SlideShare una empresa de Scribd logo
Universalidad de los servicios de salud.
Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud
Institución privada al servicio de la comunidad
Dra. Alba Moguel Ancheita
Coordinadora Técnica
Sociedad Mexicana de Arquitectos
Especializados en Salud, A.C.
Sesión ordinaria de la SMAES
29 de mayo de 2014
Fundación Mexicana para la Salud, A.C.
• Asociación civil, autónoma, sin fines de lucro
• Fundada en 1985 a iniciativa de empresarios mexicanos
• Incluida en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y
Tecnológicas del CONACYT y en el Registro Federal de organizaciones
de la Sociedad Civil del Instituto Nacional de Desarrollo Social
• Su labor en beneficio de la salud de los mexicanos fue reconocida por la
American College of Physicians, al otorgarle el Premio E. Loveland 1998,
entregado por primera vez a una institución filantrópica extranjera
• Calificada entre los 30 mejores think tanks del mundo en políticas de
salud por la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de las
Naciones Unidas NY
2
Naturaleza de la Fundación
Empresas
asociadas y
donantes
Autoridades e
instituciones
de salud
Sana distancia, respetuosa de la
autoridad sanitaria, coadyuvante en
la atención de los grandes temas de
la agenda de salud, sin invadir
atribuciones ni duplicar esfuerzos
Mantiene un código de ética que
deslinda los intereses comerciales
de las compañías y de los
empresarios, utilizando los fondos
privados en beneficio público
3
Presidencias y proyectos
96-97 98-99 00-01 02-03 04-05 06-07 08-09 10-11 12-13
Guillermo Soberón Acevedo Manuel Ruíz de
Chávez
Mercedes
Juan López
Eduardo
González
Pier
Carlos
Abedrop
Dávila
Guillermo
Salas
Peyró
Alfredo
Santos
Mazal
Enrique
Robinson
Bours
Pablo
Escandón
Cusi
Manuel
Martínez
Domínguez
Antonio
Gutiérrez
Cortina
Ernesto
Rubio
del Cueto
Antonio López de
Silanes
Ma. Luisa Barrera
de Serna
José Alfredo
Santos Asséo
Ramón
Villareal
Luis
Guevara
González
Sismo ’85 y
Plan de
reconstrucción
Repatriación de Científicos Mexicanos
Red José Bobadilla en
Políticas y Sistemas de
Salud
Educación para la salud
Escucha
a tu
cuerpo
Presidentes del Consejo Directivo
Presidentes Ejecutivos
Prevención
VIH/sida
85-87 88-89 90-91 92-93
4
94-95
FUNSALUD en la política pública de salud
5
Condiciones del Sistema Nacional de Salud
 Duplicidades en el financiamiento
 Cotizaciones múltiples
 Traslapes de la demanda
 Crisis financiera de las instituciones
 Desabasto de medicamentos
 Diferencias en la calidad de la atención
 Baja oportunidad en la atención
 Diferimiento
 Insuficiencia y falta de mantenimiento
 Inequidad, diferencias en cobertura de intervenciones
 Esfuerzos hacia la universalidad insuficientes
6
Seguro
Popular
ISSSTE,
PEMEX e
ISSFAM
IMSS
Medicina
privada y
gastos de
bolsillo
Cobertura de servicios de salud en México,
de acuerdo al modelo planteado por la OMS
49% aún es gasto
de bolsillo
En población con
seguridad social:
cobertura completa
En población con
protección social:
intervenciones
limitadas
CAUSES: 284
G. Catastróficos: 57
53 millones de personas afiliadas al IMSS
52 millones al SPSS y 12 millones al ISSSTE
afiliacióncostos
7
Gasto público en salud 2000-2012, en precios
constantes de 2012 y como porcentaje del PIB
% PIB
Seguro
Popular
% PIB
Fuente: Secretaría de Salud, Sistema Nacional de Información en Salud
8
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Milesdemillones
Gasto total en salud como porcentaje del
PIB, países OCDE 2011
6.2
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0 UnitedStates
Netherlands
France
Germany
Canada
