SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online

Economía
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios

Ciencias_help@hotmail.com

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

1. De manera individual lee el siguiente caso:
En Europa del Este y los países que alguna vez pertenecieron a la Unión Soviética, incluso
después del colapso de sus sistemas de planeación, ha existido una persistente y
generalizada confusión de cómo puede una sociedad aspirar a la prosperidad sin un plan.
Cerca de dos años después de la desintegración de la URSS, me encontraba en una
discusión con un oficial de alto rango de Rusia, cuyo trabajo consistió en dirigir la producción
de pan en San Petersburgo. “Por favor, entienda que estamos dispuestos a avanzar hacia un
sistema de mercado”, me dijo. “Pero tenemos que entender los detalles fundamentales de
cómo funciona este sistema. Dígame por ejemplo, ¿quién está a cargo del suministro de pan
para la población de Londres?”. No había nada de ingenuidad en su pregunta, porque la
respuesta (“Nadie está a cargo”), cuando se piensa cuidadosamente, es sorprendentemente
difícil de creer. Solo en el Occidente industrializado hemos olvidado lo extraño que es.
Fuente: Seabright, P. (2004). The Company of Strangers: A Natural History of Economic Life.
Princeton and Oxford: Princeton University Press.
2. Enumera los posibles conceptos de economía que encuentres.
Durante la actividad colaborativa
3. Formen equipos de máximo cuatro integrantes.
4. Pónganse de acuerdo a través de chat, Facebook o cualquier otro medio, para obtener los
resultados de la actividad.
5. Deberán nombrar a un integrante del equipo que actúe como secretario y otro integrante
como moderador.
6. Discutan las siguientes preguntas:
a. ¿Necesitan las sociedades un plan para lograr la prosperidad? ¿Cómo debería ser
dicho plan?
b. ¿Cómo era la vida en la URSS antes de su desintegración?
c. ¿Es cierto que nadie está a cargo del suministro de alimentos en un país?
d. ¿Cómo harían una definición de economía con este caso?
7. El secretario del equipo tomará nota de las conclusiones más importantes.
8. Como equipo, harán un informe con los resultados obtenidos y la vinculación con el caso.

1. Elaboren una bitácora donde se incluya:
a. Mapas conceptuales sobre la utilización de gráficas en la economía y la frontera de
posibilidades de producción.
b. Introducción y una conclusión, de manera que los términos estén ligados con el mapa.

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
1. Lee la siguiente situación:
Cuando Tiger Woods estudiaba secundaria, comenzaron sus viajes a diferentes torneos de
golf. Fue invitado al torneo Insurance Youth Golf Classic National. Después, a los 14 años jugó
el Campeonato Internacional de Golf Optimista, donde él era el jugador más joven. También
jugó en el Campeonato Nacional Juvenil de EUA, donde ocupó el tercer lugar. Ahora todo el
mundo está interesado en este golfista extremo, Tiger Woods. Continuó jugando y ganando en
1991 y 1992; ganó los torneos más importantes de Estados Unidos. Después de que había
ganado los torneos más importantes de EUA, decidió convertirse en profesional. Este fue un
gran paso para Tiger, ya no estaría jugando por diversión sino por dinero. Si juegas por
diversión es fácil aceptar que hiciste un mal tiro y está bien, pero no es así cuando juegas por
dinero. También dejó sus estudios en la universidad de Stanford, en California. Cuando se
convirtió en jugador profesional, Nike y Titleist fueron tras él para firmar contratos. Nike ofreció
$40 millones de dólares y Titleist $20 millones de dólares.
2. Analiza y responde las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué un deportista se convierte en profesional?
b. De no haber sido profesional ¿Cómo pudiera haber sido la vida de Tiger Woods?
c. ¿Qué ganó y qué perdió Tiger Woods con su decisión?
d. Si tú fueras Tiger Woods, ¿cómo tomarías la decisión? ¿Qué factores considerarías?
e. ¿Fue gratuita la enseñanza de Tiger Woods?
Durante la actividad colaborativa
3. En equipo, realicen un consenso de las respuestas a las preguntas resueltas.
4. Desarrollen un mapa conceptual con los temas:
a. Conceptos de utilización de gráficas en la economía
b. Frontera de posibilidades de producción
c. Costo de oportunidad
5. Envíen a través de un foro el consenso realizado y el mapa conceptual. Retroalimenten
las aportaciones de al menos dos equipos. Cada equipo debe tener solo dos
retroalimentaciones, así que si ya las tiene, busquen otra aportación.

