SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITORIAL 
“ De una mazorca de Maíz, también se puede generar empleo y progreso” 
El EcoParque Industrial de Caribe S.A.S, es la nueva innovación del mercado de los complejos industriales en 
Suramérica, debido a su proyección de generación de energía autosuficiente hoy llamado Energía Renovable 
o Energía Limpia. Es una apuesta de la nueva producción industrial con responsabilidad empresarial que 
obedece a los actuales cambios climáticos y aprovechamiento del medio ambiente. 
Para los municipios del Sur del Atlántico que son la zona de influencia directa e indirecta de la construcción de 
este magnifico proyecto, es una solución de vida muy importante; tan solo con la generación de 4,000 empleos 
indirectos y 2,500 directos después de poner en marcha el EcoParque industrial y mas de 22,000 familias 
campesinas que se sumaran a la siembra del maíz hibrido materia prima del bioetanol. Se convierte en una 
enorme oportunidad de empleo para este sector del Atlántico. 
Como dice el viejo refrán “Después de la Tormenta llega la calma”; después de una devastadora situación 
climática que inundo lo sueños de muchas familias del Cono Sur del Atlántico. Hoy ha llegado el EcoParque 
Industrial del Caribe, para acompañar, generar, promover y vincular a toda las comunidades a construir un 
nuevo territorio y convertirlo en el Polo de Desarrollo industrial del país. 
Oscar Mass Imitola , Gerente de Proyecto-EcoParque Industrial del Caribe.
Lote del 
Parque 
Industrial
Zona de Influencia
Ficha Técnica 
 ECO -PARQUE INDUSTRIAL DEL CARIBE S.A.S 
 REGISTRO CAMARA DE COMERCIO NIT. 900.712.040-5 
 Consultoría y Estructuración del Proyecto: INGENIA 
 Gerencia Operativa: Negocios en Marcha S.A.S. 
 Constructora : P&E INGENIERIA S.A.S 
 Interventoría: CONSTRUDISEÑOS S.A.S 
 Auditoria: FUNDACION MAMITAS DE COLOMBIA 
 Localización: Departamento del Atlántico, 
 Municipio de Santa Lucia. 
 Área de construcción: 50 hectáreas. 
 Año de construcción: 4 años - (48) meses.
Ficha Técnica 
 Construcción de un ECO-Parque industrial basado de su energía de funcionamiento de 
 Fuente de energía Principal: (1) Central fotovoltaica con instalación de 4,000 paneles solares con 
capacidad cada uno de (1,2) megavatios día de energía para suplir el desarrollo y las actividades 
empresariales del parque industrial. 
 Fuente de energía Secundaria: planta de biogás con instalación (3) máquinas procesadora de 
residuos sólidos urbanos con capacidad de generar y producir (4,500) kilovatios día de energía para 
suplir el desarrollo y las actividades empresariales del parque industrial. 
 Fuente de energía alternativa: Torres eólica con instalación de 25 aerogeneradores con capacidad 
de energía de 1 MW día de energía para suplir el desarrollo y las actividades empresariales del parque 
industrial en horas de bajo rendimiento solar. 
 Actividad Económica Principal: Producción de Bioetanol con la instalación de (3) plantas 
automatizadas procesadora de bioetanol basado de materia primar de maíz transgénico (hibrido) con 
capacidad de producción de cada planta de 300.000 litros día. 
 Área de carga: Adecuación y construcción de 128 bodegas tipo drywall en sus paredes de material de 
acero sus bases con capacidad de almacenajes de 1,000 metros cuadrados.
Ficha Técnica 
 Construcción de un ECO-Parque industrial basado de su energía de funcionamiento de 
 Fuente de energía Principal: (1) Central fotovoltaica con instalación de 4,000 paneles solares con 
capacidad cada uno de (1,2) megavatios día de energía para suplir el desarrollo y las actividades 
empresariales del parque industrial. 
 Fuente de energía alternativa: Torres eólica con instalación de 25 aerogeneradores con capacidad 
de energía de 1 MW día de energía para suplir el desarrollo y las actividades empresariales del parque 
industrial en horas de bajo rendimiento solar. 
 Actividad Económica Principal: Producción de Bioetanol con la instalación de (3) plantas 
automatizadas procesadora de bioetanol basado de materia primar de maíz transgénico (hibrido) con 
capacidad de producción de cada planta de 300.000 litros día. 
 Actividad Economica Secundaria: planta de procesadora de Residuos solidos Urbanos (RSU) con 
