SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Logística Internacional Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Parte 1 1. Lee detenidamente el caso y responde a las siguientes preguntas: a. ¿Qué entiendes por el término logística internacional? Redacta una definición con tus palabras. b. ¿Cuáles crees que sean las actividades de apoyo de la logística internacional? Toma en cuenta que estas actividades son las que permiten que el sistema logístico funcione, explica con tus palabras. c. ¿Qué medios de transporte internacional de mercancías conoces? d. ¿Cuáles crees que sean los beneficios económicos que representa el contratar proveedores extranjeros a proveedores locales? Toma en cuenta aspectos de marketing, logística, materiales, costos y mano de obra. e. ¿Qué oportunidades para incrementar eficiencias en cuanto a optimización de costos y potencializar su mercado crees que pueden brindar la logística? 2. Menciona dos ejemplos de empresas que consideres que cuentan con una buena logística internacional, y describe por qué. 3. Analiza la siguiente situación en el caso y contesta la pregunta: Si la empresa quiere ganar la misma utilidad que ganaba antes, cuando vendía el producto a 550 MXN: ¿Cuál sería el costo máximo de la cotización de cada una de las tres opciones para considerarlo un negocio rentable para la empresa? Expresar el costo en la moneda de cada país, utilizando USD para el caso de China. 
Parte 2 4. Reúnanse en parejas y analicen la siguiente situación: Finalmente llegaron las cotizaciones de los proveedores que el Lic. Carlón solicitó. Los precios de los proveedores son los siguientes: China 30.00 USD Italia 24.00 EUR Estados Unidos de América 34.0 USD a. ¿Cuál de las opciones de proveeduría extranjera cumple con la meta de utilidad por pieza que se fijó AF1? b. De las opciones viables de acuerdo con la meta de utilidad en el caso, ¿cuál es la más rentable?, ¿por qué?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Justo antes de tomar la decisión, el Lic. Carlón vio en el periódico los tipos de cambio actuales. Considera que el tipo de cambio es diferente: Tipo de cambio MXN/USD: 12.15 Tipo de cambio MXN/EUR: 16.10 c. ¿Creen que esta nueva información cambia la decisión que se tomaría? Al no estar familiarizado con las importaciones, puesto que AF1 comercializa solo producto mexicano, el Lic. Carlón olvidó agregar el cálculo de aranceles a la decisión. Se obtiene la siguiente información: Arancel a rines de origen chino: 15% sobre el valor en aduanas. Arancel a rines de origen europeo: 5% sobre el valor en aduanas. Arancel a rines de origen estadounidense: 0% sobre el valor en aduanas. Valor en aduanas: es el costo del producto más la suma de todos los costos incurridos hasta que el material llega a la aduana de entrada del país que lo va a importar. d. Dada la nueva información, ¿cuál creen que sea la decisión final de la opción más rentable? Expliquen cómo llegaron a esta conclusión. e. Si el cálculo anterior lo comparas con el costo de adquirirlo con el proveedor local, ¿cuál de las opciones de proveeduría externa tiene un costo menor del producto sin considerar la utilidad por pieza que AF1 quiere obtener? Parte 3 5. Ya que han desarrollado las opciones que la compañía posee, y la influencia que tienen diferentes factores en la toma de decisiones, comenten en clase con sus compañeros los puntos clave que llevan a la compañía a una óptima toma de decisiones y al cambio en las condiciones que pueden determinar la elección de una alternativa distinta. 6. En parejas, concluyan sobre la importancia del desarrollo de proveeduría extranjera en las compañías y el impacto de la industria frente a sus competidores. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Parte 1
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. De manera individual contesta la siguiente pregunta: ¿Por qué razones crees que las naciones brindan apoyos y crean acuerdos entre naciones? Describe con tus palabras. 2. En equipo lean el siguiente caso, busquen información en fuentes confiables y respondan las preguntas que se presentan: Un empresario acaba de establecer su propia empresa. Su visión de negocios es posicionar sus productos en el extranjero y poner la presencia de México a nivel internacional. El negocio produce muebles rústicos y el personal tiene la experiencia necesaria para elaborar productos de calidad porque han trabajado durante años en una mueblería que acaba de cerrar. Como parte de la planeación, el joven empresario ha estado investigando acerca de apoyos o facilitadores que le permitan potenciar sus oportunidades. Ha escuchado que el gobierno tiene ciertos programas que podrían apoyarle a cumplir sus necesidades, y que además existen instituciones gubernamentales que cuentan con información especializada para apoyo a la exportación. a. ¿Conocen algunos programas que apoyen a las pequeñas empresas a la exportación? b. ¿Qué entidad ofrece dichos programas? c. ¿Cuáles son los programas que se pueden adaptar a este caso y por qué? Describan. d. ¿Cuáles son los programas que no encajan con el perfil de esta empresa y por qué? Describan. e. ¿Cuáles son las instituciones gubernamentales que ofrecen información especializada y de qué Secretaría dependen? f. ¿Qué tipo de información es la que se puede encontrar en estas instituciones? g. ¿Cuál es su recomendación con base al programa que se adapte a la empresa, y qué información se encuentra disponible en las instituciones de apoyo que podría ayudar al empresario a lograr sus objetivos? Parte 2 3. Con base en el caso que leyeron, respondan las siguientes preguntas que les ayudarán a elegir un país que brinde beneficios comerciales a la empresa: a. ¿Conocen algunos tratados y acuerdos de comercio internacional? Nómbrenlos y den una breve explicación de su función. b. ¿Cuáles son los países con los que México tiene algún tipo de acuerdo de comercio internacional? c. ¿Cuáles creen que son los beneficios que se pueden obtener en los diferentes tipos de organizaciones? d. ¿Cuáles son los tipos organizaciones con los que México tiene relación?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4. Con base en la información que determinaron, elijan un país que le ofrezca beneficios comerciales a México, y que por ende beneficie a la empresa. 5. Después de elegir al país, describan ampliamente las razones, beneficios y ventajas por las cuales hicieron esa selección. Parte 3 6. Reúnanse en equipos y discutan sobre la estrategia que debe tomar la empresa, haciendo uso de los apoyos a los que puede acceder y de los acuerdos con los que cuenta el país. 7. Integren la información de manera creativa y concluyan sobre las ventajas y la importancia de contar con el apoyo de programas y organizaciones que fomenten el comercio internacional en México. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. 1. Selecciona un producto de origen mexicano para exportar a un país europeo de tu elección, y que consideres que tiene posibilidades de éxito. Considera lo siguiente para la selección del producto: a. Un producto que pueda ser transportado fácilmente. b. El Producto debe ser un bien tangible. c. El producto debe generar un valor específico en el mercado, justificable para el mercado seleccionado. d. El país seleccionado debe tener fácil acceso a información, evitar países cuyos idiomas no puedas traducir con facilidad para acceder a la información. 2. Justifica, en una extensión de 2 cuartillas, tu selección del producto y el mercado al que se pretende entrar, cubriendo al menos la siguiente información: a. Tipo de producto  Características  Atributos  Beneficios  Producción b. Mercado al que va dirigido  País seleccionado  Mercado meta  Análisis demográfico/cuantificar el mercado  Información cualitativa del mercado meta  Consumos de productos similares  Hábitos de consumo relacionados 3. Desarrolla un análisis de las condiciones comerciales que el país que seleccionaste tiene con México, tomando en cuenta: a. Relación comercial b. Tratados comerciales
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
