SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Economía
internacional
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. De forma individual, lee detenidamente el siguiente artículo.
2. Después de leer el artículo, responde a las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo crees que la economía internacional ha adquirido relevancia en la
actualidad?
b. ¿Qué elementos y factores influyen en el comercio internacional?
c. ¿Qué beneficios y obstáculos tiene el comercio internacional en México?
d. ¿Cuál es la diferencia entre ventaja absoluta, ventaja comparativa y
ventaja competitiva de un producto? Describe con tus palabras.
3. Basándote en tus conocimientos y en lo que leíste en el artículo presentado,
menciona qué tipo de ventaja consideras que tiene México en cuanto a la
importación de gasolina. Justifica tu respuesta.
Parte 2
4. En parejas, discutan las siguientes preguntas y fundamenten sus respuestas:
a. ¿Por qué México, siendo uno de los primeros productores de petróleo en
el mundo, tiene que importar gasolina?, ¿cómo debería ser dicho plan?
b. ¿Quién equilibra en los mercados internacionales el intercambio de
bienes y servicios (en este caso la gasolina) que maximice el bienestar
social?
c. ¿Consideras que el costo de producción de gasolina resulte menor fuera
de México? Expliquen por qué.
d. ¿Consideras que el gobierno mexicano debe intervenir en la producción
de gasolina? Expliquen por qué.
e. ¿Consideras que México debería de especializarse y exportar productos
en los que es menos eficiente para su producción, como en el caso de la
gasolina?
5. ¿Qué acciones propondrías para hacer más eficiente la fabricación de gasolina
en México?
6. Enlisten propuestas de acciones factibles para que la producción de gasolina en
México sea más eficiente.
7. Tomen debida nota de todo lo discutido e ideas aportadas.
Parte 3
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
8. Elaboren un reporte que, además de incorporar las respuestas individuales,
incluya las respuestas en parejas. Complementen sus respuestas y concluyan
sobre la importancia del comercio internacional en México.
1. Lee detenidamente el siguiente caso sobre la economía mundial
2. Después de leer el caso, elabora un esquema que destaque las ideas centrales
de la lectura y explícalas brevemente con tus palabras.
3. Menciona dos ejemplos -ya sea de producción, costos, transporte o
transacciones- que demuestren claramente cómo es que el comercio
internacional ha evolucionado en los últimos 20-30 años.
Parte 2
4. En equipos, revisen las siguientes preguntas y preparen una detallada respuesta
para cada una de ellas:
a. ¿En qué consiste el libre comercio y el proteccionismo? Defínanlos con
sus palabras.
b. ¿Están de acuerdo con la causa expuesta en el caso sobre la expansión
del comercio mundial? Expliquen por qué.
c. ¿Cómo creen que influyen los patrones del comercio en el crecimiento de
los volúmenes de exportaciones?
d. ¿Por qué se afirma en la lectura que los aranceles son los instrumentos
más utilizados para restringir el comercio internacional?
e. ¿Qué efectos creen que tienen los aranceles en los precios
internacionales de los bienes?
5. Identifiquen las funciones de los aranceles de valor, específico y mixto.
6. Seleccionen un producto o una mercancía, y desarrollen un ejemplo o situación
en la que se presente cada tipo de arancel.
7. Compartan sus ejemplos con los de sus compañeros y concluyan sobre cómo
pueden las medidas arancelarias y no arancelarias contribuir al proteccionismo
de la economía de una nación.
Parte 3
8. Dividan al grupo en dos equipos para realizar un debate. Uno de los equipos
estará a favor del libre comercio y el otro argumentará a favor del
proteccionismo. Consideren el siguiente material para tener argumentos sólidos
sobre su postura:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
a. Efectos de los aranceles en las economías
b. Cuotas de importación
c. Bienes intensivos en trabajo y capital
d. Restricciones comerciales
e. Importaciones y exportaciones
f. Patrones de comercio
9. Reúnanse con su equipo y lleven a cabo la siguiente dinámica:
a. El equipo que comience el debate explicará un argumento a favor del
libre comercio y dará un ejemplo.
b. El otro equipo refutará el argumento y dará un ejemplo que valide dicho
argumento.
c. El equipo que dio el argumento a favor tendrá derecho de réplica.
d. El equipo que está a favor del proteccionismo dará su argumento y dará
un ejemplo.
e. El equipo a favor del libre comercio refutará el argumento y dará un
ejemplo que valide su postura.
f. El equipo que dio el argumento en contra tendrá entonces el derecho de
réplica.
10. Esta dinámica se llevará a cabo en 45 minutos y el profesor será el encargado de
manejar el tiempo.
11. Al finalizar el debate, el profesor revisará brevemente los argumentos discutidos
para que desarrollen algunas conclusiones.
12. Enlisten los resultados del debate, acentuando los puntos de vista del equipo a
favor del libre comercio y el equipo a favor del proteccionismo. Concluyan sobre
la importancia de las restricciones, el comportamiento y patrones del comercio
internacional.
Reporte de los elementos básicos de la economía y el comercio internacional
identificados en dos países, para concluir sobre el impacto de estos en las relaciones
externas de las empresas.
Instrucciones para realizar evidencia:80%
1. Además de México, elige a otro país que sea de tu interés. Previamente verifica
que exista información clara y disponible del país elegido, acerca de su
economía y comercio internacional.
2. Después de recabar información en fuentes confiables sobre cada país, elabora
un cuadro comparativo en el que identifiques características de las economías y
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
comercio internacional de ambos países, utilizando para ello los siguientes
conceptos:
 Teoría del valor
 Teoría de la distribución
 Teoría de la acumulación de capital
 La mano invisible
 Utilidad marginal decreciente
 Oferta y demanda
 Sus restricciones, beneficios y patrones de comercio internacional
3. Responde a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué elementos y factores influyen en el comercio internacional de cada
país?, ¿qué los diferencia?
b. ¿Cuál es la mayor exportación de cada país? Describe que tipo de
ventaja consideras que tiene.
c. ¿Cuál es la mayor importación de cada país? Describe que tipo de
ventaja consideras que tiene.
d. ¿Cómo son los patrones de comercio de cada país?, ¿de qué manera
crees que afectan en su economía?