1. Piensa en una situación donde hayas visto las siguientes variables:
a. Volumen de venta
b. Precio de venta
c. Producción
d. Importaciones

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

Puede ser una situación del supermercado o de algún establecimiento. Escribe la
situación con la definición de cada uno de los conceptos.
2. Resuelve las siguientes preguntas con base en la parte 1 de esta actividad:
a. ¿Cómo es el comportamiento del precio y el volumen de ventas? ¿Por qué se
comporta así?
b. ¿Esto se aplica a todos los productos?
c. ¿Cómo es la pendiente de la curva de demanda? ¿Qué ocurre cuando se incrementa
el precio?

Preparación para actividad:
1. Elaboren un diagrama acerca de los siguientes conceptos y sus definiciones:
a. Volumen de ventas
b. Precio de ventas
c. Producción
d. Importaciones
Durante la actividad colaborativa:
Formen equipos.
2. Busquen información sobre alguna empresa en particular sobre los siguientes datos:
a. Volumen de ventas
b. Precio de ventas
c. Producción
d. Importaciones
3. Realicen una gráfica donde muestren la tendencia de las variables presentadas: volumen
de ventas, precio de venta, producción e importaciones (de la situación identificada en la
empresa).
4. Una vez que tengan la gráfica, respondan las siguientes preguntas:
a. ¿Qué tendencia tienen las variables?
b. ¿Cuál es la relación entre el precio y el volumen de ventas?
c. La relación anterior ¿se ajusta a la ley de la demanda?
5. Suban su aportación en equipo, y cada equipo revisará las aportaciones de sus demás
compañeros. Realicen dos comentarios. Cada aportación debe tener solo dos
comentarios; así que si ya tiene dos comentarios, busquen otra aportación.

1. Define elasticidad de precio y posteriormente enumera tres ejemplos.
2. Determina la manera en qué un precio afecta al gasto total del producto.

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

3. Realiza la gráfica que muestre la relación entre precio y gasto total.
4. Realiza la gráfica que muestre elasticidad unitaria ante variaciones del precio.

1. Lee el siguiente caso:
Impulsadas por el lanzamiento de tarifas agresivas, la apertura de nuevas rutas y la
expansión de su flota de aviones, Volaris, Interjet y VivaAerobus se llevaron el primer
cuatrimestre de este año en el mercado doméstico de pasaje.
Con base en datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), durante eneroabril de 2012, estas líneas aéreas de bajo costo aumentaron en:
Aumento
Líneas
Aéreas

Número de
Expansión de
viajeros atendidos mercado en México
%
(puntos porcentuales)

Volaris

15.90

0.7

Interjet

15.40

0.6

VivaAerobus

15.30

0.3

En contraste, Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, observó una disminución de 1.4
puntos porcentuales, para registrar un 39.8 por ciento.
En el primer cuatrimestre de 2012 se movilizaron 8.6 millones de pasajeros en el interior
de la República Mexicana, lo que representó un aumento de 12.2% respecto al mismo
lapso de un año antes y la tasa de crecimiento más alta para un mismo periodo desde
2009.
Para Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa, el tráfico nacional de pasaje ha
ido superando el bache que tuvo tras la salida de Mexicana de Aviación. "En el caso de
Grupo Aeroportuaria del Pacífico (GAP), la empresa ha señalado que la oferta de
asientos de Mexicana se ha compensado en alrededor de 80-85% en las terminales que
opera", añadió.
Por otra parte, consideró que la Secretaría de Turismo (Sectur) también ha puesto su
parte en el mayor tráfico de pasajeros, al organizar cada año los outlets con paquetes
de viajes muy atractivos.
El tráfico de pasaje internacional sigue observando tasas de crecimiento más modestas

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

que el nacional. En los primeros cuatro meses del 2012 este mostró un aumento de
8.3% al atenderse un total de 9.7 millones de viajeros.
Actualmente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Dirección
General de Aeronáutica Civil (DGAC), además de los grupos aeroportuarios y la Cámara
Nacional de Aerotransportes (Canaero), trabajan conjuntamente en lo que será la Nueva
Política Aeronáutica a presentarse para su discusión y aprobación en el Congreso en
agosto 2013. Los temas que incluirán la nueva regulación se considera la certeza
jurídica, estructura de costos, competitividad, la política de cielos abiertos,
regularización de slots —horarios de despegues y aterrizajes de aviones— e inversión
extranjera.
Fuentes:




