereses a los que se renuncia con la conversión de bonos a efectivo crea un incentivo para que los individuos economicen en sus tenencias monetarias. “El problema que enfrenta el individuo consiste en determinar la frecuencia de las transferencias de su riqueza de bonos a dinero que le permita maximizar sus ingresos por intereses derivados de la tenencia de esos instrumentos, una vez descontados los costos de transacción”.
  • 23. La demanda de dinero que resulta de estos modelos postula “que la cantidad optima de tenencias monetarias depende del flujo de ingresos que se obtiene para cierto periodo de tiempo, de los costos de transacción y del nivel de la tasa de interés que devengan los activos distintos al dinero”. Otras exposiciones modélicas sobre la demanda del dinero; como MILLER Y ORR (1966), “desarrollaron una versión estocástica del modelo de inventarios, en la que hay la incertidumbre con respecto a la frecuencia de ingresos y pagos. La cantidad de tenencias monetarias fluctúa en el interior de la banda y las conversiones de bonos a dinero o viceversa, ocurren cuando dichas tenencias alcanzan los límites de la banda”. Este modelo fusiona los motivos transacciones y de precaución de la demanda de dinero, además de que se obtiene el resultado de que la variable de escala apropiada en la demanda de dinero es la varianza promedio de los flujos de efectivo y no el nivel de estos. AKERLOF Y MILBOURNE (1980), “hicieron extensiones a este enfoque de la demanda de dinero y destacaron la importancia de los cambios en las reglas de la conversión de los bonos u otros activos financieros a dinero sobre la determinación de la velocidad de circulación”. Ahora para Milton Friedman y los monetaristas: “postulan la demanda de dinero y el objetivo de estabilización monetaria mediante la oferta de dinero (M), proponiendo que el aumento de ella sea una tasa constante en función de
  • 24. ciertos parámetros, lo cual permite el control de la inflación”. Pero en específico para Milton Friedman la demanda de dinero estará determinada entre otros factores por los bienes raíces, bienes durables, precio de bonos y acciones y la tasa de interés. Considera que el dinero es una mercancía más por lo cual habrá de dársele el mismo tratamiento de análisis que se aborda respecto de todas las mercancías. Pero nos corresponde, examinar la demanda de dinero; en cuya dinámica no esta inscrita en el espacio que ocupa la oferta monetaria; la cual esta controlada hasta cierto punto por la política monetaria e incluso la fiscal. Según Maza Zavala: “el dinero es un activo del publico (personas naturales y jurídicas), incluso del gobierno. El dinero como activo, su tenencia depende de la utilidad real que pueda proporcionar para el consumo, el ahorro y la inversión”. En este análisis solo nos ocupa la demanda de dinero nacional. El estudio se ocuparía pues, de verificar los efectos de un conjunto de variables que tienen o deben tener una incidencia significativa sobre las aptitudes o motivaciones de los agentes económicos, para demandar dinero.
  • 25. III.- Modelo econométrico para explicar la demanda de dinero. Originalmente su construcción fue motivada por los diferentes factores o variables que a lo largo de la historias; diversas corrientes del pensamiento económico, como economistas y escuelas plantearon para explicar este fenómeno estudiado por la ciencia económica; debido principalmente a sus implicaciones sobre la economía real y este sobre la dinámica del mercado de trabajo. Por lo tanto solo tomamos en consideración las variables que mas explican nuestra variable endógena, además de considerar desde la perspectiva estadística un conjunto de índices, indicadores o coeficientes que le dan validez al modelo. Nuestro modelo econométrico, propuesto es entonces: L = a + b*PTB + c*IPC + d*R Donde: L = Demanda de dinero PTB = Producto interno bruto IPC = Índice de precios al consumidor
  • 26. R = Riqueza a,b,c y d = Son los Parámetros que miden la sensibilidad de cambio de las variables explicativas sobre la demanda de dinero. La estimación de una función de demanda de dinero teóricamente coherente y empíricamente consistente es de vital importancia para un programa de políticas monetarias y fiscales. El objeto de la investigación como parte de este análisis sobre la demanda de dinero o saldos reales de la economía venezolana, tomando como base la información recopilada y ordenada del periodo 1984-2006; arranca por la definición de M1 (Circulante: Monedas y Billetes), como de M2 (M1 mas Depósitos bancarios a plazos y M3 que incluye a M2 o también conocida como liquidez ampliada. La importancia concebida en este estudio se centra en la verificación y determinación del conjunto de variables macroeconómicas que son explicativas de las variaciones que se producen en la demanda de dinero; vale decir encontrar la proporción de la variación de esta respecto de aquellas que mejor explican su comportamiento; aptitud esta que corresponde a diversas motivaciones por parte de los agentes económicos.
  • 27. En este particular las apreciaciones del profesor Maza Zabala, quien infiere que si “la demanda de dinero fuese una variable determinada por el nivel de las transacciones corrientes de la economía -incluida la demanda para inversión de reposición de activos- y las expectativas habituales o institucionales que se identifican con la previsión o la precaución, tendría una estabilidad relativa, lo cual permitiría mediante el control de la oferta monetaria; el equilibrio monetario”. En este sentido; nos planteamos la siguiente interrogante, la cual pretendemos dar respuesta en el curso de la investigación. ¿En que medida los efectos del valor global del producto (PIB), el índice de precios al consumidor (IPC) y el valor real de la riqueza (R), determinan las diferentes motivaciones de los agentes económicos para demandar dinero (L) en el proceso de cambio de la economía venezolana en el periodo 1984-2006? Para dar respuesta a esta interrogante se construyo la correspondiente tabla de datos, cuya fuente el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a precios constantes del año base 1997 y, realizando con estos la regresión correspondiente se obtuvieron los siguientes resultados: L = 65431,6 -0,84571741 * (R) +0,63443293 (PIB) -1585,88 * (IPC)
  • 28. Uno de los aspectos que se deben tomar en cuenta a la hora de formular un modelo econométrico tiene que ver con el hecho de que se consideren las variables explicativas, relevantes o significativas. De esta manera debemos asegurar que la selección de las variables sean las que mas contribuyan a explicar el comportamiento de la variable endógena; en nuestro modelo de demanda de dinero o saldos reales. En este sentido y apoyados en el valor adquirido por el coeficiente de determinación que resulto ser de 0,9976%; lo cual significa que la demanda de dinero en Venezuela viene explicada en un 99,76% por el núcleo del modelo, dejando apenas un 0,24% a las variables no incluidas. En nuestro caso el núcleo del modelo esta constituido, por: La Riqueza, El Índice de precios al consumidor y El producto interno bruto. Además se obtuvo un coeficiente de correlación múltiple de 0,9988 lo cual significa en nuestro caso, que el mismo se acerca a uno (1), permitiendo considerar en primer lugar que el modelo explica acertadamente el comportamiento de las variables independientes o explicativas, y en segundo lugar que la relación entre ellas es lineal.
  • 29. En el proceso de estimación del modelo, no solo hay que tener cuidado de haber seleccionado muy bien las variables explicativas, para lo cual se toman en cuenta las teorías relacionadas con el fenómeno en estudio, sino además, que los valores observados representen el sentido teórico de la variable seleccionada, es decir; que no existan errores de observación. En este caso, las observaciones fueron tomadas de las publicaciones del Banco Central de Venezuela y del Instituto Nacional de Estadísticas, por lo cual se presume que los errores de observación están minimizados al provenir de las fuentes oficiales. Al estimar el modelo, los valores de los parámetros representan un indicador de mucha importancia al momento de explicar el fenómeno en estudio, pues en base a ellos se determina la forma y el grado de influencia de cada variable explicativa. En función a los resultados de las estimaciones obtenidas se logran las siguientes características: 1.- Cada 1% de aumento en la Riqueza ocasiona una disminución de 10.905.804 MMBs sobre la demanda de dinero por lo que el motivo especulación no se expresa como lo determinante en la aptitud de demandar saldos reales, en este periodo.
