SlideShare una empresa de Scribd logo
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
INFORME Nº /2015-G.R.AMAZONAS/GRDE/DRA-PLANIF.-HNL.
A : ING. GREGORIO HERMES SEMINARIO CUNYA
Director de la Dirección Regional Agraria
ASUNTO: OPINION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION: “INSTALACION DEL
SERVICIO DEAGUA DEL SISTEMA DERIEGO EL VALOR – DISTRITO
DE EL MILAGRO – PROVINCIA UTCUBAMBA – REGION
AMAZONAS”- CODIGO SNIP
FECHA : Chachapoyas, 03 de Agosto del 2015.
Es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle
Mi saludo cordial y al mismo tiempo hacer llegar a su Despacho Opinión Técnica del PIP arriba
mencionado.
ANTECEDENTES:
 El Año 2014, El Gobierno Regional Amazonas a solicitud de la Dirección Regional Agraria
Amazonas contrata los servicios del Consorcio NOR ORIENTE, para la formulación del
Estudio de Pre Inversión de PIP mencionado. Como se detalla en el contrato N° 022-2014-
G.R .AMAZONAS /GGR.
 El PIP fue registrado en el Banco de Proyectos el 20 de mayo del Presente año. Como
Unidad Formuladora y Ejecutora a la Dirección Regional Agraria Amazonas. Y mediante el
OFICIO N 409/2015-G.R.AMAZONAS/GRDE/DRA/OPP/D, derivado a la OPI- Regional Para
su respe
El ING. HECTOR VLADIMIR VASQUEZ PEREZ. Formuló el estudio de Pre Inversión del referido
proyecto, el mismo se encuentra a nivel de perfil, aprobado el año 2013, por la OPI del Gobierno
Regional Amazonas.
El Expediente Técnico ha sido elaborado por el MEDICO SEGUNDO V. HORNA MORÍ. El año
2014.
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
EVALUACION Y ANÁLISIS
Se efectuó un análisis comparativo del contenido, los costos de inversión y metas del Proyecto,
mediante cuadros, comentarios y conclusiones que a continuación se detallan:
a) COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TÉCNICO:
 UNIDAD EJECUTORA: DIRECCION REGIONAL AGRARIA AMAZONAS:
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
O.P.I- G.R.A- AMAZONAS D.R.A- AMAZONAS
 MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA:
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
S/. 5,695,714 nuevos soles S/. 7´345.289.24 nuevos soles
 COMPONENETES Y ACTIVIADES DEL PROYECTO
El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla:
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
Componente I: Mejorar la Oferta de Servicios de Extensión En Sanidad Animal.
Actividad 1.1: Laboratorio regional de diagnóstico de enfermedades
Actividad 1.2: Implementación del laboratorio regional de diagnóstico de enfermedades
Actividad 1.3: Implementación de los Centros Rurales de Servicio Ganadero – CERSEGAs
Actividad 1.4: Capacitación para la formación de promotores locales en sanidad animal
Componente II: Fortalecer Las Capacidades En Prevención, Control y Erradicación de
Enfermedades.
Actividad 2.1: Implementación del programa de Fasciola hepática.
Actividad 2.2: Implementación del programa de Tuberculosis y brucelosis bovina
Actividad 2.3: Implementación del programa de Carbunco sintomático y rabia bovina
Componente III Promover la Implementación de Nuevas Tecnologías en Mejoramiento
Genético.
Actividad 3.1: Adquisición deequipos para innovación tecnológica en mejoramiento genético.
Actividad 3.2: Adquisición deinsumos para innovación tecnológica en mejoramiento genético
Actividad 3.3: Capacitación para la formación de promotores en mejoramiento genético
Actividad 3.4: Capacitación especializada en mejoramiento genético
Actividad 3.5: Capacitación de los productores en temas de mejoramiento genético
Actividad 3.6: Servicios de asistencia técnica en mejoramiento genético
Actividad 3.7: Implementación del programa de productividad lechera
Componente IV: Facilitar La Implementación de Tecnologías en Alimentación y Manejo
de Vacunos.
Actividad 4.1: Instalación de parcelas demostrativas de pastos y forrajes
Actividad 4.2: Servicios de asistencia técnica en sistemas agroforestales y alimentación de
vacunos.
Actividad 4.3: Capacitación en sistemas de alimentación de vacunos
Actividad 4.4: Elaboración de un manual de BPP (Buenas Prácticas Pecuarias)
Actividad 4.5: Implementación de códigos de BPP en unidades de producción de leche
Componente V: Fortalecer las Capacidades de Gestión de los Pequeños Ganaderos.
