SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
2.3 Organización e integración en la
prestación de servicios del sistema de
salud
Integrantes:
● Juárez Jiménez Mayra Susana
● Martinez Pineda Guadalupe
● Romero Gonzalez Carmen Lucero
1
SISTEMA MEXICANO DE SALUD
Es necesario conocer las condiciones de salud de la población mexicana, con énfasis en los padecimientos
emergentes que constituyen las principales causas de muerte como son :
● Diabetes
● Enfermedades del corazón
● Padecimientos cerebrovasculares
● Cáncer
La estructura básica del sistema: las instituciones que lo conforman, la población a la que cubre, los
beneficios que reciben los afiliados de las distintas instituciones, las fuentes de financiamiento del
sistema, los niveles de protección financiera alcanzados, los recursos físicos, materiales y humanos con
los que cuenta y las principales tareas de rectoría que desarrollan la Secretaría de Salud
2
DATOS DEMOGRÁFICOS
Es un país de ingreso mediano alto, con 123.5 millones de habitantes
★ 49% son hombres
★ 51% mujeres,
★ 10% habla alguna lengua indígena
★ 53% son personas menores de 29 años de edad
★ 10.5% tienen sesenta años o más
3
El acceso a la seguridad social es la mayor carencia
entre la población, con 55.8%. Entre las carencias que
más se han reducido se encuentra:
● Acceso a los servicios de salud al pasar de 29.2%
en 2010, a 15.5% en 2016.
4
5
ORGANIZACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
La organización del sistema nacional de salud
comprende distintas organizaciones
agrupadas , las cuales tiene distintas formas
de operación y un determinado segmento de
población cubierta.
De acuerdo con el artículo 4° de la Constitución
Política de México, la protección de la salud es un
derecho de todos los mexicanos
SECTOR PÚBLICO
6
7
8
TRABAJADORES ACTIVOS ,
JUBILADOS Y SUS
FAMILIAS
48.3 MILLONES
9
¿A CUÁNTO ASCIENDE EL GASTO DE
SALUD?De acuerdo a la OCDE, la inversión pública de México en su sistema de
salud, aumentando de 2.4% a 3.2% del PIB entre 2003 y 2013
En 2008 el gasto público en salud ascendió a 330 339 millones de pesos
(alrededor de 30 mil millones de dólares).20 La mayor parte de este gasto
correspondió a la SSa (45.2%), seguida del IMSS (42%) y el ISSSTE (9.7%).
RECURSOS
10
En México hay 23
858 unidades de
salud
4 354 son hospitales
19 504 unidades de
atención ambulatoria
3 172 privados
1 182 son públicos
718
atienden a la población sin
seguridad social
el resto a la
población con
seguridad social
Las instituciones públicas cuentan con más de 650 000 trabajadores de la salud
de los cuales…...
171 000 son médicos en contacto con paciente
223 000 son enfermeras
85 000 son personal paramédico y personal involucrado en servicios
auxiliares de diagnóstico y tratamiento
11
12
MEDICAMENTOS
PúblicoPrivado
Medicinas de
patente
Predominan los
medicamentos
genéricos
INTEGRACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD
La coordinación interinstitucional y la integración operativa se palntea por
tanto como un cambio que permitirá mejorar la eficiencia de los recursos de
financiamientode capacidad y de infraestructura de los servicios
involucradosen la prestacion de los servicios de salud
13
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
14
Integración Vertical: es la
coordinación asistencial y
funcional entre unidades en
distintos niveles del
continuo asistencial La
integración vertical se
refiere a la organización de
la producción de cuidados
de salud de forma tal que
las etapas secuenciales del
proceso sean coordinadas
por una única organización
15
Primer nivel de atención.
Contacto inicial del personal de salud con la comunidad.
16
Constituido por:
❖ Unidades de
medicina
familiar
❖ Centros de
salud
❖ Clínicas
familiares
Principales acciones/ objetivos
1. Promoción a la
salud.
2. Prevención
3. Atención
ambulatoria.
Personal
● Médicos
generales y
familiares
● Personal de
enfermería
● Personal
especializado
en comunidad
Segundo nivel de atención.
Se atiende a los pacientes remitidos por los servicios del primer nivel que requieren de
procedimientos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación.
17
Constituidos por:
● Hospitales
generales,
regionales e
integrales
● Hospitales
pediatricos
● Hospitales de
gineco-
obstetricia
Principales acciones/ objetivos
1. Se aplican
métodos de
diagnóstico
2. Internación
3. Tratamiento
quirúrgico
Personal
● Médicos
especialistas
● Enfermeras
generales y
especialistas
● Personal
sanitario
especializado
Tercer nivel de atención
Red de hospitales con avanzada tecnología. se atiende a los pacientes que remiten los
hospitales de segundo nivel de atención.
18
Constituido por:
❖ Institutos
nacionales de
salud
❖ Centros médicos
nacionales
❖ Unidades
médicas de alta
especialidad
❖ Hospitales
regionales de alta
especialidad
Principales acciones/ objetivos
1. Atenciones
especializad
as de mayor
complejidad
2. Investigacion
es clinicas
Personal
● Médicos
especialistas
● Enfermeras
generales y
especialistas
● Personal
sanitario
especializado
CONCLUSIÓN:
"Los sistemas de salud deben proporcionar a toda la población el acceso a servicios sanitarios necesarios,
incluida la prevención, la promoción, el tratamiento y la rehabilitación de calidad y garantizar que el uso de
estos servicios no expongan al usuario a dificultades financieras" OMS
Requerimos de un modelo de atención que centre la provisión del servicio en la atención primaria y la
preventiva, más cerca de donde la gente vive y trabaja, y que atienda las necesidades de la salud de la
población mexicana de manera eficiente y sostenible, para reducir la dependencia en el sector hospitalario.
SNS debe garantizar una atención centrada en la persona, equitativa, eficiente, oportuna, integral, integrada,
sostenible y permanente a lo largo de su vida, sin interrupciones independientemente de su condición laboral,
en el que se respete el derecho a la protección de la salud de la población mexicana
19
Bibliografía.
1. Dantés, Octavio Gómez, Sesma, Sergio, Becerril, Victor M., Knaul, Felicia M., Arreola, Héctor, & Frenk, Julio. (2011).
Sistema de salud de México. Salud Pública de México, 53(Supl. 2), s220-s232. Recuperado en 04 de febrero de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800017&lng=es&tlng=es.
2. Corona R.D., El Sistema de Salud en México: De la fragmentación hacia un Sistema de Salud Universal. (2017) CONAEMI,
Recuperado en 04 de febrero de 2020, de https://www.conaemi.org.mx/single-post/2017/01/15/El-Sistema-de-Salud-
en-M%C3%A9xico-De-la-fragmentaci%C3%B3n-hacia-un-Sistema-de-Salud-Universal
3. Gobierno de la república. Ley general de salud. Recuperado en 04 de febrero de 2020, de
http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Veronica Flores
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
CECY50
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
JohannaSequeira
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
gharce
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
Karis Roman
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)
jaqueline de figueiredo
 
