SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICARA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECOCOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
ECONOMIA NARANJA
Facilitador: Nombre del Estudiante:
Prof. Luis Rodríguez Yaismeris Silva 28.552.895
Puerto cabello, Mayo 2021
INTRODUCCION
Para acelerar tu empresa de economía naranja hemos organizado en Tenerife una semana intensa
de actividades, donde tendrás la oportunidad de reunirte con 70 expertos especialistas que
revisarán individualmente tu proyecto en una semana dedicada a proyectos vinculados a la
economía naranja. Durante la semana de aceleración, los integrantes del proyecto seleccionados
contarán con tutorías personalizadas de la mano de expertos y actividades de networking
encaminadas a facilitar su inclusión en el mercado y posterior crecimiento. seleccionaremos los 70
expertos que cubran tus necesidades en la mayor comunidad de expertos .
Economía naranja es como se denomina al conjunto de actividades que consisten en la
transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la
economía naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.
La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de
contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que
transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del beneficio
económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el
cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura.
La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele hacerse del color naranja a la
cultura y la industria creativa.
Como decíamos, además del lucro, la economía naranja persigue el desarrollo y el fomento de la
cultura.
En el año 2017 se creó la ley 1834 de 2017 que habla sobre Economía Naranja. Esta ley tiene
como objetivo promover y proteger las industrias creativas y por esta razón, se han creado
diferentes normas que incentivan el desarrollo de estas empresas.
Por eso, porque sabemos que ustedes están dentro de esta naranja; emprendiendo y pensando
nuevas ideas, quisimos escribir este artículo para analizar los aspectos clave de esta ley.
Empecemos como nos gusta: preguntando y respondiendo.
¿A qué se le considera una industria creativa?
La economía creativa se encuentra en la interfaz entre la economía, la cultura, la tecnología y los
aspectos sociales. La creatividad es uno de sus principales componentes, pues el sector gira en
torno a la producción de contenidos novedosos, relevantes y de valor cultural que se alineen con
las demandas del mercado (UNITAR, 2018). En este contexto, de acuerdo con la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés),
la economía creativa comprende seis actividades de ámbito cultural: patrimonio natural y cultural;
artes visuales y manualidades; libros y prensa; medios audiovisuales e interactivos y diseño y
servicios creativos; y dos dominios relacionados: el turismo y los deportes y la recreación.
Las industrias creativas no solo son relevantes por su transversalidad en la actividad económica y
el valor agregado que generan, sino porque también involucran procesos de innovación que pueden
convertirse en una fuente generadora de empleo en nuevos sectores. En particular, las industrias
creativas dan una oportunidad a los jóvenes para el desarrollo y uso de nuevas habilidades
requeridas en el mercado laboral, teniendo en cuenta que la implementación de tecnologías
modernas y la automatización de los puestos de trabajo incrementa la demanda por habilidades de
liderazgo, emprendimiento y resolución de problemas. De acuerdo con la UNESCO, para 2015
había en el mundo alrededor de 30 millones de personas dedicadas a actividades en las industrias
culturales y creativas (1% del total de la fuerza laboral mundial), las cuales generan
aproximadamente 2,25 billones de dólares cada año (3% del PIB mundial). En países como España
o Canadá, el número de ocupados en este sector fue cercano a 4% en 2017, mientras que en