instalación (3) máquinas procesadora de RSU con capacidad de generar y producir (1,500) toneladas 
de plástico, papel o carton y basura orgánica. 
 Área de carga: Adecuación y construcción de 128 bodegas tipo drywall en sus paredes de material de 
acero sus bases con capacidad de almacenajes de 1,000 metros cuadrados.
Marco Jurídico 
NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN 
Ley 99 de 1993 Crea Ministerio del Medio Ambiente y organiza el Sistema 
Nacional Ambiental (SINA). 
Ley 1715 de 2014 Por medio de la cual se regula la integración de las energías 
renovables no convencionales al Sistema Energético 
Nacional. 
Decreto 2820/2010 - decreto 118/2003 Licencias Ambientales 
Decreto 948/95 Contaminaciones atmosférica 
Ley 2811/19874 Recursos naturales renovables y protección de del medio 
ambiente 
Ley 134/94 Participación ciudadana
Impactos Sociales 
1. Generación de 4.000 empleos. 
2. Fortalecimiento agrícola del Sur del Atlántico. 
3. Acompañamiento socio productivos. 
4. Mejoramiento de la mano de obra local. 
5. Eliminación de los basureros a cielo abierto en los municipios de 
influencia. 
6. Aumento de los ingresos tributarios del municipio de Santa Lucia en 
vigencias futuras en el pago de impuesto predial e industria y 
comercio.
ORGANIGRAMA OPERATIVO 
DIRECCION DE PROYECTO 
Gerente de Proyecto 
Enlace Agrícola 
Mensajero 
GESTIION FINANCIERA 
Jefe de Gestión Financiera 
Archivo Central 
GESTION TECNICA 
Jefe de Gestión Técnica 
Enlace Técnico 
Apoyo Técnico 
Apoyo Logístico 
GESTION OPERATIVA 
Jefe de Gestión Operativa 
Enlace Operativo 
Almacén Central 
GESTION ADMINISTRATIVA 
Jefe de Gestión de Administrativa 
Secretaria Administrativa 
Sistema y Estadísticas 
GESTION DE CALIDAD 
Jefe de Gestión de Calidad 
Enlace de Calidad 
Gestión Social 
Jefe de Gestión Social 
Enlace social
Infraestructura 
Descripción Interna del 
Parque Industrial 
Capacidad 
Operativa 
Area total 
construccion 
(Mts²) 
Acceso Principal al Parque industrial 400 vehiculos 200 
 Área de Plantas de tratamiento de agua potable y residuales 2 plantas 4,500 
Estacionamiento y servicio de mantenimiento. 280 mulas 21.600 
Patio de almacenamieto y contenedores . 800 contenedores 3.500 
 oficinas operativas – DIAN - Antinarcoticos – Bancario. 52 oficinas 4.500 
Casino -Restaurante – zona de descanso. 150 personas 500 
Estacionamiento exterior de Visitantes. 50 automoviles 60 
Estacion de combustible. 8 vehiulos 1.000 
Bodegas de almacenamiento con oficinas (1. 000 metros cuadrado). 128 bodegas 128.000 
Bodegas de almacenamiento. (1.000 metros cuadrado). 30 bodegas 128,000 
 Área de desarrollo BIOETANOL 2 complejos 40,000 
 Área de desarrollo ABONO ORGANICO 1 complejo 25,000 
 Área CENTRAL SOLAR Y EOLICA 4,000 Panel Y 25 eólicas. 50,000 
Plataforma de almacenamiento a cielo abierto. 300 empaques de carga 4.500 
AREA TOTAL DE CONSTRUCCION DEL PARQUE INDUSTRIAL & COMERCIAL 
Promedio de hectareas de construccion = 60 hectareas. Area total Ha. 85. 
413,380
Cronograma de Actividades 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
ITEMS ACTIVIDADES 
FASE UNO FASE DOS FASE TRES FASE CUATRO 
( año 2014 - ejecución) 
( año 2015 - 
ejecución) 
( año 2016 - 
ejecución) 
( año 2017 - ejecución) 
1 Diseños Definitivos - Permisos / Licencias 
2 Socialización y encuestas 
3 Contratación de obras 
4 Replanteo topográfico 
5 Adecuación del terreno 
6 Cerramiento del parque 
7 Construcción y pavimentación de vías de acceso 
8 Construcción Planta de tratamiento agua potable y residuales e hidráulicas 
9 Adecuación y Construcción de patios-bodegas- hangares del parque 
10 Tendido de tuberias de transmisión de bioetanol 
11 Adecuación en concreto rígido de zonas de producción y almacenamiento de bioetanol 
12 Construcción de tanques almacenamiento de bioetanol 
13 Construccion de diques de tanques 
14 Construcción e instalación de central fotovoltaica 
15 Construcción e instalación de planta de biogás 
16 Construcción e instalación de planta eólica 
17 Construcción e instalación de planta de bioetanol 
18 Construcción del centro administrativo 
19 Puesta en Marcha
ENTRADA PRINCIPAL
Componente de Producción Energética 
COMPONENTE PRINCIPAL ENERGETICO SOSTENIBLE 
ENERGIA LIMPIA Y ALTERNATIVA – CENTRAL FOTOVOLTAICA 
