SlideShare una empresa de Scribd logo
SEC. 01
KARODEILY THOMAS
DA-9650
7/3/2022
ECONOMIA EN EDUCACION
TEMAS:
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
LECTURA SOBRE
El concepto de economía de la educación
* Tipos de economía y los elementos o agentes económicos
* Características de los sistemas educativos
* Factores que inciden en la transformación de los sistemas educativo.
Fundamentos de la economía en educación
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
La economía de la educación es una rama independiente de la economía, la cual se ocupa de los
bienes relacionados con la educación, estos son modalidad de los servicios que la sociedad
produce.
La economía es fundamentalmente, una forma concreta de pensar sobre el mundo y sus
interrelaciones. Se puede aplicar a casi cualquier situación que afecte a individuos, empresa,
gobierno. Es una forma de reflexionar que expresa respecto por la evidencia empírica, logrando
una compresión intelectual no solo de los fenómenos sociales, sino también ofrecer instrumentos
y estrategias a las políticas, que hagan que las sociedades funciones mejor.
Entre sus objetivos principales se encuetas el analizar el valor económico de la educación as como
los aspectos económicos del sistema educacional. demás Se estudian, asimismo, los distintos
aspectos conceptuales referidos a las necesidades y los bienes que sirven para satisfacerlas.
También se examina el papel de los distintos agentes que intervienen en la actividad económica:
las familias y las empresas. En otra sección, se analiza el concepto de sistema económico, y se
presentan las diferentes formas en que éste puede organizar. También la economía de la educación
el estudio de asuntos económicos se relacionados con la educación incluyendo la demanda de
educación, la financiación y provisión de esta.
Desde los primeros trabajos realizado acercas de la relación entre educación y resultado logrando
una comprensión intelectual no solos de los fenómenos sociales sino las sociedades funciones en
el marcado de trabajos, el campo de la economía de la educación ha crecido rápidamente para
cubrir prácticamente todas las áreas relacionadas con la educación.
El concepto de economía de la educación
La economía normalmente se hace dos sentidos, por un lado, para describir los hechos económicos
que suceden o sucedieron en la realidad, por ejemplo, cuando se sostiene que las economía creció
en 8.5% en el 2006 o que la tasa de inflación fue del 9.8% durante ese años. por otros lados, se
utiliza el termino Economía para hacer referencia a un conjunto de conocimientos que explican
cómo es que hechos económicos ocurren o suceden. Demás que ECONOMÍA DE LA
EDUCACIÓN: es la disciplina dentro de la Economía que estudia las leyes que regulan producción,
distribución y consumo de bienes y servicios educativos, y los efectos socioeducativos de éstos.
También la consiguiente, “la Economía es un conjunto de conocimientos sistematizados que tratan
de explicar cómo los individuos y sociedades se organizan y actúan para destinar los recursos
escasos a la satisfacción de las múltiples necesidades”2 De esta definición, se deduce que a la
Economía le interesan todas aquellas acciones humanas tendientes a la satisfacción de necesidades
y que impliquen el uso de recursos escasos.
Es una literatura de que los esfuerzo para clasificar un tema como perteneciente a la Economía o
no, y plantean tres condiciones básicas: primero, que esté relacionado con decisiones de individuos
o grupos de individuos (empresas, gobiernos municipal, provincial o nacional; instituciones u
organismos nacionales o internacionales; etc.); segundo, que busque satisfacción de necesidades
y; tercero, que utilice recursos o bienes escasos. Tienen que cumplirse los tres requisitos para que
un tema pertenezca al campo de la Económica
Si se modifica la afirmación la afirmación anterior expresando que SE planea construir un dique
para tener mayor disponibilidad del recurso hídrico” : Acá entran a interviene la acción humana,
y cumple con las otras dos pregunta ya que existen escases de aguas en Mendoza y ; además ,
sirven para la satisfacción de las necesidades ( riego de cultivo y cría de ganado). Por ende, es la
afirmación perteneces a la economía.
Para satisfacer
RECURSOS
ESCASOS
NECESIDADES
MULTIPLES
Problemas
¿Qué PRODUCIR?
¿Cómo PRODUCIR?
¿PARA QUIEN PRODUCIR?
Disyuntiva
Solo se puede obtenerse una mayor
cantidad de un bien, renunciando a
cierta cantidad de otro bien.
LA escasez no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos de humanos y los
medios disponibles para sastfasfacerlos. El concepto de escasez es un concepto relativo en el
sentido de que existen un deseo de adquiere una cantidad de bienes servicio mayor que la asequible
con los recursos de que se disponen. No hay unas medias absolutas, la escasez no tiene que con
lo muchos poco que exista de un recurso, sino con su limitación para satisfacer infinitas
necesidades.
* Características de los sistemas educativos
En un segundo tiempo, la economía de la educación ha cuestionado ciertas hipótesis iniciales,
tomando sobre todo en cuenta las aportaciones de la sociología de la educación. Esta, en efecto,
había mostrado que las decisiones individuales en materia de educación en general no estaban
determinadas por una racionalidad de tipo coste-beneficio: la prosecución de los estudios obedecía
a numerosos factores, de los cuales el más importante es, según este enfoque, la clase social a la
que pertenecen los individuos y no su libre albedrío como individuos iguales que realizan la
elección óptima según sus propios puntos de vista. Siempre según este enfoque, los sistemas
educativos actúan de tal manera que «organizan» la reproducción social, es decir, simplifican la
