SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Cátedra: Diseño y Evaluación de Proyecto
Economía Naranja
Autor:
Willyannis Hernández
C.I: 29.764.220
Sección: 11 “C”
Facilitador:
Prof. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
Puerto Cabello, Mayo de 2021
Introducción
El presente ensayo relata sobre este tipo de economía; el nacimiento,
crecimiento y aplicación en los países hispanos que más la contribuyen.
Dicha economía engloba la música, cine, videojuegos, artes, arquitecturas,
literatura, entre otros bienes y servicios creativos. La misma se diferencia de las
otras economías por utilizar solo como materia prima la creatividad y el intelecto,
considerando que aporta positividad en el crecimiento del Producto Interno Bruto
“PIB”.
La Economía Naranja
La Economía Naranja nace muchos años atrás. Siendo John Howkins en el
2001, la primera persona en hablar de economía creativa, la cualaporta un
pequeño porcentaje significativo del Producto Interno Bruto “PIB” de un país. La
misma nace a partir de la creatividad, cultura y conocimientos de las personas de
un país, lo que nos indica que la economía de un país no es basada solo en
recursos naturales.
La Economía Naranja se da a conocer fuertemente en el año 2003, fue
publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo un libro denominado “La
Economía Naranja, una Oportunidad Infinita”escrito por un asesor, consultor de la
época llamado Felipe Buitrago Restrepo y el político Iván Duque Márquez
(presidente de Colombia) con el fin de inculcarlo y ejecutarlo en Colombia como en
los países hispanos para contribuir con el crecimiento de sus economías.
Dicho libro, indica que la Economía Naranja engloba todo aquello que tiene
que ver con los bienes creativos (artes visuales y performativas, artesanía,
audiovisual, diseño, nuevos medios) y servicios creativos (arquitectura, cultura y
recreación, investigación y desarrollo, publicidad) etc. Siendo esta una importante
fuente de generación de empleos.
Sin embargo, esta para rendir beneficios económicos debe contar con una
fuerte protección a los derechos de autor. Y eso se debe a que el motor principal
de esta economía son las ideas y sin formas de protegerlas no hay como
comercializarlas.
Pueda que la Economía Naranja sea una gran fuente de ingresos,
históricamente subvalorada, pero sin una infraestructura fuerte de protección a los
derechos de autor, la misma no va a rendir los beneficios económicos que se
esperan.
Por consiguiente, los países másavanzados en promocionar la Economía
Naranja son los siguientes:
 Colombia; en las leyes del cine y espectáculos públicos,
concentrándose un 92% en Bogotá los ejercicios creativos del país.
 Argentina; haciendo uso de sus atractivos culturales como principal
medio de producción de la economía creativa, también la contribuyen
el cine, películas y diseño textil.
 México; los ingresos de su economía incluyen industrias de cine,
confecciones, artesanía, turismo, cultura.
 Brasil, aprovechando de su patrimonio cultural. Esta región cuenta
con el Festival Río de Janeiro que genera mayores recursos debido a
que asisten muchas personas, como ejemplo; el festival del 2012
dejando una ganancia de 628 millones de dólares.
En síntesis, la Economía Naranja tiene como principal ventaja es; que a
diferencia de los commodities (materia prima y bienes primarios) esos no fluctúan
de precios y no son finitos. Por lo tanto, esto significa que un país puede depender
de la economía creativa sin enfrentarse a ciclos económicos que dañan a la
economía de un país.
Conclusión
Hoy en día, el mundo está conformado por las innovaciones y creatividad
de las personas, siendo un factor primordial que garantiza éxito a la economía de
una organización como también a la de un país. Siendo la arquitectura, el arte y la
cultura consideradas grandes motores dela economía, brindando como beneficio
una alta tasa de empleo para aquellas personas innovadoras y productivas.
La Economía Naranja es fomentada por personas creativas, llenas de ideas
y que tengan la capacidad de transformar esas ideas en bienes o servicios para
ser producidos, distribuidos y comercializados.
Bibliografías
- Gabriela Perozo Aldazoro (noviembre, 2018).
Sitio Web: https://twitter.com/proeconomia_/status/1129737651295178753
- ConnectAmericas.
Sitio Web: https://connectamericas.com/es/content/econom%C3%ADa-naranja-
una-oportunidad-infinita
- Lorenz P (2016).
Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_creativa
- Banco Interamericano de Desarrollo (2013).
Libro: “La Economía Naranja, Una Oportunidad Infinita”.Felipe Buitrago Restrepo,
Iván Duque Márquez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nitc Trabajo Final[1]
Nitc  Trabajo Final[1]Nitc  Trabajo Final[1]
Nitc Trabajo Final[1]
sergio_kora
 

La actualidad más candente (19)

DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA
 
Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
 
Economía Naranja - Ley Naraja en Colombia
Economía Naranja - Ley Naraja en ColombiaEconomía Naranja - Ley Naraja en Colombia
Economía Naranja - Ley Naraja en Colombia
 
Ensayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdfEnsayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdf
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Nitc Trabajo Final[1]
Nitc  Trabajo Final[1]Nitc  Trabajo Final[1]
Nitc Trabajo Final[1]
 