INSTALACION DE 4,000 PANELES SOLARES CON CAPACIDAD DE 1,2 MW DIA DE ENERGIA PARA SUPLIR 
LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DEL PARQUE INDUSTRIAL. 
.
Componente de Producción Energética 
COMPONENTE PRINCIPAL ENERGETICO SOSTENIBLE 
ENERGIA LIMPIA Y ALTERNATIVA – PLANTA EOLICA 
INSTALACION DE 25 AEROGENERADORES CON CAPACIDAD DE ENERGIA DE 10,000 KILOVATIOS DIA DE 
ENERGIA PARA SUPLIR EL DESARROLLO Y LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DEL PARQUE 
INDUSTRIAL
Componente de Producción Económica 
COMPONENTE PLANTA DE PROCESAMIENTO RSU 
RESIDUOS SOLIDOS URBANOS– PLANTA PROCESAMIENTO INSTALACIÓN TRES 
MAQUINAS PROCESADORA DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS CON CAPACIDAD DE 1,500 TONELADAS 
DE PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE PAPEL O CARTON, PLÁSTICO Y RESIDUOS ORGÁNICOS 
(COMPOST).
Componente de Producción ECONÓMICA 
COMPONENTE PRODUCCION BIOMASA 
ENERGIA AGROENERGETICA – PLANTA BIOETANOL 
INSTALACION TRES MAQUINAS PROCESADORA DE MAIZ TRANSGENICO (HIBRIDO) CON CAPACIDAD DE 
PRODUCCION DE 100,000 DE BARRILES DIA DE BIOETANOL (BIODEGRADABLE) PARA EXPORTACION 
DESDE EL PARQUE INDUSTRIAL. 
.
Componente PRODUCCIÓN ECONÓMICA 
COMPONENTE ALMACENAMIENTO 
BODEGAJES– BODEGAS MULTIFUNCIONALES 
INSTALACION Y CONSTRUCCION DE 22 BODEGAS CON OFICINAS Y SON DEPOSITOS HABILITADOS POR 
LA DIAN, (ZONAS FRANCA INTERNAS) (HIBRIDO) CON CAPACIDAD DE ALMACENAJES DE 1,000 METROS 
CUADRADOS PARA EXPORTACION DESDE EL PARQUE INDUSTRIAL. 
.
Metodología Técnica
Producción agroindustrial 
CALCULO Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO Y DE (ETANOL) 
Materia 
prima 
Tiempo de cosecha Rendimiento del cultivo Rendimiento a biodiesel(etanol) 
CULTIVO MESES 
TONELADAS POR 
HECTAREA 
(ton/Ha) 
TONELADAS POR 3 
COSECHAS AL AÑO 
PRODUCCION 
BIODIESEL 
LITRO/TONELA 
DA 
PRODUCCION 
BIODIESEL POR 
HECTAREA. 
PRODUCCION 
DE BIODIESEL 
ANUAL POR 
COSECHA 
Maíz hibrido 4 4 TONELADAS 12 TONELADAS 460 LITROS 1.840 LITROS 5.520 LITROS 
CALCULO DE PRODUCCION DE BIOMASA POR COSECHA (cada 4 meses) 
(litro/ha) x 
4.Ton/ha. - Valor 
en litros 
Numero de Ha. 
( 4 Ton/Ha.) 
Lts Biodiesel x día 
Producir - Valor en Lts 
Calculo de No. Ha 
x biomasa para 
producción día – 
Valor en Ha. 
No. Total de 
biomasa en 
cosecha x (4- 
Ton/Ha) 
Valor en Ton 
Biomasa. 
Tonelada dia 
requerida por 
cosecha (4 meses) 
Tonelada x 
cosecha para 
producir (4 
meses) - 
Valor en Ton 
Biomasa. 
1.840 
1 
208.000 113,04 452,17 4 
54.261
Metodología Técnica Trabajo 
COSTO DE PRODUCCION X HECTAREA (ha) 
(leasing de la tierra + siembra + asistencia de cultivo). 
Actividad agrícola Valor jornal Numero de jornales Costo x hectárea 
Preparación del suelo $ 25.000(pesos) 10 $ 250.000 (pesos) 
Labores manuales 
Picada, Siembra, limpias. 
$ 25.000 8pesos) 35 $ 875.000 (pesos) 
Manejo de riego $ 25.000 (pesos) 15 $ 375,000 (pesos) 
Proceso recolección $ 25.000 (pesos) 15 $ 625.000 (pesos) 
Totales de los conceptos 75 $ 2,125,000 
COSTO COMPENSACION HECTAREA – COSECHA : $ 1.000.000 
TOTAL COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA $ 3,125,000,00 
AYUDAS PRODUCTIVAS AGRICOLAS. 
1. Capacitación del manejo del cultivo. 
2. Entrega de Semilla certificadas e Insumos. 
3. Instalación de sistema de riego donde se requiera. 
4. Asistencia técnica. 
5. Entrega de maquinaria agrícola a las empresa de producción de biomasa.
PRINCIPIOS DEL PMA
ESTRUCTURA DEL PMA
SGA DEL PMA
PROGRAMAS DEL PMA 
 Programa PIACC 1- Gestión socio ambiental 
 Programa PIACC 2. Cumplimiento de los requerimientos legales 
 Programa PIACC 3. Capacitación 
 Programa PIACC 4. Manejo de vegetación y restauración ecológica 
 Programa PIACC 5. Recursos hidrobiológicos 
 Programa PIACC-6. Calidad del agua 
 Programa PIACC-7. Manejo integral de residuos sólidos 
 Programa PIACC-8. Manejo de residuos líquidos 
 Programa PIACC-9. Manejo de materiales de construcción 
 Programa PIACC-10. Control de contaminación atmosférica y ruido 
 Programa PIACC-11. Manejo de materiales de préstamo 
 Programa PIACC-12. Salud ocupacional y seguridad integral 
 Programa PIACC-13. Salud ocupacional y seguridad industrial 
 Programa PIACC-14. Plan de gestión social 
 Programa PIACC-15. Comunicación y participación del PIAC. 