transmisión hereditaria de las posiciones de poder socioeconómico. Numerosos
trabajos empíricos han confirmado que efectivamente, las tasas de rendimiento de un nivel dado
de educación diferían según el origen social pero que los individuos provenientes de clases
modestas podían, gracias a la educación, acceder a perfiles edad-ganancia muy superiores a los
que hubieran llegado sin educación
Entonces, la definición de economía se ocupa de estudiar cómo los agentes económicos asignan
los recursos escasos de la mejor manera para producir bienes y servicios que sirven para satisfacer
sus necesidades. A continuación, se explicará cada uno de estos elementos constitutivos de la
definición de Economía. Los agentes económicos Se ha dicho que la Economía se ocupa de la
asignación de recursos escasos para satisfacer las múltiples necesidades. Pero ¿quiénes son los que
realizan esta asignación?: Los llamados agentes económicos, que se dividen en: • familias o
economías domésticas; • empresas; • sector público y; • sector externo.
Las familias o economías domésticas (ubicadas en el recuadro izquierdo de la Figura 1.6) son las
unidades básicas de consumo, es decir, consumen bienes y servicios para satisfacer sus necesidades
que pagan Entonces, la definición de economía se ocupa de estudiar cómo los agentes económicos
asignan los recursos escasos de la mejor manera para producir bienes y servicios que sirven para
satisfacer sus necesidades. A continuación, se explicará cada uno de estos elementos constitutivos
de la definición de Economía. Los agentes económicos Se ha dicho que la Economía se ocupa de
la asignación de recursos escasos para satisfacer las múltiples necesidades. Pero ¿quiénes son los
que realizan esta asignación?: Los llamados agentes económicos, que se dividen en:
. familias o economías domésticas; • empresas; • sector público y; • sector externo. Las familias o
economías domésticas (ubicadas en el recuadro izquierdo de la Figura 1.6)
son las unidades básicas de consumo, es decir, consumen bienes y servicios para satisfacer sus
NEC Los recursos o factores productivos Para que puedan satisfacerse las necesidades humanas
es necesaria la producción de bienes y servicios, la cual se vale a su vez de otros bienes, llamados
recursos o factores productivos, resumidos en eseidades que pagan.
RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS:
son los elementos utilizados en la
producción de bienes y servicios.
TIERRA : comprende la tierra
cultivable y urbana, así como los
recursos naturales que contiene.
CAPITAL: edificios, maquinarias,
equipos de tecnología.
TRABAJO: facultades físicas e
intelectuales de la población
económicamente activa.
* Factores que inciden en la transformación de los sistemas educativo.
Cuando hablamos de que es un factor en educación es una condición o hechos recurrente en la
producción de resultado.
Factores Es decir que los tres interrogantes de la economía se resuelven en forma descentralizada
mediante las decisiones de familias y empresas. El resultado de estas decisiones se exterioriza en
los distintos mercados de bienes, servicios y factores productivos. Un mercado es toda institución
social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian
libremente. Esto no implica que vendedores y compradores se encuentren físicamente para efectuar
el intercambio. Puede ocurrir, por ejemplo, que la transacción se concrete por teléfono, Internet,
catálogo, etc. Lo importante para la existencia de mercados es la libertad de intercambiar. En las
economías de mercado, el proceso asignación de recursos que determina el qué, el cómo y el para
quién se producen los bienes tiene lugar mediante la oferta y la demanda de cada mercado.
Opinión personal
El ser humano ha generado grandes riquezas con los factores; tierra, trabajo y capital; que por lo
regular esta expresado en tecnología de uso privilegiado, pues solo unos cuantos países tienen
acceso a ella. Y por estos desequilibrios nos enfrentamos a una diferencia entre los poseedores de
riqueza y los que carecen de ella. De tal manera que no se puede concebir un desarrollo económico
global sin que todos los niños del mundo puedan completar una educación primaria de buena
calidad como mínimo. Si bien la concentración del ingreso no se puede resolver con esta medida
tampoco podemos considerar a un mundo desarrollado con niños fuera del esquema educativo y
de salud. Además de llevar la alfabetización de los adultos al 100%, reducir la corrupción,
aumentar la eficiencia de la educación y fortalecer el gasto público dentro de un esquema de
crecimiento nacional coherente para que estos cambios sean sólidos. Podemos considerar que las
inversiones en la educación primaria darán rendimientos de corto plazo y mediano plazo a nivel
económico y social, sin embargo, la educación superior nos traerá como consecuencia la
innovación tecnológica que los países requieren para salir del subdesarrollo e integrarse a la
competencia mundial del mercado global. Es por ello que la universidad debe asumir su papel de
líder y promotora de cambio en una sociedad que le reclama, su trabajo como fuente de
conocimiento en el marco económica y cultural; entendida como todo aquello que el ser humanos
ha sido capaz de crear y que no estaba en la naturaleza. Por ello la educación superior juega un
papel importante en la formación de profesionales que den solución creativa a problemas
prácticos, tanto en el ámbito; económico, como el social, de corto, mediano y largo plazo.
Finalmente, el mundo actual se enfrenta a una degradación social y ambiental que demanda una
educación que aporte conocimientos, producción y transmisión de tecnología, con la misión de
vincular el entorno social y científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCHUnidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCH
jsande
 
