SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Anais Vásquez.
C.I: 26.478.363.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Curso: Economía general.
Sección: ‘‘H’’
Facilitador: Nicolas Arcaya.
Lo que se va a plantear a continuación, son una serie de láminas
informativas acerca de la economía, sus diversas teorías, lo que es
utilidad total y marginal, valor de uso, valor de cambio, y por
último, pero no menos importante se mostrará la función de
demanda. Para darnos una idea de lo que es la economía, la
podemos definir como un sistema de producción, distribución,
comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un
país.
La economía y su objeto de estudio
La economía trata de una ciencia social que estudia las leyes de producción,
distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios que la humanidad
necesita o desea.
Se basa en el estudio de cómo el ser humano puede administrar los recursos
que están a su disposición para satisfacer sus necesidades. Asimismo, estudia
además el comportamiento y las acciones de las personas.
 Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y
consumo de los bienes y los servicios que una sociedad requiere.
 Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades
humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.
 El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian,
prosperan y operan financieramente.
Teoría de la determinación del precio del mercado
El precio de mercado se define como el precio al que un bien o servicio
puede comprarse en un mercado libre.
Los precios de los productos que se ofrecen en el mercado se fijan libremente, a
través de la competencia entre las empresas. Esto quiere decir que, el precio de
los productos o servicios variará según exista mucha o poca oferta o demanda.
Tomando un ejemplo, si los vendedores ofertan mucha cantidad de un
producto, pero hay pocos consumidores que lo quieran comprar, entonces
los precios bajarían.
Teoría marginalista del valor
El marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal, se le conoce también
como teoría del valor subjetivo, de acuerdo a la cual el precio es determinado por
la percepción o impresión de los individuos de la utilidad o beneficio que un bien o
servicio le proporcionará en relación a sus necesidades en un momento dado.
Poniendo un ejemplo, el primer vaso de agua para un sediento es más importante
que el quinto o el décimo. Ese consumo extra produce un valor menor para ese
usuario que el primero.
Utilidad total y marginal
Utilidad total: Utilidad marginal:
Es la satisfacción que una persona siente al
consumir cierta cantidad de uno o distintos
productos. De esta manera, la utilidad total
crece a medida que aumenta el número de
unidades de un producto y permite conocer
en qué momento hay una total satisfacción
de la necesidad que se poseía.
Es la satisfacción obtenida al consumir una
cantidad adicional de ese artículo. El concepto de
utilidad marginal ayuda a analizar y explicar la
realidad económica del precio, ya que se ha
comprobado que sólo está determinado por el
grado en que satisface las necesidades y los
deseos del consumidor.
Valor de uso y valor de cambio
El valor de uso establece que cada bien o
servicio tienen la característica principal de
satisfacer una determinada necesidad, este
concepto es procedente de la teoría del valor de
Adam Smith. En pocas palabras, la satisfacción
que ofrecerá a su consumidor a lo largo del
periodo de tiempo en que se desgasta hasta su
deterioro y luego, el usuario reemplaza al
producto por otro.
El valor de cambio es la capacidad de compra de
un bien. También puede ser la cantidad de otro
bien que puede ser adquirida a cambio del
mismo. Este valor surge con la división social del
trabajo y el desarrollo de la economía
especializada de intercambio. No siempre las
cosas de mayor valor de uso son las que tienen
un mayor valor de cambio, aunque aquél sea el
fundamento de éste.
Función de demanda
La función de demanda es una ecuación que explica cómo se
determina la cantidad demandada de un bien. Esto, en relación
a los precios del mercado y a la renta del consumidor.
Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio que un
consumidor está dispuesto a comprar en un período de tiempo.
Factores que influyen en la demanda de un bien o servicio:
 El precio del bien.
 La renta de los consumidores.
 Los precios de bienes sustitutivos y complementarios.
 Las preferencias o gustos de los consumidores.
 El tamaño del mercado (población con poder adquisitivo).
 Las condiciones climatológicas.
 La legislación.
Para finalizar esta presentación, se ha demostrado que la economía es sin
dudar, un factor muy importante ya que, permite el desarrollo a nivel
mundial y es fundamental para el ser humano, se encuentra presente día a
día, ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades, administrar de
forma correcta los bienes que estos poseen y es necesaria para tener una
buena condición de vida. Es prácticamente la base de la sociedad, una
sociedad no podría desarrollarse puesto que no sabría administrar sus
recursos.
https://economipedia.com/definiciones/funcion-de-demanda.html
https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-3-los-consumidores-y-la-demanda/2-
la-funcion-de-demanda
https://www.monografias.com/trabajos34/teoria-precios/teoria-precios.shtml
https://concepto.de/economia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Precio_de_mercado
http://www.faces.ula.ve/preparaduriaeconomia/?q=taxonomy/term/2
https://www.yalosabes.pe/-/como-se-fijan-los-precios-en-el-mercado
https://www.cronicas.com.uy/columnas/utilidad-total-y-marginal/
https://retos-directivos.eae.es/utilidad-marginal-como-calcularla/
https://economipedia.com/definiciones/valor-de-uso.html
http://wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2012C0672