c. Organizaciones y programas que promueven el comercio entre los dos países d. Apoyos en las industrias del producto seleccionado 4. Desarrolla una conclusión sobre las posibilidades de éxito del producto que seleccionaste en el mercado meta propuesto. Parte 1 1. De manera individual, enlista los tipos de transporte internacional de mercancías que conoces. 2. Elabora una tabla comparativa en la que integres la siguiente información sobre los tipos de transporte internacional: a. Características principales b. Rango de costos c. Cobertura d. Tipo de productos que transporta e. Tiempos f. Eficiencia g. Seguridad de la mercancía h. Accesibilidad i. Infraestructura e instalaciones especiales j. Flexibilidad k. Modalidades de carga 3. Asigna una ponderación a cada uno de los criterios y asigna una calificación general a cada medio de transporte. 4. Analiza la información que recabaste, y elabora una conclusión sobre la importancia de conocer las características específicas de los transportes internacionales de mercancías. 5. Identifica los tipos de contenedores utilizados en los medios de transporte internacional. Parte 2 6. En parejas, compartan ideas sobre los tipos de contenedores utilizados en cada uno de los medios de transporte internacional. Comenten sobre lo siguiente: a. Características principales b. Tipo de productos que transporta c. Medidas exteriores e interiores d. Capacidad en volumen y peso e. Aditamentos especiales 7. Realicen una base de datos en forma de tabla, conjuntando las diferentes características de cada uno de los tipos de contenedores. 8. Piensen en dos ejemplos de contenedores y describan las características del producto que transporta y la cantidad de mercancía que creen que puedan transportar.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Parte 3 9. En parejas, piensen en un producto y reflexionen sobre la importancia, desde el punto de vista de la logística y de la mercadotecnia, de seleccionar la mejor opción para transportarlo. 10. Contesten las siguientes preguntas: a. ¿Creen que hayan regulaciones internacionales de las etiquetas en los productos?, ¿cuáles creen que sean? b. ¿Cuáles creen que son las características estándar que deben de tener los productos de exportación? Describan. 11. Seleccionen un país al que transportarán la mercancía y desarrollen un plan, tomando en cuenta la logística, en el que integren envases, contenedores y transporte. 12. Concluyan sobre lo que conlleva el traslado internacional de las mercancías. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. arte 1 1. En parejas, contesten las siguientes preguntas: a. ¿Qué entienden por análisis de rentabilidad y análisis para la toma de decisiones? Describan. b. ¿Conocen alguna estrategia de establecimiento de precios? Explíquenla con sus palabras. c. ¿Cuáles son los elementos que una compañía debe considerar para establecer sus precios? Expliquen. d. ¿Qué comprenden por estrategias de mercado? Redacten su propia definición. 2. Compartan la información que recabaron con el resto de sus compañeros y complementen sus respuestas. Parte 2 3. Lean el siguiente caso y respondan las preguntas que se presentan a continuación: La compañía Refrex se dedica a vender equipos de refrigeración, tiene una oferta de un cliente nuevo del Medio Oriente. Coincidentemente, la empresa contaba con algo de inventario extra que planeaba renovar, así que decide tomar la oportunidad. Refrex es una compañía mexicana que nunca antes ha exportado, por lo que necesita ayuda con algunos términos. Se conoce la siguiente información:  El precio que la compañía da a sus clientes nacionales que recogen el producto en su planta es de 350 USD.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 El costo de las maniobras de carga es de 100 USD por cada contenedor.  El flete del transporte de la planta al puerto marítimo es de 750 USD.  El flete marítimo y seguro internacional es de 3500 USD hasta el Medio Oriente.  Se estima que el producto paga un 15% sobre el valor en aduana* de impuestos, honorarios y otros gastos aduanales de importación en el país meta.  El flete del puerto a la bodega del cliente es de 800 USD.  El contenedor tiene capacidad para 200 equipos. *Valor en aduana se refiere al valor de la mercancía más todos los gastos adicionales incurridos hasta el llegar a la aduana de entrada del país meta. a. ¿Cuáles consideran que serían los precios que se le deberían dar al cliente con base en su requisición? b. ¿Cuál creen que sería la mejor manera de transportar la mercancía de la compañía al Medio Oriente? 5. Describan detalladamente las condiciones y el proceso que se propone, incluyendo precios para transportar la mercancía al Medio Oriente. Asegúrense de presentar la información de manera creativa, ya sea en forma de proceso, cuadro sinóptico, entre otros. Parte 3 5. Consideren la siguiente situación para contestar las preguntas: Si el cliente le pide a Refrex un precio de 400 USD entregado en su bodega en el Medio Oriente, ¿es rentable para la compañía? Consideren que el costo de producción del equipo de refrigeración es de 300 USD. a. ¿Cuál es el margen de contribución de la compañía con el precio entregado en la bodega del cliente que se había determinado en la parte 2? b. ¿Cuál es el margen de contribución de la compañía con el precio de 400 USD que pide el cliente por el producto entregado en su bodega? c. ¿Cuál es el precio al que la compañía no gana ni pierde con la operación de venta? Considerando el mismo número de equipos por enviar. 6. Elaboren un análisis sobre la situación presentada y concluyan sobre la importancia de considerar fundamentos financieros, para determinar la rentabilidad de una operación de transporte internacional de mercancías. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Reporte donde se definen los detalles de medios de transporte, envase, embalaje, precio y estrategias del producto propuesto que se exportará a un país europeo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Instrucciones para realizar evidencia:80% Instrucciones para el alumno: Tomando en cuenta el producto y el país a exportar que elegiste en el módulo anterior, realiza lo siguiente: 1. Elabora una propuesta de envase, embalaje y contenedor a utilizar con base en el tipo de producto que se pretende exportar. Debes cubrir los siguientes puntos, justificando cada uno de ellos. a. Diseño visual del envase para exportación:  Logotipo  Material del envase  Etiqueta con toda la información necesaria para cumplir con las regulaciones del país meta  En caso de aplicar, diseño de envase secundario, terciario, etc. b. Diseño del embalaje a utilizar para envío:  Material  Estampado y logos  Ventajas que proporciona al producto  Ventajas que proporciona a la logística c. Selección del contenedor para el transporte internacional:  Tipo  Características  Ventajas que proporciona al producto  Ventajas que proporciona a la logística 2. Realiza un análisis sobre el medio de transporte y plataforma logística a utilizar para la exportación del producto, y elabora una tabla comparativa entre los diferentes medios. 3. Incluye, por lo menos, tres cotizaciones reales de compañías logísticas para realizar la operación de exportación. Ten en cuenta que deberás especificar nombre de la compañía, nombre del contacto, cotización, características y fecha de la cotización. 4. Justifica la elección del medio de transporte siguiendo los siguientes criterios:  Costo  Tiempo  Distancia  Peso y tamaño de la carga  Clase de la mercancía 5. Realiza un análisis de cubicaje para determinar el volumen de producto que podría enviarse en el contenedor seleccionado. 6. Elabora un análisis del precio de venta que el producto debe tener, tomando como base el precio de venta en México, y haz uso de las cotizaciones obtenidas
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