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º BachilleratoUnidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Jose Sande
 
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
cintia veronica flores mejia
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaoscarnew8
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda
 
Libro eco primero v3 junio 2012
Libro eco primero v3 junio 2012Libro eco primero v3 junio 2012
Libro eco primero v3 junio 2012
Jose Sande
 
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALFundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALdeborarivas5
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
Ricardo Duran
 
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economíaEconomía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
Bea Hervella
 
Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato
jsande
 
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1MAXIMILIANOUTH
 
6. principios basicos de economia
6.  principios basicos de economia6.  principios basicos de economia
6. principios basicos de economiaEquipoUVM ABOGADOS
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaJALEJANDRAF
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
Modos de producción Oscar Guanoluisa 2_B
Modos de producción Oscar Guanoluisa 2_BModos de producción Oscar Guanoluisa 2_B
Modos de producción Oscar Guanoluisa 2_B
OscarGuanoluisa
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2jose luis
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCHUnidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCH
 
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º BachilleratoUnidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
 
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
Trabajo de economia uno ariel, karina y cintia (1)
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
 
Libro eco primero v3 junio 2012
Libro eco primero v3 junio 2012Libro eco primero v3 junio 2012
Libro eco primero v3 junio 2012
 
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIALFundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Fundamentación DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economíaEconomía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
Economía 1º Bachillerato - UD1. Principios básicos de economía
 
Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato
 
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
 
6. principios basicos de economia
6.  principios basicos de economia6.  principios basicos de economia
6. principios basicos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Modos de producción Oscar Guanoluisa 2_B
Modos de producción Oscar Guanoluisa 2_BModos de producción Oscar Guanoluisa 2_B
Modos de producción Oscar Guanoluisa 2_B
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
 