4. Basándote en la información que recabaste, redacta una propuesta, con al
menos cinco estrategias que beneficien a las empresas de México y del país que
seleccionaste. Toma en cuenta las características identificadas de su economía
y ventajas del comercio internacional determinadas.
5. Elabora un reporte en el que incorpores, en el cuadro comparativo, las
respuestas a las preguntas y la propuesta, y concluye sobre la importancia y el
impacto de la economía y el comercio internacional en las relaciones externas
de las empresas.
1. En equipos, lean detenidamente el siguiente artículo.
2. Basándose en el artículo que leyeron, discutan sobre las siguientes cuestiones y
hagan anotaciones de sus comentarios:
a. Expliquen cómo pueden coexistir las barreras arancelarias y no
arancelarias en este caso.
b. Comenten sobre la importancia e influencia de los aranceles en el
comercio internacional.
c. Comenten sobre la relación del crecimiento económico mundial y el
incremento de exportaciones vistos en el artículo.
d. Expliquen cuáles creen que son las variables que determinan el tipo de
cambio.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Parte 2
3. Con base en la información que recabaron en la parte anterior, elaboren un
cuadro sinóptico en el que integren los siguientes temas:
Las características del comercio internacional con base en:
a. Barreras arancelarias y no arancelarias
b. Implicaciones de exportaciones en la balanza de pagos
c. Restricciones del tipo de cambio en el volumen de intercambio comercial
d. Papel del tipo de cambio en el comercio internacional
4. Tras haber integrado la información en un cuadro sinóptico, reflexionen sobre
las restricciones del intercambio comercial entre naciones, y concluyan sobre
los efectos del incremento o disminución en el valor de una moneda local frente
a otra extranjera.
Parte 3
5. Piensen en situaciones o casos que involucren barreras arancelarias, tipos de
cambio en el intercambio global y la balanza de pago. Pueden basarse en la
información que recabaron en su cuadro sinóptico para desarrollar un ejemplo.
6. Presenten a sus compañeros, de forma atractiva, el ejemplo que hayan
desarrollado, fundamentando su importancia y efectos de las barreras
arancelaras, tipos de cambio y balanza de pagos.
Parte 1
1. Lee detenidamente la siguiente situación propuesta a adoptar por la economía
mexicana:
Urge la CROC a impulsar un plan de sustitución de importaciones
México, 6 Oct. (Notimex).- El dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y
Campesinos (CROC), Isaías González, urgió a impulsar un plan nacional de sustitución
de importaciones para frenar la salida de divisas y fortalecer el aparato productivo nacional.
En entrevista, puso como ejemplo que las compras al exterior del ramo turístico suman por lo
menos 100 millones de dólares al año, que podrían quedarse en el país si se vinculara a las
cadenas productivas con las pequeñas y medianas empresas. El secretario general de la
CROC aseveró que con un plan nacional de sustitución de importaciones se generaría el
número suficiente de empleos que signifiquen más consumo y bienestar para la población.
Planteó que si se fortalece la planta productiva nacional y se alienta el dinamismo del mercado
interno, se apoyaría a las microempresas que son potenciales proveedoras de insumos y
materiales que se importan incluso a un precio mayor que los fabricados en el país. “Consumir
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
productos extranjeros significa dinero que se va del país y la cancelación de miles de plazas
de empleo. Por ello la urgencia de una estrategia de sustitución de importaciones que
involucre a todas las ramas productivas”.
Fuente: Notimex. (2011, 6 de octubre). Urge la CROC a impulsar un plan de sustitución de importaciones. Notimex
General. Recuperado de la base de datos Infolatina http://0-
site.securities.com.millenium.itesm.mx/doc.html?pc=MX&sv=CORP&doc_id=335035884&auto=1&query=importacion
es%3A&db=all_7d_d&hlc=es&range=365&sort_by=Date
2. Después de leer el artículo, elabora un mapa conceptual en el que identifiques las
ideas principales de la propuesta.
3. Prepara un argumento que sustente tu postura a favor o en contra de la situación
propuesta.
Parte 2
4. Reunidos en equipo, revisen las siguientes preguntas y preparen una detallada
respuesta para cada una de ellas:
a. ¿Qué efectos puede provocar un plan de sustitución de importaciones en el
desarrollo económico de un país?
b. ¿Cómo creen que pueda afectar el plan de sustitución de importaciones
propuesto a la movilidad de trabajo y capital? Expliquen por qué.
c. ¿Cuál creen que sería el papel de las empresas multinacionales ante la puesta
en marcha del plan de sustitución de importaciones?
d. Asimismo, ¿qué reacción piensan que pueden tener los inversionistas
extranjeros ante tal propuesta? Expliquen detalladamente por qué.
5. Identifiquen las principales ventajas de la inversión extranjera, y expliquen el efecto
que piensan que tendría en cada una de ellas la aceptación de la propuesta analizada.
Parte 3
6. Dividan cada equipo en dos bloques, a fin de realizar un debate. Uno de los bloques
estará a favor del modelo de sustitución de importaciones, y el otro argumentará a
favor del beneficio de las importaciones. Consideren los siguientes conceptos para
sustentar su postura:
a. Efectos de los aranceles en las economías
b. Cuotas de importación
c. Bienes intensivos en trabajo y capital
d. Restricciones comerciales
e. Importaciones y exportaciones
f. Patrones de comercio
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
7. Reúnanse con su equipo y lleven a cabo la siguiente dinámica:
a. El bloque que comience el debate explicará un argumento a favor del plan de
sustitución de importaciones y dará un ejemplo.
b. El otro bloque refutará el argumento y dará un ejemplo que valide, a su vez,
dicho argumento.
c. Ambos bloques tendrán derecho de réplica.
8. Esta dinámica se llevará a cabo en 45 minutos y el profesor será el encargado de
manejar el tiempo.
9. Enlisten los resultados del debate, con los respectivos argumentos del bloque a favor
del plan de sustitución de importaciones y los del bloque a favor de las importaciones.
