SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
PARA LA GESTIÓN
EMPRESARIAL
D O C E N T E : J É S S I C A G A L L A R D O
REPASO:
• ¿Qué recuerdo?
REPASO:
• CONCEPTO DE ECONOMÍA
• Costo de oportunidad
• Problema económico
• FPP
OBJETIVOS DEL DÍA
• Vincular concepto de economía a conceptos claves.
• Necesidades
• Bienes
RECORDEMOS
• Problema económico
NECESIDAD
Del lat. necessĭtas, -ātis.
1. f. Impulso irresistible que hace que las causas obren infaliblemente en cierto sentido.
2. f.Aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir.
3. f. Carencia de las cosas que son menester para la
conservación de la vida.
4. f. Falta continuada de alimento que hace desfallecer.
5. f. Peligro o riesgo ante el cual se precisa auxilio urgente.
6. f. Evacuación corporal de orina o excrementos. U. m. en pl.
Definición RAE
NECESIDAD
Sensación de carencia, asociado al deseo de satisfacerla.
CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES
• Primarias o biológicas
• Secundarias o psicológicas
• Terciarias o superfluas
• Individuales
• Sociales
De acuerdo a su naturaleza
De acuerdo a si carácter social
NECESIDADES PRIMARIAS O BIOLÓGICAS
Indispensables para la
subsistencia humana.
SECUNDARIAS O PSICOLÓGICAS
Son aquellas de las que el ser humano
podía prescindir (algunas de ellas se
convierten en exigibles) y su
satisfacción depende del nivel
socioeconómico y cultural.
TERCIARIAS O SUPERFLUAS
Son bienes o servicios de lujo.
INDIVIDUALES
Apetencias del individuo
SOCIALES
Afectan a todo un grupo
(colectividad), por lo general son
necesidades provistas por el
estado.
EXTRA: NECESIDADES ESPIRITUALES
Tienen que ver con los efectos de lo espiritual,
emocional, sentimental, etc. No se satisfacen con
bienes económicos, es por eso que no son sujeto
de estudio de la economía.
CARACTERÍSTICAS
DE LAS
NECESIDADES
ILIMITADAS
En su numero, cantidad. La economía dice que se crean constantemente.
El ser humano nunca alcanzará a satisfacer todas las necesidades, esto se
relaciona con los avances de la sociedad.
CONCURRENTES
Vuelven a aparecer.También pueden ser sustituidas.
COMPLEMENTARIAS
Integran grupos.
SATISFACCIÓN DE
NECESIDADES
Para satisfacer las necesidades
materiales (ej: comida) o inmateriales
(ej: salud), los miembros de la sociedad
deberán realizar actividades
productivas.
BIENES
Un bien es todo aquello que satisface una necesidad.
BIENES
Un bien es todo aquello que satisface una necesidad.
En un sentido económico implica que debe ser demandado.
BIENES
Un bien es todo aquello que satisface una necesidad.
En un sentido económico implica que debe ser demandado.
Son bienes limitados, por eso surge el concepto de escasez.
BIENES
Un bien es todo aquello que satisface una necesidad.
En un sentido económico implica que debe ser demandado.
Son bienes limitados, por eso surge el concepto de escasez.
Al ser escaso, el bien tendrá un costo
CLASIFICACIÓN DE
BIENES
SEGÚN SU ESCASEZ
Bienes Libres
Bienes económicos
BIENES LIBRES
BIENES ECONÓMICOS
• Útiles
• Escasos
• Apropiables
• Transables
• accesibles
BIENES ECONÓMICOS
• Útiles: sirven para satisfacer directa o indirectamente necesidades humanas.
• Escasos: no se presentan en forma superabundante.
• Apropiables: pueden incorporarse al patrimonio.
• Transables: aptos para participar en una transacción.
• Accesibles: se los puede incorporar al sistema de circulación y producción económica.
SEGÚN SU FUNCIÓN
Bienes de capital
Bienes de consumo
BIENES DE CAPITAL
Sirven para producir otros bienes
NO satisfacen directamente una
necesidad humana.
Satisfacen
directamente las
necesidades
humanas.
BIENES DE CONSUMO
SEGÚN SU GRADO DE TERMINACIÓN
Materias primas
Bienes intermedios
Bienes finales
Bienes complementarios
Bienes sustitutos
Bienes Independientes
MATERIAS PRIMAS
Se extraen de la naturaleza o bien son derivados de esta.
Ej:
Trigo
BIENES INTERMEDIOS
• Son aquellos bienes que AÚN deben someterse a un proceso de transformación para ser
aptos para el consumo.
• Ej: Harina para pan.
BIENES FINALES
Son aquellos que han concluido su proceso de transformación y son adecuados para:
Su consumo, o
Ser aplicados para producir otros.
Ej:
Pan en una panadería.
BIENES FINALES
Sub categorías
BIENES COMPLEMENTARIOS
Se complementan para satisfacer una necesidad humana.
BIENES SUSTITUTOS
Compiten entre si para satisfacer una necesidad humana.
BIENES INDEPENDIENTES
Aquellos cuyos mercados no se afectan entre sí.
SEGÚN EL ÁMBITO DE USO
Bienes públicos
Bienes privados
BIENES PÚBLICOS
Son de propiedad del Estado y
accesibles para los individuos.
BIENES PRIVADOS
Son aquellos cuya disponibilidad, uso y goce se restringe por el régimen de propiedad a su titular.
SEGÚN EL INGRESO
Bienes normales
Bienes inferiores
Bienes de primera necesidad
BIENES NORMALES
Son aquellos que
aumentan su consumo
cuando aumenta el
ingreso del consumidor.
Disminuye su consumo cuando
aumenta el ingreso del consumidor.
BIENES INFERIORES
BIENES DE PRIMERA NECESIDAD
Son aquellos necesarios para subsistir.
BIENES DE LUJO
Son aquellos que no nos necesarios
para sobrevivir o bien aquellos que
dependen de la capacidad económica.
SERVICIOS
• Intangibles, cuyo valor no deriva de su corporeidad sino de su prestación.
OBJETIVOS DEL DÍA
• Vincular concepto de economía a conceptos claves.
• Necesidades
• Bienes
TAREA
• Modelos económicos: Definición y utilidad.
ECONOMÍA
PARA LA GESTIÓN
EMPRESARIAL
D O C E N T E : J É S S I C A G A L L A R D O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexicoSubcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexico
Brenda Mezquitic Osorio
 
