SlideShare una empresa de Scribd logo
La economía estudia:
● La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
● La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos
limitados.
● Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; en
este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se
organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus
miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y
así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base
material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».2
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción,
distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado
de salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el
crimen,3
educación,4
la familia, el derecho, la elección pública, la religión,5
instituciones,
guerra,6 la ciencia,7 y el medio ambiente.8 . En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio
de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la
economía.9
El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su
vida diaria.10
Definiciones de economía[editar]
En la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte. De ellos,
destacan sobre todo dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto,
sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del
valor (objetivo y subjetivo, respectivamente).
Definición objetiva clásica[editar]
Los clásicos no hablaron de economía, sino de economía política. De la misma manera
que los mercantilistas trataron de aumentar el fondo de capital productivo de la nación,
también con el fin de aumentar la capacidad defensiva de la nación pero, combatiendo las
políticas mercantilistas, trataron de lograrlo con un libre intercambio. La riqueza de las
naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, en el original en
inglés) tiene pocos aspectos originales, pero su visión de conjunto ha influido mucho sobre
los economistas posteriores. Wealth en esos tiempos significaba un fondo de
capital productivo.11
Para un programa de crecimiento, Smith propone, en las primeras frases de su obra
mayor:
● Reducir el trabajo improductivo, o sea el trabajo que no vuelve a ser insumo del
próximo ciclo productivo, principalmente el consumo de los terratenientes que viven de
rentas. Este concepto Smith lo debe a los fisiócratas con quienes estaba en París.
● Aumentar los mercados para facilitar una mayor división de trabajo. Este concepto
incluye especializaciones, mejoras tecnológicas e inventos. La competencia, es decir,
la imitación de tecnologías superiores, hace que la división de trabajo baje los precios,
aumente los ingresos reales y el poder de compra que a su vez permite profundizar
todavía más la división de trabajo. Respecto al trabajo improductivo, esto es, una
mercancía o un servicio que no formara parte del próximo ciclo productivo, la división
de trabajo no es importante, ya que el precio menor no es un insumo más barato del
ciclo productivo que reduce el nivel general de precios.
Definiciones economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no GubernamentalesSistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentaleseddyvargas92
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicosKarina Porta
 
Neoliberalismo como doctrina
Neoliberalismo como doctrinaNeoliberalismo como doctrina
Neoliberalismo como doctrinaSeba Inostroza
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de EconomiaMARCOLLP
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicosandresagu496
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizaciondanielito00
 
Diapositiva de economía
Diapositiva de economíaDiapositiva de economía
Diapositiva de economíaofirabigail
 
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO39576218
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)AlejandraTorres2713
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicosjgbd127
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia China Becerril
 

La actualidad más candente (19)

ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
 
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no GubernamentalesSistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
 
57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
 
Neoliberalismo como doctrina
Neoliberalismo como doctrinaNeoliberalismo como doctrina
Neoliberalismo como doctrina
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Mercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacionMercadeo centralizacion
Mercadeo centralizacion
 
Diapositiva de economía
Diapositiva de economíaDiapositiva de economía
Diapositiva de economía
 
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Lecturas rosalin
Lecturas rosalinLecturas rosalin
Lecturas rosalin
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia
 

Similar a Definiciones economia

Similar a Definiciones economia (20)

Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
La economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquezLa economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquez
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
ELEMENTOS DEL DESARROLLO
ELEMENTOS DEL DESARROLLOELEMENTOS DEL DESARROLLO
ELEMENTOS DEL DESARROLLO
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
Economía global
Economía globalEconomía global
Economía global
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
 
00025168
0002516800025168
00025168
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (17)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

Definiciones economia

  • 1. La economía estudia: ● La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. ● La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados. ● Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; en este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza. Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».2 Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen,3 educación,4 la familia, el derecho, la elección pública, la religión,5 instituciones, guerra,6 la ciencia,7 y el medio ambiente.8 . En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.9 El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida diaria.10 Definiciones de economía[editar] En la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte. De ellos, destacan sobre todo dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, respectivamente). Definición objetiva clásica[editar] Los clásicos no hablaron de economía, sino de economía política. De la misma manera que los mercantilistas trataron de aumentar el fondo de capital productivo de la nación, también con el fin de aumentar la capacidad defensiva de la nación pero, combatiendo las políticas mercantilistas, trataron de lograrlo con un libre intercambio. La riqueza de las naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, en el original en inglés) tiene pocos aspectos originales, pero su visión de conjunto ha influido mucho sobre los economistas posteriores. Wealth en esos tiempos significaba un fondo de capital productivo.11 Para un programa de crecimiento, Smith propone, en las primeras frases de su obra mayor: ● Reducir el trabajo improductivo, o sea el trabajo que no vuelve a ser insumo del próximo ciclo productivo, principalmente el consumo de los terratenientes que viven de rentas. Este concepto Smith lo debe a los fisiócratas con quienes estaba en París. ● Aumentar los mercados para facilitar una mayor división de trabajo. Este concepto incluye especializaciones, mejoras tecnológicas e inventos. La competencia, es decir, la imitación de tecnologías superiores, hace que la división de trabajo baje los precios, aumente los ingresos reales y el poder de compra que a su vez permite profundizar todavía más la división de trabajo. Respecto al trabajo improductivo, esto es, una mercancía o un servicio que no formara parte del próximo ciclo productivo, la división de trabajo no es importante, ya que el precio menor no es un insumo más barato del ciclo productivo que reduce el nivel general de precios.