10. Elaboren conclusiones precisas con base en los argumentos discutidos, apoyados con
la orientación de su maestro impartidor, quien examinará previamente los resultados,
realizando las recomendaciones pertinentes.
Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.
Propuesta para maximizar las utilidades de una empresa, derivadas del intercambio
comercial internacional, tomando en consideración las barreras comerciales, la
inversión y el crecimiento económico de los países involucrados.
Instrucciones para realizar evidencia:80%
1. Busca información, en fuentes confiables, acerca de la situación económica y
comercial en México durante la crisis sufrida a finales del año de 1994.
2. Elabora un esquema en donde presentes las características de la economía y
comercio internacional del país en esa fecha, utilizando como referencia, las
siguientes cuestiones:
a. ¿Qué pasó durante esa crisis con los subsidios a la exportación?
b. ¿Cuáles crees que fueron los efectos de los aranceles en esta crisis?
Explica por qué.
c. ¿Crees que el modelo de sustitución de importaciones hubiera logrado
prevenir esta crisis?
d. ¿Qué situación crees que experimentaron los mercados de capitales
internacionales por efecto de la crisis en México?
e. ¿Cuál fue la situación del tipo de cambio de la moneda mexicana?
f. Explica, con base en las cifras de la balanza de pagos, qué ocurrió en esa
época de crisis con la inversión extranjera en México, el tipo de cambio,
las exportaciones y las importaciones, y consecuentemente qué pasó
con el desarrollo económico.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
3. Piensa en una empresa mexicana que haya tenido un gran impacto económico a
causa de la crisis económica del 94. Ten en cuenta que la empresa que
selecciones tenga la antigüedad e influencias con el comercio internacional.
4. Con base en el esquema realizado, redacta una propuesta con al menos cinco
recomendaciones para que la empresa que seleccionaste maximice sus
utilidades durante dicha crisis. Lo anterior considerando la situación de tipos de
cambio, barreras arancelarias, políticas comerciales y situación económica del
país en ese momento.
5. Elabora un documento en el que integres el esquema, la propuesta y tus
conclusiones sobre la importancia de que las empresas conozcan su entorno
económico para lograr mantener o incrementar sus ganancias.
Parte 1
1. En equipos definan con sus propias palabras los siguientes conceptos:
a. PIB
b. Economía en vías de desarrollo
c. Cárteles
2. Elaboren una tabla con cifras actuales del producto interno bruto de las economías de
cada país que seleccionaron.
País Fuente 1 Fuente 2
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
3. Al completar su tabla, comparen los indicadores obtenidos con el PIB de México.
Busquen un equipo que haya seleccionado países iguales o similares a los suyos, y
discutan acerca de las cifras de PIB analizadas.
4. Busquen información en fuentes confiables sobre las siguientes variables de cada
país:
a. Productos primarios para exportar
b. Dependencia económica con países desarrollados
c. Situación de su industria y tecnología
d. Intervención del gobierno en sus economías
e. Existencias de cárteles
Parte 2
5. Definan el desarrollo económico de los países seleccionados, considerando la
información que recabaron, y desarrollen un ejemplo para cada una de las variables
presentadas:
a. La variedad de productos primarios para exportar
b. Su dependencia económica con países desarrollados
c. Situación de su industria y tecnología
d. Intervención del gobierno en sus economías
e. Existencias de cárteles
6. Realicen un gráfico en el que se observe el desarrollo de la economía de los 5 países
elegidos de manera jerárquica.
Parte 3
6. Analizando la información anterior y tomando en cuenta las características de las
economías de los países elegidos, ¿qué país recomendarían benéfico para la
instalación de una nueva empresa? Expliquen ampliamente por qué.
7. Concluyan sobre la importancia de considerar los factores económicos para tomar
decisiones en cuanto a intercambio e integración económica a un país.
Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.
Parte 1
1. Realicen un cuadro sinóptico en el que plasmen sus conocimientos sobre los tratados
de libre comercio y los acuerdos comerciales regionales económicos.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2. En equipo, lean detenidamente la siguiente noticia, y con la información que
comprendieron complementen el cuadro sinóptico:
Los acuerdos regionales: la “pimienta” en el “curry” multilateral.
El GATT y ahora la OMC reconocen el derecho condicional de los Miembros a
concertar acuerdos comerciales regionales y, en la medida necesaria, a dejar de
lado algunas de las obligaciones que les corresponden en el marco de la OMC.
La OMC impone tres tipos de condiciones sustantivas para garantizar que los
acuerdos regionales sean compatibles con las normas de la OMC. En primer lugar,
las que se refieren a las repercusiones generales de los acuerdos comerciales
regionales en otros Miembros: existe la obligación de no crear barreras al comercio
con terceros. Esto puede cuantificarse en lo que concierne a los aranceles, pero
resulta menos fácil de medir en términos de otras reglamentaciones comerciales
como las normas técnicas o las normas de origen. En segundo lugar, las
condiciones relacionadas con lo que denominamos el “requisito externo”. Un
acuerdo de libre comercio no puede desembocar en derechos de importación más
elevados para sus miembros, al tiempo que una unión aduanera tiene que
armonizar las políticas de comercio exterior de sus miembros y, en consecuencia,
ofrecer compensaciones a los miembros afectados que no sean parte en dicho
acuerdo. En tercer lugar, por lo que se refiere a la “dimensión interna” de los
acuerdos comerciales regionales, deben eliminarse gradualmente los aranceles y
las demás reglamentaciones comerciales restrictivas con respecto a lo “esencial”
de los intercambios comerciales. Aquí también es posible cuantificar lo que
concierne a los aranceles, pero resulta mucho más difícil hacerlo en el caso de
otras reglamentaciones comerciales restrictivas, ya que no se ha acordado ninguna
definición a este respecto.
Por consiguiente, es evidente que la OMC autoriza los acuerdos comerciales
regionales cuya aplicación no cree situaciones en las que los Miembros que no
sean parte en dicho acuerdo deban “pagar el precio” de las preferencias internas. A
fin de garantizar la coherencia, los acuerdos regionales han de notificarse
“prontamente” a la OMC y ser sometidos a examen por parte de los Miembros
antes de su aplicación […]”
Fuente: Lamy, P. (2007, 17 de septiembre). Los acuerdos regionales: la “pimienta” en el “curry”
multilateral. Organización Mundial de Comercio. Recuperado
de http://www.wto.org/spanish/news_s/sppl_s/sppl53_s.htm
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
3. Compartan la información que recabaron con otro equipo y complementen su
información.
