SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
2DO COLOQUIO
TITULO
Cobertura en salud “acceso la seguridad social
MAESTRANDO
L.E. Marcos Armenta Hernández
CATEDRATICA
Dra. Rocio Nirari Arredondo Botello
Mexicali, B.C. 13 de septiembre de 2023
Desafíos en la Cobertura de Salud en México
• La pandemia del Covid-19.
• México enfrenta desigualdades notables en el acceso a la atención médica.
• En 2018, había 21,2 millones de personas sin cobertura de salud.
• El Seguro Popular amplió la cobertura, pero también generó desafíos financieros y administrativos.
• El gobierno de la 4T introdujo el Insabi para centralizar la atención médica y mejorar la universalidad.
• La descentralización fiscal en México ha creado desigualdades regionales en la financiación de la salud.
• Para lograr una cobertura de salud más equitativa, se requiere un aumento significativo en el gasto público en
salud y una reforma fiscal.
Tres Generaciones de Reformas en el Sistema de Salud
La primera generación de reformas en el sistema de salud mexicano se enfocó en la creación de instituciones de
seguridad social, como el IMSS y el ISSSTE
La segunda generación de reformas se centró en la expansión de la cobertura de salud a sectores más amplios de la
población, incluyendo a los trabajadores informales y sus familias, así como a los pobres y marginados.
La tercera generación de reformas, que comenzó en la década de 1990, se enfocó en la descentralización del sistema
de salud, transfiriendo la responsabilidad de la provisión de servicios de salud a los gobiernos estatales y municipales.
Creación del Seguro Popular
¿Qué es el Seguro Popular?
El Seguro Popular es un programa de seguro médico público en México que fue creado en 2004
¿Cómo se creó el Seguro Popular?
Su creación fue impulsada por la necesidad de mejorar el acceso a la atención médica para millones de mexicanos que no
contaban con seguro médico.
El programa fue diseñado para ser financiado por el gobierno federal y los estados, así como por las contribuciones de los
beneficiarios.
Funciones del Seguro Popular
Proporcionar atención médica a personas sin seguro médico o con seguro médico insuficiente. Ofrecer servicios de salud
de calidad a un costo accesible para todos los mexicanos. Garantizar el acceso a medicamentos y tratamientos médicos
necesarios para la población.
Financiamiento del Sistema de Salud en México
El sistema de salud mexicano se financia a través de diversas fuentes, entre las que se incluyen:
El presupuesto federal asignado por el gobierno para el sector salud.
Las cuotas y aportaciones solidarias de los usuarios del sistema de salud.
Las aportaciones de los empleadores al Seguro Social.
Las cuotas y aportaciones solidarias son una forma importante de financiar los servicios de salud en México.
Estas cuotas son pagadas por los usuarios del sistema de salud y se utilizan para cubrir los costos de atención médica,
medicamentos y otros servicios de salud.
Por ejemplo, el Seguro Popular es un programa de salud que se financia en gran parte a través de las cuotas y
aportaciones solidarias de sus usuarios. Este programa proporciona atención médica gratuita o a bajo costo a personas
que no tienen acceso a otros servicios de salud.
Recentralización y Creación del Insabi
La recentralización del gasto público en salud en México se refiere al proceso mediante el cual el gobierno federal
asume el control de los recursos destinados a la atención médica en todo el país.
Como parte de esta reforma, se creó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), una entidad gubernamental
encargada de coordinar y administrar los recursos destinados a la atención médica en todo el país.
:
• Administrar los recursos destinados a la atención médica en todo el país.
• Coordinar la prestación de servicios de salud en todo el territorio nacional.
• Garantizar el acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad para todas las personas sin seguridad social.

Más contenido relacionado

Similar a Economia en salud

financiamiento en salud.pptx
financiamiento en salud.pptxfinanciamiento en salud.pptx
financiamiento en salud.pptx
victorvargas490636
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
nvanessapp
 
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
hana_20
 
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
hana_20
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
Jordi Dominguez Sanz
 
Plan_Nacional_Salud_2019_2024.pdf
Plan_Nacional_Salud_2019_2024.pdfPlan_Nacional_Salud_2019_2024.pdf
Plan_Nacional_Salud_2019_2024.pdf
GIOVANNICAMPOSLOPEZ
 
PROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdf
PROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdfPROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdf
PROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdf
ssuser4103ef
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
CECY50
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosIniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
femcai
 
Ley marco de aseguramiento universal en el Perú
Ley marco de aseguramiento universal en el PerúLey marco de aseguramiento universal en el Perú
Ley marco de aseguramiento universal en el Perú
Anibal Velasquez
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
OvejitaGaleana
 
(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx
(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx
(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx
CarlosRuiz73977
 
