SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía General
Tutor Académico: Nicolás Arcaya
Sección “H”
Autor: Jhosép Hidalgo
C.I.: 30.369.434
Introducción
 La economía, que se encarga de organizar los medios para
satisfacer nuestras necesidades, tiene, como aspecto propio
de una ciencia, una serie de conceptos, reglas y teorías que
rigen los conocimientos que de ella se derivan: oferta,
demanda, valor, utilidad, precio, renta; esos valores, junto a
las maneras de calcularlos, constituyen los cimientos de la
ciencia económica.
 Las siguientes diapositivas buscaran de presentar ciertos
aspectos introductorios, fundamentales para entender la
economía
Puede definirse como la ciencia que estudia como se organiza una
sociedad para producir sus medios de existencia de consumo propio
y renovable que garantice el sustento duradero de la sociedad en
el tiempo
Por lo tanto estudia,
entre otras cosas, lo
siguiente:
La extracción, producción,
Intercambio, distribución y
consumo de bienes y servicios
La forma de satisfacer las necesidades humanas
ilimitadas mediante recursos limitados
La forma en que las personas
y sociedades sobreviven, prosperan
y funcionan
La distribución eficiente de los
Factores productivos en una sociedad
La oferta, que tanto del producto
exista, la diferencia cuantitativa respecto
A la demanda
El coste de materiales, producción
Y transporte
La demanda, el sector mayoritario
que demanda el producto/servicio
La moda y tendencias del momento
La utilidad objetiva y subjetiva, además de
La utilidad que tenga en ese momento
“Un producto vale lo que el comprador pagara por el y lo que
la competencia permitirá que cobre”
El marginalismo es una escuela de pensamiento económico
surgida a mediados del siglo XIX. Sus tres características
principales son: la maximización como referencia del
comportamiento, el calculo en el margen como principio de
racionalidad y las matemáticas como técnica de análisis.
Sus grandes aportes fueron el concepto del “margen” y la TEORIA
DEL VALOR SUBJETIVO
“…El valor de un bien no esta determinado por ninguna
propiedad inherente a este, ni por la cantidad de trabajo
requerido para producirlo, sino por la importancia que un
individuo le da para lograr sus objetivos o deseos”
Esta teoría sobrepone a la teorías clásicas del valor
y bifurca el concepto de utilidad en dos
…
Es el valor que los consumidores
le otorgan a un producto en
función de las unidades
adquiridas.
Es la satisfacción total
recibida al momento de
consumir una cantidad de un
bien o servicio
Se reduce con el consumo recurrente
No es un valor unitario; se
expresa de forma progresiva
Puede medirse en términos de
disfrute, bienestar o satisfacción
derivadas de la adquisición de una
unidad extra
Es el resultado final, para el
consumidor, de la utilización de un
único producto/servicio
Era el enfoque principal de la
economía clásica para referirse a la
satisfacción
Asimismo, hay otros dos conceptos económicos similares pero fundamentalmente
distintos
Valor de Uso
Valor de Cambio
Es inherente de
todos los objetos y
depende solamente
de alguien que le de
uso
Surge con la valoración que
recibe en un mercado o
sociedad, por lo tanto, sin estas
dos estructuras no existe el
valor de cambio
En la economía clásica
se define como la
cantidad de trabajo
socialmente necesaria
para producir la
mercancía
Función
de
Demanda
Es una ecuación que explica como se determina la cantidad
Demandada de un bien. Esto, en relación a los precios del
mercado y a la renta del consumidor
x1=x1(p1,p2,R)
x2=x2(p1,p2,R)
Donde: x1=cantidad demandada del bien
X2=cantidad demandada del bien
p1=precio del bien p2=precio del bien
R=renta del usuario
De factores
determinantes:
Nivel de Ingreso
Precio bien
Precio de los bienes
complementarios
Renta
Conclusión
 La economía busca comprender nuestras necesidades y la
forma de producir los recursos para satisfacerlas, mediante
cálculos y análisis que arrojen resultados verídicos, para
con esta información seguir derivando resultados que
conlleven a un entendimiento mas profundo. Todo ello con
la finalidad ultima de la mejoría en las condiciones
materiales de las personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía
EconomíaEconomía
Economía
BarbaraFuentes27
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edrobleds
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Jose Sande
 
Conceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales EconomicosConceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales Economicos
Constructora Aler S.A. de C.V.
 