4. Seleccionen 3 países que se encuentren en vías de desarrollo económico. Identifiquen
el PBI de los 2 últimos años de cada país.
Parte 2
5. Realicen una tabla en la que expliquen con sus palabras las tres condiciones
sustantivas que impone la Organización Mundial de Comercio para los acuerdos
comerciales regionales, así como sus efectos para las empresas; pueden basarse en
el cuadro sinóptico realizado. Reúnanse con otros equipos y comparen sus
respuestas.
6. Tras identificar el PBI de los 2 últimos años de cada país, elaboren un documento en
el que plasmen su crecimiento económico.
7. Definan en qué etapa de integración económica (acuerdos o tratados de libre
comercio) participan los países. Expliquen.
Parte 3
8. De acuerdo al análisis que realizaron, ¿consideran que los 3 países tengan en cuenta
las condiciones que impone la OMC para los acuerdos comerciales regionales y sus
efectos? Expliquen ampliamente respecto a cada país.
9. Realicen una conclusión sobre los efectos y etapas de la integración económica, y
cómo se ve reflejado en el crecimiento económico de un país.
Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.
Propuesta para solucionar determinados escenarios de intercambio e integración
económica de las naciones, que permita a las empresas aprovechar las condiciones de
comercio e inversión más rentables.
Instrucciones para realizar evidencia:80%
Instrucción para el alumno:
1. Examina el siguiente comunicado de prensa de la Organización Mundial de
Comercio acerca del Informe sobre el comercio mundial (2013):
Según el informe, los rápidos cambios en el comercio mundial plantean nuevos desafíos de
política
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
La transformación del comercio está en marcha desde hace algún tiempo, dijo el
Director General de la OMC, Pascal Lamy. Su manifestación más clara es la mayor
participación geográfica en el comercio y el auge de la producción por medio de
cadenas de suministro internacionales. Una cuestión que destaca claramente en el
informe es la importancia que tiene el comercio para el desarrollo. Las previsiones y
reflexiones contenidas en el informe no vaticinan una inversión de la globalización.
Pero hay que recordar que las ganancias que ésta aporta podrían desaparecer o al
menos mermarse si se permite que las presiones a corto plazo se antepongan a los
intereses a largo plazo y si no se tienen en cuenta sus consecuencias sociales en forma
de desigualdad de los beneficios que de ella se derivan. Por este motivo, es necesario
renovar los esfuerzos a fin de reactivar la vitalidad del sistema mundial de comercio.
Uno de los principales motores del cambio es la tecnología. Si la revolución de los
transportes y las comunicaciones ha transformado el mundo en que vivimos, nuevos
avances como la impresión en 3D y la continua expansión de la tecnología de la
información seguirán haciéndolo. El comercio y la inversión extranjera directa, junto
con la extensión geográfica del crecimiento de los ingresos y de las oportunidades,
permitirán que un número cada vez mayor de países se integre en una red de
intercambios internacionales más amplia. El aumento de los ingresos y la población
ejercerán nuevas presiones sobre los recursos, tanto renovables como no renovables,
lo cual hará aún más necesario gestionarlos con prudencia. Según el informe, también
hay que dedicar más esfuerzos a abordar las cuestiones ambientales […]
Fuente: Organización Mundial del Comercio. (2013, 18 de julio). Según el informe, los rápidos cambios en el
comercio mundial plantean nuevos desafíos de política. Recuperado de
http://www.wto.org/spanish/news_s/pres13_s/pr692_s.htm
2. Selecciona 6 países, de los cuales:
a. 2 tengan economías desarrolladas
b. 2 con economías en desarrollo o emergentes
c. 2 con problemas de desarrollo económico
3. Identifica el PIB en términos absolutos (millones de dólares) de acuerdo al año
actual, año anterior y proyecciones a futuro, para cada uno de los países. Al
obtener las cifras, señala el crecimiento económico y lleva a cabo un análisis
comparativo con base en los datos que recabaste. Presenta la información
numérica en una gráfica para que demuestres el crecimiento de cada país.
4. De la misma manera, identifica datos sobre exportaciones e importaciones, y
sobre saldos de balanza de pagos (millones de dólares), de acuerdo al año
actual, año anterior y proyecciones a futuro, para cada uno de los países. Al
obtener las cifras señala el crecimiento económico, y lleva a cabo un análisis
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
comparativo con base en los datos que recabaste. Presenta la información
numérica en forma de gráfica para que demuestres el crecimiento de cada país.
5. Elabora una conclusión en la que fundamentes la importancia que tiene el
comercio para el desarrollo económico de las naciones, así como los motivos
por los cuales se considera necesario renovar y reactivar la vitalidad del sistema
mundial de comercio. Fundamenta tu conclusión con el comunicado de prensa
que leíste y los datos que recabaste.
6. Considerando los países que seleccionaste, elabora una propuesta para una
empresa agricultora en México, y otra para una empresa tecnológica en India, en
la que plantees una integración económica que les permita suponer que el
comercio internacional resulta más rentable. Considera los siguientes
conceptos:
o Desarrollo económico, volumen del comercio mundial y producto interno
bruto.
o Etapas correspondientes de la integración económica y los beneficios o
efectos para el país y las empresas.
o Precios de las materias primas y volatilidad de las monedas.
o Cárteles.
o Características de los casos de integración económica: Unión Europea y
Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
o La existencia del foro “Cooperación económica Asia-Pacífico (APEC)”.
o Características de los países en vías de desarrollo económico.