de transporte y los gastos adicionales estimados para elaborar una estrategia de precios basada en los INCOTERMS. 7. Identifica productos similares y compara los precios de venta con los propuestos en el punto anterior. Indica si existe diferencia entre los productos competidores en comparación al producto mexicano que se desea exportar. 8. Tras haber recabado información sobre el producto que deseas exportar, define la estrategia de método de entrada al mercado meta que utilizarás. Justifica tu elección. 9. Elabora un reporte en el que integres la propuesta, los análisis, la estrategia final de tu producto, y tus conclusiones sobre la importancia de tener un plan integral de distribución logística internacional para la exportación. Parte 1 1. En equipos respondan las siguientes preguntas: a. ¿Qué conocen sobre el proceso de despacho de mercancías? Explíquen. b. ¿Conocen las leyes que regulan el comercio exterior en México y sus funciones generales? Descríbanlas. c. ¿Saben quiénes son las personas o entidades participantes del proceso de despacho aduanal? Describan. d. ¿Saben quién se encarga de regular las importaciones y exportaciones, y recaudar los impuestos aplicables al comercio exterior? Describan. 2. Con sus propias palabras definan los siguientes conceptos: a. Valor en aduanas b. Base gravable c. Incrementales d. Decrementales e. Ad Valorem f. Despacho aduanero 3. Compartan la información que recabaron con el resto de sus compañeros y complementen sus respuestas y definiciones. 4. Realicen apuntes de lo que consideren más importante sobre el tema de fijación de precios e INCOTERMS. Parte 2 5. Con base en los conceptos de los INCOTERMS y las actividades del proceso logístico de importación de mercancías, respondan al siguiente ejercicio: La compañía FGH está en el proceso de importación de un contenedor que transporta muebles provenientes de Portugal. Los costos son los siguientes:  Costo EXW del producto: 250 EUR por unidad.  Maniobras de carga a camión en almacén: 150 EUR  Transporte de almacén a puerto marítimo: 500 EUR
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 Maniobras de descarga en puerto marítimo: 150 EUR  Maniobras de carga en puerto marítimo: 200 EUR  Flete marítimo Portugal-México: 3000 EUR  Seguro de cobertura máxima para transporte marítimo: 3% sobre el valor de la mercancía.  Seguro de cobertura mínima para transporte marítimo: 1.5% sobre el valor de la mercancía.  Costo por atraque del buque al muelle: 1200 MXN  Prevalidación: 244 MXN  Validación: 120 MXN  DTA: 0.8% sobre el valor en aduanas.  Ad-Valorem: 15% sobre el valor en aduanas.  Maniobras en puerto: 5000 MXN  Servicios complementarios 800 MXN  Flete terrestre del puerto marítimo al almacén: 10000 MXN  Descarga en almacén 1200 MXN Tipo de cambio 16 MXN/EUR. Unidades por contenedor marítimo de 40’: 100 6. Determinen el costo unitario y total, en MXN y en EUR de los siguientes INCOTERMS:  EXW  FAS  FOB  CFR  CIF  DAT  DDP 7. Determinen el valor en aduanas Portugal-México. 8. Identifiquen los incrementales en relación al precio EXW. 9. Identifiquen y analicen los conceptos aplicables al valor en aduanas y base gravable para el proceso de importación de mercancías, en relación con los costos e INCONTERMS. Parte 3 10. Contesten las siguientes preguntas, las cuales les ayudarán a realizar su conclusión:  ¿Qué es la base gravable y cómo se relaciona con el valor en aduanas?  ¿Qué son los incrementales y decrementales y cómo creen que se aplican?  ¿Qué relación consideran que tienen los incrementales y decrementales con los INCOTERMS y el valor en aduanas?  ¿A qué INCOTERM equivale el valor en aduanas en importación?  ¿Qué es el Ad-Valorem y cómo se determina?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 ¿De dónde proviene el Ad-Valorem? 11. Elaboren un análisis sobre la situación presentada y concluyan sobre la importancia de considerar los conceptos aplicables al valor en aduanas y base gravable para el proceso de importación de mercancías. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Parte 1 1. Reúnanse en equipos y redacten un ejemplo sobre una situación en la que una empresa extranjera busque ingresar sus productos al país mediante importación directa. Especifiquen un tipo de producto para el ejemplo. 2. Asegúrense de mencionar todos los requisitos, limitaciones y normas que la empresa extranjera debe respetar para el producto elegido:  Procedimiento aduanero  Documentación  Restricciones arancelarias  Restricciones no arancelarias  Normas oficiales mexicanas Mencionen cuál es el propósito de cada uno de estos requisitos. 3. Imaginen que ustedes representan el Poder Ejecutivo Federal y están facultados para crear, aumentar, disminuir o eliminar gravámenes a las mercancías que se importen. 4. Tengan en cuenta las siguientes preguntas: a. ¿Saben de qué manera se regula la mercancía que ingresa al país y el tratamiento que se le debe dar? b. ¿Conocen algún programa de la Secretaría de Economía que promueva y potencie la competitividad de empresas nacionales y atraiga inversión de empresas extranjeras? Parte 2 5. De manera individual contesta las siguientes preguntas: a. ¿Conoces algo sobre las secretarías de comercio exterior en México?, ¿cuáles son? b. ¿Qué funciones tienen? c. ¿Qué legislación consideras que fundamenta las funciones de cada una? d. ¿Cuáles son sus principales objetivos? e. ¿Qué órganos se derivan de ellas y cuáles son los objetivos de éstos? 6. Compartan la información que recabaron con el resto de sus compañeros y complementen sus respuestas.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
7. Con base en el ejemplo que redactaron, elaboren un breve resumen de cada dependencia, cubran las ideas del punto anterior y concluyan acerca de la importancia de las secretarías de comercio exterior en México. 8. Busquen y lleven información sobre ejemplos de los documentos para realizar importaciones y exportaciones en México. Parte 3 9. Contesten la siguiente pregunta y explíquenla con sus palabras. ¿Saben cuáles son los documentos que se necesitan para realizar una importación y una exportación en México? 10. Observen y analicen los documentos que encontraron y describan brevemente cuál es la función de cada documento y por qué es importante para las autoridades obtenerlos por parte del importador o exportador. 11. Concluyan sobre la manera en que se relacionan los requisitos de información para el proceso aduanero con los parámetros y propósitos de las secretarías de comercio exterior. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Plan de negocios que incluya el proceso de exportación del producto propuesto, que integre el proceso aduanero y logístico hasta el destino final de la mercancía. Instrucciones para realizar evidencia:80% 1. Revisa la información que definiste en la evidencia del módulo 2 sobre medios de transporte, envase, embalaje, precio y estrategias del producto propuesto para exportación a un país europeo. 2. Desarrolla todos los pasos del proceso aduanero para la exportación del producto. Incluye cada uno de los siguientes puntos con justificación apropiada: a. Documentos de comercio exterior b. Régimen aduanero c. Base gravable d. Fracción arancelaria e. Medidas de restricción y regulación (arancelarias y no arancelarias) f. Requerimientos especiales 3. Elabora un diagrama del proceso aduanero para llevar a cabo la exportación del producto. Asegúrate que incluya todos los involucrados y los detalles clave del procedimiento. Es necesario cumplir con todos los requisitos que dicta la ley. 4. Describe brevemente todos los documentos y requisitos necesarios para realizar la exportación conforme lo indica la ley. Incluye imágenes y ejemplos de documentos. 5. Desarrolla todos los pasos del proceso logístico para la exportación del producto. Incluye cada uno de los siguientes puntos con justificación apropiada:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Carga y descarga de producto b. Almacenaje c. Despacho aduanero (de exportación e importación) d. Transporte principal y secundario e. Manejo de cargas f. Requerimientos especiales 6. Elabora un diagrama del proceso logístico para llevar a cabo la exportación del producto. Asegúrate que incluya todos los involucrados, desde el punto de origen hasta el destino final del producto. 7. Desarrolla un plan de negocio de exportación que integre un resumen de las evidencias y conclusiones generales de este curso.