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoLa reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
luisenriquefm1969
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
JESUS HARO ENCINAS
 
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosIniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
femcai
 
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitariaUnidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
YsolinaSotoSotoocand
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
PABLO
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Karen Navarro
 
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. HolderFortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
derechoalassr
 
Clasificación de instituciones de salud
Clasificación de instituciones de saludClasificación de instituciones de salud
Clasificación de instituciones de salud
Mayte Mtz
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
kevinz08
 
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoTema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Saam Ha
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
JohannaSequeira
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
Reforma de salud
 
Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)
 
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoLa reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
 
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosIniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
 
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitariaUnidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. HolderFortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
 
Clasificación de instituciones de salud
Clasificación de instituciones de saludClasificación de instituciones de salud
Clasificación de instituciones de salud
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoTema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 

Similar a 3

Trabajo Programadesalud
Trabajo ProgramadesaludTrabajo Programadesalud
Trabajo Programadesalud
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
Docarturo Castillo
 
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizandoDimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
yess Tavares
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
NicomediaPestana1
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
IRMARAMREZTENIENTE
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
79gsgmvnqh
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
car2334
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
DamarisMondaca2
 
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptxMODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
RubiZag
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
Marilit Chapul
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
Noemi Mendez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Znip3r
 

Similar a 3 (20)

Trabajo Programadesalud
Trabajo ProgramadesaludTrabajo Programadesalud
Trabajo Programadesalud
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
 
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizandoDimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
 
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibrSalud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptx
 
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptxMODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 

Último (11)