INVERSION DEL PMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
Leandrus Pezo Pinedo
 
Informe electricas octubre 2021
Informe electricas octubre 2021Informe electricas octubre 2021
Informe electricas octubre 2021
Brian Urcia
 
Reglamentos de-grados-y-titulos
Reglamentos de-grados-y-titulosReglamentos de-grados-y-titulos
Reglamentos de-grados-y-titulos
Quiari Carbonelli
 
129258309 bimsa-pdf
129258309 bimsa-pdf129258309 bimsa-pdf
129258309 bimsa-pdf
LUIS VEGA
 
02.- Memoria Descriptiva Rev0.docx
02.- Memoria Descriptiva Rev0.docx02.- Memoria Descriptiva Rev0.docx
02.- Memoria Descriptiva Rev0.docx
ing ing
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
GeraldoGaraySoto1
 
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docxPLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
Cesar Palacios Huerto
 

La actualidad más candente (8)

Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
 
Informe electricas octubre 2021
Informe electricas octubre 2021Informe electricas octubre 2021
Informe electricas octubre 2021
 
Reglamentos de-grados-y-titulos
Reglamentos de-grados-y-titulosReglamentos de-grados-y-titulos
Reglamentos de-grados-y-titulos
 
129258309 bimsa-pdf
129258309 bimsa-pdf129258309 bimsa-pdf
129258309 bimsa-pdf
 
02.- Memoria Descriptiva Rev0.docx
02.- Memoria Descriptiva Rev0.docx02.- Memoria Descriptiva Rev0.docx
02.- Memoria Descriptiva Rev0.docx
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docxPLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
 
PERFIL DE COLEGIO SNIP
PERFIL DE COLEGIO SNIPPERFIL DE COLEGIO SNIP
PERFIL DE COLEGIO SNIP
 

Similar a Ecoparque Industrial-Grupo Empresarial

Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SASParque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Oscar Mass
 
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe
Parque Industrial Agroenergetico del CaribeParque Industrial Agroenergetico del Caribe
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe
osmass
 
Atacama-1 en Chile
Atacama-1 en ChileAtacama-1 en Chile
Atacama-1 en Chile
Abengoa
 