  • 30. 2.- Cada 1% de aumento en el PIB, ocasiona un aumento de 20.816.722 MMBs en la demanda de dinero por motivos transacionales. 3.- Cada 1% de aumento en el IPC, origina una disminución en la demanda de dinero de 19.030,56 MMBs, por lo que en nuestro modelo tampoco se cumple la motivación precautivativa en la demanda de saldos reales. De esta manera logramos determinar no solo cual es el impacto en la demanda de dinero como consecuencia de los cambios en las variables explicativas sino además determinar el tipo de motivo que mueve a los agentes económicos asumir la aptitud de demandar saldos reales. Para el periodo 1984-2006, la demanda de dinero o de saldos reales ha estado explicada por un fuerte motivo transacional lo que pone de manifiesto de que en la medida que crece el producto se eleva la demanda. Este resultado nos llama a revisar la forma como se distribuye esta riqueza que genera nuestra economía encontrando que la tendencia se mantiene a favor de los dueños o perceptores de Renta en con un 60,4% Vs un 39,6% entre los años 1984 y 1998 pero entre los años 1999 y 2006 la proporción resulto ser de 60,8% contra 39,2%. Esta distribución que consideramos no equitativa o injusta responde a las condiciones estructurales de la economía venezolana y su grado mercantilista de los medios de producción observándose claramente el tipo de relaciones sociales que se orientan mas hacia un modelo productivo capitalista.
  • 31. Partiendo de estas conclusiones, la propuesta se centra en profundizar la aplicación de instrumentos de política monetaria para aminorar los efectos que la liquidez presente en la economía reduzca sus efectos sobre el aparato productivo interno, además de reducir paulatinamente las importaciones a fin de aumentar la tasa de empleo y seguir en la senda de un crecimiento económico sostenido. IV.- La ocupación en Venezuela. Periodo 1984 – 2006: Un Análisis econométrico. El desempleo es una preocupación insoslayable de las autoridades y del pueblo en general. El desempleo conlleva a una dilapidación de recursos humanos que de otro modo podrían estar produciendo bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad. Al mismo tiempo puede significar extrema miseria personal para los trabajadores cesantes y es, en consecuencia, una preocupación social fundamental. He aquí la importancia de este trabajo de investigación, el cual se propone por un lado indagar las causas que fundamentan o explican la reproducción de empleo en la economía y por otra parte la justificación de nuestra propuesta que descansa en la profundización de la política social generando un modelo de estrategias para crear empresas de producción social comunitarias hacia la
  • 32. generación de empleo productivo y estable en las localidades pobres o excluidas del sistema capitalista. A pesar de que existe consenso en cuanto a la gravedad del desempleo para la sociedad, no existe consenso respecto a las causas que lo originan como tampoco los decisores políticos se han puesto de acuerdo en cuanto a las posibles soluciones. Hablando en general – y dejando a un lado los tipos híbridos que son muy comunes en nuestros tiempos debido al desarrollo intelectual, económico, etc. Que hacen que las teorías vayan modificándose y adaptándose a las nuevas condiciones- se ofrecen tres explicaciones del fenómeno del empleo: las neoclásicas, las keynesianas y las marxistas. V.- Sintagma Gnoseológico sobre las teorías de la Ocupación. : Para Smith; solo esboza el problema del empleo en el contexto de su teoría del salario, no constituyendo objeto específico de su investigación. Para Smith existe una estrecha relación entre la variación del salario y el empleo, lo cual puede sintetizarse en las siguientes afirmaciones: 1. Los salarios varían en proporción inversa a lo grato del empleo.
  • 33. 2. Los salarios varían en proporción directa al costo de su aprendizaje como la educación en las artes y en las profesiones liberales, aun es más largo y costosa. 3. Los salarios varían en proporción inversa a la continuidad del empleo (ningún otro trabajo es más fácil de aprender que el del albañil). Su compensación es la eventualidad del empleo. Luego, Ricardo tenía plena conciencia de que con el desarrollo de las máquinas estas sustituirían al hombre como mano de obra, es decir, con la incorporación de las máquinas al proceso productivo el nivel de mano de obra necesaria sería menor, pero a la vez creía que esa mano de obra sustituida, encontraría trabajo más adelante, aunque en los primeros momentos le traería sus inconvenientes. Si el capitalista, “al utilizar las nuevas maquinarias logra obtener el ingreso neto usual, estará estimulado a aumentar la demanda de trabajo y por tanto, se incrementará la producción”. Esta es la ocupación eminentemente burguesa; reconoce las contradicciones entre obreros y terratenientes al admitir el empeoramiento de la situación de la clase obrera, pero en todo momento los obreros no pueden resolver ellos mismos su destino.
  • 34. Teoría neoclásica del empleo: Los neoclásicos le otorgan un papel fundamental al mercado, pues lo consideran el mejor distribuidor de los recursos. Según la teoría de la competencia del laisser-faire, el paro se debe, bien a una interferencia del gobierno en el libre juego de las fuerzas del mercado, o generalmente, a prácticas monopolísticas. Solo con que el gobierno se abstuviera de intervenir en los asuntos económicos mediante la legislación social, los subsidios, los derechos arancelarios, etc. y abandonara el campo a la iniciativa privada y a la libre contratación en el mercado, se aseguraría automáticamente un alto nivel de ocupación. (Oxford. U, 1948) Reducido a su expresión teórica: el paro existe porque los salarios son demasiados altos, este nivel, indebidamente alto se mantiene por las prácticas monopolísticas de los sindicatos obreros, e indirectamente por el sistema de distribución que garantiza un nivel mínimo. Si se suprimieran estas restricciones, la competencia obligaría a los salarios a descender hasta el nivel en que resultara provechoso para los empresarios emplear más trabajo. Pigou, contemporáneo con Marshall, tiene varias obras, dentro de las que destaca “La Teoría del empleo”, donde desarrolla lo que se ha considerado la
  • 35. teoría neoclásica de la ocupación, que no es más que la teoría del empleo voluntario, la que explica a través de la ley de los rendimientos decrecientes de los factores de la producción, principalmente del trabajo. Este esboza que la relación entre el nivel de ocupación y el salario real es inversamente proporcional, lo que quiere decir que a media que aumente el salario real, menor será el nivel de ocupación y viceversa. Para Keynes, la teoría de la ocupación del profesor Pigou “…es la única descripción detallada que existe de la teoría clásica de la ocupación” (Keynes, 1976, Pág. 21), donde su esencia está dada por las formas de aumentar la ocupación. De manera general la teoría neoclásica del empleo parte del equilibrio en el mercado de trabajo (gráfico 1), pues plantea que el nivel de empleo es determinado mediante la igualdad de la demanda de trabajo (DL) y la oferta de trabajo (OL). Ambas curvas expresan una relación entre los salarios, los precios y el empleo.
  • 36. Grafica Nº 1. “Equilibrio en el mercado de trabajo” La curva de demanda de trabajo (DL) es decreciente, lo que significa que a medida que disminuya el salario real (W/p) aumentará la cantidad demandada de trabajo. La curva de oferta de trabajo (OL) es creciente, pues a medida que aumenta el salario real aumentará también la cantidad de trabajo ofertada. El equilibrio en el mercado de trabajo se alcanza cuando DL = OL, y esto ocurre en el punto E, donde No corresponde al nivel de pleno empleo. Fuente: Macroeconomía. Pág. 503. Demanda de trabajo:
  • 37. La demanda de trabajo representa la parte de los empresarios en el mercado de trabajo. Ella expresa una relación inversa entre el salario real, que es la relación entre el salario y los precios, y el empleo, lo que puede deducirse gráficamente por la pendiente negativa de la curva de demanda de trabajo. Los economistas neoclásicos parten de que la ley de los rendimientos decrecientes (Campbell et. al, 2003) se pone de manifiesto en la productividad del trabajo, siendo esto una de las causas de que la curva sea de pendiente decreciente. Suponen que la productividad marginal del trabajo disminuye a medida que se emplea más trabajadores. Existe una cantidad fija de capital por lo que al emplear más mano de obra, corresponde a cada nuevo trabajador menos maquinaria que a los anteriores, añadiendo menos a la producción este nuevo trabajador que los otros trabajadores. Por tanto, el producto marginal del trabajo es decreciente al igual que la demanda de trabajo. Según estos economistas, en un mercado competitivo, esta es la única causa de la pendiente decreciente de la demanda de trabajo, pues en este tipo de mercado los precios están dados. En el caso del mercado imperfecto además de la productividad marginal del trabajo decreciente existe otra razón, los precios del producto, pues estos bajan a medida que aumenta la producción.