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESOPrimera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
jsande
 
UNIDAD 1 ECONOMÍA
UNIDAD 1 ECONOMÍAUNIDAD 1 ECONOMÍA
UNIDAD 1 ECONOMÍA
yosheline garcia
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
il_aguirre
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
rutmarysrivera
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
rutmarysrivera
 
Economía ppt
Economía pptEconomía ppt
Economía ppt
Emilio Soriano
 
Economía institucional
Economía institucionalEconomía institucional
Economía institucional
il_aguirre
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
il_aguirre
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Wilson William Torres Díaz
 
Unidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercadoUnidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercado
Jose Sande
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Cristian Lemus
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Nallelys Del C De Gracia Rodriguez
 
El proceso económico
El proceso económicoEl proceso económico
El proceso económico
Carla Garcia
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
100ciassociales
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
Emilio Soriano
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 

La actualidad más candente (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
 
Conceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales EconomicosConceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales Economicos
 
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESOPrimera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
 
UNIDAD 1 ECONOMÍA
UNIDAD 1 ECONOMÍAUNIDAD 1 ECONOMÍA
UNIDAD 1 ECONOMÍA
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
 
Economía ppt
Economía pptEconomía ppt
Economía ppt
 
Economía institucional
Economía institucionalEconomía institucional
Economía institucional
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
 
Unidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercadoUnidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercado
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
 
El proceso económico
El proceso económicoEl proceso económico
El proceso económico
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 

Similar a Economia general presentacion 1

Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
GabrielCarrillo39
 
Trabajo de economia (1).docx
Trabajo de economia (1).docxTrabajo de economia (1).docx
Trabajo de economia (1).docx
AnthonyLadera1
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
TatianaMillan5
 
La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio
YoverthSolorzano
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
Economia fundamentos economicos
Economia fundamentos economicosEconomia fundamentos economicos
Economia fundamentos economicos
Lourdes Montero
 
Power point
Power pointPower point
Power point
juanjo belfiori
 
Power point
Power pointPower point
Power point
juanjo belfiori
 
Aspectos introductorios de economía general.
Aspectos introductorios de economía general.Aspectos introductorios de economía general.
Aspectos introductorios de economía general.
GustavoIzaguirre7
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
AnaisVasquez1
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
Liz Bellido
 
Introducción a la economia.pptx
Introducción a la economia.pptxIntroducción a la economia.pptx
Introducción a la economia.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Tp Nº9
Tp Nº9Tp Nº9
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
Victoria Canelón
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
José Luis Jasso
 
MÉTODO DE LA ECONOMIA
MÉTODO DE LA ECONOMIAMÉTODO DE LA ECONOMIA
MÉTODO DE LA ECONOMIA
Lili Broce
 
Economía
EconomíaEconomía
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 

Similar a Economia general presentacion 1 (20)

Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
 
Trabajo de economia (1).docx
Trabajo de economia (1).docxTrabajo de economia (1).docx
Trabajo de economia (1).docx
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
 
La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
Economia fundamentos economicos
Economia fundamentos economicosEconomia fundamentos economicos
Economia fundamentos economicos
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Aspectos introductorios de economía general.
Aspectos introductorios de economía general.Aspectos introductorios de economía general.
Aspectos introductorios de economía general.
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Introducción a la economia.pptx
Introducción a la economia.pptxIntroducción a la economia.pptx
Introducción a la economia.pptx
 
Tp Nº9
Tp Nº9Tp Nº9
Tp Nº9
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
 
MÉTODO DE LA ECONOMIA
MÉTODO DE LA ECONOMIAMÉTODO DE LA ECONOMIA
MÉTODO DE LA ECONOMIA
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Economia general presentacion 1