PresentacióN Mini Destilerias 2010 2
PresentacióN  Mini Destilerias 2010 2PresentacióN  Mini Destilerias 2010 2
PresentacióN Mini Destilerias 2010 2Gilberto
 
Prese
PresePrese
Prese
Gilberto
 
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Observatorio de la ciudad
 
Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...
Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...
Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...
Gogely The Great
 
Presentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de AbengoaPresentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de Abengoa
Abengoa
 
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Willian Muñoz cadena
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
Cluster Construction Eraikune
 
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
Delta Produccion Etanol -  Broker Holding SASDelta Produccion Etanol -  Broker Holding SAS
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
GrupoMassterPlan
 
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptxCOBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
Luis Angel Duque Colino
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting EnergiesGestoria MS
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales localesGaray impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Economis
 
Situación actual y futura de la energía nuclear en España, abril2014.
Situación actual y futura de la energía nuclear en España, abril2014.Situación actual y futura de la energía nuclear en España, abril2014.
Situación actual y futura de la energía nuclear en España, abril2014.
Foro de la Industria Nuclear Española
 
Manifiesto por la cogeneracion y la industria
Manifiesto por la cogeneracion y la industriaManifiesto por la cogeneracion y la industria
Manifiesto por la cogeneracion y la industria
FIAB
 
Entorno económico y Horizonte energético
Entorno económico y  Horizonte energéticoEntorno económico y  Horizonte energético
Entorno económico y Horizonte energético
Daniel Juling
 

Similar a Ecoparque Industrial-Grupo Empresarial (20)

Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SASParque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
 
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe
Parque Industrial Agroenergetico del CaribeParque Industrial Agroenergetico del Caribe
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe
 
Atacama-1 en Chile
Atacama-1 en ChileAtacama-1 en Chile
Atacama-1 en Chile
 
03-04
03-0403-04
03-04
 
PresentacióN Mini Destilerias 2010 2
PresentacióN  Mini Destilerias 2010 2PresentacióN  Mini Destilerias 2010 2
PresentacióN Mini Destilerias 2010 2
 
Prese
PresePrese
Prese
 
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
Puertollano Ciudad Internacional De La Energia Agosto 2008
 
Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...
Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...
Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...
 
Presentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de AbengoaPresentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de Abengoa
 
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor d...
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
 
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
Delta Produccion Etanol -  Broker Holding SASDelta Produccion Etanol -  Broker Holding SAS
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
 
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptxCOBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
 
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales localesGaray impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
 
Situación actual y futura de la energía nuclear en España, abril2014.
Situación actual y futura de la energía nuclear en España, abril2014.Situación actual y futura de la energía nuclear en España, abril2014.
Situación actual y futura de la energía nuclear en España, abril2014.
 
Manifiesto por la cogeneracion y la industria
Manifiesto por la cogeneracion y la industriaManifiesto por la cogeneracion y la industria
Manifiesto por la cogeneracion y la industria
 
Entorno económico y Horizonte energético
Entorno económico y  Horizonte energéticoEntorno económico y  Horizonte energético
Entorno económico y Horizonte energético
 
Trabajo geografia
Trabajo geografiaTrabajo geografia
Trabajo geografia
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Ecoparque Industrial-Grupo Empresarial