Actividad 5.1: Capacitación en gestión empresarial
Actividad 5.2: Capacitación en fortalecimiento organizacional
Actividad 5.3: Asistencia técnica para la formulación de planes de desarrollo empresarial
Actividad 5.4: Capacitación en valor nutricional y consumo de la leche
Actividad 5.5: Implementación de estrategias para la promoción y sensibilización del
consumo y comercialización de la leche.
 Después de la revisión del Expediente Técnico, se observa que existe
compatibilidad entre los parámetros y condiciones de la declaración de viabilidad.
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
b) CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO SEGÚN LO SOLICITADO EN LOS TERMINOS DE
REFERENCIA:
I. RESUMEN EJECUTIVO
1.1.MEDIOS FUNDAMENTALES
1.2.METAS DE PROYECTO
1.3.BENEFICIARIOS
1.4.PRESUPUESTO
II. ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO
2.2 UNIDAD FORMULADORA:
2.3 UNIDAD EJECUTORARECOMENDADA
2.7 PERIODO DE EJECUCIÓN
2.8 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
III. MEMORIA DESCRIPTIVA
3.1.NOMBRE DEL PROYECTO
3.2.UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA
3.3.ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO
3.4.ANTECEDENTES DEL PROYECTO
3.5.OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO (PROPÓSITO)
3.6.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
3.7.METAS DEL PROYECTO
3.8.PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO
3.9.PLAZO DE EJECUCIÓN
3.10.BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
3.11.UNIDAD EJECUTORA
3.12.MODALIDAD DE EJECUCIÓN
3.13.FUENTES DE FINANCIAMIENTO
3.14.ASPECTOS SOCIO – ECONÓMICOS
3.14.1. INDICADORES SOCIALES
3.14.2. INDICADORES ECONÓMICOS
3.15.JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LAS DECISIONES PLANTEADAS EN EL PROYECTO
3.16..........................DATOS DE PRECIOS DE PRINCIPALES INSUMOS, EN LOS MERCADOS DEL ÁMBITO DEL
PROYECTO.
3.17.DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA EQUIPO, MAQUINARIAS, TERRENOS Y OTROS.
3.18.DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD GANADERA.
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
4.1.PLANTEAMIENTO TÉCNICO
4.2.RESULTADOS Y ACTIVIDADES
V. ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN
5.1.ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA LA FASE DE INVERSIÓN DEL PROYECTO
5.2.ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN EX - POST PARA LA SOSTENIBILIDAD
5.3.FORMALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
VI. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
6.1.IDENTIFICA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
6.1.1.GENERALIDADES
6.1.2.METODOLOGÍA
6.1.3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS
6.1.4.IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES
6.1.5.EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
6.2.PLAN DE MITIGACIÓN
6.2.1.GENERALIDADES
6.2.2.RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
6.2.3.MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE MITIGACIÓN
6.2.4.SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN AMBIENTAL
6.2.5.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
6.2.6.PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
6.2.7.PROGRAMA DE ABANDONO
6.2.8.PROGRAMA DE INVERSIONES
VII.GESTIÓN DE RIESGOS
7.1.ANÁLISIS DETALLADO DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS.
VIII.COSTOS Y PRESUPUESTO
8.1.RESUMEN DE PRESUPUESTO
8.2.PRESUPUESTO GENERAL
8.3.ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD
8.4.EXPEDIENTE TECNICO, GASTOS ADMINISTRATIVOS, SUPERVICION Y MONITOREO
IX. CRONOGRAMA DE DESEMBOLOS
X. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
10.1.CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO FÍSICO
10.2.CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO FINANCIERO
10.3.CRONOGRAMA VALORIZADO(EN BARRAS)
XI. PLANOS
XII.ANEXOS
 El Expediente Técnico cuenta con el contenido y estructura solicitados en los
Términos de referencia.
c) COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
 El Referido Proyecto está enmarcado dentro de las políticas de desarrollo del
Gobierno Nacional Y Regional.
I. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Se recomienda la aprobación del Presente Expediente Técnico con un monto de ejecución
de S/7,345.289.24 Nuevo Soles.