Ugarte, J. (2013) Interjet y Volaris superan a Aeroméxico. CNNExpansion sitio web.
Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/05/23/interjet-y-volarissuperan-aeromexico
Ugarte, J. (2013) Política aeronáutica, la próxima reforma. CNNExpansion sitio web.
Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/05/15/pena-alistanueva-politica-aeronautica

2. Responde las siguientes preguntas de acuerdo al caso leído:
a. Identifica cuáles son los determinantes de la demanda, al menos cuatro, para el
mercado aeronáutico:
i.
Gustos y preferencias
ii.
Ingresos
iii.
Precios de bienes
iv.
Población
b. Identifica cuáles son los determinantes de la oferta, al menos seis:
i.
Precio de los insumos
ii.
Tecnología
iii.
Precios de otros bienes y servicios relacionados
iv.
Número de vendedores
v.
Condiciones climáticas
vi.
Políticas gubernamentales
c. Identifica el tipo de mercado en que participa Aeroméxico y justifica tu
respuesta.
i.
Tipo de mercado
ii.
¿El mercado puede ser cambiante? ¿Cómo?
3. Propón al menos cuatro estrategias basadas en los determinantes de la demanda u
oferta para que Aeroméxico incremente su participación en el mercado.
4. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se
muestran en la siguiente rúbrica.

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

Actividad 4: Empresas mercado y regulación
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual):
1. Haz una reflexión sobre alguna empresa en la que se pueda identificar fácilmente el
tipo de mercado al que pertenece.
2. Una vez que tengas la empresa, define lo siguiente:
a. Tipo de mercado
b. ¿El mercado puede ser cambiante?, ¿cómo?
Durante la actividad colaborativa:
3. Formen equipos.
4. Identifiquen el tipo de mercado en que participa Aeroméxico y justifiquen su
respuesta:
a. Tipo de mercado
b. ¿El mercado puede ser cambiante?, ¿cómo?
5. Propongan al menos 4 estrategias basadas en los determinantes de la demanda u
oferta para que Aeroméxico incremente su participación en el mercado.
6. Emitan su opinión si es una empresa de monopolio.
7. Enuncien las características de regulación por parte del estado para este tipo de
empresas.
8. Elaboren una conclusión con todo lo recabado. Suban la conclusión en el foro
correspondiente.

1. Realiza un reporte donde destaques los elementos macroeconómicos del empleo,
inflación y PIB.
2. Elabora dos ejemplos de PIB real Y PIB nominal, estos deben de ser de la vida cotidiana.

Actividad 5: Macroeconomía y oferta y demanda
agregada

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
1. Realiza un mapa conceptual con los conceptos básicos de macroeconomía.
2. Define los términos de oferta y demanda agregada.
Durante la actividad colaborativa
3. Formen equipos.
4. Desarrollen una estrategia para capacitar a un grupo de personas con lo siguiente:
a. Definan los términos de empleo, inflación y PIB, y cómo repercute su buen o mal
manejo en la economía de un país.
b. Determinen en qué consiste la oferta y demanda agregada, agreguen ejemplos
de la vida cotidiana.
5. Una vez que tengan su estrategia de capacitación lista, súbanla al foro
correspondiente.
6. Seleccionen una estrategia de otro equipo, deberán dar aviso en un comentario de
que estarán trabajando esa estrategia.
7. Detecten las áreas de oportunidad y resalten los puntos sobresalientes.

Responde los siguientes conceptos y, en caso de que sea algo erróneo, explícalo y justifica de
manera correcta.
1. La política cambiaria se puede definir como las decisiones que toma el gobierno para
regular la oferta de dinero en un país, y con ello cumplir con algún objetivo trazado con
anterioridad.
2. Es el Banco de México la institución en nuestro país encargada de regular la política
monetaria.
3. No es del gobierno la responsabilidad de manejar finanzas públicas sanas, más bien es
injerencia de la iniciativa privada.
4. Para que el dinero sea considerado como tal, debe cumplir con tres requisitos:
a. Ser un medio de cambio generalmente aceptado
b. Puede ser usado como unidad de cuenta
c. Por sí mismo, es un depósito de valor
5. La Balanza de pagos registra cuentas de inflación, desempleo y tipos de cambio.