  • 38. Las empresas son competitivas y por tanto, desean pagar un salario real igual al producto marginal del trabajo. Según lo explicado anteriormente esta curva de demanda agregada sería a corto plazo (Dcp), porque existe una cantidad fija de capital, por lo tanto, también puede existir una curva de demanda en el largo plazo (Dlp), donde tanto el trabajo como el capital son factores variables. Esta curva de demanda de trabajo a largo plazo (gráfico 2) también tiene pendiente negativa, en este caso porque el salario provoca un efecto- producción a corto plazo y un efecto-sustitución a largo plazo, que alteran conjuntamente el nivel óptimo de empleo de la empresa.
  • 39. Una reducción del salario de W1 a W2 eleva a cantidad de trabajo a corto plazo de equilibrio de Q a Q1 (efecto-producción). Sin embargo, a largo plazo la empresa también sustituye capital por trabajo, lo que produce un efecto- sustitución de Q1Q2. Por tanto, la curva de demanda de trabajo a largo plazo es el resultado de ambos efectos y se halla conectado, por ejemplo, a los puntos a y c. Fuente: Campbell et. al (2003) Pág. 141
  • 40. El efecto-producción también llamado efecto-escala no es más que la variación del nivel de empleo ante una modificación del costo de producción del empresario al variar los salarios de los trabajadores. Normalmente una reducción del salario de los trabajadores disminuye el costo marginal del producto, por lo que los empresarios pueden producir una unidad adicional a un menor costo. Al aumentar la producción aumenta la demanda de trabajo. El efecto-sustitución es la variación que experimenta el empleo debido únicamente a una variación del precio relativo del trabajo, manteniéndose constante la producción. En este caso el empresario decidirá sustituir algunos tipos de capital (que es un factor variable al ser un efecto en el largo plazo) por trabajo, el que es relativamente menos caro. La respuesta a largo plazo es mayor que a corto plazo pues genera un mayor nivel de empleo, expresando gráficamente en una curva de demanda de trabajo a largo plazo más elástica que la de corto plazo. Estos dos efectos en conjunto provocan un aumento del nivel de empleo de mayor magnitud. Existen otros factores que aumentan más la elasticidad de la demanda de trabajo a largo plazo como la demanda del producto, la relación entre trabajo y capital y la tecnología. La curva de demanda de trabajo del mercado es menos elástica que la mera suma horizontal de las curvas de demanda de cada empresa. Por ejemplo, una
  • 41. reducción de salario motiva a las empresas a aumentar su producción y el número de trabajadores, lo que provocará un aumento de la oferta del producto, lo que a su vez tiende a disminuir el precio del mismo en el mercado. Precisamente el precio de producto es un factor que influye sobre la demanda de trabajo de cada empresa, provocando un efecto contrario aunque en menor cuantía, pues en términos absolutos el nivel de empleo aumenta pero menos que si se sumaran horizontalmente las demandas de trabajo de cada empresa. Oferta de trabajo: La oferta de trabajo representa la parte de los trabajadores en el mercado de trabajo. Esta curva expresa una relación directamente proporcional entre el salario nominal y el empleo, si aumenta uno también aumenta el otro. Cada individuo ofrece al mercado una cantidad de trabajo, la cual está determinada por la distribución diaria de su tiempo (el que es fijo) entre las actividades que realiza dentro del mercado de trabajo (trabajo) y las actividades que realiza fuera del mismo (ocio). El trabajo también es definido como el empleo en el cual se recibe remuneración, mientras que el ocio incluye todas las actividades realizadas por los individuos y por las que no reciben remuneración alguna.
  • 42. Según los neoclásicos para que cada individuo distribuya su tiempo de forma óptima entre estas actividades necesita dos tipos de información: la información psicológica subjetiva sobre sus preferencias por el ocio y el trabajo, las que se representa a través de las curvas de indiferencia; y la información objetiva del mercado representada por la restricción presupuestaria. (Campbell et. al, 2003) Una curva de indiferencia expresa diferentes combinaciones de horas de ocio (o de trabajo) y de renta diaria, estas combinaciones son indiferentes entre sí pues representan un mismo nivel de utilidad para el individuo. Un individuo puede sentir satisfacción ante el trabajo, el ocio o la renta, pero para poder obtener una cantidad mayor de uno de esos bienes debe renunciar a alguna cantidad de otro para mantener el mismo nivel de utilidad. Esto explica empíricamente la pendiente decreciente de las curvas de indiferencia. Pero además de ser decrecientes las curvas de indiferencia son convexas porque cada vez más los individuos son más reacios a cambiar una cantidad de bien escaso por otro cualquiera, por ejemplo a medida que aumenta su nivel de ocio, el individuo está dispuesto a renunciar a menos cantidad de renta a cambio del ocio, el cual posee en abundancia no pasando lo mismo con la renta. En términos técnicos la curva de indiferencia se mide por la relación marginal de sustitución (RMS) de renta y ocio y estas suelen diferenciarse para cada individuo pues todos no tiene los mismos gustos o preferencias, también se pueden diferenciar por el tipo de trabajo, si este es
  • 43. más agradable o no; así como de las circunstancias específicas de cada persona, su entorno familiar, circunstancias económicas, de salud, etc. La restricción presupuestaria muestra todas las combinaciones de renta (bienes) y ocio que puede acceder un trabajador según su salario, bajo el supuesto de que la única fuente de renta monetaria es el trabajo, es decir, que el individuo no tiene ahorros acumulados ni puede pedir prestado. La pendiente no es más que el reflejo del salario por hora. La oferta de trabajo de un individuo es creciente y esta se puede ver afectada por una variación de la renta o por una variación del salario. El Efecto-renta: Se refiere a la variación del número deseado de horas de trabajo por una variación de la renta, manteniendo constante el salario. En el caso de una persona específica, las horas de trabajo pueden aumentar durante un tiempo a medida que suben los salarios, pero hay un punto a partir del cual las nuevas subidas pueden provocar una reducción de la oferta de horas de trabajo. La curva de oferta de trabajo de este individuo es ascendente durante un tiempo y a continuación, se vuelve hacia atrás, denominándose curva de oferta de trabajo que se vuelve hacia atrás. El Efecto-sustitución: Indica la variación del número deseado de horas de trabajo provocado por una variación del salario, manteniéndose constante la renta. Cuando suben los salarios y el ocio se encarece, es razonable sustituir
  • 44. ocio por trabajo (comportándose el ocio como un bien normal). Es decir, en el caso de una subida salarial, el efecto-sustitución lleva al individuo a desear trabajar más horas. (Gráfico 3) Estos efectos se pueden combinar. Si el efecto-sustitución domina al efecto- renta, el individuo optará por trabajar más horas cuando suba el salario, lo que coincide con la parte ascendente de la curva de oferta de trabajo que se vuelve hacia atrás. En caso contrario, el individuo tenderá a trabajar menos horas, correspondiendo la parte hacia atrás de la curva. En este modelo se supone implícitamente que los trabajadores pueden elegir individualmente el número de horas que trabajan. La curva de oferta de trabajo del mercado es creciente e indica que los trabajadores desean ofrecer más horas de trabajo cuanto más elevado es el salario real. Según estas teorías, las curva de demanda y oferta de trabajo se cortan en un punto (E), con un nivel correspondiente de factor trabajo o empleo (No) y un nivel de salario real en equilibrio (Wo/Po). Dicho en otras palabras, en el punto donde coincidan los criterios de utilidad, correspondientes a la demanda de trabajo que formulan los empresarios, con los de des-utilidad (sacrificio por trabajar), que forma la función de oferta de trabajo de los obreros, en ese punto quedará determinado el volumen de ocupación.
