SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Economía naranja
Bachiller:
Fraymar Sequera
C.I: 30.679.410
Sección 28
Puerto Cabello, junio 2023
INTRODUCCIÒN
El escrito presentado a continuación es un ensayo basado en un tema en
específico, la economía naranja, un modelo productivo en el que los bienes y
servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, estas surgen de las
ideas y del conocimiento de sus creadores, además de ello se habla un poco
sobre si esta se justifica o no.
La Economía Naranja, o también conocida como la Economía Creativa,
es un concepto se podría decir que nuevo el cual engloba todos los ingresos
de las artes y todos los productos y servicios resultantes de las actividades
artísticas y culturales. Esta definición es similar a lo que hacen los científicos
en el campo de la ciencia, en cuanto a los ingresos que puede generar un
artista y reposicionarlos como profesionales que pueden ganar dinero, estos
factores deben ser tomados en cuenta en cada país como un punto
importante en la economía.
A algunos les puede resultar difícil definir la Economía Naranja porque la
unión de creatividad, cultura y negocios se ha malinterpretado durante
mucho tiempo como tres términos que interactúan y se complementan. El
desafío ahora es cambiar esta mentalidad y crear un concepto innovador que
contribuya al PIB de muchos países del mundo y que además esté siendo
impulsado por organismos internacionales como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
¿Se justifica la economía naranja?
Las artes han sido un elemento imprescindible de la historia humana,
desde los jeroglíficos egipcios hasta los murales en las principales urbes del
planeta, todas son manifestaciones que el hombre ha plasmado para
comunicar algo, es decir, como un medio de expresión creativa que ha
marcado la cultura. Anteriormente, los artistas eran altamente valorados y
hasta considerados cercanos a la realeza y a personas con poder, pero hoy
en día se le ha ido quitando valor a las disciplinas artísticas como un medio
para monetizar grandes cantidades de dinero, o no se le toma como un área
potencialmente valiosa para la economía, ignorando las sumas de dinero
exorbitantes que se facturan debido a la Economía Naranja.
Por las razones expuestas anteriormente, la respuesta a la interrogante
planteada es positiva. Dada la cantidad de personas que se dedican a alguna
actividad relacionada con la cultura, el arte o la creatividad y que esto ha sido
algo presente en la humanidad desde hace miles de años, además de
justificable, resulta imperante la necesidad de afianzar una economía
amigable con estas áreas, para garantizar así una calidad de vida óptima
para las personas que se dedican a esto.
Martha Nussbaum, una importante teórica y filósofa del desarrollo, expuso
todo un libro llamado “Sin fines de lucro” y en el razonó el valor de las
humanidades como un eje esencial en la democracia, en donde se
encuentran incluidas las actividades claves de la Economía Naranja.
La autora utiliza cifras y ejemplos para ilustrar cómo los países han
mejorado drásticamente sus niveles de vida y se han beneficiado en todos
los aspectos de la vida social, incluido el sector económico, gracias a la
promoción de las humanidades.
Las proyecciones para esta área estiman que para el 2020, la creatividad
será la tercera habilidad más buscada cuando los empleadores seleccionen
empleados.
BIBLIOGRAFIA
https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/

Más contenido relacionado

Similar a Economia naranja.pdf

Ensayo oskarina duarte
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarteOskarinaDuarte
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAfrankdgu
 
Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfOlgaRivas24
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranjaValentinaM8
 
Economia naranja.pdf
Economia naranja.pdfEconomia naranja.pdf
Economia naranja.pdfGnesisPerez3
 
Economía Naranja
Economía Naranja Economía Naranja
Economía Naranja Dergne
 
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdfActividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdfDexySegovia
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJABraYanMoreno79
 
Diseño y Evaluación de Proyectos - Actividad I - Idannys Montilla.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos - Actividad I - Idannys Montilla.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos - Actividad I - Idannys Montilla.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos - Actividad I - Idannys Montilla.pdfidan36
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. vicmatias0705
 
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAChiquiR2
 
Economia naranja o economia estrategica.docx
Economia naranja o economia estrategica.docxEconomia naranja o economia estrategica.docx
Economia naranja o economia estrategica.docxReczabethZambrano
 