Switzerland
Denmark
Austria
Belgium
NewZealand
Portugal
Japan
Sweden
UnitedKingdom
Spain
Norway
Italy
Greece
Iceland
Finland
Australia
Ireland
Brazil*
Slovenia
SouthAfrica*
SlovakRepublic
Hungary
Israel
Chile
CzechRepublic
Korea
Poland
Luxembourg
RussianFederation*
Mexico
Turkey
Estonia
China*
India*
Indonesia¹
Promedio OCDE 9.3%
9
Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013
* Países no miembros
Gasto total en salud per cápita,
países OCDE, 2011
USD 977
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000 UnitedStates
Norway
Switzerland
Netherlands
Austria
Canada
Germany
Denmark
Luxembourg
France
Belgium
Sweden
Australia
Ireland
UnitedKingdom
Finland
Iceland
Japan
NewZealand
Spain
Italy
Portugal
Slovenia
Greece
Israel
Korea
CzechRepublic
SlovakRepublic
Hungary
Chile
Poland
RussianFederation*
Estonia
Brazil*
Mexico
SouthAfrica*
Turkey
China*
India*
Indonesia*
Promedio OCDE USD 3,322
Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013
* Países no miembros 10
Porcentaje de gasto de bolsillo en relación al
gasto total en salud, países OCDE 2011
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0 Netherlands
France
UnitedKingdom
NewZealand
Luxemburg
Germany
Slovenia
UnitedStates
Denmark
Norway
CzechRep
Japan
Canada
Sweden
Austria
Iceland
Estonia
Italy
Ireland
Turkey
Belgium
Finland
Australia
Spain
SlovakRep
Poland
Israel
Switzerland
Hungary
Portugal
Greece
Korea
Chile
Mexico
Promedio OCDE 20%
49.0 %
11
Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013
58.3
54.5
55.2
55.0
53.2
56.2
56.6
53.1
51.8
50.0
50.9
52.4
53.2
52.9
51.9
51.7
51.3
50.9
49.3
47.8
49.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Protección
Social en Salud
Fuente: OECD Health Data 2012 12
Gasto de bolsillo como porcentaje del gasto
total en salud, México 2000-2010
Propuesta de FUNSALUD para la
universalidad de los servicios de salud
 Nueva Reforma del Sistema Nacional de Salud para utilizar en
forma más eficiente y efectiva los recursos y la inversión
 Medida estratégica: la separación de las funciones del sistema,
privilegiando los procesos de prevención y salud pública y
fortaleciendo la calidad a través de otorgar al usuario la
capacidad de selección del proveedor
 Objetivo: contribuir a hacer efectivo el derecho a la protección
de la salud consignado en nuestra Constitución a través de
recibir atención a la salud gratuita y de calidad, no como un
derecho laboral sino como un derecho ciudadano
13
Organización actual del Sector Salud
Regulación Secretaría de Salud
Instituciones
de seguridad
social
Secretaría de
Salud, SESA´s
Instituciones
del sector
privado
Funciones
Financiamiento,
organización y
prestación
Grupos sociales
Con Seguridad
Social
IMSS, ISSSTE,
PEMEX, ISSFAM
Sin Seguridad Social
Seguro Popular
Con capacidad
de pago
14
Propuesta de separación de funciones
del Sector Salud
Funciones Población mexicana sin distinción de grupos
Rectoría Secretaría de Salud
Financiamiento Fondo unificado de salud
Prestación Redes plurales de atención por niveles
Articulación Instituciones públicas y privadas acreditadas
15
Modelos de Sistemas de Salud
16
MODULACION
FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO
REGULACION REGULACIONREGULACIONREGULACION
ARTICULACION ARTICULACION
PRESTACION PRESTACIONPRESTACIONPRESTACIONPRESTACION
Modelo
Público
Unificado
Modelo
Privado
Atomizado
Modelo
Segmentado
Modelo de
Pluralismo
Estructurado
Modelo
de Contrato
Público
Esquema de separación de funciones del SNS
Articuladoras PSS, IMSS, ISSSTE y privadas, con representación estatal
Jurisdicciones
Sanitarias y
Municipios