  • 45. Los economistas neoclásicos llegan a la conclusión de que la economía siempre funciona en el nivel de pleno empleo. Gráfico 3. Efecto - renta y efecto - sustitución de una subida salarial Suponiendo que el ocio es un bien normal, el efecto-renta correspondiente a una subida salarial siempre provoca una reducción del número de horas de trabajo, que en esta figura es una reducción del tiempo de trabajo de h1h´2 horas. El efecto-sustitución, provocado por una subida de salario, se traduce en un aumento de las horas de trabajo de h´2h2 horas. En este caso, el efecto-
  • 46. sustitución es mayor que el efecto renta y el trabajador decide trabajar h1h2 horas adicionales como consecuencia de la subida de salario. Fuente: Campbell (2003). Pág. 29 En la década de los sesenta los economistas llegaron a la conclusión de que el objetivo alcanzable de la política de pleno empleo era una tasa de desempleo del 4%. En las décadas de 1970 y 1980, muchos factores llevaron a subir esta cifra hasta un 6% para los Estados Unidos y entre un 8 y 10% para los países europeos. Dos de estos factores fueron el cambio de la composición de la población activa total correspondiente a grupos que tenían elevados tasas de paro, como los adolescentes; y que las tasas de desempleo cuando se encontraban alrededor del 4% estaban acompañadas de unas tasas cada vez más rápidas de inflación. La tasa natural de desempleo es aquella tasa que corresponde al equilibrio macroeconómico, en que la inflación esperada es igual a su nivel efectivo, es aquella tasa a la que retornaría la economía después de una recesión o auge. Esta tasa también es llamada tasa de desempleo de inflación estable, debe este nombre a la teoría elaborada por A. W. Phillips. La curva de Phillips es una relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento de los salarios monetarios; cuanto más elevada es la tasa de desempleo, menor es la tasa de incremento de los salarios, expresado en
  • 47. otras palabras, existe una aceleración de intercambio o un compromiso entre la inflación de salarios y el desempleo. Este concepto fue corregido por primera vez en 1968 por Milton Friedman; de modo independiente lo desarrolló Edmund Phepls. Ellos pronosticaron la muerte de la curva de Phillips sencilla, planteando que esta curva podía trasladarse a lo largo del tiempo, a medida que los trabajadores y las empresas se iban acostumbrando a la inflación y esperaban que ésta continuara. La proposición de Friedman y Phelps es que a largo plazo la economía se desplazará hacia la tasa natural de desempleo, cualquiera que sea la tasa de variación de los salarios y de los precios. El argumento se basaba en la definición de la tasa natural de desempleo como la tasa de desempleo friccional que es coherente con el equilibrio del mercado de trabajo. Siempre que el desempleo esté por encima de la tasa natural de desempleo, estará buscando empleo más gente que la que es compatible con el equilibrio del mercado de trabajo. Este exceso de desempleo dará lugar a que el salario real caiga, de modo que las empresas querrán contratar a más trabajadores y habrá menos personas que quieran trabajar, volviendo a descender la tasa de desempleo hasta volver a la tasa natural. En el caso contrario, en que la tasa de desempleo esté por debajo de la tasa natural, hay muy pocas personas que están disponibles para
  • 48. que las empresas cubran sus puestos de trabajo tan deprisa como lo hacen normalmente, por lo que el salario real subirá, dando lugar a que las empresas deseen contratar a menos trabajadores y atrayendo más personas a la fuerza laboral. La tasa de desempleo se elevará hasta volver a la tasa natural de desempleo. Por tanto, coexiste una relación de intercambio a largo plazo entre inflación y desempleo (Gráfico 4). Los neoclásicos definen tres tipos de desempleo (Sachs – Larrain, 1993): 1. Desempleo friccional: es el desempleo que se debe principalmente a las bajas voluntarias, a los cambios de trabajo y a las personas que entran por primera vez en la población activa o que retornan a ella. Incluso aunque una economía tuviera pleno empleo, siempre habría rotación, ya que los individuos buscan trabajo cuando terminan sus estudios o se trasladan de una ciudad a otra, etc. Algunos lo consideran como un tipo de desempleo estructural. 2. Desempleo estructural: es el desempleo que forma parte de la tasa natural de desempleo de un país este tipo de desempleo tiene muchas características comunes con el desempleo friccional, pero se diferencian en que es más prolongado. Por lo tanto, puede tener grandes costos para los desempleados y suponer una pérdida considerable de producción para la sociedad. Significa un desajuste entre la oferta de
  • 49. trabajo y la demanda de trabajo, estos desajustes pueden deberse a diferencias entre las cualificaciones necesarias para ocupar los puestos de trabajo existentes y las que poseen los demandantes de empleo; o un desajuste geográfico entre el lugar donde se encuentran las vacantes y el lugar donde se encuentra los demandantes de empleo. 3. Desempleo cíclico: existe cuando hay un nivel insuficiente de demanda agregada, lo que obliga a las empresas a suspender temporalmente el empleo a los trabajadores o despedirlos. Cuando disminuyen el gasto y la producción totales, el desempleo aumenta en casi todas partes. No existe como consecuencia de las diferencias entre las tasas de inflación esperada y efectiva. La distinción entre desempleo cíclico y otros, ayuda a los economistas a diagnosticar la salud general del mercado de trabajo. Existe desempleo cíclico cuando disminuye el empleo a consecuencia de la oferta y demanda agregada, como subproducto de las recesiones y las depresiones.
  • 50. Gráfico 4. La curva de Phillips a largo plazo y a corto plazo Con la curva de corto plazo (CP) se cría que se podía ir desde el punto A hasta el B en forma permanente, por lo que había que enfrentar una inflación más alta a cambio de una disminución de desempleo o mantener un desempleo permanentemente más bajo. Sin embargo, el principio acelerador nos enseña que en el largo plazo (LP), tal “trade-off” es imposible. Cuando se mantiene el desempleo por debajo de la tasa natural (U), la inflación no solo va a ser más alta sino que va a ser creciente. Cuando el desempleo se mantiene por encima de la tasa natural, la inflación caerá en forma continua. En el largo plazo no hay “trade-off” entre inflación y desempleo. Solo la tasa natural de desempleo es consistente con cualquier tasa de inflación estable. En otras palabras, sin importar cuál sea la tasa de inflación, el desempleo siempre tiene que retornar a su tasa natural. Fuente: Sachs-Larrain. 1993. Macroeconomía en la economía global. Pág. 453.
  • 51. Teoría Keynesiana de la ocupación: Keynes señala que la mayoría de los economistas habían estudiado el proceso económico a partir de la existencia de un determinado nivel de ocupación y era importante conocer que condiciones explicaban ese nivel de ocupación. Para explicar las causas del desempleo se basa en el principio de la demanda efectiva, categoría que constituye la base del modelo keynesiano y, en el centro de ésta la propensión marginal a consumir, en donde la ley psicológica tiene un papel fundamental, la que plantea que los hombres están dispuestos, por regla general y como promedio, a aumentar su consumo a medida que su ingreso crece, aunque no en la misma proporción. Por lo anterior se plantea que en el centro de la teoría keynesiana está en la subjetividad del individuo, demostrando la influencia del subjetivismo neoclásico. Para Keynes el nivel de ocupación queda determinado por el equilibrio entre la oferta global y la demanda global, es decir, donde ambas funciones se interceptan, por lo que el desempleo quedaría resuelto cuando se cierra la brecha donde la curva de oferta es mayor que la curva de demanda (Gráfico 5). La demanda global expresa el nivel de ingresos y por tanto, el beneficio obtenido por los empresarios; a su vez la oferta expresa el nivel de rendimiento
  • 52. que se obtiene a medida que varía el nivel de ocupación. Mientras que la demanda sea mayor que la oferta o los ingresos mayores que los rendimientos, no existirá desempleo, pues los empresarios seguirán aumentando el número de trabajadores como único factor variable para aumentar sus ingresos (aplicando el principio de ceteris paribus). Entonces en el punto donde la demanda es igual a la oferta, los ingresos obtenidos coinciden con los rendimientos, por lo que es aquí donde queda fijado el nivel de ocupación, pues después de este punto, cada unidad adicional de factor trabajo incrementada dará rendimientos en la producción que excede el nivel de ingresos que se pueden obtener, pues no habrá demanda en el mercado que pueda ofrecerlos. Por lo que si los empresarios desean seguir teniendo beneficios tendrán que variar otros factores que intervengan en la producción como el capital, la tierra, la tecnología, etc. Para Keynes la brecha que determina el nivel de desempleo se elimina mediante “el incentivo del consumo y de la inversión”, ya que al aumentar estos componentes, aumentaría la demanda global, pues está compuesta por la sumatoria de la demanda de consumo (D1) y la demanda de inversión (D2).