Similar a Economia naranja.pdf (20)

Economia Naranja.docx
Economia Naranja.docxEconomia Naranja.docx
Economia Naranja.docx
 
Ensayo oskarina duarte
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarte
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
 
La economía Naranja
La economía Naranja La economía Naranja
La economía Naranja
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
 
Ensayo Economía Naranja
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
 
Economia naranja.pdf
Economia naranja.pdfEconomia naranja.pdf
Economia naranja.pdf
 
Economía Naranja
Economía Naranja Economía Naranja
Economía Naranja
 
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdfActividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
 
Diseño y Evaluación de Proyectos - Actividad I - Idannys Montilla.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos - Actividad I - Idannys Montilla.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos - Actividad I - Idannys Montilla.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos - Actividad I - Idannys Montilla.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
 
Eco Naranja.pdf
Eco Naranja.pdfEco Naranja.pdf
Eco Naranja.pdf
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
 
Economia naranja o economia estrategica.docx
Economia naranja o economia estrategica.docxEconomia naranja o economia estrategica.docx
Economia naranja o economia estrategica.docx
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 

Último (14)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

Economia naranja.pdf

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Economía naranja Bachiller: Fraymar Sequera C.I: 30.679.410 Sección 28 Puerto Cabello, junio 2023
  • 2. INTRODUCCIÒN El escrito presentado a continuación es un ensayo basado en un tema en específico, la economía naranja, un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, estas surgen de las ideas y del conocimiento de sus creadores, además de ello se habla un poco sobre si esta se justifica o no.
  • 3. La Economía Naranja, o también conocida como la Economía Creativa, es un concepto se podría decir que nuevo el cual engloba todos los ingresos de las artes y todos los productos y servicios resultantes de las actividades artísticas y culturales. Esta definición es similar a lo que hacen los científicos en el campo de la ciencia, en cuanto a los ingresos que puede generar un artista y reposicionarlos como profesionales que pueden ganar dinero, estos factores deben ser tomados en cuenta en cada país como un punto importante en la economía. A algunos les puede resultar difícil definir la Economía Naranja porque la unión de creatividad, cultura y negocios se ha malinterpretado durante mucho tiempo como tres términos que interactúan y se complementan. El desafío ahora es cambiar esta mentalidad y crear un concepto innovador que contribuya al PIB de muchos países del mundo y que además esté siendo impulsado por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¿Se justifica la economía naranja? Las artes han sido un elemento imprescindible de la historia humana, desde los jeroglíficos egipcios hasta los murales en las principales urbes del planeta, todas son manifestaciones que el hombre ha plasmado para comunicar algo, es decir, como un medio de expresión creativa que ha marcado la cultura. Anteriormente, los artistas eran altamente valorados y hasta considerados cercanos a la realeza y a personas con poder, pero hoy en día se le ha ido quitando valor a las disciplinas artísticas como un medio para monetizar grandes cantidades de dinero, o no se le toma como un área potencialmente valiosa para la economía, ignorando las sumas de dinero exorbitantes que se facturan debido a la Economía Naranja.
  • 4. Por las razones expuestas anteriormente, la respuesta a la interrogante planteada es positiva. Dada la cantidad de personas que se dedican a alguna actividad relacionada con la cultura, el arte o la creatividad y que esto ha sido algo presente en la humanidad desde hace miles de años, además de justificable, resulta imperante la necesidad de afianzar una economía amigable con estas áreas, para garantizar así una calidad de vida óptima para las personas que se dedican a esto. Martha Nussbaum, una importante teórica y filósofa del desarrollo, expuso todo un libro llamado “Sin fines de lucro” y en el razonó el valor de las humanidades como un eje esencial en la democracia, en donde se encuentran incluidas las actividades claves de la Economía Naranja. La autora utiliza cifras y ejemplos para ilustrar cómo los países han mejorado drásticamente sus niveles de vida y se han beneficiado en todos los aspectos de la vida social, incluido el sector económico, gracias a la promoción de las humanidades. Las proyecciones para esta área estiman que para el 2020, la creatividad será la tercera habilidad más buscada cuando los empleadores seleccionen empleados.