SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo #7. Integrantes
En orden expositivo:
◦ Geny Rosario Peña EK4110
◦ Yocelyn Esther Reyes Rosario 100356854
◦ Emely Pool Rodriguez CD7028
DINÁMICA DE GRUPOS
Las técnicas
Las técnicas para dinamizar grupos
Es el conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que, aplicados al trabajo en grupo,
sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad sus potencialidades, estimular la acción y
funcionamiento del grupo para alcanzar sus propios objetivos.
Es una manera de organizar la actividad del grupo.
Criterios para elegir una técnica o
dinámica de grupos
◦ a) Los objetivos que se persiguen
◦ b) La madurez y entrenamiento del grupo
◦ c) El tamaño del grupo.
◦ d) Ambiente físico
◦ e) Características del medio externo
◦ f) Características de los miembros
◦ g) Experiencia y capacidad del animador
Estrategias para constituir grupos
Tipologías de las
técnicas
Tras aclarar los puntos anteriores que son previos a la aplicación de una técnica para animar un
grupo el abanico que se nos presenta de recursos es bastante importante. Baste con observar no
sólo el número de fichas que acompaña a este texto sino la bibliografía donde podemos
encontrar centenares de técnicas de grupo. Por esta razón se ha hecho ya habitual los intentos
de clasificación de toda esta amalgama de recursos; aunque la realidad y la imaginación del
profesor/a pueden convertir un recurso inicialmente pensado para un determinado tipo de
situación concreta en una técnica idónea para una circunstancia totalmente distinta.
Cont….
1) PRESENTACIÓN: con estas dinámicas de grupos lo único que se pretende es ofrecer una serie de
técnicas cuya finalidad es incitar al discente a que sea introducido y presentado al resto del grupo,
dándole, a su vez, al grupo la posibilidad de conocerse.
2) CONOCIMIENTO DEL OTRO: se pretende que el alumno pueda entablar confianza con el grupo de
referencia en el que se encuentra y posibilitarle que pueda expresarse con confianza en el grupo.
Pretendemos que el individuo pueda profundizar dentro de si en el grupo el que se encuentra.
3) DESARROLLO MOTOR: pretendemos presentar
una serie de dinámicas de grupos cuya finalidad
básica es desarrollar la psico-motricidad fina y la
gruesa del grupo al que se aplica.
4) DESARROLLO COGNITIVO: estas dinámicas de
grupos pretenden desarrollar en el alumno
destrezas de tipo cognitivo: memorización,
comprensión, asimilación… Se pretende que el
alumno sea capaz de reflexionar sobre lo que está
aprendiendo y que, fundamentalmente.
5) DESARROLLO SENSORIAL: pretende
ayudar al discente a desarrollar cada uno de
los 5 órganos sensitivos del ser humano,
además de ayudarles a la toma de
de la situación que se produce el no poder
ejercitar alguno de ellos.
6) DESARROLLO AFECTIVO: pretende
establecer relaciones de ayuda entre el
grupo. Se quiere dotar al grupo de la toma
de conciencia de la importancia que tiene
para el individuo que colabore con los
demás.
7) DESARROLLO CRITICO: se pretende que el individuo sea capaz de analizar, desde su punto de
de vista y sacando conclusiones, los diferentes problemas que se pueden encontrar a lo largo de
su experiencia.
8) AUTOESTIMA: estas dinámicas se encuentran orientadas hacia la adquisición, por parte del
individuo, de aquellos elementos que le lleve a desarrollar una concepción positiva de si mismo.
Con este tipo de dinámicas lo único que se quiere conseguir, es que el alumno presente una
adecuada aceptación de sus posibilidades y de sus limitaciones.
9) ANÁLISIS DE PROBLEMAS: son
aquel tipo de dinámicas que van
encaminadas a la solución y análisis de
los problemas que se puedan plantear
dentro del grupo.
10) ANÁLISIS DEL ENTORNO: este
de dinámicas es apropiado sobre todo
cuando el docente quiere presentar al
grupo-clase una serie de problemas que
suceden alrededor del entorno en que
el que se encuentran.
11) AYUDA: la ultima variante de dinámicas que nos encontramos en esta recopilación son las que
denominamos como “AYUDA”. El objetivo de este tipo de dinámicas es dotar al docente de material
adecuado para el trabajo con niños o adolescentes que se encuentren inmersos dentro de lo que
comúnmente denominamos “MARGINADOS”.
Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposKarlita Ortiz
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
Francy Castaño
 
