SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro.
Vicerrectorado Académico.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
S.A.I.A.
Alumna:
Canelón Victoria C.I:27085148
Prof:
Yasmina Hera
Junio, 2017
LA CIENCIA ECONOMICA
De acuerdo a lo señalado, lo económico se
corresponde con la segunda realidad, esto es,
con la realidad social que circunda al hombre.
Puede parecer extraña esta afirmación, pues
siempre se asocian los asuntos económicos con
alimentos, vestidos, fabricas, casas, ente otros,
es decir, con cosas materiales. Pero es
importante recordar, que estas cosas materiales
en sí mismas no constituyen lo económico, ya
que si el hombre no ejerciera acciones respecto
a éstas, como por ejemplo: la producción de
alimentos, la construcción de casas y
la compra de vestidos, no existiría la economía,
pues la misma depende de los actos humanos.
LA ECONOMIA
COMO REALIDAD
la situación de una economía
en particular (límites
geográficos) en un momento
determinado del tiempo
(límite temporal). Esta
situación (economía como
realidad) , puede ser
representada a través de
diversas magnitudes (índices
de desempleo, tasas de
crecimiento, etc.).
LA ECONOMIA
COMO CIENCIA
La economía como ciencia
cuenta con 4 planos
(empírico, científico,
filosófico y teológico), esto
no quiere decir que todo
aquel que se dedique a la
economía debe saber los 4
planos, normalmente se
enfocan solo en uno pero
deben tener presente
siempre los demás planos
ORIENTACION TEORICA E HISTORICA DE LA REALIDAD
ECONOMICA
La realidad económica se puede estudiar de las siguientes 2 maneras:
•Desde su particularidad concreta, donde se estudia la corriente de fenómenos
históricamente sucedidos en un determinado tiempo y lugar, para establecer las
auténticas relaciones que los unen, lo cual se conoce como orientación
histórica.
•Desde su generalidad abstracta, cuyo estudio se centra en lo común y
permanente a una determinada categoría de fenómenos, independientemente
de su acontecer histórico, para establecer las relaciones necesarias que los
vinculan, dados determinados supuestos, lo que se distingue como
una orientación teórica, por cuanto trata de formular “leyes”, “uniformidades”
y “generalidades” de la realidad económica.
LAS LEYES
ECONOMICAS
•Leyes Causales, si la explicación radica en la causa eficiente.
•Leyes Funcionales, si la explicación se manifiesta en una función
matemática.
•Leyes Teleológicas, si la explicación reside en el fin o causa final.
Como ejemplo se puede
citar la Ley de la Demanda, la
cual enuncia que “cuando el
precio aumenta las cantidades
demandadas disminuyen”, esto
significa que existe una relación
general y constante entre el
fenómeno “Precio” (causa) y el
fenómeno “Demanda (efecto)".
ENFOQUE ECONOMICOS
La Microeconomía
Es la parte del análisis económico que estudia el comportamiento de las unidades
económicas (familias y empresas) y sus relaciones, dentro de este estudio se distinguen:
•La teoría del consumo: Comprende leyes que expresan el comportamiento de la unidad
de consumo o familia y su manifestación en el mercado; la demanda.
•La teoría de la producción: La cual ocupa de las leyes que exponen el comportamiento
de la unidad de producción o empresa, y su expresión en el mercado; la oferta.
•La teoría del mercado: Compuesta por las leyes que expresan cómo se determinan los
precios de los bienes en los diferentes tipos de mercado: Competencia Perfecta,
Monopolio, Competencia Imperfecta, Mercados regulados, entre otros.
•La teoría de la distribución: Contentiva de las leyes que esclarecen cómo se determinan
los ingresos de los distintos factores productivos: Renta, Interés, Salario y Beneficio.
La Macroeconomía
Se ocupa del estudio del comportamiento del
sistema económico en su conjunto, reflejado en
un número reducido de variables. Dentro de este