  • 1. Economía General Tutor Académico: Nicolás Arcaya Sección “H” Autor: Jhosép Hidalgo C.I.: 30.369.434
  • 2. Introducción  La economía, que se encarga de organizar los medios para satisfacer nuestras necesidades, tiene, como aspecto propio de una ciencia, una serie de conceptos, reglas y teorías que rigen los conocimientos que de ella se derivan: oferta, demanda, valor, utilidad, precio, renta; esos valores, junto a las maneras de calcularlos, constituyen los cimientos de la ciencia económica.  Las siguientes diapositivas buscaran de presentar ciertos aspectos introductorios, fundamentales para entender la economía
  • 3. Puede definirse como la ciencia que estudia como se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia de consumo propio y renovable que garantice el sustento duradero de la sociedad en el tiempo Por lo tanto estudia, entre otras cosas, lo siguiente: La extracción, producción, Intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios La forma de satisfacer las necesidades humanas ilimitadas mediante recursos limitados La forma en que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan La distribución eficiente de los Factores productivos en una sociedad
  • 4. La oferta, que tanto del producto exista, la diferencia cuantitativa respecto A la demanda El coste de materiales, producción Y transporte La demanda, el sector mayoritario que demanda el producto/servicio La moda y tendencias del momento La utilidad objetiva y subjetiva, además de La utilidad que tenga en ese momento “Un producto vale lo que el comprador pagara por el y lo que la competencia permitirá que cobre”
  • 5. El marginalismo es una escuela de pensamiento económico surgida a mediados del siglo XIX. Sus tres características principales son: la maximización como referencia del comportamiento, el calculo en el margen como principio de racionalidad y las matemáticas como técnica de análisis. Sus grandes aportes fueron el concepto del “margen” y la TEORIA DEL VALOR SUBJETIVO “…El valor de un bien no esta determinado por ninguna propiedad inherente a este, ni por la cantidad de trabajo requerido para producirlo, sino por la importancia que un individuo le da para lograr sus objetivos o deseos” Esta teoría sobrepone a la teorías clásicas del valor y bifurca el concepto de utilidad en dos …
  • 6. Es el valor que los consumidores le otorgan a un producto en función de las unidades adquiridas. Es la satisfacción total recibida al momento de consumir una cantidad de un bien o servicio Se reduce con el consumo recurrente No es un valor unitario; se expresa de forma progresiva Puede medirse en términos de disfrute, bienestar o satisfacción derivadas de la adquisición de una unidad extra Es el resultado final, para el consumidor, de la utilización de un único producto/servicio Era el enfoque principal de la economía clásica para referirse a la satisfacción Asimismo, hay otros dos conceptos económicos similares pero fundamentalmente distintos
  • 7. Valor de Uso Valor de Cambio Es inherente de todos los objetos y depende solamente de alguien que le de uso Surge con la valoración que recibe en un mercado o sociedad, por lo tanto, sin estas dos estructuras no existe el valor de cambio En la economía clásica se define como la cantidad de trabajo socialmente necesaria para producir la mercancía
  • 8. Función de Demanda Es una ecuación que explica como se determina la cantidad Demandada de un bien. Esto, en relación a los precios del mercado y a la renta del consumidor x1=x1(p1,p2,R) x2=x2(p1,p2,R) Donde: x1=cantidad demandada del bien X2=cantidad demandada del bien p1=precio del bien p2=precio del bien R=renta del usuario De factores determinantes: Nivel de Ingreso Precio bien Precio de los bienes complementarios Renta
  • 9. Conclusión  La economía busca comprender nuestras necesidades y la forma de producir los recursos para satisfacerlas, mediante cálculos y análisis que arrojen resultados verídicos, para con esta información seguir derivando resultados que conlleven a un entendimiento mas profundo. Todo ello con la finalidad ultima de la mejoría en las condiciones materiales de las personas