Tecnicas grupales jesus d.
Tecnicas grupales jesus d.Tecnicas grupales jesus d.
Tecnicas grupales jesus d.
oris donoso
 
Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1
Sule Gómez
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo
grupo3afi2
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Josefina García Osorio
 
Equipo interdisciplinario
Equipo interdisciplinarioEquipo interdisciplinario
Equipo interdisciplinario
cristina_devargas
 
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO Fernando Castañeda Arellano
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoJoab Ponce
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
JackConfra
 
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
LitzyLopez4
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
Jessy Galvan
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
Nombre Apellidos
 
Ficha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupalFicha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupaliLabora
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de grupos
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
Tecnicas grupales jesus d.
Tecnicas grupales jesus d.Tecnicas grupales jesus d.
Tecnicas grupales jesus d.
 
Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1Dinámicas grupales 2015 1
Dinámicas grupales 2015 1
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
Definicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupoDefinicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupo
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
 
Dinamicagrupal
DinamicagrupalDinamicagrupal
Dinamicagrupal
 
Equipo interdisciplinario
Equipo interdisciplinarioEquipo interdisciplinario
Equipo interdisciplinario
 
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
 
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
Ficha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupalFicha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupal
 

Similar a Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx

Dinámica de Grupos, las Técnicas
Dinámica de Grupos, las TécnicasDinámica de Grupos, las Técnicas
Dinámica de Grupos, las TécnicasDiana Núñez
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaJESUS0028
 
Tema2 conducirlasesion
Tema2 conducirlasesionTema2 conducirlasesion
Tema2 conducirlasesion
Lic. Jackelin Chavez Jiménez
 
Presentación1maestria
Presentación1maestriaPresentación1maestria
Presentación1maestria
Alfredo Edwar
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015
Sule Gómez
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAcprgraus
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
José Joaquín Aparicio
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAguestc163c55
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Gruposguest877f55
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Escuela Nacional
 
Dinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriasDinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriaskoritxaki
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)OrganizacionMagisterio14
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
OrganizacionMagisterio14
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerColectivo Desarrollo Reg
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
Sofia Mendez
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
Kelly Mendoza
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupokellymendozap
 

Similar a Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx (20)

Dinámica de Grupos, las Técnicas
Dinámica de Grupos, las TécnicasDinámica de Grupos, las Técnicas
Dinámica de Grupos, las Técnicas
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarria
 
Grupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupoGrupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupo
 
Tema2 conducirlasesion
Tema2 conducirlasesionTema2 conducirlasesion
Tema2 conducirlasesion
 
Presentación1maestria
Presentación1maestriaPresentación1maestria
Presentación1maestria
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015Dinámicas grupales 2015
Dinámicas grupales 2015
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
 
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupalesRetroalimentación de las técnicas didácticas grupales
Retroalimentación de las técnicas didácticas grupales
 
Dinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriasDinamicas para tutorias
Dinamicas para tutorias
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Doc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupoDoc.técnicas de grupo
Doc.técnicas de grupo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Más de KarodeilyThomas

cuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdfcuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdf
KarodeilyThomas
 
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
KarodeilyThomas
 
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptxTEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
KarodeilyThomas
 
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdfAmbientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
KarodeilyThomas
 
LOS POLIMEROS.pptx
LOS POLIMEROS.pptxLOS POLIMEROS.pptx
LOS POLIMEROS.pptx
KarodeilyThomas
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
KarodeilyThomas
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
KarodeilyThomas
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
KarodeilyThomas
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
KarodeilyThomas
 
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdfcuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
KarodeilyThomas
 
cuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdfcuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdf
KarodeilyThomas
 

Más de KarodeilyThomas (11)

cuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdfcuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdf
 
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
562-Texto del artículo-2266-1-10-20160327.pdf
 
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptxTEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
 
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdfAmbientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
Ambientes virtuales de Aprendizaje, Rayon_Parra (1).pdf
 
LOS POLIMEROS.pptx
LOS POLIMEROS.pptxLOS POLIMEROS.pptx
LOS POLIMEROS.pptx
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
 
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdfcuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
cuestionario-2-de-bases-neurobio-de-la-conducta (1).pdf
 
cuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdfcuestionario No. 3.pdf
cuestionario No. 3.pdf
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Grupo 7 DINAMICA DE GRUPO.pptx