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

Actividad 6: Retos macroeconómicos dinero y
bancos
Instrucciones:
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
1. De manera individual, responde:
o ¿Por qué se dan las recesiones en los países?
o ¿Qué papel juegan los bancos en la economía?
Durante la actividad colaborativa
2. Formen equipos de tres personas.
3. Lean el siguiente artículo:
4. Realicen una línea del tiempo sobre lo que ha pasado España durante estos tres
últimos años. Que contenga lo siguiente:
a. Avance o retroceso por lo que han pasado.
b. Relación con el euro en los demás países.
c. Instituciones involucradas.
d. Posibles soluciones para un crecimiento económico
5. Elaboren acciones preventivas para que no pase eso en nuestro país.
6. ¿Cómo se puede generar una cultura de prevención en las personas comunes?

1. Busca información acerca de PIB de México, Brasil y Chile, y realiza una comparación con
los países europeos que actualmente viven en crisis: Grecia, España y Portugal.
Considerando:
a. Comparación de tasa de desempleo
b. Porcentaje de recaudación del PIB
c. Inflación
d. PIB per cápita
e. Balanza de pagos
f. Tasa de crecimiento anual
g. Inversión extranjera
h. Deuda externa

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

1. Busca información, en fuentes confiables, acerca de México, Brasil y Chile, con respecto a
sus diferentes variables macroeconómicas.
a. Inflación
b. Desempleo
c. Crecimiento productivo
d. PIB de México actual e históricos
e. PIB real y nominal de México
f. PIB de Brasil y Chile
g. PIB de América Latina
h. Oferta y demanda agregada
i. Bancos
j. Balanza de pagos de México, Brasil, Chile y países desarrollados
k. Demanda y oferta agregada en México
2. Con la información recabada, resuelve el porcentaje de recaudación de impuestos
respecto del PIB de México, Brasil y Chile:
1. Realiza las comparaciones correspondientes entre países
2. Indica si la recaudación de México es buena o mala con respecto a Brasil y Chile.
3. Valora la recaudación mexicana con respecto a un país desarrollado.
4. Analiza PIB per cápita de Latinoamérica y de países desarrollados.
3. Desarrolla en qué consisten las reformas estructurales de México.
. Financiera
 Mayor apertura de crédito a PyMEs
 Mejorarán las tasas de interés
 Apoyo a otros sectores económicos
 Regulación de las garantías
 Mejorarán los esquemas de financiamiento
a. Fiscal
 Se incrementarán los impuestos existentes
 Habrá nuevos impuestos
 Se aumentará la recaudación
 Si se incrementa la recaudación, se destinarán esos recursos al bienestar social
b. Energética
 ¿Se pierde soberanía con la apertura de Pemex a la inversión extranjera privada?
 ¿Tendremos energéticos como gas o gasolina más baratos?
 ¿Se mejorará la productividad de Pemex?
 ¿Está el país preparado para la apertura energética?
 ¿Será interés partidista o realmente beneficia a todos los mexicanos?
4. ¿Crees que México o los países analizados (Brasil y Chile) pueden entrar en una crisis
similar a la europea?, ¿cómo se podrían evitar?

www.maestronline.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
Maestros Online
 
Economia ss14
Economia ss14Economia ss14
Economia ss14
Maestros Online
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Maestros Online
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Maestros Online
 
Leo macro 2010 abril 19 mexico nieto parra
Leo macro 2010 abril 19 mexico nieto parraLeo macro 2010 abril 19 mexico nieto parra
Leo macro 2010 abril 19 mexico nieto parra
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
Maestros Online
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Kata Nuñez
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
Maestros Online
 
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financieraArgentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
IADERE
 
Finanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplusFinanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplus
Maestros Online
 

La actualidad más candente (11)

Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013Finanzas internacionales fi09003 2013
Finanzas internacionales fi09003 2013
 
Economia ss14
Economia ss14Economia ss14
Economia ss14
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Leo macro 2010 abril 19 mexico nieto parra
Leo macro 2010 abril 19 mexico nieto parraLeo macro 2010 abril 19 mexico nieto parra
Leo macro 2010 abril 19 mexico nieto parra
 
perspectivas económicas de América Latina 2010
perspectivas económicas de América Latina 2010perspectivas económicas de América Latina 2010
perspectivas económicas de América Latina 2010
 
Finanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecMFinanzas internacionales TecM
Finanzas internacionales TecM
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIA
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
 
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financieraArgentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
 
Finanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplusFinanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplus
 

Similar a Economia ec13151

Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
Maestros en Linea
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Educaciontodos
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
Maestros en Linea
 
Economia ss14
Economia ss14Economia ss14
Economia ss14
Maestros en Linea
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
Educaciontodos
 
Economia ss14
Economia ss14Economia ss14
Economia ss14
Educaciontodos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Maestros Online
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Maestros en Linea
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
Maestros Online Mexico
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Educaciontodos
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
Educaciontodos
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Educaciontodos
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
Maestros en Linea
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
Maestros en Linea
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Maestros Online
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Maestros en Linea
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online Mexico
 

Similar a Economia ec13151 (20)

Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Economia s14
Economia s14Economia s14
Economia s14
 
Economia ss14
Economia ss14Economia ss14
Economia ss14
 
Economia aplus
Economia aplusEconomia aplus
Economia aplus
 
Economia ss14
Economia ss14Economia ss14
Economia ss14
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14Mercado de dinero y capitales ss14
Mercado de dinero y capitales ss14
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
 
Economía cn09104
Economía cn09104Economía cn09104
Economía cn09104
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Administracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financierasAdministracion y regulacion de instituciones financieras
Administracion y regulacion de instituciones financieras
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Economia ec13151