Más contenido relacionado

Similar a Economia internacional ss14

Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online Mexico
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
Maestros Online
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Educaciontodos
 
Logistica ss14
Logistica  ss14Logistica  ss14
Logistica ss14
Maestros Online Mexico
 
Logistica ss14
Logistica  ss14Logistica  ss14
Logistica ss14
Maestros Online
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
Maestros Online
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
Educaciontodos
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
Maestros en Linea
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
Maestros en Linea MX
 
Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303
Maestros Online
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Maestros en Linea
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Maestros Online
 
Ambiente de negocios internacionales nt090012013
Ambiente de negocios internacionales nt090012013Ambiente de negocios internacionales nt090012013
Ambiente de negocios internacionales nt090012013
Maestros Online
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online Mexico
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
Maestros en Linea
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Educaciontodos
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
Maestros Online
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
Maestros Online
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
Maestros en Linea
 

Similar a Economia internacional ss14 (20)

Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Logistica ss14
Logistica  ss14Logistica  ss14
Logistica ss14
 
Logistica ss14
Logistica  ss14Logistica  ss14
Logistica ss14
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
 
Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303Finanzas internacionales fz09303
Finanzas internacionales fz09303
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Ambiente de negocios internacionales nt090012013
Ambiente de negocios internacionales nt090012013Ambiente de negocios internacionales nt090012013
Ambiente de negocios internacionales nt090012013
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Economia internacional ss14

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Economía internacional Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. De forma individual, lee detenidamente el siguiente artículo. 2. Después de leer el artículo, responde a las siguientes preguntas: a. ¿Cómo crees que la economía internacional ha adquirido relevancia en la actualidad? b. ¿Qué elementos y factores influyen en el comercio internacional? c. ¿Qué beneficios y obstáculos tiene el comercio internacional en México? d. ¿Cuál es la diferencia entre ventaja absoluta, ventaja comparativa y ventaja competitiva de un producto? Describe con tus palabras. 3. Basándote en tus conocimientos y en lo que leíste en el artículo presentado, menciona qué tipo de ventaja consideras que tiene México en cuanto a la importación de gasolina. Justifica tu respuesta. Parte 2 4. En parejas, discutan las siguientes preguntas y fundamenten sus respuestas: a. ¿Por qué México, siendo uno de los primeros productores de petróleo en el mundo, tiene que importar gasolina?, ¿cómo debería ser dicho plan? b. ¿Quién equilibra en los mercados internacionales el intercambio de bienes y servicios (en este caso la gasolina) que maximice el bienestar social? c. ¿Consideras que el costo de producción de gasolina resulte menor fuera de México? Expliquen por qué. d. ¿Consideras que el gobierno mexicano debe intervenir en la producción de gasolina? Expliquen por qué. e. ¿Consideras que México debería de especializarse y exportar productos en los que es menos eficiente para su producción, como en el caso de la gasolina? 5. ¿Qué acciones propondrías para hacer más eficiente la fabricación de gasolina en México? 6. Enlisten propuestas de acciones factibles para que la producción de gasolina en México sea más eficiente. 7. Tomen debida nota de todo lo discutido e ideas aportadas. Parte 3
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 8. Elaboren un reporte que, además de incorporar las respuestas individuales, incluya las respuestas en parejas. Complementen sus respuestas y concluyan sobre la importancia del comercio internacional en México. 1. Lee detenidamente el siguiente caso sobre la economía mundial 2. Después de leer el caso, elabora un esquema que destaque las ideas centrales de la lectura y explícalas brevemente con tus palabras. 3. Menciona dos ejemplos -ya sea de producción, costos, transporte o transacciones- que demuestren claramente cómo es que el comercio internacional ha evolucionado en los últimos 20-30 años. Parte 2 4. En equipos, revisen las siguientes preguntas y preparen una detallada respuesta para cada una de ellas: a. ¿En qué consiste el libre comercio y el proteccionismo? Defínanlos con sus palabras. b. ¿Están de acuerdo con la causa expuesta en el caso sobre la expansión del comercio mundial? Expliquen por qué. c. ¿Cómo creen que influyen los patrones del comercio en el crecimiento de los volúmenes de exportaciones? d. ¿Por qué se afirma en la lectura que los aranceles son los instrumentos más utilizados para restringir el comercio internacional? e. ¿Qué efectos creen que tienen los aranceles en los precios internacionales de los bienes? 5. Identifiquen las funciones de los aranceles de valor, específico y mixto. 6. Seleccionen un producto o una mercancía, y desarrollen un ejemplo o situación en la que se presente cada tipo de arancel. 7. Compartan sus ejemplos con los de sus compañeros y concluyan sobre cómo pueden las medidas arancelarias y no arancelarias contribuir al proteccionismo de la economía de una nación. Parte 3 8. Dividan al grupo en dos equipos para realizar un debate. Uno de los equipos estará a favor del libre comercio y el otro argumentará a favor del proteccionismo. Consideren el siguiente material para tener argumentos sólidos sobre su postura:
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Efectos de los aranceles en las economías b. Cuotas de importación c. Bienes intensivos en trabajo y capital d. Restricciones comerciales e. Importaciones y exportaciones f. Patrones de comercio 9. Reúnanse con su equipo y lleven a cabo la siguiente dinámica: a. El equipo que comience el debate explicará un argumento a favor del libre comercio y dará un ejemplo. b. El otro equipo refutará el argumento y dará un ejemplo que valide dicho argumento. c. El equipo que dio el argumento a favor tendrá derecho de réplica. d. El equipo que está a favor del proteccionismo dará su argumento y dará un ejemplo. e. El equipo a favor del libre comercio refutará el argumento y dará un ejemplo que valide su postura. f. El equipo que dio el argumento en contra tendrá entonces el derecho de réplica. 10. Esta dinámica se llevará a cabo en 45 minutos y el profesor será el encargado de manejar el tiempo. 11. Al finalizar el debate, el profesor revisará brevemente los argumentos discutidos para que desarrollen algunas conclusiones. 12. Enlisten los resultados del debate, acentuando los puntos de vista del equipo a favor del libre comercio y el equipo a favor del proteccionismo. Concluyan sobre la importancia de las restricciones, el comportamiento y patrones del comercio internacional. Reporte de los elementos básicos de la economía y el comercio internacional identificados en dos países, para concluir sobre el impacto de estos en las relaciones externas de las empresas. Instrucciones para realizar evidencia:80% 1. Además de México, elige a otro país que sea de tu interés. Previamente verifica que exista información clara y disponible del país elegido, acerca de su economía y comercio internacional. 2. Después de recabar información en fuentes confiables sobre cada país, elabora un cuadro comparativo en el que identifiques características de las economías y
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com comercio internacional de ambos países, utilizando para ello los siguientes conceptos:  Teoría del valor  Teoría de la distribución  Teoría de la acumulación de capital  La mano invisible  Utilidad marginal decreciente  Oferta y demanda  Sus restricciones, beneficios y patrones de comercio internacional 3. Responde a las siguientes preguntas: a. ¿Qué elementos y factores influyen en el comercio internacional de cada país?, ¿qué los diferencia? b. ¿Cuál es la mayor exportación de cada país? Describe que tipo de ventaja consideras que tiene. c. ¿Cuál es la mayor importación de cada país? Describe que tipo de ventaja consideras que tiene. d. ¿Cómo son los patrones de comercio de cada país?, ¿de qué manera crees que afectan en su economía? 4. Basándote en la información que recabaste, redacta una propuesta, con al menos cinco estrategias que beneficien a las empresas de México y del país que seleccionaste. Toma en cuenta las características identificadas de su economía y ventajas del comercio internacional determinadas. 5. Elabora un reporte en el que incorpores, en el cuadro comparativo, las respuestas a las preguntas y la propuesta, y concluye sobre la importancia y el impacto de la economía y el comercio internacional en las relaciones externas de las empresas. 1. En equipos, lean detenidamente el siguiente artículo. 2. Basándose en el artículo que leyeron, discutan sobre las siguientes cuestiones y hagan anotaciones de sus comentarios: a. Expliquen cómo pueden coexistir las barreras arancelarias y no arancelarias en este caso. b. Comenten sobre la importancia e influencia de los aranceles en el comercio internacional. c. Comenten sobre la relación del crecimiento económico mundial y el incremento de exportaciones vistos en el artículo. d. Expliquen cuáles creen que son las variables que determinan el tipo de cambio.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 2 3. Con base en la información que recabaron en la parte anterior, elaboren un cuadro sinóptico en el que integren los siguientes temas: Las características del comercio internacional con base en: a. Barreras arancelarias y no arancelarias b. Implicaciones de exportaciones en la balanza de pagos c. Restricciones del tipo de cambio en el volumen de intercambio comercial d. Papel del tipo de cambio en el comercio internacional 4. Tras haber integrado la información en un cuadro sinóptico, reflexionen sobre las restricciones del intercambio comercial entre naciones, y concluyan sobre los efectos del incremento o disminución en el valor de una moneda local frente a otra extranjera. Parte 3 5. Piensen en situaciones o casos que involucren barreras arancelarias, tipos de cambio en el intercambio global y la balanza de pago. Pueden basarse en la información que recabaron en su cuadro sinóptico para desarrollar un ejemplo. 6. Presenten a sus compañeros, de forma atractiva, el ejemplo que hayan desarrollado, fundamentando su importancia y efectos de las barreras arancelaras, tipos de cambio y balanza de pagos. Parte 1 1. Lee detenidamente la siguiente situación propuesta a adoptar por la economía mexicana: Urge la CROC a impulsar un plan de sustitución de importaciones México, 6 Oct. (Notimex).- El dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González, urgió a impulsar un plan nacional de sustitución de importaciones para frenar la salida de divisas y fortalecer el aparato productivo nacional. En entrevista, puso como ejemplo que las compras al exterior del ramo turístico suman por lo menos 100 millones de dólares al año, que podrían quedarse en el país si se vinculara a las cadenas productivas con las pequeñas y medianas empresas. El secretario general de la CROC aseveró que con un plan nacional de sustitución de importaciones se generaría el número suficiente de empleos que signifiquen más consumo y bienestar para la población. Planteó que si se fortalece la planta productiva nacional y se alienta el dinamismo del mercado interno, se apoyaría a las microempresas que son potenciales proveedoras de insumos y materiales que se importan incluso a un precio mayor que los fabricados en el país. “Consumir