  • 1.
  • 2. Grupo #7. Integrantes En orden expositivo: ◦ Geny Rosario Peña EK4110 ◦ Yocelyn Esther Reyes Rosario 100356854 ◦ Emely Pool Rodriguez CD7028
  • 4. Las técnicas para dinamizar grupos Es el conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad sus potencialidades, estimular la acción y funcionamiento del grupo para alcanzar sus propios objetivos. Es una manera de organizar la actividad del grupo.
  • 5. Criterios para elegir una técnica o dinámica de grupos ◦ a) Los objetivos que se persiguen ◦ b) La madurez y entrenamiento del grupo ◦ c) El tamaño del grupo. ◦ d) Ambiente físico ◦ e) Características del medio externo ◦ f) Características de los miembros ◦ g) Experiencia y capacidad del animador
  • 7. Tipologías de las técnicas Tras aclarar los puntos anteriores que son previos a la aplicación de una técnica para animar un grupo el abanico que se nos presenta de recursos es bastante importante. Baste con observar no sólo el número de fichas que acompaña a este texto sino la bibliografía donde podemos encontrar centenares de técnicas de grupo. Por esta razón se ha hecho ya habitual los intentos de clasificación de toda esta amalgama de recursos; aunque la realidad y la imaginación del profesor/a pueden convertir un recurso inicialmente pensado para un determinado tipo de situación concreta en una técnica idónea para una circunstancia totalmente distinta.
  • 8.
  • 9. Cont…. 1) PRESENTACIÓN: con estas dinámicas de grupos lo único que se pretende es ofrecer una serie de técnicas cuya finalidad es incitar al discente a que sea introducido y presentado al resto del grupo, dándole, a su vez, al grupo la posibilidad de conocerse. 2) CONOCIMIENTO DEL OTRO: se pretende que el alumno pueda entablar confianza con el grupo de referencia en el que se encuentra y posibilitarle que pueda expresarse con confianza en el grupo. Pretendemos que el individuo pueda profundizar dentro de si en el grupo el que se encuentra.
  • 10. 3) DESARROLLO MOTOR: pretendemos presentar una serie de dinámicas de grupos cuya finalidad básica es desarrollar la psico-motricidad fina y la gruesa del grupo al que se aplica. 4) DESARROLLO COGNITIVO: estas dinámicas de grupos pretenden desarrollar en el alumno destrezas de tipo cognitivo: memorización, comprensión, asimilación… Se pretende que el alumno sea capaz de reflexionar sobre lo que está aprendiendo y que, fundamentalmente.
  • 11. 5) DESARROLLO SENSORIAL: pretende ayudar al discente a desarrollar cada uno de los 5 órganos sensitivos del ser humano, además de ayudarles a la toma de de la situación que se produce el no poder ejercitar alguno de ellos. 6) DESARROLLO AFECTIVO: pretende establecer relaciones de ayuda entre el grupo. Se quiere dotar al grupo de la toma de conciencia de la importancia que tiene para el individuo que colabore con los demás.
  • 12. 7) DESARROLLO CRITICO: se pretende que el individuo sea capaz de analizar, desde su punto de de vista y sacando conclusiones, los diferentes problemas que se pueden encontrar a lo largo de su experiencia. 8) AUTOESTIMA: estas dinámicas se encuentran orientadas hacia la adquisición, por parte del individuo, de aquellos elementos que le lleve a desarrollar una concepción positiva de si mismo. Con este tipo de dinámicas lo único que se quiere conseguir, es que el alumno presente una adecuada aceptación de sus posibilidades y de sus limitaciones.
  • 13. 9) ANÁLISIS DE PROBLEMAS: son aquel tipo de dinámicas que van encaminadas a la solución y análisis de los problemas que se puedan plantear dentro del grupo. 10) ANÁLISIS DEL ENTORNO: este de dinámicas es apropiado sobre todo cuando el docente quiere presentar al grupo-clase una serie de problemas que suceden alrededor del entorno en que el que se encuentran.
  • 14. 11) AYUDA: la ultima variante de dinámicas que nos encontramos en esta recopilación son las que denominamos como “AYUDA”. El objetivo de este tipo de dinámicas es dotar al docente de material adecuado para el trabajo con niños o adolescentes que se encuentren inmersos dentro de lo que comúnmente denominamos “MARGINADOS”.