Más contenido relacionado

Similar a Logistica ss14

Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Maestros Online
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Maestros en Linea
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Maestros Online Mexico
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Maestros Online
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14
Maestros en Linea
 
Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13
Maestros en Linea
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14
Maestros Online
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14
Educaciontodos
 
Adminitracion de operaciones logisticas TecM
Adminitracion de operaciones logisticas TecMAdminitracion de operaciones logisticas TecM
Adminitracion de operaciones logisticas TecM
Maestros Online
 
Adminitracion de operaciones logisticas
Adminitracion de operaciones logisticasAdminitracion de operaciones logisticas
Adminitracion de operaciones logisticas
Educaciontodos
 
Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13
Educaciontodos
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Educaciontodos
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251cel2015
Estrategias de comercializacion internacional ce13251cel2015Estrategias de comercializacion internacional ce13251cel2015
Estrategias de comercializacion internacional ce13251cel2015
Maestros Online
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros en Linea
 
Estrategias de comercializacion internacional
Estrategias de comercializacion internacionalEstrategias de comercializacion internacional
Estrategias de comercializacion internacional
Maestros en Linea
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Maestros Online
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Educaciontodos
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
Maestros Online
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Maestros en Linea
 
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Maestros Online
 

Similar a Logistica ss14 (20)

Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14
 
Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14
 
Adminitracion de operaciones logisticas TecM
Adminitracion de operaciones logisticas TecMAdminitracion de operaciones logisticas TecM
Adminitracion de operaciones logisticas TecM
 