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 

3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del sistema de salud Integrantes: ● Juárez Jiménez Mayra Susana ● Martinez Pineda Guadalupe ● Romero Gonzalez Carmen Lucero 1
  • 2. SISTEMA MEXICANO DE SALUD Es necesario conocer las condiciones de salud de la población mexicana, con énfasis en los padecimientos emergentes que constituyen las principales causas de muerte como son : ● Diabetes ● Enfermedades del corazón ● Padecimientos cerebrovasculares ● Cáncer La estructura básica del sistema: las instituciones que lo conforman, la población a la que cubre, los beneficios que reciben los afiliados de las distintas instituciones, las fuentes de financiamiento del sistema, los niveles de protección financiera alcanzados, los recursos físicos, materiales y humanos con los que cuenta y las principales tareas de rectoría que desarrollan la Secretaría de Salud 2
  • 3. DATOS DEMOGRÁFICOS Es un país de ingreso mediano alto, con 123.5 millones de habitantes ★ 49% son hombres ★ 51% mujeres, ★ 10% habla alguna lengua indígena ★ 53% son personas menores de 29 años de edad ★ 10.5% tienen sesenta años o más 3
  • 4. El acceso a la seguridad social es la mayor carencia entre la población, con 55.8%. Entre las carencias que más se han reducido se encuentra: ● Acceso a los servicios de salud al pasar de 29.2% en 2010, a 15.5% en 2016. 4
  • 5. 5 ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD La organización del sistema nacional de salud comprende distintas organizaciones agrupadas , las cuales tiene distintas formas de operación y un determinado segmento de población cubierta. De acuerdo con el artículo 4° de la Constitución Política de México, la protección de la salud es un derecho de todos los mexicanos
  • 7. 7
  • 8. 8 TRABAJADORES ACTIVOS , JUBILADOS Y SUS FAMILIAS 48.3 MILLONES
  • 9. 9 ¿A CUÁNTO ASCIENDE EL GASTO DE SALUD?De acuerdo a la OCDE, la inversión pública de México en su sistema de salud, aumentando de 2.4% a 3.2% del PIB entre 2003 y 2013 En 2008 el gasto público en salud ascendió a 330 339 millones de pesos (alrededor de 30 mil millones de dólares).20 La mayor parte de este gasto correspondió a la SSa (45.2%), seguida del IMSS (42%) y el ISSSTE (9.7%).
  • 10. RECURSOS 10 En México hay 23 858 unidades de salud 4 354 son hospitales 19 504 unidades de atención ambulatoria 3 172 privados 1 182 son públicos 718 atienden a la población sin seguridad social el resto a la población con seguridad social
  • 11. Las instituciones públicas cuentan con más de 650 000 trabajadores de la salud de los cuales…... 171 000 son médicos en contacto con paciente 223 000 son enfermeras 85 000 son personal paramédico y personal involucrado en servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento 11
  • 13. INTEGRACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD La coordinación interinstitucional y la integración operativa se palntea por tanto como un cambio que permitirá mejorar la eficiencia de los recursos de financiamientode capacidad y de infraestructura de los servicios involucradosen la prestacion de los servicios de salud 13
  • 14. INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 14 Integración Vertical: es la coordinación asistencial y funcional entre unidades en distintos niveles del continuo asistencial La integración vertical se refiere a la organización de la producción de cuidados de salud de forma tal que las etapas secuenciales del proceso sean coordinadas por una única organización
  • 15. 15
  • 16. Primer nivel de atención. Contacto inicial del personal de salud con la comunidad. 16 Constituido por: ❖ Unidades de medicina familiar ❖ Centros de salud ❖ Clínicas familiares Principales acciones/ objetivos 1. Promoción a la salud. 2. Prevención 3. Atención ambulatoria. Personal ● Médicos generales y familiares ● Personal de enfermería ● Personal especializado en comunidad
  • 17. Segundo nivel de atención. Se atiende a los pacientes remitidos por los servicios del primer nivel que requieren de procedimientos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación. 17 Constituidos por: ● Hospitales generales, regionales e integrales ● Hospitales pediatricos ● Hospitales de gineco- obstetricia Principales acciones/ objetivos 1. Se aplican métodos de diagnóstico 2. Internación 3. Tratamiento quirúrgico Personal ● Médicos especialistas ● Enfermeras generales y especialistas ● Personal sanitario especializado
  • 18. Tercer nivel de atención Red de hospitales con avanzada tecnología. se atiende a los pacientes que remiten los hospitales de segundo nivel de atención. 18 Constituido por: ❖ Institutos nacionales de salud ❖ Centros médicos nacionales ❖ Unidades médicas de alta especialidad ❖ Hospitales regionales de alta especialidad Principales acciones/ objetivos 1. Atenciones especializad as de mayor complejidad 2. Investigacion es clinicas Personal ● Médicos especialistas ● Enfermeras generales y especialistas ● Personal sanitario especializado
  • 19. CONCLUSIÓN: "Los sistemas de salud deben proporcionar a toda la población el acceso a servicios sanitarios necesarios, incluida la prevención, la promoción, el tratamiento y la rehabilitación de calidad y garantizar que el uso de estos servicios no expongan al usuario a dificultades financieras" OMS Requerimos de un modelo de atención que centre la provisión del servicio en la atención primaria y la preventiva, más cerca de donde la gente vive y trabaja, y que atienda las necesidades de la salud de la población mexicana de manera eficiente y sostenible, para reducir la dependencia en el sector hospitalario. SNS debe garantizar una atención centrada en la persona, equitativa, eficiente, oportuna, integral, integrada, sostenible y permanente a lo largo de su vida, sin interrupciones independientemente de su condición laboral, en el que se respete el derecho a la protección de la salud de la población mexicana 19
  • 20. Bibliografía. 1. Dantés, Octavio Gómez, Sesma, Sergio, Becerril, Victor M., Knaul, Felicia M., Arreola, Héctor, & Frenk, Julio. (2011). Sistema de salud de México. Salud Pública de México, 53(Supl. 2), s220-s232. Recuperado en 04 de febrero de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800017&lng=es&tlng=es. 2. Corona R.D., El Sistema de Salud en México: De la fragmentación hacia un Sistema de Salud Universal. (2017) CONAEMI, Recuperado en 04 de febrero de 2020, de https://www.conaemi.org.mx/single-post/2017/01/15/El-Sistema-de-Salud- en-M%C3%A9xico-De-la-fragmentaci%C3%B3n-hacia-un-Sistema-de-Salud-Universal 3. Gobierno de la república. Ley general de salud. Recuperado en 04 de febrero de 2020, de http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf 20