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Economía Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 1. De manera individual lee el siguiente caso: En Europa del Este y los países que alguna vez pertenecieron a la Unión Soviética, incluso después del colapso de sus sistemas de planeación, ha existido una persistente y generalizada confusión de cómo puede una sociedad aspirar a la prosperidad sin un plan. Cerca de dos años después de la desintegración de la URSS, me encontraba en una discusión con un oficial de alto rango de Rusia, cuyo trabajo consistió en dirigir la producción de pan en San Petersburgo. “Por favor, entienda que estamos dispuestos a avanzar hacia un sistema de mercado”, me dijo. “Pero tenemos que entender los detalles fundamentales de cómo funciona este sistema. Dígame por ejemplo, ¿quién está a cargo del suministro de pan para la población de Londres?”. No había nada de ingenuidad en su pregunta, porque la respuesta (“Nadie está a cargo”), cuando se piensa cuidadosamente, es sorprendentemente difícil de creer. Solo en el Occidente industrializado hemos olvidado lo extraño que es. Fuente: Seabright, P. (2004). The Company of Strangers: A Natural History of Economic Life. Princeton and Oxford: Princeton University Press. 2. Enumera los posibles conceptos de economía que encuentres. Durante la actividad colaborativa 3. Formen equipos de máximo cuatro integrantes. 4. Pónganse de acuerdo a través de chat, Facebook o cualquier otro medio, para obtener los resultados de la actividad. 5. Deberán nombrar a un integrante del equipo que actúe como secretario y otro integrante como moderador. 6. Discutan las siguientes preguntas: a. ¿Necesitan las sociedades un plan para lograr la prosperidad? ¿Cómo debería ser dicho plan? b. ¿Cómo era la vida en la URSS antes de su desintegración? c. ¿Es cierto que nadie está a cargo del suministro de alimentos en un país? d. ¿Cómo harían una definición de economía con este caso? 7. El secretario del equipo tomará nota de las conclusiones más importantes. 8. Como equipo, harán un informe con los resultados obtenidos y la vinculación con el caso. 1. Elaboren una bitácora donde se incluya: a. Mapas conceptuales sobre la utilización de gráficas en la economía y la frontera de posibilidades de producción. b. Introducción y una conclusión, de manera que los términos estén ligados con el mapa. www.maestronline.com
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Lee la siguiente situación: Cuando Tiger Woods estudiaba secundaria, comenzaron sus viajes a diferentes torneos de golf. Fue invitado al torneo Insurance Youth Golf Classic National. Después, a los 14 años jugó el Campeonato Internacional de Golf Optimista, donde él era el jugador más joven. También jugó en el Campeonato Nacional Juvenil de EUA, donde ocupó el tercer lugar. Ahora todo el mundo está interesado en este golfista extremo, Tiger Woods. Continuó jugando y ganando en 1991 y 1992; ganó los torneos más importantes de Estados Unidos. Después de que había ganado los torneos más importantes de EUA, decidió convertirse en profesional. Este fue un gran paso para Tiger, ya no estaría jugando por diversión sino por dinero. Si juegas por diversión es fácil aceptar que hiciste un mal tiro y está bien, pero no es así cuando juegas por dinero. También dejó sus estudios en la universidad de Stanford, en California. Cuando se convirtió en jugador profesional, Nike y Titleist fueron tras él para firmar contratos. Nike ofreció $40 millones de dólares y Titleist $20 millones de dólares. 2. Analiza y responde las siguientes preguntas: a. ¿Por qué un deportista se convierte en profesional? b. De no haber sido profesional ¿Cómo pudiera haber sido la vida de Tiger Woods? c. ¿Qué ganó y qué perdió Tiger Woods con su decisión? d. Si tú fueras Tiger Woods, ¿cómo tomarías la decisión? ¿Qué factores considerarías? e. ¿Fue gratuita la enseñanza de Tiger Woods? Durante la actividad colaborativa 3. En equipo, realicen un consenso de las respuestas a las preguntas resueltas. 4. Desarrollen un mapa conceptual con los temas: a. Conceptos de utilización de gráficas en la economía b. Frontera de posibilidades de producción c. Costo de oportunidad 5. Envíen a través de un foro el consenso realizado y el mapa conceptual. Retroalimenten las aportaciones de al menos dos equipos. Cada equipo debe tener solo dos retroalimentaciones, así que si ya las tiene, busquen otra aportación. 1. Piensa en una situación donde hayas visto las siguientes variables: a. Volumen de venta b. Precio de venta c. Producción d. Importaciones www.maestronline.com