Economia de la_salud_en_colombia
Economia de la_salud_en_colombiaEconomia de la_salud_en_colombia
Economia de la_salud_en_colombia
Universidad Santiago de Cali
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Unidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía IntroducciónUnidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía Introducción
Héctor Ricardo Montero
 
Libro rene
Libro reneLibro rene
PSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional IPSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional Isaladehistoria.net
 
Economia ecologica y agroecologia
Economia ecologica y agroecologiaEconomia ecologica y agroecologia
Economia ecologica y agroecologiaadriecologia
 
Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1Praxisfhycs
 
Desarrollo economico2010
Desarrollo economico2010Desarrollo economico2010
Desarrollo economico2010
Alejandro Fernandez
 
Recursos para el desarrollo
Recursos para el desarrolloRecursos para el desarrollo
Recursos para el desarrollo
BrianApolo1
 
Nuestra tierra 30 La producción
Nuestra tierra 30 La producciónNuestra tierra 30 La producción
Nuestra tierra 30 La producción
Ximena Sosa Motta
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
Jose Alejandro Ilaño Sanchez
 
La economía agrícola como ciencia social aplicada.
La economía agrícola como ciencia social aplicada.La economía agrícola como ciencia social aplicada.
La economía agrícola como ciencia social aplicada.
Perla Jimenez
 

La actualidad más candente (14)

Subcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexicoSubcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexico
 
Economia de la_salud_en_colombia
Economia de la_salud_en_colombiaEconomia de la_salud_en_colombia
Economia de la_salud_en_colombia
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Unidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía IntroducciónUnidad 1 Economía Introducción
Unidad 1 Economía Introducción
 
Libro rene
Libro reneLibro rene
Libro rene
 
PSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional IPSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional I
 
Economia ecologica y agroecologia
Economia ecologica y agroecologiaEconomia ecologica y agroecologia
Economia ecologica y agroecologia
 
Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1
 
Desarrollo economico2010
Desarrollo economico2010Desarrollo economico2010
Desarrollo economico2010
 
Recursos para el desarrollo
Recursos para el desarrolloRecursos para el desarrollo
Recursos para el desarrollo
 
Nuestra tierra 30 La producción
Nuestra tierra 30 La producciónNuestra tierra 30 La producción
Nuestra tierra 30 La producción
 
Economía verde y generación de empleo
Economía verde y generación de empleoEconomía verde y generación de empleo
Economía verde y generación de empleo
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
La economía agrícola como ciencia social aplicada.
La economía agrícola como ciencia social aplicada.La economía agrícola como ciencia social aplicada.
La economía agrícola como ciencia social aplicada.
 

Similar a Economía para la gestión empresarial

El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
danajgimenez
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidaddanajgimenez
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
danajgimenez
 
Unidad 1 - Diapositivas.pdf
Unidad 1 - Diapositivas.pdfUnidad 1 - Diapositivas.pdf
Unidad 1 - Diapositivas.pdf
ssuser996fd5
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicofabinho_10_12
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
Asistencia Integral en Proyectos API
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tema 1 ¿qué es la economía?
Tema 1   ¿qué es la economía?Tema 1   ¿qué es la economía?
Tema 1 ¿qué es la economía?
Ana de la Torre Molina
 
Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1
Hermias Montes
 
Clase 2 - Introducción a la economía.pptx
Clase 2 - Introducción a la economía.pptxClase 2 - Introducción a la economía.pptx
Clase 2 - Introducción a la economía.pptx
ValeriaManriquezManr
 
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Fabricioelias
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economiaLuis PYpe
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
secedudis
 
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía) Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía) serecande8
 
Que es economia
Que es economiaQue es economia
Que es economia
EDNAYARITZAAVENDAOGO
 
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienesCap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienesSIIS UNJBG, Tacna
 

Similar a Economía para la gestión empresarial (20)

El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
 
El problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidadEl problema economico en la actualidad
El problema economico en la actualidad
 
Unidad 1 - Diapositivas.pdf
Unidad 1 - Diapositivas.pdfUnidad 1 - Diapositivas.pdf
Unidad 1 - Diapositivas.pdf
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
 
APUNTES MERCADOTECNIA
APUNTES MERCADOTECNIAAPUNTES MERCADOTECNIA
APUNTES MERCADOTECNIA
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Tema 1 ¿qué es la economía?
Tema 1   ¿qué es la economía?Tema 1   ¿qué es la economía?
Tema 1 ¿qué es la economía?
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1Las necesidades y la economia 1
Las necesidades y la economia 1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Clase 2 - Introducción a la economía.pptx
Clase 2 - Introducción a la economía.pptxClase 2 - Introducción a la economía.pptx
Clase 2 - Introducción a la economía.pptx
 
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía) Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
 
Que es economia
Que es economiaQue es economia
Que es economia
 
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienesCap II Proceso economico necesidades y bienes
Cap II Proceso economico necesidades y bienes
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Economía para la gestión empresarial