  • 53. Gráfico 5. Demanda efectiva En N1, la demanda es mayor que la oferta (D>Z), por lo que habrá un estímulo a la ocupación. En el punto donde la demanda se iguala a la oferta (D=Z) queda fijado el nivel de ocupación, porque este es nivel preciso en el cual las esperanzas de ganancia de los empresarios alcanzan el máximo. N0 es el punto de la demanda efectiva. Después de ese punto (en N2), la oferta será mayor que la demanda (D<Z), aumentado la brecha entre estas dos curvas y por tanto aumentando el desempleo. Fuente: Besada, R. 1981. Pág. 29 Para que haya empleo tiene que existir inversión y ésta solo se realiza si existen ingresos. Según el esquema lógico del modelo keynesiano, con los ingresos se pueden realizar dos cosas, consumirlos o invertirlos, donde el consumo está dado por la propensión marginal a consumir, ya sea en bienes o en servicios, mientras que la inversión está dada por el incentivo a invertir, que
  • 54. está dado por la tasa de interés, la que a su vez está determinada por la liquidez y la cantidad de dinero en circulación. “...la ocupación solamente puede aumentar pari passu con un crecimiento de la inversión, a menos, desde luego, que ocurra un cambio en la propensión a consumir; porque desde el momento en que los consumidores van a gastar menos de los que importa el alza de los precios de oferta total cuando la ocupación es mayor, el aumento de ésta dejará de ser costeable, excepto si hay un aumento de la inversión para llenar la brecha,” (Keynes, 1976, pág. 101.) De estos planteamientos surge la implementación del modelo conocido como keynesiano o de Estado de bienestar, que se fundamenta en la liquidación del liberalismo y se apoya en el intervencionismo estatal, donde el Estado debe ser un inversionista importante para animar el mercado y la economía. Keynes propone la inexistencia de mecanismos de ajustes automáticos que permitan a la economía recuperarse de las recesiones. Afirmaba que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento económico y que la inversión de las empresas de negocios depende de la creación de nuevos mercados, nuevos adelantos técnicos y otras variables independientes del tipo de interés o del ahorro.
  • 55. Puesto que la inversión empresarial fluctúa, no se puede esperar que pueda preservar un alto nivel de empleo y unos ingresos estables. Keynes planteaba que el gasto público debe compensar la insuficiente inversión privada durante la recesión, es aquí donde el Estado juega un papel fundamental, al tomar medidas que hagan que la tasa de interés de la esfera de la especulación sea menor que la tasa de rendimiento en la esfera real, ya que ésta es la única que genera empleos. O lo que es lo mismo, es necesario incrementar el nivel de ingresos de los trabajadores, para que puedan consumir pero al mismo tiempo, puedan ahorrar y por tanto incrementar las inversiones, partiendo del supuesto de que el ahorro es igual a la inversión. Esto solo se logra por la acción del Estado como agente regulador del mercado y de la economía en su conjunto, incrementando el empleo a través de obras públicas como carreteras, hospitales, puentes, etc. Cavar agujeros en el suelo y volver a llenarlos de nuevo producirá, como observara Keynes, una plena ocupación, lo mismo que la acumulación de armamentos o de equipos industriales. Plena ocupación es sinónimo de una economía donde solo existe un mínimo de parados involuntarios, en tránsito a otro que ya está esperando. Keynes introduce la categoría de desempleo involuntario.
  • 56. Teoría marxista Marx trata del problema de empleo a partir del análisis del proceso de acumulación capitalista. La acumulación capitalista genera un proceso de exclusión de mano de obra que tiende a formar una reserva permanente de personas, a través de una progresiva sustitución de mano de obra por maquinaria, lo que coincide con las ideas de Ricardo sobre la introducción de nuevas maquinarias. Ello posibilita frenar la tendencia alcista de los salarios, promotora de una demanda de mano de obra que creciera al mismo ritmo que la acumulación. Dicha reserva de mano de obra sirve como reserva en sí misma para los períodos de expansión capitalista y a la vez como mecanismo de presión para la baja de los salarios. La acumulación genera un excedente de mano de obra, pero a la vez, precisa de él para continuar la acumulación: es causa y condición de la acumulación capitalista. Dice Marx en El Capital: “el incremento del capital lleva consigo el incremento de su parte variable, es decir, de la parte invertida en fuerza de trabajo. Una parte de la plusvalía invertida en fuerza de trabajo. Una parte de la plusvalía invertida necesariamente tiene que volver a convertirse en capital variable o en fondo adicional de trabajo. Si suponemos que, sin alterar las demás
  • 57. circunstancias, la composición del capital permanece invariable (...) es evidente que la demanda de trabajo y el fondo de subsistencia de los obreros crecerá en proporción al capital y con la misma rapidez con que este aumente (...) la acumulación del capital supone, por tanto, un aumento del proletariado.”(Marx, 1973, Pág. 557). Sobre las consecuencias de este crecimiento constante de la demanda de fuerza de trabajo tiene sobre los salarios, el autor señala: “como todos los años entran a trabajar más obreros que el año anterior, llega forzosamente, más temprano que tarde, un momento en que las necesidades de la acumulación comienzan a exceder la oferta normal de trabajo y en que, por lo tanto, suben los salarios” (Marx, 1973, Pág. 574) Este tipo de proceso se dio efectivamente, durante los períodos de gran expansión del capitalismo. Los salarios tienen una relación inversa con las ganancias de los capitalistas o empresarios, pues el aumento de los salarios genera una baja de la tasa de ganancias. Esta situación trae como consecuencia que los empresarios tengan que decidirse entre invertir más o no. Si toma la primera opción el volumen global de ganancias obtenidas puede compensar la disminución porcentual de la tasa de ganancia y, la disminución de la inversión capitalista inicia un ciclo
  • 58. descendente de la economía, un excedente de trabajadores y, finalmente, una baja de los salarios y una recuperación de la tasa de ganancias. En la medida que no varíe la composición del capital (en su componente variable o destinado a la compra de fuerza de trabajo y constante, o destinado a los bienes de capital), la crisis son el mecanismo propio del capitalismo de generar desempleo coyuntural, y así, bajar los salarios y mantener las ganancias. Pero ello no alcanza, es decir, en el propio proceso de acumulación debe existir un mecanismo de ajuste de la relación salario-ganancia y no esperar hasta que el ajuste los provoque la crisis. La competencia entre los capitalistas los lleva a la búsqueda del abaratamiento de las mercancías. Esto se consigue logrando una mayor productividad del trabajo. Pero si en el proceso, la relación entre el capital constante y variable permanece igual, las nuevas inversiones generan pleno empleo y favorecen las condiciones de la clase obrera para pelear por aumentos salariales y por mejoras en las condiciones de trabajo, lo que determina que la productividad tienda incluso a bajar (Olesker, 2004 ). Esto es uno de los factores que llevan a los capitalistas a invertir de manera creciente en capital constante, maquinarias, nuevas tecnologías, métodos modernos de producción, etc.