Red de unidades
médicas
del IMSS
Red de unidades
médicas de
ISSSTE
Red de unidades
médicas públicas
y privadas
Red de unidades
médicas de los
SESA’s
Servicios
Estatales de
Salud
ARTICULACIÓN
PRESTACIÓN
RECTORÍA
Fondo de
salud pública FINANCIAMIENTO
Secretaría de Salud Federal y SESA’s
Fondo de aportaciones para Servicios Universales de Salud a la persona
Acciones de salud a la persona (incluidas educación para la salud,
atención preventiva, atención medica curativa y rehabilitación)
Acciones de
salud pública,
dirigidas a la
comunidad y
el medio
ambiente acceso sin costo a beneficios universales garantizados
acceso a otras
intervenciones a través
de prepago y cuotas
112 millones Población Mexicana
Elección del
prestador
por parte
del usuario
Rectoría del Sistema Nacional de Salud
 Implica sectorización a la Secretaría de Salud
 No coloca obstáculos a los servicios de salud
 Condición necesaria para que funcione de manera eficiente
 Fortalecimiento de cinco funciones específicas:
a) Conducción del sistema nacional de salud
b) Esquema financiero y gestión de recursos
c) Coordinación intersectorial
d) Protección contra riesgos sanitarios
e) Rectoría de la calidad. Protección al usuario
18
Reestructura del financiamiento
Impuestos generales. Fondo unificado con dos apartados:
 de Salud Pública para financiar de manera prioritaria y
explícita las acciones de salud pública dirigidas a la
comunidad
 de aportaciones para
Servicios Universales
de Salud
 Para el financiamiento de
beneficios a la persona con
pago por capitación con ajuste
de riesgos por edad y sexo
 Para el financiamiento de
intervenciones de alto costo,
mediante pago por evento
19
Esquema financiero y gestión de recursos
Modulación del financiamiento para atender dos
retos financieros clave: la movilización de los
recursos requeridos y la contención de los costos
Reglas claras que proporcionen una consistencia
global a los recursos en el sistema, en los ámbitos
federal, estatal y municipal
Establecimiento de tarifas para las
intervenciones, los montos de los pagos
por capitación y sus ajustes por riesgo
Fórmulas para la
asignación de recursos
Incentivos y subsidios para modificar
el comportamiento de la población
20
Seguro Popular
ISSSTE, PEMEX e
ISSFAM
IMSS
Medicina privada y
gastos de bolsillo
Pluralidad en la prestación de servicios
SISTEMAS
ESTATALES
DE SALUD
ISSSTE,
PEMEX e
ISSFAM
IMSS
MEDICINA
PRIVADA
Financiamiento único
Instituciones articuladoras públicas y privadas
21
Beneficios explícitos
Tres grupos de
beneficios:
Beneficios
universales
garantizados
Intervenciones
de alto
costo
De salud
pública
22
Articulación de las redes de atención
23
Financiamiento Prestación
Recursos Necesidades
Funciones de Articulación
a) Afiliación de la población, respetando la voluntad del usuario,
garantizando la dispersión de los riesgos, manteniendo el
equilibrio financiero
b) Administración de la red de servicios, para organizar y armonizar
la interacción entre los usuarios y los prestadores, garantizando
el uso eficiente de los recursos, y la atención a la salud en forma
suficiente, oportuna y de calidad técnica
c) Representación de los usuarios, actuando como un agente
informado entre éste y los prestadores de servicios,
representando el interés del usuario y garantizando su
satisfacción
24
Plan Maestro Sectorial de Recursos
para la Atención de la Salud
Muchas gracias
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011Miguel Diaz
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
DavidHarvinGlez
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11
Manuel Bedoya D
 