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Puede ser una situación del supermercado o de algún establecimiento. Escribe la situación con la definición de cada uno de los conceptos. 2. Resuelve las siguientes preguntas con base en la parte 1 de esta actividad: a. ¿Cómo es el comportamiento del precio y el volumen de ventas? ¿Por qué se comporta así? b. ¿Esto se aplica a todos los productos? c. ¿Cómo es la pendiente de la curva de demanda? ¿Qué ocurre cuando se incrementa el precio? Preparación para actividad: 1. Elaboren un diagrama acerca de los siguientes conceptos y sus definiciones: a. Volumen de ventas b. Precio de ventas c. Producción d. Importaciones Durante la actividad colaborativa: Formen equipos. 2. Busquen información sobre alguna empresa en particular sobre los siguientes datos: a. Volumen de ventas b. Precio de ventas c. Producción d. Importaciones 3. Realicen una gráfica donde muestren la tendencia de las variables presentadas: volumen de ventas, precio de venta, producción e importaciones (de la situación identificada en la empresa). 4. Una vez que tengan la gráfica, respondan las siguientes preguntas: a. ¿Qué tendencia tienen las variables? b. ¿Cuál es la relación entre el precio y el volumen de ventas? c. La relación anterior ¿se ajusta a la ley de la demanda? 5. Suban su aportación en equipo, y cada equipo revisará las aportaciones de sus demás compañeros. Realicen dos comentarios. Cada aportación debe tener solo dos comentarios; así que si ya tiene dos comentarios, busquen otra aportación. 1. Define elasticidad de precio y posteriormente enumera tres ejemplos. 2. Determina la manera en qué un precio afecta al gasto total del producto. www.maestronline.com
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 3. Realiza la gráfica que muestre la relación entre precio y gasto total. 4. Realiza la gráfica que muestre elasticidad unitaria ante variaciones del precio. 1. Lee el siguiente caso: Impulsadas por el lanzamiento de tarifas agresivas, la apertura de nuevas rutas y la expansión de su flota de aviones, Volaris, Interjet y VivaAerobus se llevaron el primer cuatrimestre de este año en el mercado doméstico de pasaje. Con base en datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), durante eneroabril de 2012, estas líneas aéreas de bajo costo aumentaron en: Aumento Líneas Aéreas Número de Expansión de viajeros atendidos mercado en México % (puntos porcentuales) Volaris 15.90 0.7 Interjet 15.40 0.6 VivaAerobus 15.30 0.3 En contraste, Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, observó una disminución de 1.4 puntos porcentuales, para registrar un 39.8 por ciento. En el primer cuatrimestre de 2012 se movilizaron 8.6 millones de pasajeros en el interior de la República Mexicana, lo que representó un aumento de 12.2% respecto al mismo lapso de un año antes y la tasa de crecimiento más alta para un mismo periodo desde 2009. Para Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa, el tráfico nacional de pasaje ha ido superando el bache que tuvo tras la salida de Mexicana de Aviación. "En el caso de Grupo Aeroportuaria del Pacífico (GAP), la empresa ha señalado que la oferta de asientos de Mexicana se ha compensado en alrededor de 80-85% en las terminales que opera", añadió. Por otra parte, consideró que la Secretaría de Turismo (Sectur) también ha puesto su parte en el mayor tráfico de pasajeros, al organizar cada año los outlets con paquetes de viajes muy atractivos. El tráfico de pasaje internacional sigue observando tasas de crecimiento más modestas www.maestronline.com
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com que el nacional. En los primeros cuatro meses del 2012 este mostró un aumento de 8.3% al atenderse un total de 9.7 millones de viajeros. Actualmente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), además de los grupos aeroportuarios y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), trabajan conjuntamente en lo que será la Nueva Política Aeronáutica a presentarse para su discusión y aprobación en el Congreso en agosto 2013. Los temas que incluirán la nueva regulación se considera la certeza jurídica, estructura de costos, competitividad, la política de cielos abiertos, regularización de slots —horarios de despegues y aterrizajes de aviones— e inversión extranjera. Fuentes:   Ugarte, J. (2013) Interjet y Volaris superan a Aeroméxico. CNNExpansion sitio web. Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/05/23/interjet-y-volarissuperan-aeromexico Ugarte, J. (2013) Política aeronáutica, la próxima reforma. CNNExpansion sitio web. Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/05/15/pena-alistanueva-politica-aeronautica 2. Responde las siguientes preguntas de acuerdo al caso leído: a. Identifica cuáles son los determinantes de la demanda, al menos cuatro, para el mercado aeronáutico: i. Gustos y preferencias ii. Ingresos iii. Precios de bienes iv. Población b. Identifica cuáles son los determinantes de la oferta, al menos seis: i. Precio de los insumos ii. Tecnología iii. Precios de otros bienes y servicios relacionados iv. Número de vendedores v. Condiciones climáticas vi. Políticas gubernamentales c. Identifica el tipo de mercado en que participa Aeroméxico y justifica tu respuesta. i. Tipo de mercado ii. ¿El mercado puede ser cambiante? ¿Cómo? 3. Propón al menos cuatro estrategias basadas en los determinantes de la demanda u oferta para que Aeroméxico incremente su participación en el mercado. 4. Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente rúbrica. www.maestronline.com