  • 59. En otras palabras, la búsqueda de mayor productividad no se basa en la fuerza de trabajo, generando un cambio casi permanente en la composición orgánica del capital. Por esta razón, no se produce un aumento proporcional de la demanda de trabajo, sino por lo contrario, una disminución progresiva. Como la demanda de trabajo no depende del volumen de capital total sino solamente del capital variable, disminuye progresivamente a medida que aumenta el capital total, en vez de crecer proporcionalmente en relación con este, como antes suponíamos. Marx señala que aunque el aumento del capital total supone también un crecimiento del capital variable (y la demanda de fuerza de trabajo que este representa), y este ritmo de crecimiento comienza a ser menor que el de la población obrera y, por tanto, surge un excedente o sobrante de los trabajadores, que tiende a ser mayor cuanto mayor es el ritmo de la acumulación capitalista. Esta población obrera sobrante se genera por dos vías: el despido de los obreros que antes tenían trabajo, y la imposibilidad de conseguirlo por una parte de los nuevos contingentes de trabajadores. Es importante señalar que los procesos no se enmarcan en una situación de crisis, sino que resultan del proceso natural de acumulación capitalista. Y como los nuevos capitales invertidos son, en última instancia, resultado del trabajo acumulado, es la clase obrera, con su trabajo, la que genera las condiciones para su futuro desempleo.
  • 60. Marx denomina a la “población obrera sobrante” Ejército Industrial de Reserva (EIR). Su primera función es deprimir los salarios: una alta dotación de mano de obra desocupada o subocupada presiona a la baja de los salarios, por existir gente disponible a trabajar por menores salarios. Su segunda función es la de reserva, ya que en los momentos de expansión de la economía, siempre habrá disponibilidad de mano de obra que, de no haberla, presionaría a los salarios al alza. En períodos de crisis, el EIR, integrado hasta ese momento por desplazados de la acumulación o buscadores de trabajo por primera vez que no consiguen empleo, se incrementa en volumen con el ingreso de todos los trabajadores desplazados por las empresas cerradas en las crisis. En definitiva, el desequilibrio del mercado de trabajo es la sumatoria de un componente estructural (modelo de acumulación) y un componente coyuntural (crisis cíclicas). El EIR tiene cuatro componentes: • Los desempleados propiamente dichos, es decir, la superpoblación excedente relativa (SER) flotante, por su entrada y salida del mercado de trabajo. Seria el desempleo abierto.
  • 61. Los que tiene trabajo esporádico, en malas condiciones y por ende siempre están dispuestos a ingresar al trabajo formal. Son los precarios e informales que Marx llamó SER intermitente. • Los que están en sectores que serán destruidos y están en espera de ser reserva. Marx los llamó SER latente. • Los desplazados definitivamente, es decir, los desocupados crónicos. Las teoría neoclásica del empleo ha predominado en el pensamiento económico por más de un siglo, además de ser la más conocida y divulgada en el mundo académico, por tal razón la tomamos como teoría base para la comparación entre las diferentes teorías sobre el empleo (la propia neoclásica, la keynesiana y la marxista). La teoría neoclásica defiende el criterio de la mano invisible, donde de forma automática los mecanismos del libre mercado regulan la igualdad entre la oferta y la demanda de trabajo, manteniendo la economía en el equilibrio de pleno empleo. Para sus representantes los altos salarios provocaban un aumento de la oferta de trabajo, estos eran rígidos debido a la intervención del Estado y de los sindicatos y por tanto eran los causantes principales del desempleo.
  • 62. En la década del 30 el mundo capitalista se vio afectado por la crisis más grande hasta ese momento, la crisis del 29 al 33. A la par de esta crisis se produjo otra desde un punto de vista teórico, dado que la teoría neoclásica fue construida sobre la base de un capitalismo ascendente de finales del siglo XIX y por tanto, no podía dar respuesta a los nuevos fenómenos que acontecían. Desde inicios del siglo XX se manifestaron con inusitada contundencia las contradicciones del capitalismo monopolista, la I Guerra Mundial fue la sangrienta concertación de estas contradicciones interimperialistas que se acumularon con tal magnitud, que después del período de prosperidad de posguerra, confluyeron en la terrible depresión. En esta época ya había triunfado el socialismo en la Unión Soviética y el marxismo se había difundido. La teoría general de Keynes representa un intento de pensamiento alternativo que significó un cambio metodológico de la ortodoxia neoclásica, en cuanto al rechazo de su sesgada percepción microeconómica, la cual según Keynes, había desviado su atención de los esfuerzos de analizar problemas macroeconómicos importantes. En consecuencia dirigió la atención hacia los agregados, como algo diferente a la suma del resultado del comportamiento individual. (Castaño, H. 2003).
  • 63. Según Keynes, el análisis neoclásico era parcialmente correcto, lo que lo llevó a compartir muchas de sus ideas, como la que el salario es igual al producto marginal del trabajo, lo que era aplicado a cualquier factor de la producción. Según Benito Besada Ramos este postulado es inconsistente con la teoría del valor trabajo, además de contradecirse a sí mismo, pues aunque se aceptara que el último obrero ocupado se le paga el producto marginal de su trabajo, este no sería cierto para los obreros anteriores, salvo que se aceptara el que rijan diferentes salarios para el mismo tipo de trabajo, lo cual no entra dentro de los supuestos neoclásicos. (Besada R. B. 1981). Sin embargo, existen otras ideas de los neoclásicos de la que Keynes, a partir de su crítica, expone sus propios argumentos. “De este modo la teoría clásica supone que los obreros tienen siempre la posibilidad de reducir su salario real, aceptando una rebaja en el nominal. El principio de que el salario real tiende a igualarse con la desutilidad marginal del trabajo, claramente supone que los obreros están en disposición de fijar por sí mismo el salario real, aunque no el volumen de ocupación que de el se deriva.
  • 64. La teoría tradicional sostiene, en pocas palabras, que los convenios sobre los salarios entre los empleados y trabajadores, estos pueden, si lo desean, hacer coincidir sus salarios reales con la desutilidad marginal del trabajo resultante del empleo ofrecido por los empresarios con dicho salario. De no ser cierto esto, no queda razón para esperar que exista tendencia a la igualdad entre el salario real y la desutilidad marginal del trabajo.” (Keynes, 1976, Pág. 24). Estas ideas pueden resumirse de la forma siguiente: 1. Los trabajadores no aumentan su resistencia a una rebaja salarial en tanto el nivel de ocupación aumenta, sino que ocurre todo lo contrario, están dispuestos a aceptar un salario menor por tal de no quedarse en la calle. 2. Los trabajadores nunca discuten el salario real, pues este depende del nivel de precios de los productos en el mercado; ellos discuten el salario nominal. 3. Contradice el planteamiento de que los salarios reales y los nominales varían de forma proporcional, es decir, al bajar unos bajan los otros, por lo que los trabajadores se niegan a prestar servicios por el salario nominal ofrecido, actuando de esta manera sobre el salario real. Aunque
  • 65. el no fundamenta esta apreciación pudiera pensarse que se basa en cualquiera de estos criterios: a) Al disminuir el nivel de ocupación, el salario nominal, baja algo, pero el nivel de precios disminuye más, buscándose por los empresarios el fenómeno de la elasticidad precio, mayor que la unidad. b) Pudiera entenderse que el salario nominal disminuye el producto de que hay más presión entre los obreros por la desocupación sobrevenida, y que el nivel de precios puede bajar más por la acción combinada de la productividad más alta de ese factor en ese punto, junto a lo referido a la elasticidad. (Besada R, B, 1981) Estos son los argumentos que Keynes opone a las explicaciones neoclásicas, dentro de sus propias concepciones, que no son otros que considerar que el nivel de empleo se determina y resuelve dentro de las relaciones bilaterales con los obreros y empresarios. Esta convicción nos había conducido a pensar que los trabajadores podían encontrar empleo si aceptaran una reducción de sus salarios reales, y este era el único obstáculo que encontraba la ley de Say para conducir la economía al pleno empleo.