Colombia fue ligeramente superior a 1% en 2018 (DANE, 2019).
A la vez que el número de personas empleadas en las industrias creativas se consolida, la UNTACD
estima que en 2015 las exportaciones de bienes creativos en el mundo fueron alrededor de 509.753
millones de dólares, más del doble que en 2002 (208.493 millones). En la región, República
Dominicana fue el país con mayor exportación de bienes creativos como porcentaje de las
exportaciones totales de bienes con 3,7%, seguido de Bolivia (1,6%) y México (1,4%). Por su parte,
la participación de bienes creativos en Colombia fue 0,6% y estuvo por debajo del promedio de los
países de la región.
¿Cuáles son los beneficios de la Economía Naranja?
El mayor beneficio que tienen las empresas naranjas es que durante los primeros siete años no tienen que
hacer el pago de la renta.
Sin embargo, para obtener esta ventaja deben:
 Ser una sociedad domiciliada en Colombia.
 Tener el objeto social de la sociedad relacionado con las actividades de la Economía Naranja.
 Tener mínimo tres empleados vinculados directamente con actividades relacionadas a la industria
creativa (los empleados no pueden ser administradores).
 Constituirse como sociedad antes del 31 de diciembre de 2021.
 Presentar el proyecto relacionado con la industria creativa ante el Ministerio de Cultura para que les
emitan un acto aprobando a la empresa como naranja.
 Hacer una inversión mínima de 150 millones de pesos dentro de los tres años siguientes (si no se
cumple, se pierde el beneficio).
¿Cuáles son los Requisitos de la Economía Naranja Exentas
de Rentas?
Los principales requisitos para poder obtener el beneficio tributario de rentas exentas son los
siguientes:
1. Incentivo tributario para empresas de economía naranja. Las rentas provenientes del desarrollo
de industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas, por un término de siete (7)
años, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Para empresas de actividades de valor agregado tecnológico y actividades creativas; Deben
estar domiciliados en Colombia, pertenecer a una de las actividades económicas
anteriormente descritas, constituir la empresa e iniciar actividades antes del 31 de diciembre
de 2021, no pueden tener menos de 3 empleados, debe contener una viabilidad financiera,
conveniencia económica y calificación como actividad de economía naranja, validada por el
Comité de Economía Naranja del Ministerio de Cultura, el monto mínimo de inversión no
debe ser inferior a cuatro mil cuatrocientas (4.400) UVT (esto incluye la adquisición de
propiedad, planta y equipo, de intangibles Art. 74-1 y las inversiones), en caso de no lograr
el monto de inversión se pierde el beneficio a partir del tercer año, los usuarios de zona
franca pueden aplicar a estos beneficios si pueden conseguir los requisitos respectivos.
Es importante acotar que si el contribuyente llega a incumplir con algún requisito anteriormente
expuesto, puede perder el beneficio tributario de rentas exentas.
CONCLUSION
La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de crecimiento, a la vez
que se destaca por su importancia en la generación de empleo y en su contribución a las
exportaciones mundiales.
Pero la importancia de la Economía naranja no reside únicamente en su impacto económico. La
generación de cultura es un bien público que enriquece a la sociedad toda.
Latinoamérica tiene la oportunidad de tomar el riesgo de innovar y adoptar tempranamente, para
situarse como un actor principal dentro de la economía creativa.
Vale recordar que la Entidad tuvo desde su nacimiento en 1924 una marcada inclinación por los
asuntos culturales, algo que actualmente se refleja tanto en la labor de su Comisión Asesora
Interna de Empresarios de Actividades Culturales como en diversas acciones llevadas a cabo por
otras áreas de la Institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
StefhannyQuevedo
 