Sistema de Salud Chileno
Sistema de Salud ChilenoSistema de Salud Chileno
Sistema de Salud Chileno
guest703df2
 
Siko resumen de la pelicula
Siko resumen de la pelicula Siko resumen de la pelicula
Siko resumen de la pelicula
Dome Báez
 
Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007 Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007
esneiderlove
 
Descentralizacion en Salud COlombia
Descentralizacion en Salud COlombiaDescentralizacion en Salud COlombia
Descentralizacion en Salud COlombiaRuth Vargas Gonzales
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
Universidad Santiago de Cali
 
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
Sofi Bórquez Fernández
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDdianamarce0128
 
01. Antecedentes De La Nueva Ley Del Issste
01. Antecedentes De La Nueva Ley Del Issste01. Antecedentes De La Nueva Ley Del Issste
01. Antecedentes De La Nueva Ley Del Issste
Alberto García
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Miguel Angel Schiavone
 
Analisis critico de skico
Analisis critico de skicoAnalisis critico de skico
Analisis critico de skicowgquiban
 
Sistemas de salud argentina 1
Sistemas de salud   argentina 1Sistemas de salud   argentina 1
Sistemas de salud argentina 1
nabila1932
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Fabian Rojas
 
Redes de salud
Redes de saludRedes de salud
Redes de salud
Jean Thu Lokitho
 
Mapa conceptual sector salud
Mapa conceptual sector saludMapa conceptual sector salud
Mapa conceptual sector salud
anamiranda216
 

La actualidad más candente (20)

Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11
 
Sistema de Salud Chileno
Sistema de Salud ChilenoSistema de Salud Chileno
Sistema de Salud Chileno
 
Siko resumen de la pelicula
Siko resumen de la pelicula Siko resumen de la pelicula
Siko resumen de la pelicula
 
Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007 Ley 1122 del 2007
Ley 1122 del 2007
 
Descentralizacion en Salud COlombia
Descentralizacion en Salud COlombiaDescentralizacion en Salud COlombia
Descentralizacion en Salud COlombia
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
 
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 
01. Antecedentes De La Nueva Ley Del Issste
01. Antecedentes De La Nueva Ley Del Issste01. Antecedentes De La Nueva Ley Del Issste
01. Antecedentes De La Nueva Ley Del Issste
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
 
Analisis critico de skico
Analisis critico de skicoAnalisis critico de skico
Analisis critico de skico
 
Sistemas de salud argentina 1
Sistemas de salud   argentina 1Sistemas de salud   argentina 1
Sistemas de salud argentina 1
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
 
Redes de salud
Redes de saludRedes de salud
Redes de salud
 
Mapa conceptual sector salud
Mapa conceptual sector saludMapa conceptual sector salud
Mapa conceptual sector salud
 

Similar a Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD

TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
OvejitaGaleana
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
Docarturo Castillo
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoElizabeth Lucas
 
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoLa reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoluisenriquefm1969
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
University International
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
Noemi Mendez
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Znip3r
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 hana_20
 
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 hana_20
 
10h00 jose manuel freire españa
10h00 jose manuel freire   españa10h00 jose manuel freire   españa
10h00 jose manuel freire españa
Isags Unasur
 
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfEQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
JaredNieto3
 

Similar a Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD (20)

El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Modelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la saludModelo integrador de atención a la salud
Modelo integrador de atención a la salud
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
 
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexicoLa reforma estructural del sistema de salud en mexico
La reforma estructural del sistema de salud en mexico
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
 
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012 Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
Propuestas de los candidatos del área de la salud a la Presidencia México 2012
 
10h00 jose manuel freire españa
10h00 jose manuel freire   españa10h00 jose manuel freire   españa
10h00 jose manuel freire españa
 
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfEQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
 

Más de Fundación Mexicana para la Salud A.C.

Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de SaludPresentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Perspectivas del Sector Privado
Perspectivas del Sector PrivadoPerspectivas del Sector Privado
Perspectivas del Sector Privado
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
El futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en MéxicoEl futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
La Oferta Pública de la Metadona en México
La Oferta Pública de la Metadona en MéxicoLa Oferta Pública de la Metadona en México
La Oferta Pública de la Metadona en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Política farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en saludPolítica farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Servicios de salud universales
Servicios de salud universalesServicios de salud universales
Servicios de salud universales
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en MéxicoEl papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de SaludEl futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUDUniversalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de SaludRetos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en MéxicoFUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 