Adminitracion de operaciones logisticas
Adminitracion de operaciones logisticasAdminitracion de operaciones logisticas
Adminitracion de operaciones logisticas
 
Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251cel2015
Estrategias de comercializacion internacional ce13251cel2015Estrategias de comercializacion internacional ce13251cel2015
Estrategias de comercializacion internacional ce13251cel2015
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Estrategias de comercializacion internacional
Estrategias de comercializacion internacionalEstrategias de comercializacion internacional
Estrategias de comercializacion internacional
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Ambiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionalesAmbiente de negocios internacionales
Ambiente de negocios internacionales
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
 

Más de Maestros Online Mexico

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
Maestros Online Mexico
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Maestros Online Mexico
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Maestros Online Mexico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
Maestros Online Mexico
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
Maestros Online Mexico
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
Maestros Online Mexico
 

Más de Maestros Online Mexico (20)

Computacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenioComputacion prepa tec milenio
Computacion prepa tec milenio
 
Biologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenioBiologia prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion ss14
 
Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013Planeación y organizacion 2013
Planeación y organizacion 2013
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales ss14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309
 
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales in09309 2013
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Personalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficienciaPersonalidad, motivacion y eficiencia
Personalidad, motivacion y eficiencia
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica generalPedagogia y didactica general
Pedagogia y didactica general
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 
Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012Organización y direccion 2012
Organización y direccion 2012
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Logistica ss14