Nitc Trabajo Final[1]
Nitc  Trabajo Final[1]Nitc  Trabajo Final[1]
Nitc Trabajo Final[1]
sergio_kora
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
ANTHONELLAPADRINOS
 
Ensayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdfEnsayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdf
greciamelendez4
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
Alejandro Bastida
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
BethzaidaMartinez2
 
Ensayo la economía naranja
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
KARENNAVARROMACHO
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
VanesaCarolinaMelend
 
Ensayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
rosarengifo6
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
ValentinaM8
 
Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)
EdwardFlores42
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031
 
Economía naranja
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
DianaRubio47
 
Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)
Alejandro F'q
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
Martin Tranamil Vidal
 
Economia naranja andrea
Economia naranja andreaEconomia naranja andrea
Economia naranja andrea
AndreaGuedez3
 
DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA
MaykelUzcategui
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LilianaBermudezDania
 

La actualidad más candente (19)

Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
 
Nitc Trabajo Final[1]
Nitc  Trabajo Final[1]Nitc  Trabajo Final[1]
Nitc Trabajo Final[1]
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdfEnsayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdf
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayo la economía naranja
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
 
Ensayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
 
Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
 
Economía naranja
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
 
Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)
 
kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014kimelayiñ 2014
kimelayiñ 2014
 
Economia naranja andrea
Economia naranja andreaEconomia naranja andrea
Economia naranja andrea
 
DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 

Similar a Economia naranja

ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
emileth3
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
gabriela563585
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez232
 
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdfCORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf
MaReginaMorillo
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
MauriGonzalez11
 
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
RafaelSanchez564228
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
EnriqueConde16
 
economia naranja..
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..
RossanaBenitez
 
Actividad I, corte I.pdf
Actividad I, corte I.pdfActividad I, corte I.pdf
Actividad I, corte I.pdf
virselyslopez
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
andreina395509
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
MerlyBernal1
 
Aactividad economia naranja
Aactividad economia naranjaAactividad economia naranja
Aactividad economia naranja
ElvinGallegos1
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
ErasmoAzocar
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
AngelimarCarlomagno
 
Economía Naranja, Actividad uno corte uno
Economía Naranja, Actividad uno corte unoEconomía Naranja, Actividad uno corte uno
Economía Naranja, Actividad uno corte uno
jeanfrancojdj
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Urna de Cristal
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
RaizaFernandez3
 

Similar a Economia naranja (20)

ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
 
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdfCORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
economia naranja..
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..
 
Actividad I, corte I.pdf
Actividad I, corte I.pdfActividad I, corte I.pdf
Actividad I, corte I.pdf
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
 
Aactividad economia naranja
Aactividad economia naranjaAactividad economia naranja
Aactividad economia naranja
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
Economía Naranja, Actividad uno corte uno
Economía Naranja, Actividad uno corte unoEconomía Naranja, Actividad uno corte uno
Economía Naranja, Actividad uno corte uno
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Economia naranja