Más de Fundación Mexicana para la Salud A.C. (20)

Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEA
 
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de SaludPresentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Perspectivas del Sector Privado
Perspectivas del Sector PrivadoPerspectivas del Sector Privado
Perspectivas del Sector Privado
 
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
 
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
 
El futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en MéxicoEl futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en México
 
La Oferta Pública de la Metadona en México
La Oferta Pública de la Metadona en MéxicoLa Oferta Pública de la Metadona en México
La Oferta Pública de la Metadona en México
 
Política farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en saludPolítica farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en salud
 
Servicios de salud universales
Servicios de salud universalesServicios de salud universales
Servicios de salud universales
 
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en MéxicoEl papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
 
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
 
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de SaludEl futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
 
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUDUniversalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
 
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de SaludRetos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
 
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en MéxicoFUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
 
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD

  • 1. Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Fundación Mexicana para la Salud Institución privada al servicio de la comunidad Dra. Alba Moguel Ancheita Coordinadora Técnica Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud, A.C. Sesión ordinaria de la SMAES 29 de mayo de 2014
  • 2. Fundación Mexicana para la Salud, A.C. • Asociación civil, autónoma, sin fines de lucro • Fundada en 1985 a iniciativa de empresarios mexicanos • Incluida en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del CONACYT y en el Registro Federal de organizaciones de la Sociedad Civil del Instituto Nacional de Desarrollo Social • Su labor en beneficio de la salud de los mexicanos fue reconocida por la American College of Physicians, al otorgarle el Premio E. Loveland 1998, entregado por primera vez a una institución filantrópica extranjera • Calificada entre los 30 mejores think tanks del mundo en políticas de salud por la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de las Naciones Unidas NY 2
  • 3. Naturaleza de la Fundación Empresas asociadas y donantes Autoridades e instituciones de salud Sana distancia, respetuosa de la autoridad sanitaria, coadyuvante en la atención de los grandes temas de la agenda de salud, sin invadir atribuciones ni duplicar esfuerzos Mantiene un código de ética que deslinda los intereses comerciales de las compañías y de los empresarios, utilizando los fondos privados en beneficio público 3
  • 4. Presidencias y proyectos 96-97 98-99 00-01 02-03 04-05 06-07 08-09 10-11 12-13 Guillermo Soberón Acevedo Manuel Ruíz de Chávez Mercedes Juan López Eduardo González Pier Carlos Abedrop Dávila Guillermo Salas Peyró Alfredo Santos Mazal Enrique Robinson Bours Pablo Escandón Cusi Manuel Martínez Domínguez Antonio Gutiérrez Cortina Ernesto Rubio del Cueto Antonio López de Silanes Ma. Luisa Barrera de Serna José Alfredo Santos Asséo Ramón Villareal Luis Guevara González Sismo ’85 y Plan de reconstrucción Repatriación de Científicos Mexicanos Red José Bobadilla en Políticas y Sistemas de Salud Educación para la salud Escucha a tu cuerpo Presidentes del Consejo Directivo Presidentes Ejecutivos Prevención VIH/sida 85-87 88-89 90-91 92-93 4 94-95
  • 5. FUNSALUD en la política pública de salud 5
  • 6. Condiciones del Sistema Nacional de Salud  Duplicidades en el financiamiento  Cotizaciones múltiples  Traslapes de la demanda  Crisis financiera de las instituciones  Desabasto de medicamentos  Diferencias en la calidad de la atención  Baja oportunidad en la atención  Diferimiento  Insuficiencia y falta de mantenimiento  Inequidad, diferencias en cobertura de intervenciones  Esfuerzos hacia la universalidad insuficientes 6 Seguro Popular ISSSTE, PEMEX e ISSFAM IMSS Medicina privada y gastos de bolsillo