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com productos extranjeros significa dinero que se va del país y la cancelación de miles de plazas de empleo. Por ello la urgencia de una estrategia de sustitución de importaciones que involucre a todas las ramas productivas”. Fuente: Notimex. (2011, 6 de octubre). Urge la CROC a impulsar un plan de sustitución de importaciones. Notimex General. Recuperado de la base de datos Infolatina http://0- site.securities.com.millenium.itesm.mx/doc.html?pc=MX&sv=CORP&doc_id=335035884&auto=1&query=importacion es%3A&db=all_7d_d&hlc=es&range=365&sort_by=Date 2. Después de leer el artículo, elabora un mapa conceptual en el que identifiques las ideas principales de la propuesta. 3. Prepara un argumento que sustente tu postura a favor o en contra de la situación propuesta. Parte 2 4. Reunidos en equipo, revisen las siguientes preguntas y preparen una detallada respuesta para cada una de ellas: a. ¿Qué efectos puede provocar un plan de sustitución de importaciones en el desarrollo económico de un país? b. ¿Cómo creen que pueda afectar el plan de sustitución de importaciones propuesto a la movilidad de trabajo y capital? Expliquen por qué. c. ¿Cuál creen que sería el papel de las empresas multinacionales ante la puesta en marcha del plan de sustitución de importaciones? d. Asimismo, ¿qué reacción piensan que pueden tener los inversionistas extranjeros ante tal propuesta? Expliquen detalladamente por qué. 5. Identifiquen las principales ventajas de la inversión extranjera, y expliquen el efecto que piensan que tendría en cada una de ellas la aceptación de la propuesta analizada. Parte 3 6. Dividan cada equipo en dos bloques, a fin de realizar un debate. Uno de los bloques estará a favor del modelo de sustitución de importaciones, y el otro argumentará a favor del beneficio de las importaciones. Consideren los siguientes conceptos para sustentar su postura: a. Efectos de los aranceles en las economías b. Cuotas de importación c. Bienes intensivos en trabajo y capital d. Restricciones comerciales e. Importaciones y exportaciones f. Patrones de comercio
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 7. Reúnanse con su equipo y lleven a cabo la siguiente dinámica: a. El bloque que comience el debate explicará un argumento a favor del plan de sustitución de importaciones y dará un ejemplo. b. El otro bloque refutará el argumento y dará un ejemplo que valide, a su vez, dicho argumento. c. Ambos bloques tendrán derecho de réplica. 8. Esta dinámica se llevará a cabo en 45 minutos y el profesor será el encargado de manejar el tiempo. 9. Enlisten los resultados del debate, con los respectivos argumentos del bloque a favor del plan de sustitución de importaciones y los del bloque a favor de las importaciones. 10. Elaboren conclusiones precisas con base en los argumentos discutidos, apoyados con la orientación de su maestro impartidor, quien examinará previamente los resultados, realizando las recomendaciones pertinentes. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Propuesta para maximizar las utilidades de una empresa, derivadas del intercambio comercial internacional, tomando en consideración las barreras comerciales, la inversión y el crecimiento económico de los países involucrados. Instrucciones para realizar evidencia:80% 1. Busca información, en fuentes confiables, acerca de la situación económica y comercial en México durante la crisis sufrida a finales del año de 1994. 2. Elabora un esquema en donde presentes las características de la economía y comercio internacional del país en esa fecha, utilizando como referencia, las siguientes cuestiones: a. ¿Qué pasó durante esa crisis con los subsidios a la exportación? b. ¿Cuáles crees que fueron los efectos de los aranceles en esta crisis? Explica por qué. c. ¿Crees que el modelo de sustitución de importaciones hubiera logrado prevenir esta crisis? d. ¿Qué situación crees que experimentaron los mercados de capitales internacionales por efecto de la crisis en México? e. ¿Cuál fue la situación del tipo de cambio de la moneda mexicana? f. Explica, con base en las cifras de la balanza de pagos, qué ocurrió en esa época de crisis con la inversión extranjera en México, el tipo de cambio, las exportaciones y las importaciones, y consecuentemente qué pasó con el desarrollo económico.
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Piensa en una empresa mexicana que haya tenido un gran impacto económico a causa de la crisis económica del 94. Ten en cuenta que la empresa que selecciones tenga la antigüedad e influencias con el comercio internacional. 4. Con base en el esquema realizado, redacta una propuesta con al menos cinco recomendaciones para que la empresa que seleccionaste maximice sus utilidades durante dicha crisis. Lo anterior considerando la situación de tipos de cambio, barreras arancelarias, políticas comerciales y situación económica del país en ese momento. 5. Elabora un documento en el que integres el esquema, la propuesta y tus conclusiones sobre la importancia de que las empresas conozcan su entorno económico para lograr mantener o incrementar sus ganancias. Parte 1 1. En equipos definan con sus propias palabras los siguientes conceptos: a. PIB b. Economía en vías de desarrollo c. Cárteles 2. Elaboren una tabla con cifras actuales del producto interno bruto de las economías de cada país que seleccionaron. País Fuente 1 Fuente 2
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Al completar su tabla, comparen los indicadores obtenidos con el PIB de México. Busquen un equipo que haya seleccionado países iguales o similares a los suyos, y discutan acerca de las cifras de PIB analizadas. 4. Busquen información en fuentes confiables sobre las siguientes variables de cada país: a. Productos primarios para exportar b. Dependencia económica con países desarrollados c. Situación de su industria y tecnología d. Intervención del gobierno en sus economías e. Existencias de cárteles Parte 2 5. Definan el desarrollo económico de los países seleccionados, considerando la información que recabaron, y desarrollen un ejemplo para cada una de las variables presentadas: a. La variedad de productos primarios para exportar b. Su dependencia económica con países desarrollados c. Situación de su industria y tecnología d. Intervención del gobierno en sus economías e. Existencias de cárteles 6. Realicen un gráfico en el que se observe el desarrollo de la economía de los 5 países elegidos de manera jerárquica. Parte 3 6. Analizando la información anterior y tomando en cuenta las características de las economías de los países elegidos, ¿qué país recomendarían benéfico para la instalación de una nueva empresa? Expliquen ampliamente por qué. 7. Concluyan sobre la importancia de considerar los factores económicos para tomar decisiones en cuanto a intercambio e integración económica a un país. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Parte 1 1. Realicen un cuadro sinóptico en el que plasmen sus conocimientos sobre los tratados de libre comercio y los acuerdos comerciales regionales económicos.