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
rutmarysrivera
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
YeniMora
 
Ley de la utilidad marginal decreciente
Ley de la utilidad marginal decrecienteLey de la utilidad marginal decreciente
Ley de la utilidad marginal decreciente
Margarita Castillo
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
YeniMora
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
YeniMora
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
galexis18
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
luisafernandaramirez987
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
Ingrid Chavez
 
Jevons
JevonsJevons
Jevons
jesik3
 
Aspectos introductorios de economía general.
Aspectos introductorios de economía general.Aspectos introductorios de economía general.
Aspectos introductorios de economía general.
GustavoIzaguirre7
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidorTeoría del consumidor
Teoría del consumidor
Pablo Salcedo Quesad
 
Teoría del consumidor expo
Teoría del consumidor expoTeoría del consumidor expo
Teoría del consumidor expo
Valentina Fernandez
 
Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía iv
carrerafinanzas
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
AngerlinaHilario
 
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia MaldonadoLA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
karimariv
 
Aspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economiaAspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economia
MarielaYzaguirre
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
DanielHernandez1218
 
Términos y ensayo de economía
Términos y ensayo de economíaTérminos y ensayo de economía
Términos y ensayo de economía
SANTIAGO19952
 
Presentacion economia general
Presentacion economia generalPresentacion economia general
Presentacion economia general
ExcarlisMorin
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Ley de la utilidad marginal decreciente
Ley de la utilidad marginal decrecienteLey de la utilidad marginal decreciente
Ley de la utilidad marginal decreciente
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
Jevons
JevonsJevons
Jevons
 
Aspectos introductorios de economía general.
Aspectos introductorios de economía general.Aspectos introductorios de economía general.
Aspectos introductorios de economía general.
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidorTeoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Teoría del consumidor expo
Teoría del consumidor expoTeoría del consumidor expo
Teoría del consumidor expo
 
Subcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía ivSubcomponente microeconomía iv
Subcomponente microeconomía iv
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
 
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia MaldonadoLA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
 
Aspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economiaAspecto introductorio de la economia
Aspecto introductorio de la economia
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Términos y ensayo de economía
Términos y ensayo de economíaTérminos y ensayo de economía
Términos y ensayo de economía
 
Presentacion economia general
Presentacion economia generalPresentacion economia general
Presentacion economia general
 

Similar a Economia #1.

La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
LilimarOrdaz
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
GabrielCarrillo39
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
BarbaraFuentes27
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
TatianaMillan5
 
Power point
Power pointPower point
Power point
juanjo belfiori
 
Power point
Power pointPower point
Power point
juanjo belfiori
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
rodrigo arteaga castro
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
rodrigo arteaga castro
 
Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomia
rusbel_rubio
 
El Mercado y sus Bases
El Mercado y sus BasesEl Mercado y sus Bases
El Mercado y sus Bases
Lizdayana Guerrero
 
La demanda
La demandaLa demanda
Clase 3
Clase 3Clase 3
Diarios de lectura Análisis económico
Diarios de lectura  Análisis económicoDiarios de lectura  Análisis económico
Diarios de lectura Análisis económico
Citlally Gomez
 
demanda
demanda demanda
Tp Nº9
Tp Nº9Tp Nº9
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
ngellvarez11
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
mamurillo58
 

Similar a Economia #1. (20)

La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 
Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomia
 
El Mercado y sus Bases
El Mercado y sus BasesEl Mercado y sus Bases
El Mercado y sus Bases
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Diarios de lectura Análisis económico
Diarios de lectura  Análisis económicoDiarios de lectura  Análisis económico
Diarios de lectura Análisis económico
 
demanda
demanda demanda
demanda
 
Tp Nº9
Tp Nº9Tp Nº9
Tp Nº9
 
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Curso abiel uitzil
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Economia #1.