enfoque se encuentran:
•La teoría del dinero y el crédito: Que comprende
las leyes que explican las funciones del dinero y el
crédito en el sistema económico, y los factores
que determinan el valor de la moneda.
•La teoría del sistema económico nacional:
Donde se establecen las relaciones entre las
grandes magnitudes de la economía nacional:
Producto, Ingreso, Inversión y Ocupación de los
Factores Productivos, entre otras.
•La teoría de la economía internacional: La cual
explica la naturaleza y razón de los movimientos
internacionales de mercancía, capitales y
personas, así como, las relaciones monetarias
internacionales.
•La teoría de las fluctuaciones económicas: Que
trata sobre las fases alternativas de prosperidad y
depresión a que está sometido el sistema
económico periódicamente, a través de los
llamados ciclos económicos y variaciones
estacionales
ECONOMIA
Ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos de la sociedad,
con la finalidad de lograr la satisfacción de sus necesidades.
Recursos o Factores Productivos: Son aquellos elementos que se han descrito como
limitados y que interviene activamente en la generación de los bienes y/o servicios
necesarios para la satisfacción de la necesidades de la sociedad. Estos son:
Tierra: El factor tierra está referido al uso de los elementos de la naturaleza en el
acto de transformación. La renta es la remuneración o contrapartida por el uso de
este factor.
Trabajo: Esfuerzo humano empleado en el proceso de transformación. El salario es
el precio que se paga por el empleo de este elemento.
Capital: Factor derivado producto de la economía, consistente en bienes finales
empleados en la creación de otros bienes. A estos bienes se les denomina “bienes
de capital” (capital financiero, maquinaria, tecnología, inmuebles, etc). La
retribución que percibe el capital por su utilización es el interés.
Iniciativa Empresarial: Capacidad de reunir y combinar los recursos necesarios para
producir producto y tecnologías nuevos y/o mejores. El beneficio es el pago que
recibe este factor productivo.
Bienes: Son medios útiles y escasos que permiten mediante su uso la satisfacción de
las necesidades. Los bienes se pueden clasificar de la siguiente manera:
Según el esfuerzo humano implícito:
a. Libres: Son aquellos que abundan en la naturaleza y que se pueden conseguir sin ningún
esfuerzo humano.
b. Económicos: Son aquellos que son útiles, pero escasos y requieren del esfuerzo humano
para conseguirlos.
b.1. De Consumo: Aquellos que se aplican directamente; en su forma natural o con alguna
transformación a la justificación de las necesidades.
b.2. De Producción: Aquellos que sirven indirectamente a la satisfacción de las necesidades,
dando origen a los bienes de consumo.
b.3. Raros: No son bienes de consumo ni de producción, ejemplo: Obras de Arte Objetos
Históricos, entre otros.
b.4. Servicios Personales: Servicios humanos que, al igual que los bienes materiales,
satisfacen necesidades.
Según la relación entre los bienes:
a. Complementarios: Aquellos que deben
emplearse simultáneamente para
satisfacer una necesidad. Ejemplo: el café
y el azúcar, el lápiz y el cuaderno.
b. Sustitutivos: Aquellos que rivalizan uno
con otro para la satisfacción de una
necesidad. Ejemplo: franela por camisa,
margarina por mantequilla.
c. Indiferentes: Aquellos que se emplean
indiferentemente el uno del otro.
Ejemplo: automóvil y comida, cine y
pantalones.
•Necesidades: Se define como la falta de
algo indispensable para satisfacer su
apetencia o privación. Se caracterizan
fundamentalmente por ser: a) Ilimitadas
en número (siempre aparecen más) y
b) Limitadas en capacidad (disminuyen a
medida que se satisfacen)
•Utilidad: Capacidad de un bien para
satisfacer sus necesidades.
El ACTO ECONOMICO
Por una parte, el hombre como ser racional y libre, se propone una conjunto de