  • 1.
  • 2. EDITORIAL “ De una mazorca de Maíz, también se puede generar empleo y progreso” El EcoParque Industrial de Caribe S.A.S, es la nueva innovación del mercado de los complejos industriales en Suramérica, debido a su proyección de generación de energía autosuficiente hoy llamado Energía Renovable o Energía Limpia. Es una apuesta de la nueva producción industrial con responsabilidad empresarial que obedece a los actuales cambios climáticos y aprovechamiento del medio ambiente. Para los municipios del Sur del Atlántico que son la zona de influencia directa e indirecta de la construcción de este magnifico proyecto, es una solución de vida muy importante; tan solo con la generación de 4,000 empleos indirectos y 2,500 directos después de poner en marcha el EcoParque industrial y mas de 22,000 familias campesinas que se sumaran a la siembra del maíz hibrido materia prima del bioetanol. Se convierte en una enorme oportunidad de empleo para este sector del Atlántico. Como dice el viejo refrán “Después de la Tormenta llega la calma”; después de una devastadora situación climática que inundo lo sueños de muchas familias del Cono Sur del Atlántico. Hoy ha llegado el EcoParque Industrial del Caribe, para acompañar, generar, promover y vincular a toda las comunidades a construir un nuevo territorio y convertirlo en el Polo de Desarrollo industrial del país. Oscar Mass Imitola , Gerente de Proyecto-EcoParque Industrial del Caribe.
  • 3. Lote del Parque Industrial
  • 5.
  • 6. Ficha Técnica  ECO -PARQUE INDUSTRIAL DEL CARIBE S.A.S  REGISTRO CAMARA DE COMERCIO NIT. 900.712.040-5  Consultoría y Estructuración del Proyecto: INGENIA  Gerencia Operativa: Negocios en Marcha S.A.S.  Constructora : P&E INGENIERIA S.A.S  Interventoría: CONSTRUDISEÑOS S.A.S  Auditoria: FUNDACION MAMITAS DE COLOMBIA  Localización: Departamento del Atlántico,  Municipio de Santa Lucia.  Área de construcción: 50 hectáreas.  Año de construcción: 4 años - (48) meses.
  • 7. Ficha Técnica  Construcción de un ECO-Parque industrial basado de su energía de funcionamiento de  Fuente de energía Principal: (1) Central fotovoltaica con instalación de 4,000 paneles solares con capacidad cada uno de (1,2) megavatios día de energía para suplir el desarrollo y las actividades empresariales del parque industrial.  Fuente de energía Secundaria: planta de biogás con instalación (3) máquinas procesadora de residuos sólidos urbanos con capacidad de generar y producir (4,500) kilovatios día de energía para suplir el desarrollo y las actividades empresariales del parque industrial.  Fuente de energía alternativa: Torres eólica con instalación de 25 aerogeneradores con capacidad de energía de 1 MW día de energía para suplir el desarrollo y las actividades empresariales del parque industrial en horas de bajo rendimiento solar.  Actividad Económica Principal: Producción de Bioetanol con la instalación de (3) plantas automatizadas procesadora de bioetanol basado de materia primar de maíz transgénico (hibrido) con capacidad de producción de cada planta de 300.000 litros día.  Área de carga: Adecuación y construcción de 128 bodegas tipo drywall en sus paredes de material de acero sus bases con capacidad de almacenajes de 1,000 metros cuadrados.
  • 8. Ficha Técnica  Construcción de un ECO-Parque industrial basado de su energía de funcionamiento de  Fuente de energía Principal: (1) Central fotovoltaica con instalación de 4,000 paneles solares con capacidad cada uno de (1,2) megavatios día de energía para suplir el desarrollo y las actividades empresariales del parque industrial.  Fuente de energía alternativa: Torres eólica con instalación de 25 aerogeneradores con capacidad de energía de 1 MW día de energía para suplir el desarrollo y las actividades empresariales del parque industrial en horas de bajo rendimiento solar.  Actividad Económica Principal: Producción de Bioetanol con la instalación de (3) plantas automatizadas procesadora de bioetanol basado de materia primar de maíz transgénico (hibrido) con capacidad de producción de cada planta de 300.000 litros día.  Actividad Economica Secundaria: planta de procesadora de Residuos solidos Urbanos (RSU) con instalación (3) máquinas procesadora de RSU con capacidad de generar y producir (1,500) toneladas de plástico, papel o carton y basura orgánica.  Área de carga: Adecuación y construcción de 128 bodegas tipo drywall en sus paredes de material de acero sus bases con capacidad de almacenajes de 1,000 metros cuadrados.