Apunte 2 introduccion economia
Apunte 2 introduccion economiaApunte 2 introduccion economia
Apunte 2 introduccion economia
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 

Similar a ECONOMIA.pdf

Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
ECONOMÍA I
ECONOMÍA I ECONOMÍA I
ECONOMÍA I
maricel
 
COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA
Cesar Torres
 
economia-preuniversitaria
economia-preuniversitariaeconomia-preuniversitaria
economia-preuniversitaria
Rommel Castillo Salvador
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
FranciscoErazo6
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1fanymercedes
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power pointVanessa Vasquez
 
La Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y MetodoLa Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y Metodo
Elisa Mendoza
 
El sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaEl sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republica
Jairo Salazar
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
SusanJaibethFloresMu
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
Jhegen Rodríguez
 
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Elvia Padilla
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Liceo Pablo Neruda
 

Similar a ECONOMIA.pdf (20)

Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
Delia herrera
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
ECONOMÍA I
ECONOMÍA I ECONOMÍA I
ECONOMÍA I
 
COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA
 
economia-preuniversitaria
economia-preuniversitariaeconomia-preuniversitaria
economia-preuniversitaria
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
La Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y MetodoLa Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y Metodo
 
El sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaEl sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republica
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
 
Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
 
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
 

Más de KarodeilyThomas

cuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdfcuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdf
KarodeilyThomas
 
Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx
Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptxGrupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx
Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx
KarodeilyThomas
 
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
KarodeilyThomas
 
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptxTEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
KarodeilyThomas
 
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdfAmbientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
KarodeilyThomas
 
LOS POLIMEROS.pptx
LOS POLIMEROS.pptxLOS POLIMEROS.pptx
LOS POLIMEROS.pptx
KarodeilyThomas
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
KarodeilyThomas
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
KarodeilyThomas
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
KarodeilyThomas
 
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdfcuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
KarodeilyThomas
 
cuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdfcuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdf
KarodeilyThomas
 

Más de KarodeilyThomas (11)

cuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdfcuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdf
 
Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx
Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptxGrupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx
Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx
 
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
 
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptxTEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
 
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdfAmbientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
 
LOS POLIMEROS.pptx
LOS POLIMEROS.pptxLOS POLIMEROS.pptx
LOS POLIMEROS.pptx
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
 
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdfcuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
 
cuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdfcuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdf
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 