fines (de cultura, de comodidad, de estilo de vida, entre otros), estos fines tienen
dos características:
* Son múltiples: Por cuanto estamos sometidos a una suma ilimitada de necesidades,
deseos y pretensiones.
* Son de distinta importancia: Es decir, que esas necesidades y deseos tiene un orden
jerárquico de valor y de urgencia.
Por otra parte, el hombre dispone de una serie de medios (tiempo, bienes
materiales, entre otros), los cuales poseen las siguientes particularidades:
* Son escasos: La mayoría de los medios son limitados en su cantidad o su condición
original es inadecuada para satisfacer nuestras necesidades y deseos.
* Son de usos alternativos: Por sus propiedades intrínsecas o por ser susceptibles a ser
transformados, los medios poseen la capacidad para ser destinados a diversos fines.
EL CIRCUITO ECONOMICO
Se define como el grupo de interrelaciones que se establecen ente las
unidades económicas (de consumo y de producción) al concurrir o ponerse
en contacto en el mercado.
El circuito económico estará compuesto entonces por: Las unidades de
consumo y de producción que concurren al mercado, en forma de unidades
económicas que ofrecen bienes y servicios (oferta) y unidades económicas
que requieren bienes y servicios (demanda).
Se puede resumir con base a este esquema que, las familias poseen factores
productivos (tierra, trabajo, capital e iniciativa empresarial) que ofrecen a las
empresas, las cuales pagan por estos los correspondientes ingresos (renta,
interés, salario y beneficio). Las empresas a su vez; empleando los factores
de producción, generan bienes y servicios que posteriormente ofrecen a las
familias a determinados precios. La familias pagan esos precios; con los
ingresos recibidos de las empresas, para obtener los bienes y servicios que
requieren para satisfacer sus necesidades, cerrándose de esta forma el
circuito económico.
En consecuencia, se puede observar que en el circuito económico existen
dos (02) corrientes en sentido contrario: Por una parte, está la corriente real
(---), constituida por los factores productivos y los bienes y servicios, por la
otra, se encuentra la corriente monetaria (---), formada por los ingresos y los
precios.
•Economía de Libre Empresa: Se caracteriza por la propiedad privada de los bienes de
producción, la libre iniciativa y gestión empresarial, la remuneración de los factores
productivos de acuerdo a su participación en el proceso productivo, se basa en el
mecanismo de mercado para la asignación eficiente de los factores productivos, sus
fundamentos son la libertad y la eficiencia.
•Economía Mixta: Es aquella donde interviene tanto la empresa privada como el Estado,
si bien es cierto que la asignación de los bienes y los recursos se hace a través del
mecanismo de los precios (mecanismo de mercado) el Estado intervendrá para corregir
las imperfecciones del mercado mediante regulaciones de la mas variada naturaleza. Sus
fundamentos son la libertad, la eficiencia y la justicia.
•Economía Centralizada o Planificada: Se caracteriza por la propiedad colectiva de los
bienes de producción, la dirección central planificada del proceso productivo, el reporte
autónomo de las fuentes de producción y se fundamenta en la igualdad y la justicia. Es
una economía centralizada, el Estado resuelve todo lo relativo al proceso económico, se
logran estos objetivos mediante una estricta planificación central de todo el aparato
productivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
SorianderGimenez1
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economiapamela-lorena
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaLLendy GIl
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
lordcec
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Claudia Hernández
 