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Actividad 4: Empresas mercado y regulación Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual): 1. Haz una reflexión sobre alguna empresa en la que se pueda identificar fácilmente el tipo de mercado al que pertenece. 2. Una vez que tengas la empresa, define lo siguiente: a. Tipo de mercado b. ¿El mercado puede ser cambiante?, ¿cómo? Durante la actividad colaborativa: 3. Formen equipos. 4. Identifiquen el tipo de mercado en que participa Aeroméxico y justifiquen su respuesta: a. Tipo de mercado b. ¿El mercado puede ser cambiante?, ¿cómo? 5. Propongan al menos 4 estrategias basadas en los determinantes de la demanda u oferta para que Aeroméxico incremente su participación en el mercado. 6. Emitan su opinión si es una empresa de monopolio. 7. Enuncien las características de regulación por parte del estado para este tipo de empresas. 8. Elaboren una conclusión con todo lo recabado. Suban la conclusión en el foro correspondiente. 1. Realiza un reporte donde destaques los elementos macroeconómicos del empleo, inflación y PIB. 2. Elabora dos ejemplos de PIB real Y PIB nominal, estos deben de ser de la vida cotidiana. Actividad 5: Macroeconomía y oferta y demanda agregada www.maestronline.com
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Realiza un mapa conceptual con los conceptos básicos de macroeconomía. 2. Define los términos de oferta y demanda agregada. Durante la actividad colaborativa 3. Formen equipos. 4. Desarrollen una estrategia para capacitar a un grupo de personas con lo siguiente: a. Definan los términos de empleo, inflación y PIB, y cómo repercute su buen o mal manejo en la economía de un país. b. Determinen en qué consiste la oferta y demanda agregada, agreguen ejemplos de la vida cotidiana. 5. Una vez que tengan su estrategia de capacitación lista, súbanla al foro correspondiente. 6. Seleccionen una estrategia de otro equipo, deberán dar aviso en un comentario de que estarán trabajando esa estrategia. 7. Detecten las áreas de oportunidad y resalten los puntos sobresalientes. Responde los siguientes conceptos y, en caso de que sea algo erróneo, explícalo y justifica de manera correcta. 1. La política cambiaria se puede definir como las decisiones que toma el gobierno para regular la oferta de dinero en un país, y con ello cumplir con algún objetivo trazado con anterioridad. 2. Es el Banco de México la institución en nuestro país encargada de regular la política monetaria. 3. No es del gobierno la responsabilidad de manejar finanzas públicas sanas, más bien es injerencia de la iniciativa privada. 4. Para que el dinero sea considerado como tal, debe cumplir con tres requisitos: a. Ser un medio de cambio generalmente aceptado b. Puede ser usado como unidad de cuenta c. Por sí mismo, es un depósito de valor 5. La Balanza de pagos registra cuentas de inflación, desempleo y tipos de cambio. www.maestronline.com
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Actividad 6: Retos macroeconómicos dinero y bancos Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. De manera individual, responde: o ¿Por qué se dan las recesiones en los países? o ¿Qué papel juegan los bancos en la economía? Durante la actividad colaborativa 2. Formen equipos de tres personas. 3. Lean el siguiente artículo: 4. Realicen una línea del tiempo sobre lo que ha pasado España durante estos tres últimos años. Que contenga lo siguiente: a. Avance o retroceso por lo que han pasado. b. Relación con el euro en los demás países. c. Instituciones involucradas. d. Posibles soluciones para un crecimiento económico 5. Elaboren acciones preventivas para que no pase eso en nuestro país. 6. ¿Cómo se puede generar una cultura de prevención en las personas comunes? 1. Busca información acerca de PIB de México, Brasil y Chile, y realiza una comparación con los países europeos que actualmente viven en crisis: Grecia, España y Portugal. Considerando: a. Comparación de tasa de desempleo b. Porcentaje de recaudación del PIB c. Inflación d. PIB per cápita e. Balanza de pagos f. Tasa de crecimiento anual g. Inversión extranjera h. Deuda externa www.maestronline.com
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 1. Busca información, en fuentes confiables, acerca de México, Brasil y Chile, con respecto a sus diferentes variables macroeconómicas. a. Inflación b. Desempleo c. Crecimiento productivo d. PIB de México actual e históricos e. PIB real y nominal de México f. PIB de Brasil y Chile g. PIB de América Latina h. Oferta y demanda agregada i. Bancos j. Balanza de pagos de México, Brasil, Chile y países desarrollados k. Demanda y oferta agregada en México 2. Con la información recabada, resuelve el porcentaje de recaudación de impuestos respecto del PIB de México, Brasil y Chile: 1. Realiza las comparaciones correspondientes entre países 2. Indica si la recaudación de México es buena o mala con respecto a Brasil y Chile. 3. Valora la recaudación mexicana con respecto a un país desarrollado. 4. Analiza PIB per cápita de Latinoamérica y de países desarrollados. 3. Desarrolla en qué consisten las reformas estructurales de México. . Financiera  Mayor apertura de crédito a PyMEs  Mejorarán las tasas de interés  Apoyo a otros sectores económicos  Regulación de las garantías  Mejorarán los esquemas de financiamiento a. Fiscal  Se incrementarán los impuestos existentes  Habrá nuevos impuestos  Se aumentará la recaudación  Si se incrementa la recaudación, se destinarán esos recursos al bienestar social b. Energética  ¿Se pierde soberanía con la apertura de Pemex a la inversión extranjera privada?  ¿Tendremos energéticos como gas o gasolina más baratos?  ¿Se mejorará la productividad de Pemex?  ¿Está el país preparado para la apertura energética?  ¿Será interés partidista o realmente beneficia a todos los mexicanos? 4. ¿Crees que México o los países analizados (Brasil y Chile) pueden entrar en una crisis similar a la europea?, ¿cómo se podrían evitar? www.maestronline.com