ECONOMIA.pdf

  • 2. TEMAS: ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN LECTURA SOBRE El concepto de economía de la educación * Tipos de economía y los elementos o agentes económicos * Características de los sistemas educativos * Factores que inciden en la transformación de los sistemas educativo.
  • 3. Fundamentos de la economía en educación ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN La economía de la educación es una rama independiente de la economía, la cual se ocupa de los bienes relacionados con la educación, estos son modalidad de los servicios que la sociedad produce. La economía es fundamentalmente, una forma concreta de pensar sobre el mundo y sus interrelaciones. Se puede aplicar a casi cualquier situación que afecte a individuos, empresa, gobierno. Es una forma de reflexionar que expresa respecto por la evidencia empírica, logrando una compresión intelectual no solo de los fenómenos sociales, sino también ofrecer instrumentos y estrategias a las políticas, que hagan que las sociedades funciones mejor. Entre sus objetivos principales se encuetas el analizar el valor económico de la educación as como los aspectos económicos del sistema educacional. demás Se estudian, asimismo, los distintos aspectos conceptuales referidos a las necesidades y los bienes que sirven para satisfacerlas. También se examina el papel de los distintos agentes que intervienen en la actividad económica: las familias y las empresas. En otra sección, se analiza el concepto de sistema económico, y se presentan las diferentes formas en que éste puede organizar. También la economía de la educación el estudio de asuntos económicos se relacionados con la educación incluyendo la demanda de educación, la financiación y provisión de esta. Desde los primeros trabajos realizado acercas de la relación entre educación y resultado logrando una comprensión intelectual no solos de los fenómenos sociales sino las sociedades funciones en el marcado de trabajos, el campo de la economía de la educación ha crecido rápidamente para cubrir prácticamente todas las áreas relacionadas con la educación. El concepto de economía de la educación La economía normalmente se hace dos sentidos, por un lado, para describir los hechos económicos que suceden o sucedieron en la realidad, por ejemplo, cuando se sostiene que las economía creció en 8.5% en el 2006 o que la tasa de inflación fue del 9.8% durante ese años. por otros lados, se utiliza el termino Economía para hacer referencia a un conjunto de conocimientos que explican cómo es que hechos económicos ocurren o suceden. Demás que ECONOMÍA DE LA
  • 4. EDUCACIÓN: es la disciplina dentro de la Economía que estudia las leyes que regulan producción, distribución y consumo de bienes y servicios educativos, y los efectos socioeducativos de éstos. También la consiguiente, “la Economía es un conjunto de conocimientos sistematizados que tratan de explicar cómo los individuos y sociedades se organizan y actúan para destinar los recursos escasos a la satisfacción de las múltiples necesidades”2 De esta definición, se deduce que a la Economía le interesan todas aquellas acciones humanas tendientes a la satisfacción de necesidades y que impliquen el uso de recursos escasos. Es una literatura de que los esfuerzo para clasificar un tema como perteneciente a la Economía o no, y plantean tres condiciones básicas: primero, que esté relacionado con decisiones de individuos o grupos de individuos (empresas, gobiernos municipal, provincial o nacional; instituciones u organismos nacionales o internacionales; etc.); segundo, que busque satisfacción de necesidades y; tercero, que utilice recursos o bienes escasos. Tienen que cumplirse los tres requisitos para que un tema pertenezca al campo de la Económica Si se modifica la afirmación la afirmación anterior expresando que SE planea construir un dique para tener mayor disponibilidad del recurso hídrico” : Acá entran a interviene la acción humana, y cumple con las otras dos pregunta ya que existen escases de aguas en Mendoza y ; además , sirven para la satisfacción de las necesidades ( riego de cultivo y cría de ganado). Por ende, es la afirmación perteneces a la economía.
  • 5. Para satisfacer RECURSOS ESCASOS NECESIDADES MULTIPLES Problemas ¿Qué PRODUCIR? ¿Cómo PRODUCIR? ¿PARA QUIEN PRODUCIR? Disyuntiva Solo se puede obtenerse una mayor cantidad de un bien, renunciando a cierta cantidad de otro bien.
  • 6. LA escasez no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos de humanos y los medios disponibles para sastfasfacerlos. El concepto de escasez es un concepto relativo en el sentido de que existen un deseo de adquiere una cantidad de bienes servicio mayor que la asequible con los recursos de que se disponen. No hay unas medias absolutas, la escasez no tiene que con lo muchos poco que exista de un recurso, sino con su limitación para satisfacer infinitas necesidades. * Características de los sistemas educativos En un segundo tiempo, la economía de la educación ha cuestionado ciertas hipótesis iniciales, tomando sobre todo en cuenta las aportaciones de la sociología de la educación. Esta, en efecto, había mostrado que las decisiones individuales en materia de educación en general no estaban determinadas por una racionalidad de tipo coste-beneficio: la prosecución de los estudios obedecía a numerosos factores, de los cuales el más importante es, según este enfoque, la clase social a la que pertenecen los individuos y no su libre albedrío como individuos iguales que realizan la elección óptima según sus propios puntos de vista. Siempre según este enfoque, los sistemas educativos actúan de tal manera que «organizan» la reproducción social, es decir, simplifican