  • 66. Estas generalizaciones ahistóricas fueron atacadas por Marx y Engels. Los fundadores del marxismo – leninismo habían incentivado a la necesidad de analizar las leyes de cada modo de producción. Desde este punto de vista, la oferta no puede crear su propia demanda en el modo de producción capitalista, debido precisamente a su propia ley fundamental. Es decir, antes de que una crisis de proporciones universales, como la del 29 al 33, hubiera evidenciado que la oferta no crea su propia demanda, ya esta ruptura había sido descubierta por Marx y Engels. Keynes se dio cuenta de que el enfoque neoclásico era excesivamente microscópico, y quiso contribuir con un punto de vista complementario, que llamó macroscópico. Para Keynes, no eran los elevados salarios la causa del masivo desempleo involuntario que existía en Inglaterra, en los Estados Unidos y en otros países desarrollados en la época de Gran Depresión. La verdadera causa había que buscarla en un problema de insuficiencia de demanda agregada, y, fundamentalmente, en el componente más volátil de la misma, que era la inversión privada de los empresarios. Keynes se dio cuenta de que la inversión empresarial dependía de lo que él llamaba el estado de ánimo de los capitalistas, y de que éste se formaba de
  • 67. acuerdo sobre todo con las expectativas de beneficio (de rentabilidad) que ellos mismos se hacían --sobre la base de un complejo entramado de razones, donde operaban factores de tipo subjetivo y objetivo al mismo tiempo--; y, finalmente, de que muy bien pudiera ocurrir que ese estado de ánimo fuera más bien depresivo debido a las pobres expectativas, provocando un bajo nivel de inversión, disminuyendo con ella, la demanda de trabajo por parte de los empresarios capitalistas. Estas nuevas ideas de Keynes también lo condujeron hacia un tipo de recetas muy distintas de las que propugnaban los neoclásicos. Puesto que el problema era de demanda agregada, y más concretamente de la inversión privada, de lo que se trataría, según él, es de reactivar la deprimida demanda poniendo fin a las causas de esa depresión. Para ello, a largo plazo se trataría de reproducir las condiciones de confianza empresarial que llevaran a la clase capitalista de forma espontánea a generar el nivel de inversión suficiente como para impulsar la recuperación, que vendría seguida por un nuevo aumento de la producción y de la oferta, y, por consiguiente, del empleo. Pero Keynes estaba mucho más interesado en el corto que en el largo plazo, partiendo del supuesto de que mañana todos estaremos muertos, se concentró en las medidas necesarias a corto plazo.
  • 68. Un conjunto de políticas que, según él, deberían ponerse en práctica por la sociedad, y más particularmente por el Estado, con el objetivo de reducir las tasas de desempleo a los niveles más bajos posibles en el más corto espacio de tiempo posible. Desde este punto de vista, Keynes creía que, en tiempos de crisis, no había tiempo para esperar que las fuerzas de mercado se pusieran a corregir por sí solas los desequilibrios, y defendió públicamente la necesidad de que el Estado tomara cartas en el asunto y se encargara él mismo, directamente, de dirigir la economía hacia la dirección adecuada. A falta de una demanda de mercado espontánea suficiente, proponía que fuera el Estado el que completara su insuficiencia con una demanda pública adicional destinada a favorecer las ventas y la producción de las empresas (es decir, el empleo). De todos es sabido que las recetas de Keynes fueron a la vez monetarias y fiscales. De hecho proponía simplemente que el Estado gastase más sin necesidad de recaudar más impuestos, sino mediante la estrategia de incurrir en déficit públicos sucesivos, directamente financiados por nuevas emisiones monetarias. Keynes introdujo en su teoría general la categoría del desempleo involuntario, que hasta ese momento no era tratada por los neoclásicos, pues estos defendían la teoría del profesor Pigou del desempleo voluntario.
  • 69. Aunque esta categoría resultara novedosa para el mundo económico burgués, esta ya había sido tratada por Carlos Marx cuando definió el ejército industrial de reserva. Los análisis de Keynes parten de la demanda, desde el punto de vista metodológico, igual que los marginalistas. Acepta al pie de la letra la ley de los rendimientos decrecientes y utiliza hasta las últimas consecuencias los problemas del margen (propensión marginal a consumir, eficacia marginal del trabajo, etc.). El modelo keynesiano es considerado como un modelo cortoplacista, inflacionario y deficitario. Estas mismas características hicieron que muchos lo consideraran como un fracaso para los años posteriores a la crisis. Los neoclásicos siguieron desarrollando sus teorías, perfeccionándolas y adaptándolas a las nuevas condiciones, ejemplo de esto lo constituye la curva de Phillips y las modificaciones de esta curva realizada por Friedman y Phelps tal y como fue tratado en líneas anteriores. El Estado es, según los neoclásicos, una fuerza intervencionista y distorsionante porque con sus regulaciones y leyes --siempre excesivas, a juicio de estos autores--, impide que se forme en el mercado de trabajo, un verdadero precio libre.
  • 70. Al imponer salarios mínimos, subsidios y otras protecciones frente al desempleo, al regular de forma intervencionista el mercado de trabajo, los derechos de huelga y despido, la contratación colectiva, etc.; al actuar, en suma, como un Estado de bienestar (en la expresión favorita de los keynesianos), y no como un simple Estado liberal en realidad lo que hace el Estado es contribuir a elevar artificialmente el precio del mercado de trabajo (es decir, la tasa salarial) por encima del nivel que correspondería a los fundamentos internos de la economía (es decir, al funcionamiento libre y flexible de este mercado). Por su parte, los sindicatos hacen otro tanto de lo mismo al imponer su poder de monopolio en el lado de la oferta del mercado de trabajo. En lugar de dejar en libertad al trabajador para decidir que llegue a un acuerdo libre con el empresario, guiados ambos exclusivamente por las exigencias de sus respectivos comportamientos individuales racionales --que en el fondo comparten, pues se basan ambos grupos, según los neoclásicos, en la búsqueda consecuente de la maximización de sus respectivas funciones de utilidad--, en vez de eso, lo que consiguen los sindicatos es hacer efectivo un monopolio en el mercado de trabajo, generando así todos los efectos nocivos que la teoría económica convencional asocia con el monopolio, como uno de los fallos de mercado típicos, a saber: la obtención de precios más altos y cantidades más bajas de las que corresponderían en igualdad de circunstancias a la situación de libre competencia.
  • 71. Si ellos culpan al Estado y a los sindicatos de ser los responsables últimos del elevado nivel salarial y hacen recaer sobre el elevado nivel de salario la explicación del desempleo, la solución que ofrecen no puede ser más lógica desde su propio punto de vista. Se trata de poner todos los medios al alcance de la sociedad para conseguir que los salarios desciendan hasta su nivel de equilibrio, de forma que, una vez puesta en práctica de verdad la flexibilización del mercado de trabajo, y eliminada de hecho la rigidez, se volvería el equilibrio. En términos gráficos se traduciría en el desplazamiento hacia abajo y hacia la derecha a lo largo de la curva de demanda de trabajo, el consecutivo descenso salarial traerá aparejadas, simultáneamente, el aumento de la cantidad demandada, la disminución de la cantidad ofrecida y, al mismo tiempo, el automático vaciado final del mercado, con lo que el equilibrio finalmente resultante significará el anhelado retorno al nivel de pleno empleo. A su vez consideran que existen tres tipos de desempleo: el friccional, el estructural y el cíclico. Los economistas burgueses han desarrollado sus teorías prácticamente al margen de la teoría marxista.
  • 72. “Para Marx, los cambios que se producen en la esfera de la producción son los que determinan los cambios en la esfera de la circulación.” (Molina, E, 1979, Pág. 43) Para Marx el desempleo es inherente del sistema capitalista. Los capitalistas en su afán de aumentar sus ganancias tratan de aumentar la rentabilidad invirtiendo cada vez más en capital fijo, ya sea mediante la introducción de equipos más modernos, nuevas tecnologías y métodos, con lo que la tasa de crecimiento del nivel de empleo va disminuyendo, es decir, la demanda de trabajo depende del capital variable. Por tal razón plantea que una parte del desempleo es estructural, pero a la vez existe un desempleo coyuntural, provocado por las crisis cíclicas propias del sistema, constituyendo una necesidad del mismo de contar con un ejército de obreros para los períodos de expansión económica y para que ejerzan presión a la baja de los salarios. Esta superpoblación excedente relativa la subdivide en: flotante, intermitente, latente y crónica. La acumulación del capital es un proceso profundamente contradictorio. Por una parte, la acumulación del capital es fuente de progreso de la producción, del desarrollo y perfeccionamiento de las fuerzas productivas de la sociedad capitalista.
