SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía de
los Materiales
¿Qué es la Economía
de los Materiales?
Extracción
Producción
Distribución
Índice
Consumo
Eliminación de
Desechos
Conclusiones
Bibliografía
¿Qué es?
La Economía de los Materiales ha sido la
fuerza motriz de la economía de EE.UU.
desde la Segunda Guerra Mundial. Su nombre
se refiere a las materias primas con las que
sus productos están hechos. La
comercialización y venta de estos productos
es lo que mantiene la economía de los
materiales en movimiento, y al mismo tiempo
que agota los recursos naturales y la genera
incalculables cantidades de desechos.
Las cosas que utilizamos se mueven a través de
un ciclo lineal que consiste en la extracción de
recursos naturales, producción de estos
recursos, su distribución, consumo, y
eliminación de desechos.
Cada paso de este sistema interactúa con el
mundo real, la economía, culturas, el medio
ambiente y nuestra sociedad.
Extracción
Esta fase se basa en:
•La explotación de recursos naturales
•El agotamiento de los recursos naturales
•La desocupación de los empleados que viven en
áreas de extracción, tales como países del tercer
mundo.
En los últimos
100 años
planeta ha
perdido
mitad de la
superficie
forestal.
Un tercio de los recursos
naturales han sido
consumidos en sólo tres
décadas.
Desde 1950 el número total de las
especies marinas que se pescaban
han reducido en un 90%
Producción
Se utiliza energía para mezclar químicos tóxicos
con los recursos naturales para obtener
productos contaminados.
Este proceso
contamina el medio
ambiente ya que las
fábricas liberan gases
tóxicos y crean
desechos tóxicos.
Existen más de 100 mil químicos sintéticos. Sólo
unos cuantos han sido probados por su impacto
sobre la salud.
Los trabajadores de las fábricas son los que más
toxinas reciben, como:
•Carcinógenos
•Toxinas reproductivas
•Neurotoxinas
•Entre otros…
Distribución
Las metas de esta fase son:
Conservar los precios bajos
Mantener a las personas comprando
Vender el inventario lo más rápido posible
En realidad, nosotros no pagamos el precio real
de los productos. Lo pagan las personas que
pierden su espacio de recursos naturales,
pierden su aire limpio y aumentan las tasas de
enfermedades, etc.
Todo esto nos trae a la
Flecha Dorada de Consumo
Es la parte más importante del sistema
Consumo
Es la prioridad para el gobierno y las
corporaciones ya que se alimenta el sistema al
comprar, comprar y comprar.
Se producen las cosas
para que se vuelvan
basura lo más rápido
posible para que
sigamos comprando
más y más cosas.
La publicidad y los medio de comunicación
contribuyen para que las sociedades sigan
consumiendo.
Eliminación de Desechos
Se desechan los productos que ya no
sirven más. Éstos se hechan a los
vertederos o rellenos sanitarios. En
peores casos, se incineran antes de
hecharlos en los vertederos.
La incineración de materiales libera a los
tóxicos incorporados en la etapa de
producción del sistema.
Uno de éstos tóxicos
se llama Dioxina,
que es la sustancia
más tóxica conocida
por la ciencia.
Conclusiones
•Debemos tomar conciencia del daño que causa
este sistema mal organizado.
•Además de reciclar,
debemos de buscar una
forma de intervenir y
cambiar este sistema lineal
en uno cerrado o circular en
el cual se recuperen la
mayoría de los materiales
para preservar nuestro
planeta.
•Debemos de tomar
conciencia del daño que nos
estamos causando a
nosotros y a las
generaciones que nos
siguen.
•Se debería de empezar a producir cosas más
duraderas y con menos químicos tóxicos para
nuestra salud y para el medio ambiente.
•Concientizar a todos para poder lograr de
nuestro planeta un lugar más sano.
Bibliografía
• Agotamiento y destrucción de los recursos
naturales – 26/04/2010 –
http://www.oei.es/decada/accion23.htm
• The Story of Stuff - Mayo 2010 –
http://www.storyofstuff.com/
• Transforming the Materials Economy –
26/04/2010 -
http://www.thenewgreeneconomy.com/pro
duct-lifecycle-thinking

Más contenido relacionado

Similar a economiamateriales-100427234559-phpapp02.pptx

La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
Marcela Forero Gonzalez
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
melinaravinale
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Roox Mendez
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
Lina Otero
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
niarockl
 
Reflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosasReflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Ezecha
 
Problemática ambiental
Problemática ambientalProblemática ambiental
Problemática ambiental
Ezecha
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Ezecha
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
reyesyader
 
La historia de las cosas DDT
La historia de las cosas DDTLa historia de las cosas DDT
La historia de las cosas DDT
dutorres
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
Ivan Aguero
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
Nohemi Castillo
 
La economia destructiva.
La economia destructiva.La economia destructiva.
La economia destructiva.
BrendaBaigorria
 
La economia destructiva.
La economia destructiva.La economia destructiva.
La economia destructiva.
giulianaFuente
 
La economia destructiva
La economia destructivaLa economia destructiva
La economia destructiva
GiulianaBelen
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Victor Andrés Mosquera Lafont
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
ivanaguero
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
AnnieNieto
 

Similar a economiamateriales-100427234559-phpapp02.pptx (20)

La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Reflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosasReflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosas
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
 
Problemática ambiental
Problemática ambientalProblemática ambiental
Problemática ambiental
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
La historia de las cosas DDT
La historia de las cosas DDTLa historia de las cosas DDT
La historia de las cosas DDT
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
 
La economia destructiva.
La economia destructiva.La economia destructiva.
La economia destructiva.
 