  • 1. Estudiante: Anais Vásquez. C.I: 26.478.363. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Curso: Economía general. Sección: ‘‘H’’ Facilitador: Nicolas Arcaya.
  • 2. Lo que se va a plantear a continuación, son una serie de láminas informativas acerca de la economía, sus diversas teorías, lo que es utilidad total y marginal, valor de uso, valor de cambio, y por último, pero no menos importante se mostrará la función de demanda. Para darnos una idea de lo que es la economía, la podemos definir como un sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.
  • 3. La economía y su objeto de estudio La economía trata de una ciencia social que estudia las leyes de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios que la humanidad necesita o desea. Se basa en el estudio de cómo el ser humano puede administrar los recursos que están a su disposición para satisfacer sus necesidades. Asimismo, estudia además el comportamiento y las acciones de las personas.
  • 4.  Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios que una sociedad requiere.  Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.  El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente.
  • 5. Teoría de la determinación del precio del mercado El precio de mercado se define como el precio al que un bien o servicio puede comprarse en un mercado libre. Los precios de los productos que se ofrecen en el mercado se fijan libremente, a través de la competencia entre las empresas. Esto quiere decir que, el precio de los productos o servicios variará según exista mucha o poca oferta o demanda. Tomando un ejemplo, si los vendedores ofertan mucha cantidad de un producto, pero hay pocos consumidores que lo quieran comprar, entonces los precios bajarían.
  • 6. Teoría marginalista del valor El marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal, se le conoce también como teoría del valor subjetivo, de acuerdo a la cual el precio es determinado por la percepción o impresión de los individuos de la utilidad o beneficio que un bien o servicio le proporcionará en relación a sus necesidades en un momento dado. Poniendo un ejemplo, el primer vaso de agua para un sediento es más importante que el quinto o el décimo. Ese consumo extra produce un valor menor para ese usuario que el primero.
  • 7. Utilidad total y marginal Utilidad total: Utilidad marginal: Es la satisfacción que una persona siente al consumir cierta cantidad de uno o distintos productos. De esta manera, la utilidad total crece a medida que aumenta el número de unidades de un producto y permite conocer en qué momento hay una total satisfacción de la necesidad que se poseía. Es la satisfacción obtenida al consumir una cantidad adicional de ese artículo. El concepto de utilidad marginal ayuda a analizar y explicar la realidad económica del precio, ya que se ha comprobado que sólo está determinado por el grado en que satisface las necesidades y los deseos del consumidor.
  • 8. Valor de uso y valor de cambio El valor de uso establece que cada bien o servicio tienen la característica principal de satisfacer una determinada necesidad, este concepto es procedente de la teoría del valor de Adam Smith. En pocas palabras, la satisfacción que ofrecerá a su consumidor a lo largo del periodo de tiempo en que se desgasta hasta su deterioro y luego, el usuario reemplaza al producto por otro. El valor de cambio es la capacidad de compra de un bien. También puede ser la cantidad de otro bien que puede ser adquirida a cambio del mismo. Este valor surge con la división social del trabajo y el desarrollo de la economía especializada de intercambio. No siempre las cosas de mayor valor de uso son las que tienen un mayor valor de cambio, aunque aquél sea el fundamento de éste.
  • 9. Función de demanda La función de demanda es una ecuación que explica cómo se determina la cantidad demandada de un bien. Esto, en relación a los precios del mercado y a la renta del consumidor. Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio que un consumidor está dispuesto a comprar en un período de tiempo.
  • 10. Factores que influyen en la demanda de un bien o servicio:  El precio del bien.  La renta de los consumidores.  Los precios de bienes sustitutivos y complementarios.  Las preferencias o gustos de los consumidores.  El tamaño del mercado (población con poder adquisitivo).  Las condiciones climatológicas.  La legislación.
  • 11. Para finalizar esta presentación, se ha demostrado que la economía es sin dudar, un factor muy importante ya que, permite el desarrollo a nivel mundial y es fundamental para el ser humano, se encuentra presente día a día, ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades, administrar de forma correcta los bienes que estos poseen y es necesaria para tener una buena condición de vida. Es prácticamente la base de la sociedad, una sociedad no podría desarrollarse puesto que no sabría administrar sus recursos.