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. En equipo, lean detenidamente la siguiente noticia, y con la información que comprendieron complementen el cuadro sinóptico: Los acuerdos regionales: la “pimienta” en el “curry” multilateral. El GATT y ahora la OMC reconocen el derecho condicional de los Miembros a concertar acuerdos comerciales regionales y, en la medida necesaria, a dejar de lado algunas de las obligaciones que les corresponden en el marco de la OMC. La OMC impone tres tipos de condiciones sustantivas para garantizar que los acuerdos regionales sean compatibles con las normas de la OMC. En primer lugar, las que se refieren a las repercusiones generales de los acuerdos comerciales regionales en otros Miembros: existe la obligación de no crear barreras al comercio con terceros. Esto puede cuantificarse en lo que concierne a los aranceles, pero resulta menos fácil de medir en términos de otras reglamentaciones comerciales como las normas técnicas o las normas de origen. En segundo lugar, las condiciones relacionadas con lo que denominamos el “requisito externo”. Un acuerdo de libre comercio no puede desembocar en derechos de importación más elevados para sus miembros, al tiempo que una unión aduanera tiene que armonizar las políticas de comercio exterior de sus miembros y, en consecuencia, ofrecer compensaciones a los miembros afectados que no sean parte en dicho acuerdo. En tercer lugar, por lo que se refiere a la “dimensión interna” de los acuerdos comerciales regionales, deben eliminarse gradualmente los aranceles y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas con respecto a lo “esencial” de los intercambios comerciales. Aquí también es posible cuantificar lo que concierne a los aranceles, pero resulta mucho más difícil hacerlo en el caso de otras reglamentaciones comerciales restrictivas, ya que no se ha acordado ninguna definición a este respecto. Por consiguiente, es evidente que la OMC autoriza los acuerdos comerciales regionales cuya aplicación no cree situaciones en las que los Miembros que no sean parte en dicho acuerdo deban “pagar el precio” de las preferencias internas. A fin de garantizar la coherencia, los acuerdos regionales han de notificarse “prontamente” a la OMC y ser sometidos a examen por parte de los Miembros antes de su aplicación […]” Fuente: Lamy, P. (2007, 17 de septiembre). Los acuerdos regionales: la “pimienta” en el “curry” multilateral. Organización Mundial de Comercio. Recuperado de http://www.wto.org/spanish/news_s/sppl_s/sppl53_s.htm
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Compartan la información que recabaron con otro equipo y complementen su información. 4. Seleccionen 3 países que se encuentren en vías de desarrollo económico. Identifiquen el PBI de los 2 últimos años de cada país. Parte 2 5. Realicen una tabla en la que expliquen con sus palabras las tres condiciones sustantivas que impone la Organización Mundial de Comercio para los acuerdos comerciales regionales, así como sus efectos para las empresas; pueden basarse en el cuadro sinóptico realizado. Reúnanse con otros equipos y comparen sus respuestas. 6. Tras identificar el PBI de los 2 últimos años de cada país, elaboren un documento en el que plasmen su crecimiento económico. 7. Definan en qué etapa de integración económica (acuerdos o tratados de libre comercio) participan los países. Expliquen. Parte 3 8. De acuerdo al análisis que realizaron, ¿consideran que los 3 países tengan en cuenta las condiciones que impone la OMC para los acuerdos comerciales regionales y sus efectos? Expliquen ampliamente respecto a cada país. 9. Realicen una conclusión sobre los efectos y etapas de la integración económica, y cómo se ve reflejado en el crecimiento económico de un país. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Propuesta para solucionar determinados escenarios de intercambio e integración económica de las naciones, que permita a las empresas aprovechar las condiciones de comercio e inversión más rentables. Instrucciones para realizar evidencia:80% Instrucción para el alumno: 1. Examina el siguiente comunicado de prensa de la Organización Mundial de Comercio acerca del Informe sobre el comercio mundial (2013): Según el informe, los rápidos cambios en el comercio mundial plantean nuevos desafíos de política
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com La transformación del comercio está en marcha desde hace algún tiempo, dijo el Director General de la OMC, Pascal Lamy. Su manifestación más clara es la mayor participación geográfica en el comercio y el auge de la producción por medio de cadenas de suministro internacionales. Una cuestión que destaca claramente en el informe es la importancia que tiene el comercio para el desarrollo. Las previsiones y reflexiones contenidas en el informe no vaticinan una inversión de la globalización. Pero hay que recordar que las ganancias que ésta aporta podrían desaparecer o al menos mermarse si se permite que las presiones a corto plazo se antepongan a los intereses a largo plazo y si no se tienen en cuenta sus consecuencias sociales en forma de desigualdad de los beneficios que de ella se derivan. Por este motivo, es necesario renovar los esfuerzos a fin de reactivar la vitalidad del sistema mundial de comercio. Uno de los principales motores del cambio es la tecnología. Si la revolución de los transportes y las comunicaciones ha transformado el mundo en que vivimos, nuevos avances como la impresión en 3D y la continua expansión de la tecnología de la información seguirán haciéndolo. El comercio y la inversión extranjera directa, junto con la extensión geográfica del crecimiento de los ingresos y de las oportunidades, permitirán que un número cada vez mayor de países se integre en una red de intercambios internacionales más amplia. El aumento de los ingresos y la población ejercerán nuevas presiones sobre los recursos, tanto renovables como no renovables, lo cual hará aún más necesario gestionarlos con prudencia. Según el informe, también hay que dedicar más esfuerzos a abordar las cuestiones ambientales […] Fuente: Organización Mundial del Comercio. (2013, 18 de julio). Según el informe, los rápidos cambios en el comercio mundial plantean nuevos desafíos de política. Recuperado de http://www.wto.org/spanish/news_s/pres13_s/pr692_s.htm 2. Selecciona 6 países, de los cuales: a. 2 tengan economías desarrolladas b. 2 con economías en desarrollo o emergentes c. 2 con problemas de desarrollo económico 3. Identifica el PIB en términos absolutos (millones de dólares) de acuerdo al año actual, año anterior y proyecciones a futuro, para cada uno de los países. Al obtener las cifras, señala el crecimiento económico y lleva a cabo un análisis comparativo con base en los datos que recabaste. Presenta la información numérica en una gráfica para que demuestres el crecimiento de cada país. 4. De la misma manera, identifica datos sobre exportaciones e importaciones, y sobre saldos de balanza de pagos (millones de dólares), de acuerdo al año actual, año anterior y proyecciones a futuro, para cada uno de los países. Al obtener las cifras señala el crecimiento económico, y lleva a cabo un análisis
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com comparativo con base en los datos que recabaste. Presenta la información numérica en forma de gráfica para que demuestres el crecimiento de cada país. 5. Elabora una conclusión en la que fundamentes la importancia que tiene el comercio para el desarrollo económico de las naciones, así como los motivos por los cuales se considera necesario renovar y reactivar la vitalidad del sistema mundial de comercio. Fundamenta tu conclusión con el comunicado de prensa que leíste y los datos que recabaste. 6. Considerando los países que seleccionaste, elabora una propuesta para una empresa agricultora en México, y otra para una empresa tecnológica en India, en la que plantees una integración económica que les permita suponer que el comercio internacional resulta más rentable. Considera los siguientes conceptos: o Desarrollo económico, volumen del comercio mundial y producto interno bruto. o Etapas correspondientes de la integración económica y los beneficios o efectos para el país y las empresas. o Precios de las materias primas y volatilidad de las monedas. o Cárteles. o Características de los casos de integración económica: Unión Europea y Tratado de Libre Comercio de América del Norte. o La existencia del foro “Cooperación económica Asia-Pacífico (APEC)”. o Características de los países en vías de desarrollo económico.