la transmisión hereditaria de las posiciones de poder socioeconómico. Numerosos trabajos empíricos han confirmado que efectivamente, las tasas de rendimiento de un nivel dado de educación diferían según el origen social pero que los individuos provenientes de clases modestas podían, gracias a la educación, acceder a perfiles edad-ganancia muy superiores a los que hubieran llegado sin educación Entonces, la definición de economía se ocupa de estudiar cómo los agentes económicos asignan los recursos escasos de la mejor manera para producir bienes y servicios que sirven para satisfacer sus necesidades. A continuación, se explicará cada uno de estos elementos constitutivos de la definición de Economía. Los agentes económicos Se ha dicho que la Economía se ocupa de la asignación de recursos escasos para satisfacer las múltiples necesidades. Pero ¿quiénes son los que realizan esta asignación?: Los llamados agentes económicos, que se dividen en: • familias o economías domésticas; • empresas; • sector público y; • sector externo. Las familias o economías domésticas (ubicadas en el recuadro izquierdo de la Figura 1.6) son las unidades básicas de consumo, es decir, consumen bienes y servicios para satisfacer sus necesidades que pagan Entonces, la definición de economía se ocupa de estudiar cómo los agentes económicos asignan los recursos escasos de la mejor manera para producir bienes y servicios que sirven para satisfacer sus necesidades. A continuación, se explicará cada uno de estos elementos constitutivos de la definición de Economía. Los agentes económicos Se ha dicho que la Economía se ocupa de la asignación de recursos escasos para satisfacer las múltiples necesidades. Pero ¿quiénes son los que realizan esta asignación?: Los llamados agentes económicos, que se dividen en:
  • 7. . familias o economías domésticas; • empresas; • sector público y; • sector externo. Las familias o economías domésticas (ubicadas en el recuadro izquierdo de la Figura 1.6) son las unidades básicas de consumo, es decir, consumen bienes y servicios para satisfacer sus NEC Los recursos o factores productivos Para que puedan satisfacerse las necesidades humanas es necesaria la producción de bienes y servicios, la cual se vale a su vez de otros bienes, llamados recursos o factores productivos, resumidos en eseidades que pagan. RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS: son los elementos utilizados en la producción de bienes y servicios. TIERRA : comprende la tierra cultivable y urbana, así como los recursos naturales que contiene. CAPITAL: edificios, maquinarias, equipos de tecnología. TRABAJO: facultades físicas e intelectuales de la población económicamente activa.
  • 8. * Factores que inciden en la transformación de los sistemas educativo. Cuando hablamos de que es un factor en educación es una condición o hechos recurrente en la producción de resultado. Factores Es decir que los tres interrogantes de la economía se resuelven en forma descentralizada mediante las decisiones de familias y empresas. El resultado de estas decisiones se exterioriza en los distintos mercados de bienes, servicios y factores productivos. Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente. Esto no implica que vendedores y compradores se encuentren físicamente para efectuar el intercambio. Puede ocurrir, por ejemplo, que la transacción se concrete por teléfono, Internet, catálogo, etc. Lo importante para la existencia de mercados es la libertad de intercambiar. En las economías de mercado, el proceso asignación de recursos que determina el qué, el cómo y el para quién se producen los bienes tiene lugar mediante la oferta y la demanda de cada mercado.
  • 9.
  • 10. Opinión personal El ser humano ha generado grandes riquezas con los factores; tierra, trabajo y capital; que por lo regular esta expresado en tecnología de uso privilegiado, pues solo unos cuantos países tienen acceso a ella. Y por estos desequilibrios nos enfrentamos a una diferencia entre los poseedores de riqueza y los que carecen de ella. De tal manera que no se puede concebir un desarrollo económico global sin que todos los niños del mundo puedan completar una educación primaria de buena calidad como mínimo. Si bien la concentración del ingreso no se puede resolver con esta medida tampoco podemos considerar a un mundo desarrollado con niños fuera del esquema educativo y de salud. Además de llevar la alfabetización de los adultos al 100%, reducir la corrupción, aumentar la eficiencia de la educación y fortalecer el gasto público dentro de un esquema de crecimiento nacional coherente para que estos cambios sean sólidos. Podemos considerar que las inversiones en la educación primaria darán rendimientos de corto plazo y mediano plazo a nivel económico y social, sin embargo, la educación superior nos traerá como consecuencia la innovación tecnológica que los países requieren para salir del subdesarrollo e integrarse a la competencia mundial del mercado global. Es por ello que la universidad debe asumir su papel de líder y promotora de cambio en una sociedad que le reclama, su trabajo como fuente de conocimiento en el marco económica y cultural; entendida como todo aquello que el ser humanos ha sido capaz de crear y que no estaba en la naturaleza. Por ello la educación superior juega un papel importante en la formación de profesionales que den solución creativa a problemas prácticos, tanto en el ámbito; económico, como el social, de corto, mediano y largo plazo. Finalmente, el mundo actual se enfrenta a una degradación social y ambiental que demanda una educación que aporte conocimientos, producción y transmisión de tecnología, con la misión de vincular el entorno social y científico.