La tendencia es la economia naranja vidanyelis borrego
La tendencia es la economia naranja  vidanyelis borrego La tendencia es la economia naranja  vidanyelis borrego
La tendencia es la economia naranja vidanyelis borrego
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
 
Ensayo oskarina duarte
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarte
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayoActividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
 
Lucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración culturalLucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración cultural
 
Economia naranja wuilmer
Economia naranja  wuilmerEconomia naranja  wuilmer
Economia naranja wuilmer
 
EcONOMIA NARANJA
EcONOMIA NARANJAEcONOMIA NARANJA
EcONOMIA NARANJA
 

Similar a Diseño y Evaluación de Proyecto

Similar a Diseño y Evaluación de Proyecto (20)

Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayo la economía naranja
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
 
Economia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdfEconomia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdf
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
 
ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf
 
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Diseño y Evaluación de Proyecto

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Cátedra: Diseño y Evaluación de Proyecto Economía Naranja Autor: Willyannis Hernández C.I: 29.764.220 Sección: 11 “C” Facilitador: Prof. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Puerto Cabello, Mayo de 2021
  • 2. Introducción El presente ensayo relata sobre este tipo de economía; el nacimiento, crecimiento y aplicación en los países hispanos que más la contribuyen. Dicha economía engloba la música, cine, videojuegos, artes, arquitecturas, literatura, entre otros bienes y servicios creativos. La misma se diferencia de las otras economías por utilizar solo como materia prima la creatividad y el intelecto, considerando que aporta positividad en el crecimiento del Producto Interno Bruto “PIB”.
  • 3. La Economía Naranja La Economía Naranja nace muchos años atrás. Siendo John Howkins en el 2001, la primera persona en hablar de economía creativa, la cualaporta un pequeño porcentaje significativo del Producto Interno Bruto “PIB” de un país. La misma nace a partir de la creatividad, cultura y conocimientos de las personas de un país, lo que nos indica que la economía de un país no es basada solo en recursos naturales. La Economía Naranja se da a conocer fuertemente en el año 2003, fue publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo un libro denominado “La Economía Naranja, una Oportunidad Infinita”escrito por un asesor, consultor de la época llamado Felipe Buitrago Restrepo y el político Iván Duque Márquez (presidente de Colombia) con el fin de inculcarlo y ejecutarlo en Colombia como en los países hispanos para contribuir con el crecimiento de sus economías. Dicho libro, indica que la Economía Naranja engloba todo aquello que tiene que ver con los bienes creativos (artes visuales y performativas, artesanía, audiovisual, diseño, nuevos medios) y servicios creativos (arquitectura, cultura y recreación, investigación y desarrollo, publicidad) etc. Siendo esta una importante fuente de generación de empleos. Sin embargo, esta para rendir beneficios económicos debe contar con una fuerte protección a los derechos de autor. Y eso se debe a que el motor principal de esta economía son las ideas y sin formas de protegerlas no hay como comercializarlas. Pueda que la Economía Naranja sea una gran fuente de ingresos, históricamente subvalorada, pero sin una infraestructura fuerte de protección a los derechos de autor, la misma no va a rendir los beneficios económicos que se esperan. Por consiguiente, los países másavanzados en promocionar la Economía Naranja son los siguientes:
  • 4.  Colombia; en las leyes del cine y espectáculos públicos, concentrándose un 92% en Bogotá los ejercicios creativos del país.  Argentina; haciendo uso de sus atractivos culturales como principal medio de producción de la economía creativa, también la contribuyen el cine, películas y diseño textil.  México; los ingresos de su economía incluyen industrias de cine, confecciones, artesanía, turismo, cultura.  Brasil, aprovechando de su patrimonio cultural. Esta región cuenta con el Festival Río de Janeiro que genera mayores recursos debido a que asisten muchas personas, como ejemplo; el festival del 2012 dejando una ganancia de 628 millones de dólares. En síntesis, la Economía Naranja tiene como principal ventaja es; que a diferencia de los commodities (materia prima y bienes primarios) esos no fluctúan de precios y no son finitos. Por lo tanto, esto significa que un país puede depender de la economía creativa sin enfrentarse a ciclos económicos que dañan a la economía de un país.
  • 5. Conclusión Hoy en día, el mundo está conformado por las innovaciones y creatividad de las personas, siendo un factor primordial que garantiza éxito a la economía de una organización como también a la de un país. Siendo la arquitectura, el arte y la cultura consideradas grandes motores dela economía, brindando como beneficio una alta tasa de empleo para aquellas personas innovadoras y productivas. La Economía Naranja es fomentada por personas creativas, llenas de ideas y que tengan la capacidad de transformar esas ideas en bienes o servicios para ser producidos, distribuidos y comercializados.
  • 6. Bibliografías - Gabriela Perozo Aldazoro (noviembre, 2018). Sitio Web: https://twitter.com/proeconomia_/status/1129737651295178753 - ConnectAmericas. Sitio Web: https://connectamericas.com/es/content/econom%C3%ADa-naranja- una-oportunidad-infinita - Lorenz P (2016). Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_creativa - Banco Interamericano de Desarrollo (2013). Libro: “La Economía Naranja, Una Oportunidad Infinita”.Felipe Buitrago Restrepo, Iván Duque Márquez.