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Logística Internacional Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 1 1. Lee detenidamente el caso y responde a las siguientes preguntas: a. ¿Qué entiendes por el término logística internacional? Redacta una definición con tus palabras. b. ¿Cuáles crees que sean las actividades de apoyo de la logística internacional? Toma en cuenta que estas actividades son las que permiten que el sistema logístico funcione, explica con tus palabras. c. ¿Qué medios de transporte internacional de mercancías conoces? d. ¿Cuáles crees que sean los beneficios económicos que representa el contratar proveedores extranjeros a proveedores locales? Toma en cuenta aspectos de marketing, logística, materiales, costos y mano de obra. e. ¿Qué oportunidades para incrementar eficiencias en cuanto a optimización de costos y potencializar su mercado crees que pueden brindar la logística? 2. Menciona dos ejemplos de empresas que consideres que cuentan con una buena logística internacional, y describe por qué. 3. Analiza la siguiente situación en el caso y contesta la pregunta: Si la empresa quiere ganar la misma utilidad que ganaba antes, cuando vendía el producto a 550 MXN: ¿Cuál sería el costo máximo de la cotización de cada una de las tres opciones para considerarlo un negocio rentable para la empresa? Expresar el costo en la moneda de cada país, utilizando USD para el caso de China. Parte 2 4. Reúnanse en parejas y analicen la siguiente situación: Finalmente llegaron las cotizaciones de los proveedores que el Lic. Carlón solicitó. Los precios de los proveedores son los siguientes: China 30.00 USD Italia 24.00 EUR Estados Unidos de América 34.0 USD a. ¿Cuál de las opciones de proveeduría extranjera cumple con la meta de utilidad por pieza que se fijó AF1? b. De las opciones viables de acuerdo con la meta de utilidad en el caso, ¿cuál es la más rentable?, ¿por qué?
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Justo antes de tomar la decisión, el Lic. Carlón vio en el periódico los tipos de cambio actuales. Considera que el tipo de cambio es diferente: Tipo de cambio MXN/USD: 12.15 Tipo de cambio MXN/EUR: 16.10 c. ¿Creen que esta nueva información cambia la decisión que se tomaría? Al no estar familiarizado con las importaciones, puesto que AF1 comercializa solo producto mexicano, el Lic. Carlón olvidó agregar el cálculo de aranceles a la decisión. Se obtiene la siguiente información: Arancel a rines de origen chino: 15% sobre el valor en aduanas. Arancel a rines de origen europeo: 5% sobre el valor en aduanas. Arancel a rines de origen estadounidense: 0% sobre el valor en aduanas. Valor en aduanas: es el costo del producto más la suma de todos los costos incurridos hasta que el material llega a la aduana de entrada del país que lo va a importar. d. Dada la nueva información, ¿cuál creen que sea la decisión final de la opción más rentable? Expliquen cómo llegaron a esta conclusión. e. Si el cálculo anterior lo comparas con el costo de adquirirlo con el proveedor local, ¿cuál de las opciones de proveeduría externa tiene un costo menor del producto sin considerar la utilidad por pieza que AF1 quiere obtener? Parte 3 5. Ya que han desarrollado las opciones que la compañía posee, y la influencia que tienen diferentes factores en la toma de decisiones, comenten en clase con sus compañeros los puntos clave que llevan a la compañía a una óptima toma de decisiones y al cambio en las condiciones que pueden determinar la elección de una alternativa distinta. 6. En parejas, concluyan sobre la importancia del desarrollo de proveeduría extranjera en las compañías y el impacto de la industria frente a sus competidores. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Parte 1
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. De manera individual contesta la siguiente pregunta: ¿Por qué razones crees que las naciones brindan apoyos y crean acuerdos entre naciones? Describe con tus palabras. 2. En equipo lean el siguiente caso, busquen información en fuentes confiables y respondan las preguntas que se presentan: Un empresario acaba de establecer su propia empresa. Su visión de negocios es posicionar sus productos en el extranjero y poner la presencia de México a nivel internacional. El negocio produce muebles rústicos y el personal tiene la experiencia necesaria para elaborar productos de calidad porque han trabajado durante años en una mueblería que acaba de cerrar. Como parte de la planeación, el joven empresario ha estado investigando acerca de apoyos o facilitadores que le permitan potenciar sus oportunidades. Ha escuchado que el gobierno tiene ciertos programas que podrían apoyarle a cumplir sus necesidades, y que además existen instituciones gubernamentales que cuentan con información especializada para apoyo a la exportación. a. ¿Conocen algunos programas que apoyen a las pequeñas empresas a la exportación? b. ¿Qué entidad ofrece dichos programas? c. ¿Cuáles son los programas que se pueden adaptar a este caso y por qué? Describan. d. ¿Cuáles son los programas que no encajan con el perfil de esta empresa y por qué? Describan. e. ¿Cuáles son las instituciones gubernamentales que ofrecen información especializada y de qué Secretaría dependen? f. ¿Qué tipo de información es la que se puede encontrar en estas instituciones? g. ¿Cuál es su recomendación con base al programa que se adapte a la empresa, y qué información se encuentra disponible en las instituciones de apoyo que podría ayudar al empresario a lograr sus objetivos? Parte 2 3. Con base en el caso que leyeron, respondan las siguientes preguntas que les ayudarán a elegir un país que brinde beneficios comerciales a la empresa: a. ¿Conocen algunos tratados y acuerdos de comercio internacional? Nómbrenlos y den una breve explicación de su función. b. ¿Cuáles son los países con los que México tiene algún tipo de acuerdo de comercio internacional? c. ¿Cuáles creen que son los beneficios que se pueden obtener en los diferentes tipos de organizaciones? d. ¿Cuáles son los tipos organizaciones con los que México tiene relación?
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. Con base en la información que determinaron, elijan un país que le ofrezca beneficios comerciales a México, y que por ende beneficie a la empresa. 5. Después de elegir al país, describan ampliamente las razones, beneficios y ventajas por las cuales hicieron esa selección. Parte 3 6. Reúnanse en equipos y discutan sobre la estrategia que debe tomar la empresa, haciendo uso de los apoyos a los que puede acceder y de los acuerdos con los que cuenta el país. 7. Integren la información de manera creativa y concluyan sobre las ventajas y la importancia de contar con el apoyo de programas y organizaciones que fomenten el comercio internacional en México. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. 1. Selecciona un producto de origen mexicano para exportar a un país europeo de tu elección, y que consideres que tiene posibilidades de éxito. Considera lo siguiente para la selección del producto: a. Un producto que pueda ser transportado fácilmente. b. El Producto debe ser un bien tangible. c. El producto debe generar un valor específico en el mercado, justificable para el mercado seleccionado. d. El país seleccionado debe tener fácil acceso a información, evitar países cuyos idiomas no puedas traducir con facilidad para acceder a la información. 2. Justifica, en una extensión de 2 cuartillas, tu selección del producto y el mercado al que se pretende entrar, cubriendo al menos la siguiente información: a. Tipo de producto  Características  Atributos  Beneficios  Producción b. Mercado al que va dirigido  País seleccionado  Mercado meta  Análisis demográfico/cuantificar el mercado  Información cualitativa del mercado meta  Consumos de productos similares  Hábitos de consumo relacionados 3. Desarrolla un análisis de las condiciones comerciales que el país que seleccionaste tiene con México, tomando en cuenta: a. Relación comercial b. Tratados comerciales