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICARA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECOCOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA ECONOMIA NARANJA Facilitador: Nombre del Estudiante: Prof. Luis Rodríguez Yaismeris Silva 28.552.895 Puerto cabello, Mayo 2021
  • 2. INTRODUCCION Para acelerar tu empresa de economía naranja hemos organizado en Tenerife una semana intensa de actividades, donde tendrás la oportunidad de reunirte con 70 expertos especialistas que revisarán individualmente tu proyecto en una semana dedicada a proyectos vinculados a la economía naranja. Durante la semana de aceleración, los integrantes del proyecto seleccionados contarán con tutorías personalizadas de la mano de expertos y actividades de networking encaminadas a facilitar su inclusión en el mercado y posterior crecimiento. seleccionaremos los 70 expertos que cubran tus necesidades en la mayor comunidad de expertos .
  • 3. Economía naranja es como se denomina al conjunto de actividades que consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura. La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele hacerse del color naranja a la cultura y la industria creativa. Como decíamos, además del lucro, la economía naranja persigue el desarrollo y el fomento de la cultura. En el año 2017 se creó la ley 1834 de 2017 que habla sobre Economía Naranja. Esta ley tiene como objetivo promover y proteger las industrias creativas y por esta razón, se han creado diferentes normas que incentivan el desarrollo de estas empresas. Por eso, porque sabemos que ustedes están dentro de esta naranja; emprendiendo y pensando nuevas ideas, quisimos escribir este artículo para analizar los aspectos clave de esta ley. Empecemos como nos gusta: preguntando y respondiendo. ¿A qué se le considera una industria creativa? La economía creativa se encuentra en la interfaz entre la economía, la cultura, la tecnología y los aspectos sociales. La creatividad es uno de sus principales componentes, pues el sector gira en torno a la producción de contenidos novedosos, relevantes y de valor cultural que se alineen con las demandas del mercado (UNITAR, 2018). En este contexto, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), la economía creativa comprende seis actividades de ámbito cultural: patrimonio natural y cultural; artes visuales y manualidades; libros y prensa; medios audiovisuales e interactivos y diseño y servicios creativos; y dos dominios relacionados: el turismo y los deportes y la recreación. Las industrias creativas no solo son relevantes por su transversalidad en la actividad económica y el valor agregado que generan, sino porque también involucran procesos de innovación que pueden convertirse en una fuente generadora de empleo en nuevos sectores. En particular, las industrias creativas dan una oportunidad a los jóvenes para el desarrollo y uso de nuevas habilidades requeridas en el mercado laboral, teniendo en cuenta que la implementación de tecnologías modernas y la automatización de los puestos de trabajo incrementa la demanda por habilidades de liderazgo, emprendimiento y resolución de problemas. De acuerdo con la UNESCO, para 2015 había en el mundo alrededor de 30 millones de personas dedicadas a actividades en las industrias culturales y creativas (1% del total de la fuerza laboral mundial), las cuales generan aproximadamente 2,25 billones de dólares cada año (3% del PIB mundial). En países como España o Canadá, el número de ocupados en este sector fue cercano a 4% en 2017, mientras que en Colombia fue ligeramente superior a 1% en 2018 (DANE, 2019). A la vez que el número de personas empleadas en las industrias creativas se consolida, la UNTACD estima que en 2015 las exportaciones de bienes creativos en el mundo fueron alrededor de 509.753 millones de dólares, más del doble que en 2002 (208.493 millones). En la región, República Dominicana fue el país con mayor exportación de bienes creativos como porcentaje de las
  • 4. exportaciones totales de bienes con 3,7%, seguido de Bolivia (1,6%) y México (1,4%). Por su parte, la participación de bienes creativos en Colombia fue 0,6% y estuvo por debajo del promedio de los países de la región. ¿Cuáles son los beneficios de la Economía Naranja? El mayor beneficio que tienen las empresas naranjas es que durante los primeros siete años no tienen que hacer el pago de la renta. Sin embargo, para obtener esta ventaja deben:  Ser una sociedad domiciliada en Colombia.  Tener el objeto social de la sociedad relacionado con las actividades de la Economía Naranja.  Tener mínimo tres empleados vinculados directamente con actividades relacionadas a la industria creativa (los empleados no pueden ser administradores).  Constituirse como sociedad antes del 31 de diciembre de 2021.  Presentar el proyecto relacionado con la industria creativa ante el Ministerio de Cultura para que les emitan un acto aprobando a la empresa como naranja.  Hacer una inversión mínima de 150 millones de pesos dentro de los tres años siguientes (si no se cumple, se pierde el beneficio). ¿Cuáles son los Requisitos de la Economía Naranja Exentas de Rentas? Los principales requisitos para poder obtener el beneficio tributario de rentas exentas son los siguientes: 1. Incentivo tributario para empresas de economía naranja. Las rentas provenientes del desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas, por un término de siete (7) años, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: Para empresas de actividades de valor agregado tecnológico y actividades creativas; Deben estar domiciliados en Colombia, pertenecer a una de las actividades económicas anteriormente descritas, constituir la empresa e iniciar actividades antes del 31 de diciembre de 2021, no pueden tener menos de 3 empleados, debe contener una viabilidad financiera, conveniencia económica y calificación como actividad de economía naranja, validada por el Comité de Economía Naranja del Ministerio de Cultura, el monto mínimo de inversión no debe ser inferior a cuatro mil cuatrocientas (4.400) UVT (esto incluye la adquisición de propiedad, planta y equipo, de intangibles Art. 74-1 y las inversiones), en caso de no lograr el monto de inversión se pierde el beneficio a partir del tercer año, los usuarios de zona franca pueden aplicar a estos beneficios si pueden conseguir los requisitos respectivos. Es importante acotar que si el contribuyente llega a incumplir con algún requisito anteriormente expuesto, puede perder el beneficio tributario de rentas exentas.
  • 5. CONCLUSION La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de crecimiento, a la vez que se destaca por su importancia en la generación de empleo y en su contribución a las exportaciones mundiales. Pero la importancia de la Economía naranja no reside únicamente en su impacto económico. La generación de cultura es un bien público que enriquece a la sociedad toda. Latinoamérica tiene la oportunidad de tomar el riesgo de innovar y adoptar tempranamente, para situarse como un actor principal dentro de la economía creativa. Vale recordar que la Entidad tuvo desde su nacimiento en 1924 una marcada inclinación por los asuntos culturales, algo que actualmente se refleja tanto en la labor de su Comisión Asesora Interna de Empresarios de Actividades Culturales como en diversas acciones llevadas a cabo por otras áreas de la Institución.