  • 9. Marco Jurídico NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN Ley 99 de 1993 Crea Ministerio del Medio Ambiente y organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Ley 1715 de 2014 Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. Decreto 2820/2010 - decreto 118/2003 Licencias Ambientales Decreto 948/95 Contaminaciones atmosférica Ley 2811/19874 Recursos naturales renovables y protección de del medio ambiente Ley 134/94 Participación ciudadana
  • 10. Impactos Sociales 1. Generación de 4.000 empleos. 2. Fortalecimiento agrícola del Sur del Atlántico. 3. Acompañamiento socio productivos. 4. Mejoramiento de la mano de obra local. 5. Eliminación de los basureros a cielo abierto en los municipios de influencia. 6. Aumento de los ingresos tributarios del municipio de Santa Lucia en vigencias futuras en el pago de impuesto predial e industria y comercio.
  • 11.
  • 12. ORGANIGRAMA OPERATIVO DIRECCION DE PROYECTO Gerente de Proyecto Enlace Agrícola Mensajero GESTIION FINANCIERA Jefe de Gestión Financiera Archivo Central GESTION TECNICA Jefe de Gestión Técnica Enlace Técnico Apoyo Técnico Apoyo Logístico GESTION OPERATIVA Jefe de Gestión Operativa Enlace Operativo Almacén Central GESTION ADMINISTRATIVA Jefe de Gestión de Administrativa Secretaria Administrativa Sistema y Estadísticas GESTION DE CALIDAD Jefe de Gestión de Calidad Enlace de Calidad Gestión Social Jefe de Gestión Social Enlace social
  • 13. Infraestructura Descripción Interna del Parque Industrial Capacidad Operativa Area total construccion (Mts²) Acceso Principal al Parque industrial 400 vehiculos 200  Área de Plantas de tratamiento de agua potable y residuales 2 plantas 4,500 Estacionamiento y servicio de mantenimiento. 280 mulas 21.600 Patio de almacenamieto y contenedores . 800 contenedores 3.500  oficinas operativas – DIAN - Antinarcoticos – Bancario. 52 oficinas 4.500 Casino -Restaurante – zona de descanso. 150 personas 500 Estacionamiento exterior de Visitantes. 50 automoviles 60 Estacion de combustible. 8 vehiulos 1.000 Bodegas de almacenamiento con oficinas (1. 000 metros cuadrado). 128 bodegas 128.000 Bodegas de almacenamiento. (1.000 metros cuadrado). 30 bodegas 128,000  Área de desarrollo BIOETANOL 2 complejos 40,000  Área de desarrollo ABONO ORGANICO 1 complejo 25,000  Área CENTRAL SOLAR Y EOLICA 4,000 Panel Y 25 eólicas. 50,000 Plataforma de almacenamiento a cielo abierto. 300 empaques de carga 4.500 AREA TOTAL DE CONSTRUCCION DEL PARQUE INDUSTRIAL & COMERCIAL Promedio de hectareas de construccion = 60 hectareas. Area total Ha. 85. 413,380
  • 14. Cronograma de Actividades CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ITEMS ACTIVIDADES FASE UNO FASE DOS FASE TRES FASE CUATRO ( año 2014 - ejecución) ( año 2015 - ejecución) ( año 2016 - ejecución) ( año 2017 - ejecución) 1 Diseños Definitivos - Permisos / Licencias 2 Socialización y encuestas 3 Contratación de obras 4 Replanteo topográfico 5 Adecuación del terreno 6 Cerramiento del parque 7 Construcción y pavimentación de vías de acceso 8 Construcción Planta de tratamiento agua potable y residuales e hidráulicas 9 Adecuación y Construcción de patios-bodegas- hangares del parque 10 Tendido de tuberias de transmisión de bioetanol 11 Adecuación en concreto rígido de zonas de producción y almacenamiento de bioetanol 12 Construcción de tanques almacenamiento de bioetanol 13 Construccion de diques de tanques 14 Construcción e instalación de central fotovoltaica 15 Construcción e instalación de planta de biogás 16 Construcción e instalación de planta eólica 17 Construcción e instalación de planta de bioetanol 18 Construcción del centro administrativo 19 Puesta en Marcha
  • 16.
  • 17.