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. Organizaciones y programas que promueven el comercio entre los dos países d. Apoyos en las industrias del producto seleccionado 4. Desarrolla una conclusión sobre las posibilidades de éxito del producto que seleccionaste en el mercado meta propuesto. Parte 1 1. De manera individual, enlista los tipos de transporte internacional de mercancías que conoces. 2. Elabora una tabla comparativa en la que integres la siguiente información sobre los tipos de transporte internacional: a. Características principales b. Rango de costos c. Cobertura d. Tipo de productos que transporta e. Tiempos f. Eficiencia g. Seguridad de la mercancía h. Accesibilidad i. Infraestructura e instalaciones especiales j. Flexibilidad k. Modalidades de carga 3. Asigna una ponderación a cada uno de los criterios y asigna una calificación general a cada medio de transporte. 4. Analiza la información que recabaste, y elabora una conclusión sobre la importancia de conocer las características específicas de los transportes internacionales de mercancías. 5. Identifica los tipos de contenedores utilizados en los medios de transporte internacional. Parte 2 6. En parejas, compartan ideas sobre los tipos de contenedores utilizados en cada uno de los medios de transporte internacional. Comenten sobre lo siguiente: a. Características principales b. Tipo de productos que transporta c. Medidas exteriores e interiores d. Capacidad en volumen y peso e. Aditamentos especiales 7. Realicen una base de datos en forma de tabla, conjuntando las diferentes características de cada uno de los tipos de contenedores. 8. Piensen en dos ejemplos de contenedores y describan las características del producto que transporta y la cantidad de mercancía que creen que puedan transportar.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 3 9. En parejas, piensen en un producto y reflexionen sobre la importancia, desde el punto de vista de la logística y de la mercadotecnia, de seleccionar la mejor opción para transportarlo. 10. Contesten las siguientes preguntas: a. ¿Creen que hayan regulaciones internacionales de las etiquetas en los productos?, ¿cuáles creen que sean? b. ¿Cuáles creen que son las características estándar que deben de tener los productos de exportación? Describan. 11. Seleccionen un país al que transportarán la mercancía y desarrollen un plan, tomando en cuenta la logística, en el que integren envases, contenedores y transporte. 12. Concluyan sobre lo que conlleva el traslado internacional de las mercancías. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. arte 1 1. En parejas, contesten las siguientes preguntas: a. ¿Qué entienden por análisis de rentabilidad y análisis para la toma de decisiones? Describan. b. ¿Conocen alguna estrategia de establecimiento de precios? Explíquenla con sus palabras. c. ¿Cuáles son los elementos que una compañía debe considerar para establecer sus precios? Expliquen. d. ¿Qué comprenden por estrategias de mercado? Redacten su propia definición. 2. Compartan la información que recabaron con el resto de sus compañeros y complementen sus respuestas. Parte 2 3. Lean el siguiente caso y respondan las preguntas que se presentan a continuación: La compañía Refrex se dedica a vender equipos de refrigeración, tiene una oferta de un cliente nuevo del Medio Oriente. Coincidentemente, la empresa contaba con algo de inventario extra que planeaba renovar, así que decide tomar la oportunidad. Refrex es una compañía mexicana que nunca antes ha exportado, por lo que necesita ayuda con algunos términos. Se conoce la siguiente información:  El precio que la compañía da a sus clientes nacionales que recogen el producto en su planta es de 350 USD.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  El costo de las maniobras de carga es de 100 USD por cada contenedor.  El flete del transporte de la planta al puerto marítimo es de 750 USD.  El flete marítimo y seguro internacional es de 3500 USD hasta el Medio Oriente.  Se estima que el producto paga un 15% sobre el valor en aduana* de impuestos, honorarios y otros gastos aduanales de importación en el país meta.  El flete del puerto a la bodega del cliente es de 800 USD.  El contenedor tiene capacidad para 200 equipos. *Valor en aduana se refiere al valor de la mercancía más todos los gastos adicionales incurridos hasta el llegar a la aduana de entrada del país meta. a. ¿Cuáles consideran que serían los precios que se le deberían dar al cliente con base en su requisición? b. ¿Cuál creen que sería la mejor manera de transportar la mercancía de la compañía al Medio Oriente? 5. Describan detalladamente las condiciones y el proceso que se propone, incluyendo precios para transportar la mercancía al Medio Oriente. Asegúrense de presentar la información de manera creativa, ya sea en forma de proceso, cuadro sinóptico, entre otros. Parte 3 5. Consideren la siguiente situación para contestar las preguntas: Si el cliente le pide a Refrex un precio de 400 USD entregado en su bodega en el Medio Oriente, ¿es rentable para la compañía? Consideren que el costo de producción del equipo de refrigeración es de 300 USD. a. ¿Cuál es el margen de contribución de la compañía con el precio entregado en la bodega del cliente que se había determinado en la parte 2? b. ¿Cuál es el margen de contribución de la compañía con el precio de 400 USD que pide el cliente por el producto entregado en su bodega? c. ¿Cuál es el precio al que la compañía no gana ni pierde con la operación de venta? Considerando el mismo número de equipos por enviar. 6. Elaboren un análisis sobre la situación presentada y concluyan sobre la importancia de considerar fundamentos financieros, para determinar la rentabilidad de una operación de transporte internacional de mercancías. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Reporte donde se definen los detalles de medios de transporte, envase, embalaje, precio y estrategias del producto propuesto que se exportará a un país europeo.
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones para realizar evidencia:80% Instrucciones para el alumno: Tomando en cuenta el producto y el país a exportar que elegiste en el módulo anterior, realiza lo siguiente: 1. Elabora una propuesta de envase, embalaje y contenedor a utilizar con base en el tipo de producto que se pretende exportar. Debes cubrir los siguientes puntos, justificando cada uno de ellos. a. Diseño visual del envase para exportación:  Logotipo  Material del envase  Etiqueta con toda la información necesaria para cumplir con las regulaciones del país meta  En caso de aplicar, diseño de envase secundario, terciario, etc. b. Diseño del embalaje a utilizar para envío:  Material  Estampado y logos  Ventajas que proporciona al producto  Ventajas que proporciona a la logística c. Selección del contenedor para el transporte internacional:  Tipo  Características  Ventajas que proporciona al producto  Ventajas que proporciona a la logística 2. Realiza un análisis sobre el medio de transporte y plataforma logística a utilizar para la exportación del producto, y elabora una tabla comparativa entre los diferentes medios. 3. Incluye, por lo menos, tres cotizaciones reales de compañías logísticas para realizar la operación de exportación. Ten en cuenta que deberás especificar nombre de la compañía, nombre del contacto, cotización, características y fecha de la cotización. 4. Justifica la elección del medio de transporte siguiendo los siguientes criterios:  Costo  Tiempo  Distancia  Peso y tamaño de la carga  Clase de la mercancía 5. Realiza un análisis de cubicaje para determinar el volumen de producto que podría enviarse en el contenedor seleccionado. 6. Elabora un análisis del precio de venta que el producto debe tener, tomando como base el precio de venta en México, y haz uso de las cotizaciones obtenidas