Componente I : 781,062.02
Componente II : 1, 262,866.00
Componente III : 2, 439,075.90
Componente IV : 1, 352,462.00
Componente V : 255,335.00
________________________________________
TOTAL COSTO DIRECTO: S/.6,090,803.92
Expediente técnico : 40,000.00
Gastos Administrativos: 1, 030,601.14
Supervisión y Liquidación: 138,600.00
Seguimiento y Monitoreo: 45,284.18
_________________________________________
TOTAL COSTO INDIRECTO: S/.1,254,485.32
COSTO TOTAL DEL PIP: S/.7,345,289.24
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado.
Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente.
Atentamente,
Nota.- Se adjunta Además:
 Un Archivador conteniendo el ExpedienteTécnico (485 folios) más CD-ROM conteniendo el mismo.
 Formato SNIP – 15.
 Formato SNIP – 16.
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
INFORME Nº / 2013-G.R.AMAZONAS/GRDE/DRA-PLANIF.-HNL.
A : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA
Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto.
ASUNTO : INFORME DE REVISION EXPEDIENTETECNICODE PROYECTO:
“Mejoramientode losServiciosProductivosyTecnológicos del
Sistema Agrario y Pecuario, en 53 Distritos de la Región
Amazonas”.
REF. : Carta N° 04/2013 Consorcio-Pymak yasociados.
FECHA : Chachapoyas, 20 de Setiembre del 2013.
Es grato dirigirme al Despachode sudignocargo, para expresarle mi saludocordialyal
mismo tiempo, alcanzar el expediente técnico del Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios
Productivos y Tecnológicos del Sistema Agrario y Pecuario, en 53 distritos de la Región
Amazonas”, Código SNIP- 200608, para su aprobación.
I. ANTECEDENTES:
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
 En cumplimientocon la Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de InversiónPública;
que precisa que todo PIP, debe contar con el estudio de Pre Inversión, se ha
conceptuado el Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios Productivos y Tecnológicos
del SistemaAgrario yPecuario,en53 distritosde la Región Amazonas”, el mismo que
fue formulado elaño2012 porel Ing.Víctor GuillermoOrtiz, asolicitudde laDirección
Regional Agraria Amazonas, e inscrito en la Ficha de Registro – Banco de Proyectos,
Según código de SNIP 200608 en el formato SNIP 04- Ficha de Registro Banco de
Proyectos. Segúnel Ítem 26 datos de declaratoriade viabilidad, El Perfil es Aprobado
mediante: Informe Técnico Nº 024-2013-G.R.AMAZONAS/GRPPAT-SGPI-PZC, de fecha
02/04/2013, declaración de Viabilidad de la OPI del Gobierno Regional Amazonas; en
la misma se indica que es suficiente este nivel de estudio para su declaratoria de
viabilidad y continuar con la fase de inversión (Expediente Técnico).
 En el ítem 15 Costosdel Proyectode la Ficha SNIPel montototal de inversiónaprecios
de mercadosegúnalternativaseleccionada (Alternativa N° 01), es de S/. 1, 158,465.5
nuevos soles.
 Según CONTRATO DE CONSULTORÍA N° 149-2013-GRA/GRDE/DRA/D.ADJUDICACION DE
MENOR CUANTIA N° 015-2013-GRA/GRDE-DRA-D, La Dirección Regional Agraria Contrata
losservicios del CONSORCIOPYMAKy ASOCIADOS,parala elaboración del Expediente
Técnico del Proyecto en mención.
II. EVALUACION Y ANALISIS
Se efectuó un análisis comparativo del contenido, los costos de inversión y metas del
PIP, mediante cuadros, comentarios y conclusiones que a continuación se detallan:
a) COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TÉCNICO:
 UNIDAD EJECUTORA: DIRECCION REGIONAL AGRARIA AMAZONAS.
 MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA:
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
S/. 1,158,465.5 nuevos soles S/. 4´158,465.50 nuevos soles
 COMPONENTES DEL PROYECTO:
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
OPI- G.R.A- AMAZONAS DRA- AMAZONAS
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
En Proyecto SNIP 200608, Después de su análisisse observa que existe compatibilidad entre
los parámetros y condiciones de la declaración de viabilidad.
b) CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO SEGÚN LO SOLICITADO EN LOS TDRs:
I. Introducción
II. Aspectos Generales de ingeniería de Procesos Productivos
III. Memoria Descriptiva
IV. Especificaciones Técnicas del Proyecto
V. Costos y Presupuesto
VI. Estudio de Impacto Ambiental
VII. Conclusiones y recomendaciones
VIII. Anexos.
 Componente 01: Equipo Eficientes para el canal de televisión para los 53 Distritos.