  • 7. Cobertura de servicios de salud en México, de acuerdo al modelo planteado por la OMS 49% aún es gasto de bolsillo En población con seguridad social: cobertura completa En población con protección social: intervenciones limitadas CAUSES: 284 G. Catastróficos: 57 53 millones de personas afiliadas al IMSS 52 millones al SPSS y 12 millones al ISSSTE afiliacióncostos 7
  • 8. Gasto público en salud 2000-2012, en precios constantes de 2012 y como porcentaje del PIB % PIB Seguro Popular % PIB Fuente: Secretaría de Salud, Sistema Nacional de Información en Salud 8 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Milesdemillones
  • 9. Gasto total en salud como porcentaje del PIB, países OCDE 2011 6.2 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 UnitedStates Netherlands France Germany Canada Switzerland Denmark Austria Belgium NewZealand Portugal Japan Sweden UnitedKingdom Spain Norway Italy Greece Iceland Finland Australia Ireland Brazil* Slovenia SouthAfrica* SlovakRepublic Hungary Israel Chile CzechRepublic Korea Poland Luxembourg RussianFederation* Mexico Turkey Estonia China* India* Indonesia¹ Promedio OCDE 9.3% 9 Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013 * Países no miembros
  • 10. Gasto total en salud per cápita, países OCDE, 2011 USD 977 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 UnitedStates Norway Switzerland Netherlands Austria Canada Germany Denmark Luxembourg France Belgium Sweden Australia Ireland UnitedKingdom Finland Iceland Japan NewZealand Spain Italy Portugal Slovenia Greece Israel Korea CzechRepublic SlovakRepublic Hungary Chile Poland RussianFederation* Estonia Brazil* Mexico SouthAfrica* Turkey China* India* Indonesia* Promedio OCDE USD 3,322 Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013 * Países no miembros 10
  • 11. Porcentaje de gasto de bolsillo en relación al gasto total en salud, países OCDE 2011 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 Netherlands France UnitedKingdom NewZealand Luxemburg Germany Slovenia UnitedStates Denmark Norway CzechRep Japan Canada Sweden Austria Iceland Estonia Italy Ireland Turkey Belgium Finland Australia Spain SlovakRep Poland Israel Switzerland Hungary Portugal Greece Korea Chile Mexico Promedio OCDE 20% 49.0 % 11 Fuente: OCDE. Health at a Glance 2013
  • 13. Propuesta de FUNSALUD para la universalidad de los servicios de salud  Nueva Reforma del Sistema Nacional de Salud para utilizar en forma más eficiente y efectiva los recursos y la inversión  Medida estratégica: la separación de las funciones del sistema, privilegiando los procesos de prevención y salud pública y fortaleciendo la calidad a través de otorgar al usuario la capacidad de selección del proveedor  Objetivo: contribuir a hacer efectivo el derecho a la protección de la salud consignado en nuestra Constitución a través de recibir atención a la salud gratuita y de calidad, no como un derecho laboral sino como un derecho ciudadano 13
  • 14. Organización actual del Sector Salud Regulación Secretaría de Salud Instituciones de seguridad social Secretaría de Salud, SESA´s Instituciones del sector privado Funciones Financiamiento, organización y prestación Grupos sociales Con Seguridad Social IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSFAM Sin Seguridad Social Seguro Popular Con capacidad de pago 14
  • 15. Propuesta de separación de funciones del Sector Salud Funciones Población mexicana sin distinción de grupos Rectoría Secretaría de Salud Financiamiento Fondo unificado de salud Prestación Redes plurales de atención por niveles Articulación Instituciones públicas y privadas acreditadas 15
  • 16. Modelos de Sistemas de Salud 16 MODULACION FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO REGULACION REGULACIONREGULACIONREGULACION ARTICULACION ARTICULACION PRESTACION PRESTACIONPRESTACIONPRESTACIONPRESTACION Modelo Público Unificado Modelo Privado Atomizado Modelo Segmentado Modelo de Pluralismo Estructurado Modelo de Contrato Público