La economia destructiva.
La economia destructiva.La economia destructiva.
La economia destructiva.
 
La economia destructiva
La economia destructivaLa economia destructiva
La economia destructiva
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Fumador contaminador
Fumador contaminadorFumador contaminador
Fumador contaminador
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

economiamateriales-100427234559-phpapp02.pptx

  • 2. ¿Qué es la Economía de los Materiales? Extracción Producción Distribución Índice Consumo Eliminación de Desechos Conclusiones Bibliografía
  • 3. ¿Qué es? La Economía de los Materiales ha sido la fuerza motriz de la economía de EE.UU. desde la Segunda Guerra Mundial. Su nombre se refiere a las materias primas con las que sus productos están hechos. La comercialización y venta de estos productos es lo que mantiene la economía de los materiales en movimiento, y al mismo tiempo que agota los recursos naturales y la genera incalculables cantidades de desechos.
  • 4. Las cosas que utilizamos se mueven a través de un ciclo lineal que consiste en la extracción de recursos naturales, producción de estos recursos, su distribución, consumo, y eliminación de desechos. Cada paso de este sistema interactúa con el mundo real, la economía, culturas, el medio ambiente y nuestra sociedad.
  • 5. Extracción Esta fase se basa en: •La explotación de recursos naturales •El agotamiento de los recursos naturales •La desocupación de los empleados que viven en áreas de extracción, tales como países del tercer mundo.
  • 6. En los últimos 100 años planeta ha perdido mitad de la superficie forestal. Un tercio de los recursos naturales han sido consumidos en sólo tres décadas. Desde 1950 el número total de las especies marinas que se pescaban han reducido en un 90%
  • 7. Producción Se utiliza energía para mezclar químicos tóxicos con los recursos naturales para obtener productos contaminados. Este proceso contamina el medio ambiente ya que las fábricas liberan gases tóxicos y crean desechos tóxicos.
  • 8. Existen más de 100 mil químicos sintéticos. Sólo unos cuantos han sido probados por su impacto sobre la salud. Los trabajadores de las fábricas son los que más toxinas reciben, como: •Carcinógenos •Toxinas reproductivas •Neurotoxinas •Entre otros…
  • 9. Distribución Las metas de esta fase son: Conservar los precios bajos Mantener a las personas comprando Vender el inventario lo más rápido posible
  • 10. En realidad, nosotros no pagamos el precio real de los productos. Lo pagan las personas que pierden su espacio de recursos naturales, pierden su aire limpio y aumentan las tasas de enfermedades, etc.
  • 11. Todo esto nos trae a la Flecha Dorada de Consumo Es la parte más importante del sistema
  • 12. Consumo Es la prioridad para el gobierno y las corporaciones ya que se alimenta el sistema al comprar, comprar y comprar. Se producen las cosas para que se vuelvan basura lo más rápido posible para que sigamos comprando más y más cosas.
  • 13. La publicidad y los medio de comunicación contribuyen para que las sociedades sigan consumiendo.
  • 14. Eliminación de Desechos Se desechan los productos que ya no sirven más. Éstos se hechan a los vertederos o rellenos sanitarios. En peores casos, se incineran antes de hecharlos en los vertederos.
  • 15. La incineración de materiales libera a los tóxicos incorporados en la etapa de producción del sistema. Uno de éstos tóxicos se llama Dioxina, que es la sustancia más tóxica conocida por la ciencia.
  • 16. Conclusiones •Debemos tomar conciencia del daño que causa este sistema mal organizado. •Además de reciclar, debemos de buscar una forma de intervenir y cambiar este sistema lineal en uno cerrado o circular en el cual se recuperen la mayoría de los materiales para preservar nuestro planeta.
  • 17. •Debemos de tomar conciencia del daño que nos estamos causando a nosotros y a las generaciones que nos siguen. •Se debería de empezar a producir cosas más duraderas y con menos químicos tóxicos para nuestra salud y para el medio ambiente. •Concientizar a todos para poder lograr de nuestro planeta un lugar más sano.
  • 18. Bibliografía • Agotamiento y destrucción de los recursos naturales – 26/04/2010 – http://www.oei.es/decada/accion23.htm • The Story of Stuff - Mayo 2010 – http://www.storyofstuff.com/ • Transforming the Materials Economy – 26/04/2010 - http://www.thenewgreeneconomy.com/pro duct-lifecycle-thinking