 Actividad: Adecuados equipos de difusión en temas de Desarrollo Agraria.
 Componente 02: Sistemade enlace ycobertura adecuadoen los53Distritosaintervenir
en la Región Amazonas.
 Actividad: Adecuado enlace y Cobertura.
 Componente 03:Presenciade PersonalcapacitadoenProducciónyedición de programas
informativos y Sociales.
 Actividad: Adecuada emisión de Programación Agraria.
 Actividad: Talleres de capacitación en la elaboración de Programación
Declaratoria Viabilidad
Estudio Definitivo o
Expediente Técnico
289,380.00 316,569.00
128,645.00 174,105.00
225,000.00 192,040.00
278,460.00 257,040.00
35,000.00 29,660.00
32,722.30 31,320.00
169,258.20 157,731.50
1,158,465.50 1,158,465.50
Componente
1. EQUIPOSEFICIENTESYADECUADOSDEL CANAL DETELEVISIÓNPARALOS53
DISTRITOS.
2. SISTEMADEENLACEYCOBERTURAADECUADOENLOS53 DISTRITOSAINTERVENIR
DELAREGIÓNAMAZONAS
6. SUPERVISION
7. GASTOSGENERALES
TOTAL
3. PRESENCIADEPERSONAL CAPACITADOENPRODUCCIÓNYEDICIÓNDE
PROGRAMASINFORMATIVOSYSOCIALES.
4. PRESENCIADEPRODUCCIÓNYEMISIÓNDEPROGRAMACIÓNAGRÍCOLA, PECUARIA
YFORESTAL DELAREGIÓN.
5. ESTUDIOSDEFINITIVOS
Costo (S/.)
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
 Componente 04: Presenciade producciónyEmisión de programaciónagrícola, pecuaria
y forestal de la Región.
 Actividad: Difusión de programa Satelital
 Actividad: Elaboración de programas agrícolas, pecuarios y forestales.
El expediente técnico está elaborado de acuerdo a la secuencia y estructura que se
solicitó en los TDRs.
c) REFERENTE A SU ORIGINALIDAD CON OTROS PROYECTOS
El Proyecto SNIP 200608, Después de su análisis se observa que sus componentes y
acciones no están contempladas en otros Proyectos, y no existe proyectos similares
ejecutados ni por ejecutar, indicandoque la innovaciónen la temática de: Adecuada
transferencia de tecnología agraria con equipos modernos de difusión”. Determina su
implementación como única en el ámbito Regional.
d) COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
El Referido Proyecto está enmarcado dentro de las políticas de desarrollodel Gobierno
Nacional Y Regional.
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 Se recomienda la aprobación del expediente Técnico: “Mejoramiento de los Servicios
Productivos y Tecnológicos del SistemaAgrario y Pecuario,en 53 distritos de la Región
Amazonas”, Código SNIP- 200608. con un monto de ejecución de S/.1, 158,465.50
nuevos soles.
El costo del Proyecto se describe de la Siguiente manera:
Componente 1 : 316,940.00
Componente 2 : 162,445.00
Componente 3 : 192,040.00
Componente 4 : 257,040.00
EstudiosDefinitivos : 29,660.00
Supervisión : 31,320.00
Gastos Generales : 169,020.50
_____________________________________________________________
TOTAL : S/.1,158,465.50
 El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado.
 Se recomiendaque laasignaciónde recursosfinancierosseade S/. 1, 158,465.50 nuevos
soles, en caso de verificarse si ya se realizó el pago por expediente técnico el monto a
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
asignarse seríade S/. 1,128,804.50 nuevossoles,( yaqueelmontoacancelaral consultor
es la suma de S/. 29,661.00 nuevos soles.)
Nota.-Se adjunta demás:
Un archivador conteniendo el Expediente Técnico (233 folios) más CD-ROM.
Se adjunta ficha SNIP – 15.
Se adjunta ficha SNIP – 16.
Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente.
Atentamente,
INFORME Nº / 2013- G.R.AMAZONAS / GRDE / OPP / DRA.
A : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA
Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto.
ASUNTO : EMITE OPINION DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTO
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
“Fortalecimiento de las capacidades para la Producción y
comercialización de cacao en las provincias de Bagua y
Uctubamba”; código Snip 51189.
FECHA : Chachapoyas, 13 de Agosto del 2013.