  • 73. Por otra, va acompañada del incremento de la explotación de los trabajadores, del desempleo, del empeoramiento de la situación tanto de los parados como de los que tienen trabajo. Al respecto Marx escribió: “Cuanto mayor es la riqueza social, el capital en funciones, y la intensidad de su desarrollo y mayores por tanto, la magnitud absoluta del proletariado y la fuerza productiva de su trabajo, mayor es también el ejército industrial de reserva. La fuerza de trabajo disponible se desarrolla por las mismas causas que la fuerza expansiva del capital. La magnitud relativa del ejército industrial de reserva crece, por consiguiente, conforme crecen las potencias de la riqueza. Pero cuanto mayor es este ejército de reserva en comparación con el ejército obrero en activo, mayor es la masa de superpoblación consolidada, cuya miseria está en razón directa a su tormento de trabajo. Y, finalmente, cuanto más crece la miseria dentro de la clase obrera y el ejército industrial de reserva, más crece también el pauperismo oficial. Tal es la ley general, absoluta de la acumulación capitalista.” (Marx – Engels, T 23, Pág. 659) Esta particularidad de la acumulación capitalista engendra una determinada tendencia histórica en el desarrollo del capitalismo y es que en el seno de este régimen social se encuentra el germen de la destrucción, de su sustitución por un régimen social nuevo, que es el socialismo.
  • 74. Pero tanto Marx como Engels no se limitaron a trazar el derrotero general del desarrollo futuro de la sociedad; en el proletariado, en la clase obrera descubrieron la fuerza social encargada de llevar a cabo esta gran transformación: destruir al capitalismo y construir el socialismo. De forma reducida podemos ver las principales diferencias de estas teorías en el cuadro que aparece a continuación: Parámetros Teoría neoclásica Teoría keynesiana Teoría marxista Causas del Rigidez de los Insuficiente demanda El proceso de desempleo salarios por la agregada, reproducción del intervención del fundamentalmente, capital, es inherente Estado y el en el componente al sistema de sindicato que no más volátil de la acumulación dejan que el misma, que era la capitalista. mercado de trabajo inversión privada de automáticamente los empresarios. retorne al equilibrio (OL = DL) Tipos de - friccional Comparte las El desempleo tiene desempleo - estructural clasificaciones de los una característica - cíclico neoclásicos, pero coyuntural o cíclica introduce la categoría y una estructural. de desempleo Los subdivide en:
  • 75. involuntario. - flotante - intermitente - latente - crónicos Solución Para que los Intervención del Los marxistas salarios desciendan Estado para defienden al estado hasta su nivel de completar la como el mejor equilibrio se debe insuficiencia de regulador y poner en práctica la demanda pública distribuidor de los flexibilización del adicional, recursos, pero que mercado de trabajo, favoreciendo las represente al eliminando de ventas y la proletariado. hecho la rigidez. No producción de las Desaparición del intervención estatal. empresas. Proponía capitalismo e que el Estado gastase instauración del más sin necesidad de socialismo. recaudar más impuestos, sino mediante la estrategia de incurrir en déficit públicos sucesivos.
  • 76. En conclusión: • La teoría marxista del empleo se diferencia de la no marxista en cuanto a las causas y posibles soluciones que le dan al problema del empleo, mientras que coinciden en las clasificaciones generales del desempleo (cíclico y estructural) • La teoría marxista del empleo parte de la oferta para explicar las causas del empleo, siendo este producto del proceso de acumulación capitalista. La demanda de trabajo depende del capital variable por lo que la disminución proporcional en su inversión provoca un exceso de mano de obra, formándose el ejército industrial de reserva. • La teoría keynesiana plantea que el exceso de la demanda global es la causante del desempleo y que el mercado, en épocas de crisis, no es capaz de regular automáticamente la economía, principalmente para mantener el nivel de empleo. En el corto plazo, son las rigideces de los salarios nominales las que impiden el ajuste del mercado de trabajo. • La teoría neoclásica plantea que la intervención del Estado y de los sindicatos provocan el aumento de los salarios reales por encima del nivel de equilibrio y por tanto, el desempleo. De no existir dicha intervención, la economía trabaja a un nivel de pleno empleo, donde la demanda de trabajo es igual a la oferta de trabajo.
  • 77. Partiendo pues de estas consideraciones de tipo teórico, construiremos nuestro modelo para explicar la ocupación en Venezuela durante el periodo más reciente de la misma; 1998-2006; con sus variables explicativas y las posibles soluciones. VI.- MODELO ECONOMETRICO PARA EXPLICAR LA OCUPACION: Nos ocuparemos en este segmento a evaluar en función de la teoría económica ya revisada para explicar la ocupación en una economía; los diferentes factores que hemos considerado para el caso de la economía Venezolana. En este sentido, como ha quedado señalado al principio de este capitulo, una de las variables económicas que causa mayor preocupación en una sociedad es el empleo; sobre manera porque de allí procede en buena parte la producción de bienes y servicios del país, así como también los ingresos directos que obtienen las personas para satisfacer sus necesidades. Así pues, en el manejo de esta variable no obstante conocer su comportamiento teórico, es tener una idea sobre aquellas otras variables económicas que explican su comportamiento y, de esta manera poder elaborar las políticas de empleo tomando en consideración este conjunto de variables que llamamos
  • 78. explicativas. Es precisamente a través de la econometria como se logran desarrollar modelos que pueden ayudar a explicar los fenómenos económicos y, en este caso muy particular haremos uso de esta disciplina a fin de construir un modelo econométrico que sirva a los fines antes expuestos. En esta investigación se efectuaron, las pertinentes pruebas teóricas, econometricas y estadísticas para desplegar y validar un modelo que explicara en forma razonable el empleo en el caso venezolano partiendo como base del periodo objeto de toda nuestra investigación, vale decir 1984-2006. En este orden de ideas se presenta un modelo con tres variables explicativas cuyo coeficiente de determinación representa el 99,67% con la idea de poder ser utilizado no solo para explicar el comportamiento del empleo en Venezuela sino además manejarlo para orientar la política en materia de creación de puestos de trabajo, que es el objetivo central de nuestro trabajo. El modelo pretende explicar la actuación del empleo (numero de personas ocupadas) en el país en función de las variables independientes seleccionadas. Para la escogencia de las variables independientes nos basamos en la Teoría Económica en correspondencia a las relaciones teóricas entre el empleo y sus determinantes; luego realizamos un análisis sobre el acontecer de la economía venezolana a los fines de incorporar las características propias de su desempeño y, por ultimo realizar las estimaciones correspondientes de las
  • 79. variables explicativas. Se trata por tanto de plantear un modelo con tres variables determinantes del empleo siguiendo un enfoque práctico y sencillo sin que se sacrificara la bondad del ajuste del modelo. Las variables explicativas seleccionadas, son las siguientes: Fuerza de trabajo (FT): Esta variable mide la cantidad de personas que pertenecen a la población económicamente activa y que están en la fuerza de trabajo en función a lo tomado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta puede ser considerada como la oferta bruta de trabajo, ya que esta constituida por todas aquellas personas mayores de 15 años que suministran la mano de obra disponible (INE). Por lo tanto la fuerza de trabajo, que incluye los ocupados, los desocupados, los cesantes y los que buscan trabajo por primera vez; viene a ser la oferta de trabajo efectiva. En la medida en que exista fuerza de trabajo se espera que la demanda sea cubierta y el empleo pueda crecer, de forma tal que la relación esperada entre la Ocupación (numero de personas empleadas) y, la fuerza de trabajo debe ser positiva.