  • 18. Componente de Producción Energética COMPONENTE PRINCIPAL ENERGETICO SOSTENIBLE ENERGIA LIMPIA Y ALTERNATIVA – CENTRAL FOTOVOLTAICA INSTALACION DE 4,000 PANELES SOLARES CON CAPACIDAD DE 1,2 MW DIA DE ENERGIA PARA SUPLIR LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DEL PARQUE INDUSTRIAL. .
  • 19. Componente de Producción Energética COMPONENTE PRINCIPAL ENERGETICO SOSTENIBLE ENERGIA LIMPIA Y ALTERNATIVA – PLANTA EOLICA INSTALACION DE 25 AEROGENERADORES CON CAPACIDAD DE ENERGIA DE 10,000 KILOVATIOS DIA DE ENERGIA PARA SUPLIR EL DESARROLLO Y LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DEL PARQUE INDUSTRIAL
  • 20. Componente de Producción Económica COMPONENTE PLANTA DE PROCESAMIENTO RSU RESIDUOS SOLIDOS URBANOS– PLANTA PROCESAMIENTO INSTALACIÓN TRES MAQUINAS PROCESADORA DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS CON CAPACIDAD DE 1,500 TONELADAS DE PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE PAPEL O CARTON, PLÁSTICO Y RESIDUOS ORGÁNICOS (COMPOST).
  • 21. Componente de Producción ECONÓMICA COMPONENTE PRODUCCION BIOMASA ENERGIA AGROENERGETICA – PLANTA BIOETANOL INSTALACION TRES MAQUINAS PROCESADORA DE MAIZ TRANSGENICO (HIBRIDO) CON CAPACIDAD DE PRODUCCION DE 100,000 DE BARRILES DIA DE BIOETANOL (BIODEGRADABLE) PARA EXPORTACION DESDE EL PARQUE INDUSTRIAL. .
  • 22. Componente PRODUCCIÓN ECONÓMICA COMPONENTE ALMACENAMIENTO BODEGAJES– BODEGAS MULTIFUNCIONALES INSTALACION Y CONSTRUCCION DE 22 BODEGAS CON OFICINAS Y SON DEPOSITOS HABILITADOS POR LA DIAN, (ZONAS FRANCA INTERNAS) (HIBRIDO) CON CAPACIDAD DE ALMACENAJES DE 1,000 METROS CUADRADOS PARA EXPORTACION DESDE EL PARQUE INDUSTRIAL. .
  • 23.
  • 25. Producción agroindustrial CALCULO Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO Y DE (ETANOL) Materia prima Tiempo de cosecha Rendimiento del cultivo Rendimiento a biodiesel(etanol) CULTIVO MESES TONELADAS POR HECTAREA (ton/Ha) TONELADAS POR 3 COSECHAS AL AÑO PRODUCCION BIODIESEL LITRO/TONELA DA PRODUCCION BIODIESEL POR HECTAREA. PRODUCCION DE BIODIESEL ANUAL POR COSECHA Maíz hibrido 4 4 TONELADAS 12 TONELADAS 460 LITROS 1.840 LITROS 5.520 LITROS CALCULO DE PRODUCCION DE BIOMASA POR COSECHA (cada 4 meses) (litro/ha) x 4.Ton/ha. - Valor en litros Numero de Ha. ( 4 Ton/Ha.) Lts Biodiesel x día Producir - Valor en Lts Calculo de No. Ha x biomasa para producción día – Valor en Ha. No. Total de biomasa en cosecha x (4- Ton/Ha) Valor en Ton Biomasa. Tonelada dia requerida por cosecha (4 meses) Tonelada x cosecha para producir (4 meses) - Valor en Ton Biomasa. 1.840 1 208.000 113,04 452,17 4 54.261
  • 26. Metodología Técnica Trabajo COSTO DE PRODUCCION X HECTAREA (ha) (leasing de la tierra + siembra + asistencia de cultivo). Actividad agrícola Valor jornal Numero de jornales Costo x hectárea Preparación del suelo $ 25.000(pesos) 10 $ 250.000 (pesos) Labores manuales Picada, Siembra, limpias. $ 25.000 8pesos) 35 $ 875.000 (pesos) Manejo de riego $ 25.000 (pesos) 15 $ 375,000 (pesos) Proceso recolección $ 25.000 (pesos) 15 $ 625.000 (pesos) Totales de los conceptos 75 $ 2,125,000 COSTO COMPENSACION HECTAREA – COSECHA : $ 1.000.000 TOTAL COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA $ 3,125,000,00 AYUDAS PRODUCTIVAS AGRICOLAS. 1. Capacitación del manejo del cultivo. 2. Entrega de Semilla certificadas e Insumos. 3. Instalación de sistema de riego donde se requiera. 4. Asistencia técnica. 5. Entrega de maquinaria agrícola a las empresa de producción de biomasa.
  • 27.
  • 31. PROGRAMAS DEL PMA  Programa PIACC 1- Gestión socio ambiental  Programa PIACC 2. Cumplimiento de los requerimientos legales  Programa PIACC 3. Capacitación  Programa PIACC 4. Manejo de vegetación y restauración ecológica  Programa PIACC 5. Recursos hidrobiológicos  Programa PIACC-6. Calidad del agua  Programa PIACC-7. Manejo integral de residuos sólidos  Programa PIACC-8. Manejo de residuos líquidos  Programa PIACC-9. Manejo de materiales de construcción  Programa PIACC-10. Control de contaminación atmosférica y ruido  Programa PIACC-11. Manejo de materiales de préstamo  Programa PIACC-12. Salud ocupacional y seguridad integral  Programa PIACC-13. Salud ocupacional y seguridad industrial  Programa PIACC-14. Plan de gestión social  Programa PIACC-15. Comunicación y participación del PIAC. 