Es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle
el
Saludo cordial y al mismo tiempo alcanzar el expediente técnico del Proyecto “Fortalecimiento de
las Capacidades Para La producción y Comercialización de Cacao en las Provincias de Bagua
y Uctubamba”, para su aprobación.
ANTECEDENTES:
 La Agencia de Cooperación Técnica Internacional formuló en el año 2009 el Perfil de Pre
Inversión para el Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades para la Producción y
Comercialización de Cacao en las Provincias de Bagua y Utcubamba”.
 Con código SNIP 51189, se encuentra a nivel de Pre factibilidad aprobada con fecha 09 de Julio
del 2009, por la Oficina de Programación y Acondicionamiento Territorial.
 El presente Expediente Técnico ha sido elaborado por el Consorcio Marañón; conformado por
la empresa INVERSIONES CONTINENTAL E.I.R.L y su representante legal VICTOR KENY
TORRES MERA, en virtual al CONTRATO DE CONSULTORIA Nº 279–2012-
G.R.A/GRDE/DRA/D.ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 043-2012-GRA/GRDE-DRA-
A.
COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TECNICO
UNIDAD EJECUTORA: DIRECCION REGIONAL AGRARIA AMAZONAS.
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
OPI- G.R.A- AMAZONAS DRA- AMAZONAS
MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA:
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
S/. 3,500, 500 nuevos soles S/. 4´547.448.11 nuevos soles
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla:
El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla:
 Componente 01: Adecuado Nivel Tecnológico del Cultivo del Cacao
 Taller de Lanzamiento y Sensibilización del Proyecto
 Taller de Diagnóstico y Elaboración de Línea Base del Proyecto
 Capacitación en Producción del Cultivo del Cacao con tecnología media y Buenas
Prácticas Agrícolas (BPA).
 Capacitación en Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo del Cacao
 Instalación de viveros para la producción de Cacao Injertado y Mejorado
 Producción de Plantones de Cacao injertados y mejorados
 Rehabilitación de Parcelas Abandonas de Cacao para su Certificación orgánica
 Instalación de Parcelas Nuevas de Cacao
 Instalación de Parcela para Banco de Germoplasma y Jardín Clonal
 Certificación Organice (Transición) a parcelas de Cacao
 Pasantías a Centros Productores Nacionales
 Componente 02: Mejoramiento de la Generación de Valor Agregado del Cacao
 Capacitación en Cosecha, Post Cosecha, Calidad y Almacenamiento del Cacao
 Capacitación en procesamiento primario para la producción de pasta y mantequilla de
cacao.
 Capacitación a promotores sobre uso de equipos de Control de Calidad del cacao
 Instalación de módulos demostrativos de beneficio de Cacao (fermentado y secado)
 Modulo demostrativo de procesamiento primario para la producción de pasta y
mantequilla de Cacao.
 Instalación de equipo básico para el Control de Calidad del grano de cacao.
 Componente 03: Fortalecimiento de las Organizaciones y Canales de
Comercialización
 Formación y Formalización de Organización de Productores
 Taller de Administración de Empresas (Legislación sobre Cooperativas, Asociaciones,
Comités)
 Capacitación a promotores comunales 1 por distrito
 Elaboración de material de difusión y divulgación
 Organización de la Cadena Productiva del Cacao
 Taller de Diagnóstico y Elaboración de Estudio de Mercado del Cacao
 Inscripción en Redes Nacionales de comercialización de Cacao
 Participación en Ferias Regionales
 Participación en Ferias Nacionales
 Establecimiento y registro de marca para la producción de cacao del ámbito del proyecto
 Asistencia Técnica personalizada en Tecnología del Cacao, Organización y
Comercialización
 Implementación de la Oficina de Gestión del Proyecto con Equipamiento Básico para la
extensión
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
El expediente técnico contempla:
IX. Resumen ejecutivo
X. Aspectos Generales
XI. Memoria Descriptiva
XII. Especificaciones Técnicas
XIII. Organización y gestión del Proyecto
XIV. Impactos del Proyecto
XV. Fines del Proyecto
XVI. Sostenibilidad el Proyecto
XVII. Viabilidad del Proyecto
XVIII. Presupuesto del Proyecto
XIX. Plan de Implementación del Proyecto
XX. Anexos del Proyecto
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 Se recomienda la aprobación del expediente “Fortalecimiento de Las Capacidades Para
la Producción y Comercialización de Cacao en las Provincias de Bagua y Uctubamba”,
con un monto de ejecución de S/. 4, 547,448.11 Nuevo Soles.