3
33
15 derecho salud
15 derecho salud15 derecho salud
15 derecho salud
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
Itzel Romero Ramírez
 
Clase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuarioClase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuario
wisleygo33
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 

Similar a Economia en salud (20)

financiamiento en salud.pptx
financiamiento en salud.pptxfinanciamiento en salud.pptx
financiamiento en salud.pptx
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
 
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
 
Plan_Nacional_Salud_2019_2024.pdf
Plan_Nacional_Salud_2019_2024.pdfPlan_Nacional_Salud_2019_2024.pdf
Plan_Nacional_Salud_2019_2024.pdf
 
PROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdf
PROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdfPROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdf
PROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdf
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosIniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
 
Ley marco de aseguramiento universal en el Perú
Ley marco de aseguramiento universal en el PerúLey marco de aseguramiento universal en el Perú
Ley marco de aseguramiento universal en el Perú
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
 
(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx
(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx
(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx
 
3
33
3
 
15 derecho salud
15 derecho salud15 derecho salud
15 derecho salud
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
 
Clase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuarioClase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuario
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Economia en salud

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA 2DO COLOQUIO TITULO Cobertura en salud “acceso la seguridad social MAESTRANDO L.E. Marcos Armenta Hernández CATEDRATICA Dra. Rocio Nirari Arredondo Botello Mexicali, B.C. 13 de septiembre de 2023
  • 2. Desafíos en la Cobertura de Salud en México • La pandemia del Covid-19. • México enfrenta desigualdades notables en el acceso a la atención médica. • En 2018, había 21,2 millones de personas sin cobertura de salud. • El Seguro Popular amplió la cobertura, pero también generó desafíos financieros y administrativos. • El gobierno de la 4T introdujo el Insabi para centralizar la atención médica y mejorar la universalidad. • La descentralización fiscal en México ha creado desigualdades regionales en la financiación de la salud. • Para lograr una cobertura de salud más equitativa, se requiere un aumento significativo en el gasto público en salud y una reforma fiscal.
  • 3. Tres Generaciones de Reformas en el Sistema de Salud La primera generación de reformas en el sistema de salud mexicano se enfocó en la creación de instituciones de seguridad social, como el IMSS y el ISSSTE La segunda generación de reformas se centró en la expansión de la cobertura de salud a sectores más amplios de la población, incluyendo a los trabajadores informales y sus familias, así como a los pobres y marginados. La tercera generación de reformas, que comenzó en la década de 1990, se enfocó en la descentralización del sistema de salud, transfiriendo la responsabilidad de la provisión de servicios de salud a los gobiernos estatales y municipales.
  • 4. Creación del Seguro Popular ¿Qué es el Seguro Popular? El Seguro Popular es un programa de seguro médico público en México que fue creado en 2004 ¿Cómo se creó el Seguro Popular? Su creación fue impulsada por la necesidad de mejorar el acceso a la atención médica para millones de mexicanos que no contaban con seguro médico. El programa fue diseñado para ser financiado por el gobierno federal y los estados, así como por las contribuciones de los beneficiarios. Funciones del Seguro Popular Proporcionar atención médica a personas sin seguro médico o con seguro médico insuficiente. Ofrecer servicios de salud de calidad a un costo accesible para todos los mexicanos. Garantizar el acceso a medicamentos y tratamientos médicos necesarios para la población.
  • 5. Financiamiento del Sistema de Salud en México El sistema de salud mexicano se financia a través de diversas fuentes, entre las que se incluyen: El presupuesto federal asignado por el gobierno para el sector salud. Las cuotas y aportaciones solidarias de los usuarios del sistema de salud. Las aportaciones de los empleadores al Seguro Social. Las cuotas y aportaciones solidarias son una forma importante de financiar los servicios de salud en México. Estas cuotas son pagadas por los usuarios del sistema de salud y se utilizan para cubrir los costos de atención médica, medicamentos y otros servicios de salud. Por ejemplo, el Seguro Popular es un programa de salud que se financia en gran parte a través de las cuotas y aportaciones solidarias de sus usuarios. Este programa proporciona atención médica gratuita o a bajo costo a personas que no tienen acceso a otros servicios de salud.
  • 6. Recentralización y Creación del Insabi La recentralización del gasto público en salud en México se refiere al proceso mediante el cual el gobierno federal asume el control de los recursos destinados a la atención médica en todo el país. Como parte de esta reforma, se creó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), una entidad gubernamental encargada de coordinar y administrar los recursos destinados a la atención médica en todo el país. : • Administrar los recursos destinados a la atención médica en todo el país. • Coordinar la prestación de servicios de salud en todo el territorio nacional. • Garantizar el acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad para todas las personas sin seguridad social.