Presentacion de economia 13 06-2017
Presentacion de economia 13 06-2017Presentacion de economia 13 06-2017
Presentacion de economia 13 06-2017
Genesis Delgado
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
lesepulvedag
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economíacwrd
 
Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaJALEJANDRAF
 
01 economã­a y objetivos
01 economã­a y objetivos01 economã­a y objetivos
01 economã­a y objetivosJerry Pecan
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Clase 1 fundamentos basicos de economia.docx 1
Clase 1 fundamentos basicos de economia.docx 1Clase 1 fundamentos basicos de economia.docx 1
Clase 1 fundamentos basicos de economia.docx 1Ariel Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economia
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economica
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
 
Presentacion de economia 13 06-2017
Presentacion de economia 13 06-2017Presentacion de economia 13 06-2017
Presentacion de economia 13 06-2017
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economía
 
Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
01 economã­a y objetivos
01 economã­a y objetivos01 economã­a y objetivos
01 economã­a y objetivos
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Clase 1 fundamentos basicos de economia.docx 1
Clase 1 fundamentos basicos de economia.docx 1Clase 1 fundamentos basicos de economia.docx 1
Clase 1 fundamentos basicos de economia.docx 1
 

Similar a Ciencia economica

La economia (1)
La economia (1)La economia (1)
La economia (1)
Mary Meneses
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
Jhegen Rodríguez
 
Economia fundamentos economicos
Economia fundamentos economicosEconomia fundamentos economicos
Economia fundamentos economicos
Lourdes Montero
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
Introducción a la economia ii parcial
Introducción a la economia ii parcialIntroducción a la economia ii parcial
Introducción a la economia ii parcialJohel Picado Mesen
 
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
FrankVargasAvalosB0c
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1fanymercedes
 
Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
Fundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdfFundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdf
cristianponceyanez
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
RobertoJustiniano8
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
juancadnl
 
Economia liberal
Economia liberalEconomia liberal
Economia liberal
ricardomardones
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.hallacadecarne
 
Economia
EconomiaEconomia
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
Ana de la Torre Molina
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
Alex Lolol
 

Similar a Ciencia economica (20)

La economia (1)
La economia (1)La economia (1)
La economia (1)
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Modulo de principios de economia
Modulo de principios de economiaModulo de principios de economia
Modulo de principios de economia
 
Economia fundamentos economicos
Economia fundamentos economicosEconomia fundamentos economicos
Economia fundamentos economicos
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
Introducción a la economia ii parcial
Introducción a la economia ii parcialIntroducción a la economia ii parcial
Introducción a la economia ii parcial
 
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
 
00042223
0004222300042223
00042223
 
Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
Delia herrera
 
Fundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdfFundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdf
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Economia liberal
Economia liberalEconomia liberal
Economia liberal
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Ciencia economica