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com de transporte y los gastos adicionales estimados para elaborar una estrategia de precios basada en los INCOTERMS. 7. Identifica productos similares y compara los precios de venta con los propuestos en el punto anterior. Indica si existe diferencia entre los productos competidores en comparación al producto mexicano que se desea exportar. 8. Tras haber recabado información sobre el producto que deseas exportar, define la estrategia de método de entrada al mercado meta que utilizarás. Justifica tu elección. 9. Elabora un reporte en el que integres la propuesta, los análisis, la estrategia final de tu producto, y tus conclusiones sobre la importancia de tener un plan integral de distribución logística internacional para la exportación. Parte 1 1. En equipos respondan las siguientes preguntas: a. ¿Qué conocen sobre el proceso de despacho de mercancías? Explíquen. b. ¿Conocen las leyes que regulan el comercio exterior en México y sus funciones generales? Descríbanlas. c. ¿Saben quiénes son las personas o entidades participantes del proceso de despacho aduanal? Describan. d. ¿Saben quién se encarga de regular las importaciones y exportaciones, y recaudar los impuestos aplicables al comercio exterior? Describan. 2. Con sus propias palabras definan los siguientes conceptos: a. Valor en aduanas b. Base gravable c. Incrementales d. Decrementales e. Ad Valorem f. Despacho aduanero 3. Compartan la información que recabaron con el resto de sus compañeros y complementen sus respuestas y definiciones. 4. Realicen apuntes de lo que consideren más importante sobre el tema de fijación de precios e INCOTERMS. Parte 2 5. Con base en los conceptos de los INCOTERMS y las actividades del proceso logístico de importación de mercancías, respondan al siguiente ejercicio: La compañía FGH está en el proceso de importación de un contenedor que transporta muebles provenientes de Portugal. Los costos son los siguientes:  Costo EXW del producto: 250 EUR por unidad.  Maniobras de carga a camión en almacén: 150 EUR  Transporte de almacén a puerto marítimo: 500 EUR
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  Maniobras de descarga en puerto marítimo: 150 EUR  Maniobras de carga en puerto marítimo: 200 EUR  Flete marítimo Portugal-México: 3000 EUR  Seguro de cobertura máxima para transporte marítimo: 3% sobre el valor de la mercancía.  Seguro de cobertura mínima para transporte marítimo: 1.5% sobre el valor de la mercancía.  Costo por atraque del buque al muelle: 1200 MXN  Prevalidación: 244 MXN  Validación: 120 MXN  DTA: 0.8% sobre el valor en aduanas.  Ad-Valorem: 15% sobre el valor en aduanas.  Maniobras en puerto: 5000 MXN  Servicios complementarios 800 MXN  Flete terrestre del puerto marítimo al almacén: 10000 MXN  Descarga en almacén 1200 MXN Tipo de cambio 16 MXN/EUR. Unidades por contenedor marítimo de 40’: 100 6. Determinen el costo unitario y total, en MXN y en EUR de los siguientes INCOTERMS:  EXW  FAS  FOB  CFR  CIF  DAT  DDP 7. Determinen el valor en aduanas Portugal-México. 8. Identifiquen los incrementales en relación al precio EXW. 9. Identifiquen y analicen los conceptos aplicables al valor en aduanas y base gravable para el proceso de importación de mercancías, en relación con los costos e INCONTERMS. Parte 3 10. Contesten las siguientes preguntas, las cuales les ayudarán a realizar su conclusión:  ¿Qué es la base gravable y cómo se relaciona con el valor en aduanas?  ¿Qué son los incrementales y decrementales y cómo creen que se aplican?  ¿Qué relación consideran que tienen los incrementales y decrementales con los INCOTERMS y el valor en aduanas?  ¿A qué INCOTERM equivale el valor en aduanas en importación?  ¿Qué es el Ad-Valorem y cómo se determina?
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  ¿De dónde proviene el Ad-Valorem? 11. Elaboren un análisis sobre la situación presentada y concluyan sobre la importancia de considerar los conceptos aplicables al valor en aduanas y base gravable para el proceso de importación de mercancías. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Parte 1 1. Reúnanse en equipos y redacten un ejemplo sobre una situación en la que una empresa extranjera busque ingresar sus productos al país mediante importación directa. Especifiquen un tipo de producto para el ejemplo. 2. Asegúrense de mencionar todos los requisitos, limitaciones y normas que la empresa extranjera debe respetar para el producto elegido:  Procedimiento aduanero  Documentación  Restricciones arancelarias  Restricciones no arancelarias  Normas oficiales mexicanas Mencionen cuál es el propósito de cada uno de estos requisitos. 3. Imaginen que ustedes representan el Poder Ejecutivo Federal y están facultados para crear, aumentar, disminuir o eliminar gravámenes a las mercancías que se importen. 4. Tengan en cuenta las siguientes preguntas: a. ¿Saben de qué manera se regula la mercancía que ingresa al país y el tratamiento que se le debe dar? b. ¿Conocen algún programa de la Secretaría de Economía que promueva y potencie la competitividad de empresas nacionales y atraiga inversión de empresas extranjeras? Parte 2 5. De manera individual contesta las siguientes preguntas: a. ¿Conoces algo sobre las secretarías de comercio exterior en México?, ¿cuáles son? b. ¿Qué funciones tienen? c. ¿Qué legislación consideras que fundamenta las funciones de cada una? d. ¿Cuáles son sus principales objetivos? e. ¿Qué órganos se derivan de ellas y cuáles son los objetivos de éstos? 6. Compartan la información que recabaron con el resto de sus compañeros y complementen sus respuestas.
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 7. Con base en el ejemplo que redactaron, elaboren un breve resumen de cada dependencia, cubran las ideas del punto anterior y concluyan acerca de la importancia de las secretarías de comercio exterior en México. 8. Busquen y lleven información sobre ejemplos de los documentos para realizar importaciones y exportaciones en México. Parte 3 9. Contesten la siguiente pregunta y explíquenla con sus palabras. ¿Saben cuáles son los documentos que se necesitan para realizar una importación y una exportación en México? 10. Observen y analicen los documentos que encontraron y describan brevemente cuál es la función de cada documento y por qué es importante para las autoridades obtenerlos por parte del importador o exportador. 11. Concluyan sobre la manera en que se relacionan los requisitos de información para el proceso aduanero con los parámetros y propósitos de las secretarías de comercio exterior. Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Plan de negocios que incluya el proceso de exportación del producto propuesto, que integre el proceso aduanero y logístico hasta el destino final de la mercancía. Instrucciones para realizar evidencia:80% 1. Revisa la información que definiste en la evidencia del módulo 2 sobre medios de transporte, envase, embalaje, precio y estrategias del producto propuesto para exportación a un país europeo. 2. Desarrolla todos los pasos del proceso aduanero para la exportación del producto. Incluye cada uno de los siguientes puntos con justificación apropiada: a. Documentos de comercio exterior b. Régimen aduanero c. Base gravable d. Fracción arancelaria e. Medidas de restricción y regulación (arancelarias y no arancelarias) f. Requerimientos especiales 3. Elabora un diagrama del proceso aduanero para llevar a cabo la exportación del producto. Asegúrate que incluya todos los involucrados y los detalles clave del procedimiento. Es necesario cumplir con todos los requisitos que dicta la ley. 4. Describe brevemente todos los documentos y requisitos necesarios para realizar la exportación conforme lo indica la ley. Incluye imágenes y ejemplos de documentos. 5. Desarrolla todos los pasos del proceso logístico para la exportación del producto. Incluye cada uno de los siguientes puntos con justificación apropiada:
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Carga y descarga de producto b. Almacenaje c. Despacho aduanero (de exportación e importación) d. Transporte principal y secundario e. Manejo de cargas f. Requerimientos especiales 6. Elabora un diagrama del proceso logístico para llevar a cabo la exportación del producto. Asegúrate que incluya todos los involucrados, desde el punto de origen hasta el destino final del producto. 7. Desarrolla un plan de negocio de exportación que integre un resumen de las evidencias y conclusiones generales de este curso.