  • 17. Esquema de separación de funciones del SNS Articuladoras PSS, IMSS, ISSSTE y privadas, con representación estatal Jurisdicciones Sanitarias y Municipios Red de unidades médicas del IMSS Red de unidades médicas de ISSSTE Red de unidades médicas públicas y privadas Red de unidades médicas de los SESA’s Servicios Estatales de Salud ARTICULACIÓN PRESTACIÓN RECTORÍA Fondo de salud pública FINANCIAMIENTO Secretaría de Salud Federal y SESA’s Fondo de aportaciones para Servicios Universales de Salud a la persona Acciones de salud a la persona (incluidas educación para la salud, atención preventiva, atención medica curativa y rehabilitación) Acciones de salud pública, dirigidas a la comunidad y el medio ambiente acceso sin costo a beneficios universales garantizados acceso a otras intervenciones a través de prepago y cuotas 112 millones Población Mexicana Elección del prestador por parte del usuario
  • 18. Rectoría del Sistema Nacional de Salud  Implica sectorización a la Secretaría de Salud  No coloca obstáculos a los servicios de salud  Condición necesaria para que funcione de manera eficiente  Fortalecimiento de cinco funciones específicas: a) Conducción del sistema nacional de salud b) Esquema financiero y gestión de recursos c) Coordinación intersectorial d) Protección contra riesgos sanitarios e) Rectoría de la calidad. Protección al usuario 18
  • 19. Reestructura del financiamiento Impuestos generales. Fondo unificado con dos apartados:  de Salud Pública para financiar de manera prioritaria y explícita las acciones de salud pública dirigidas a la comunidad  de aportaciones para Servicios Universales de Salud  Para el financiamiento de beneficios a la persona con pago por capitación con ajuste de riesgos por edad y sexo  Para el financiamiento de intervenciones de alto costo, mediante pago por evento 19
  • 20. Esquema financiero y gestión de recursos Modulación del financiamiento para atender dos retos financieros clave: la movilización de los recursos requeridos y la contención de los costos Reglas claras que proporcionen una consistencia global a los recursos en el sistema, en los ámbitos federal, estatal y municipal Establecimiento de tarifas para las intervenciones, los montos de los pagos por capitación y sus ajustes por riesgo Fórmulas para la asignación de recursos Incentivos y subsidios para modificar el comportamiento de la población 20
  • 21. Seguro Popular ISSSTE, PEMEX e ISSFAM IMSS Medicina privada y gastos de bolsillo Pluralidad en la prestación de servicios SISTEMAS ESTATALES DE SALUD ISSSTE, PEMEX e ISSFAM IMSS MEDICINA PRIVADA Financiamiento único Instituciones articuladoras públicas y privadas 21
  • 22. Beneficios explícitos Tres grupos de beneficios: Beneficios universales garantizados Intervenciones de alto costo De salud pública 22
  • 23. Articulación de las redes de atención 23 Financiamiento Prestación Recursos Necesidades
  • 24. Funciones de Articulación a) Afiliación de la población, respetando la voluntad del usuario, garantizando la dispersión de los riesgos, manteniendo el equilibrio financiero b) Administración de la red de servicios, para organizar y armonizar la interacción entre los usuarios y los prestadores, garantizando el uso eficiente de los recursos, y la atención a la salud en forma suficiente, oportuna y de calidad técnica c) Representación de los usuarios, actuando como un agente informado entre éste y los prestadores de servicios, representando el interés del usuario y garantizando su satisfacción 24
  • 25. Plan Maestro Sectorial de Recursos para la Atención de la Salud

Notas del editor

  1. En el Sistema de Salud actual persiste la segmentación de la población en grupos sociales, se mantienen verticalmente las funciones de financiamiento y prestación, no se ha dado la incorporación del sector privado y si bien se fortaleció la función de rectoría de la Secretaría de Salud, sigue teniendo indirectamente la función de la prestación de servicios a población no asegurada a través de los Sistemas Estatales de Salud.
  2. Se propone una reorganización de funciones que implicaría sustituir la actual integración vertical con segregación de grupos sociales por una organización horizontal por funciones, en la cual la Secretaría de Salud conservara solamente la función rectora y de modulación, la función de financiamiento fuera a través de un fondo único sustentado en impuestos generales y la prestación de servicios corriera a cargo de las unidades médico hospitalarias públicas y privadas, organizadas en redes plurales de atención por niveles escalonados.