  • 1. Universidad Fermín Toro. Vicerrectorado Académico. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. S.A.I.A. Alumna: Canelón Victoria C.I:27085148 Prof: Yasmina Hera Junio, 2017
  • 2. LA CIENCIA ECONOMICA De acuerdo a lo señalado, lo económico se corresponde con la segunda realidad, esto es, con la realidad social que circunda al hombre. Puede parecer extraña esta afirmación, pues siempre se asocian los asuntos económicos con alimentos, vestidos, fabricas, casas, ente otros, es decir, con cosas materiales. Pero es importante recordar, que estas cosas materiales en sí mismas no constituyen lo económico, ya que si el hombre no ejerciera acciones respecto a éstas, como por ejemplo: la producción de alimentos, la construcción de casas y la compra de vestidos, no existiría la economía, pues la misma depende de los actos humanos.
  • 3. LA ECONOMIA COMO REALIDAD la situación de una economía en particular (límites geográficos) en un momento determinado del tiempo (límite temporal). Esta situación (economía como realidad) , puede ser representada a través de diversas magnitudes (índices de desempleo, tasas de crecimiento, etc.). LA ECONOMIA COMO CIENCIA La economía como ciencia cuenta con 4 planos (empírico, científico, filosófico y teológico), esto no quiere decir que todo aquel que se dedique a la economía debe saber los 4 planos, normalmente se enfocan solo en uno pero deben tener presente siempre los demás planos
  • 4. ORIENTACION TEORICA E HISTORICA DE LA REALIDAD ECONOMICA La realidad económica se puede estudiar de las siguientes 2 maneras: •Desde su particularidad concreta, donde se estudia la corriente de fenómenos históricamente sucedidos en un determinado tiempo y lugar, para establecer las auténticas relaciones que los unen, lo cual se conoce como orientación histórica. •Desde su generalidad abstracta, cuyo estudio se centra en lo común y permanente a una determinada categoría de fenómenos, independientemente de su acontecer histórico, para establecer las relaciones necesarias que los vinculan, dados determinados supuestos, lo que se distingue como una orientación teórica, por cuanto trata de formular “leyes”, “uniformidades” y “generalidades” de la realidad económica.
  • 5. LAS LEYES ECONOMICAS •Leyes Causales, si la explicación radica en la causa eficiente. •Leyes Funcionales, si la explicación se manifiesta en una función matemática. •Leyes Teleológicas, si la explicación reside en el fin o causa final. Como ejemplo se puede citar la Ley de la Demanda, la cual enuncia que “cuando el precio aumenta las cantidades demandadas disminuyen”, esto significa que existe una relación general y constante entre el fenómeno “Precio” (causa) y el fenómeno “Demanda (efecto)".
  • 6. ENFOQUE ECONOMICOS La Microeconomía Es la parte del análisis económico que estudia el comportamiento de las unidades económicas (familias y empresas) y sus relaciones, dentro de este estudio se distinguen: •La teoría del consumo: Comprende leyes que expresan el comportamiento de la unidad de consumo o familia y su manifestación en el mercado; la demanda. •La teoría de la producción: La cual ocupa de las leyes que exponen el comportamiento de la unidad de producción o empresa, y su expresión en el mercado; la oferta. •La teoría del mercado: Compuesta por las leyes que expresan cómo se determinan los precios de los bienes en los diferentes tipos de mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Competencia Imperfecta, Mercados regulados, entre otros. •La teoría de la distribución: Contentiva de las leyes que esclarecen cómo se determinan los ingresos de los distintos factores productivos: Renta, Interés, Salario y Beneficio.
  • 7. La Macroeconomía Se ocupa del estudio del comportamiento del sistema económico en su conjunto, reflejado en un número reducido de variables. Dentro de este enfoque se encuentran: •La teoría del dinero y el crédito: Que comprende las leyes que explican las funciones del dinero y el crédito en el sistema económico, y los factores que determinan el valor de la moneda. •La teoría del sistema económico nacional: Donde se establecen las relaciones entre las grandes magnitudes de la economía nacional: Producto, Ingreso, Inversión y Ocupación de los Factores Productivos, entre otras. •La teoría de la economía internacional: La cual explica la naturaleza y razón de los movimientos internacionales de mercancía, capitales y personas, así como, las relaciones monetarias internacionales. •La teoría de las fluctuaciones económicas: Que trata sobre las fases alternativas de prosperidad y depresión a que está sometido el sistema económico periódicamente, a través de los llamados ciclos económicos y variaciones estacionales
  • 8. ECONOMIA Ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos de la sociedad, con la finalidad de lograr la satisfacción de sus necesidades. Recursos o Factores Productivos: Son aquellos elementos que se han descrito como limitados y que interviene activamente en la generación de los bienes y/o servicios necesarios para la satisfacción de la necesidades de la sociedad. Estos son: Tierra: El factor tierra está referido al uso de los elementos de la naturaleza en el acto de transformación. La renta es la remuneración o contrapartida por el uso de este factor. Trabajo: Esfuerzo humano empleado en el proceso de transformación. El salario es el precio que se paga por el empleo de este elemento. Capital: Factor derivado producto de la economía, consistente en bienes finales empleados en la creación de otros bienes. A estos bienes se les denomina “bienes de capital” (capital financiero, maquinaria, tecnología, inmuebles, etc). La retribución que percibe el capital por su utilización es el interés. Iniciativa Empresarial: Capacidad de reunir y combinar los recursos necesarios para producir producto y tecnologías nuevos y/o mejores. El beneficio es el pago que recibe este factor productivo. Bienes: Son medios útiles y escasos que permiten mediante su uso la satisfacción de las necesidades. Los bienes se pueden clasificar de la siguiente manera:
  • 9. Según el esfuerzo humano implícito: a. Libres: Son aquellos que abundan en la naturaleza y que se pueden conseguir sin ningún esfuerzo humano. b. Económicos: Son aquellos que son útiles, pero escasos y requieren del esfuerzo humano para conseguirlos. b.1. De Consumo: Aquellos que se aplican directamente; en su forma natural o con alguna transformación a la justificación de las necesidades. b.2. De Producción: Aquellos que sirven indirectamente a la satisfacción de las necesidades, dando origen a los bienes de consumo. b.3. Raros: No son bienes de consumo ni de producción, ejemplo: Obras de Arte Objetos Históricos, entre otros. b.4. Servicios Personales: Servicios humanos que, al igual que los bienes materiales, satisfacen necesidades.
  • 10. Según la relación entre los bienes: a. Complementarios: Aquellos que deben emplearse simultáneamente para satisfacer una necesidad. Ejemplo: el café y el azúcar, el lápiz y el cuaderno. b. Sustitutivos: Aquellos que rivalizan uno con otro para la satisfacción de una necesidad. Ejemplo: franela por camisa, margarina por mantequilla. c. Indiferentes: Aquellos que se emplean indiferentemente el uno del otro. Ejemplo: automóvil y comida, cine y pantalones. •Necesidades: Se define como la falta de algo indispensable para satisfacer su apetencia o privación. Se caracterizan fundamentalmente por ser: a) Ilimitadas en número (siempre aparecen más) y b) Limitadas en capacidad (disminuyen a medida que se satisfacen) •Utilidad: Capacidad de un bien para satisfacer sus necesidades.
  • 11. El ACTO ECONOMICO Por una parte, el hombre como ser racional y libre, se propone una conjunto de fines (de cultura, de comodidad, de estilo de vida, entre otros), estos fines tienen dos características: * Son múltiples: Por cuanto estamos sometidos a una suma ilimitada de necesidades, deseos y pretensiones. * Son de distinta importancia: Es decir, que esas necesidades y deseos tiene un orden jerárquico de valor y de urgencia. Por otra parte, el hombre dispone de una serie de medios (tiempo, bienes materiales, entre otros), los cuales poseen las siguientes particularidades: * Son escasos: La mayoría de los medios son limitados en su cantidad o su condición original es inadecuada para satisfacer nuestras necesidades y deseos. * Son de usos alternativos: Por sus propiedades intrínsecas o por ser susceptibles a ser transformados, los medios poseen la capacidad para ser destinados a diversos fines.
  • 12. EL CIRCUITO ECONOMICO Se define como el grupo de interrelaciones que se establecen ente las unidades económicas (de consumo y de producción) al concurrir o ponerse en contacto en el mercado. El circuito económico estará compuesto entonces por: Las unidades de consumo y de producción que concurren al mercado, en forma de unidades económicas que ofrecen bienes y servicios (oferta) y unidades económicas que requieren bienes y servicios (demanda). Se puede resumir con base a este esquema que, las familias poseen factores productivos (tierra, trabajo, capital e iniciativa empresarial) que ofrecen a las empresas, las cuales pagan por estos los correspondientes ingresos (renta, interés, salario y beneficio). Las empresas a su vez; empleando los factores de producción, generan bienes y servicios que posteriormente ofrecen a las familias a determinados precios. La familias pagan esos precios; con los ingresos recibidos de las empresas, para obtener los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades, cerrándose de esta forma el circuito económico. En consecuencia, se puede observar que en el circuito económico existen dos (02) corrientes en sentido contrario: Por una parte, está la corriente real (---), constituida por los factores productivos y los bienes y servicios, por la otra, se encuentra la corriente monetaria (---), formada por los ingresos y los precios.
  • 13. •Economía de Libre Empresa: Se caracteriza por la propiedad privada de los bienes de producción, la libre iniciativa y gestión empresarial, la remuneración de los factores productivos de acuerdo a su participación en el proceso productivo, se basa en el mecanismo de mercado para la asignación eficiente de los factores productivos, sus fundamentos son la libertad y la eficiencia. •Economía Mixta: Es aquella donde interviene tanto la empresa privada como el Estado, si bien es cierto que la asignación de los bienes y los recursos se hace a través del mecanismo de los precios (mecanismo de mercado) el Estado intervendrá para corregir las imperfecciones del mercado mediante regulaciones de la mas variada naturaleza. Sus fundamentos son la libertad, la eficiencia y la justicia. •Economía Centralizada o Planificada: Se caracteriza por la propiedad colectiva de los bienes de producción, la dirección central planificada del proceso productivo, el reporte autónomo de las fuentes de producción y se fundamenta en la igualdad y la justicia. Es una economía centralizada, el Estado resuelve todo lo relativo al proceso económico, se logran estos objetivos mediante una estricta planificación central de todo el aparato productivo.