 El costo del proyecto se describe de la siguiente manera:
 Componente 1 : 2,227.908.86
 Componente 2 : 515,152.68
 Componente 3 : 1, 207,434.57
 _______________________________________________________________________________________
 Costo Directo : 3, 950,496.11
 Gastos Generales : 444,308.00
 Expediente Técnico : 33,700.00
 Supervisión : 118,944.00
 Sub Total Costo Indirecto : 596,952.00
 TOTAL : S/. 4, 547,448.11
 El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado.
 Se recomienda que la asignación de recursos financieros sea de S/. 4, 547,448.11 nuevos
soles, en caso de verificarse si ya se realizó el pago por expediente técnico el monto a
asignarse sería de S/. 4, 513,748.11 nuevos soles.
Nota.-Se adjunta demás:
 Un archivador conteniendo el Expediente Técnico con planos (322 folios) más CD-ROM.
 Se adjunta ficha SNIP – 15.
 Ayuda Memoria.
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente.
Atentamente,
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
INFORME TECNICO N° - 2013- G.R.AMAZONAS/ GRDE / DRA /A.I.S/H.
A : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA
Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto
ASUNTO : EMITE OPINION DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTO:
“SISTEMAS INTEGRADOS SILVOPASTORILES, PARA UNA
GANADERIA SUSTENTABLE EN LAS PROVINCIAS DE BONGARÁ
Y CHACHAPOYAS DE LA REGIÓN AMAZONAS Código SNIP
148179”
FECHA : Chachapoyas, 16 de Mayo del 2013.
Es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle
mi
Saludo cordial y al mismo tiempo alcanzar el expediente técnico del Proyecto “SISTEMAS
INTEGRADOS SILVOPASTORILES, PARA UNA GANADERIA SUSTENTABLE EN LAS PROVINCIAS
DE BONGARÁ Y CHACHAPOYAS DE LA REGIÓN AMAZONAS”.
ANTECEDENTES:
 Dicho proyecto ha sido formulado por los ingenieros. Herbert Morales Vivanco y Jorge
Maicelo Quintana; a solicitud de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza;
así mismo el proyecto cuenta con estudio de pre-inversión PIP – SNIP N° 232931, el mismo
que ha sido declarado viable el 26 de Mayo del año 2010; por un monto de S/. 5,624, 322.00
nuevos soles.
 Con fecha 13 de diciembre del 2010 se ha aprobado el Expediente Técnico, con Resolución
Rectoral N° 633-2010-UNTRM-R. Hasta por un monto de S/. 6´922.244.43 nuevos soles.
COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TECNICO
UNIDAD EJECUTORA: Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
Universidad Nacional Toribio Rodriguez de
Mendoza de Amazonas
Universidad Nacional Toribio Rodriguez de
Mendoza de Amazonas
MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA:
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
S/. 5,624, 322.91 nuevos soles S/. 6´922.244.43 nuevos soles
El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla:
Componente 1 Investigación y Desarrollo de sistemas integrados silvopastoriles en la
UNTRM:
 Cartografía y teledetección de agro sistemas ganaderos
 Identificación y zonificación de agro ecosistemas ganaderos
 Caracterización de agro ecosistemas ganaderos (suelos, agua, bosque, etc.)
 Caracterización de suelos degradados para la conversión en SSP.
 Evaluación de especies arbóreas y sistemas de pastoreo bajo el SSP.
 Caracterización físico química, biológica y volumétrica del agua en cuencas ganaderas.
 Investigación y evaluación de especies nativas arbóreas.
 Evaluación económica y gestión de los SSP.
Componente 2 Desarrollo de metodologías agropecuarias sustentables.
 Formación de bancos temporales de germoplasma y especies nativas forestales.
 Manejo de suelos degradados con SSP.
 Instalación de sistemas silvopastoriles sistemáticos y no sistemáticos.
 Instalación de bancos de proteínas y energía.
 Instalación de módulos de SSP en zonas ganaderas.
 Instalación de infraestructura ganadera sostenible.
 Instalación de biodigestores para la producción de biogás y abonos orgánicos.
 Implementación de centros de ración total mezclada (RTM) para la alimentación animal
equilibrada (forraje y suplementos) en los distritos de Molino pampa, Huambo, Pomacochas
y Olleros.
Componente 3 Programa de formación en desarrollo agropecuario sostenible.
 investigación especializada en sistemas silvopastoriles
 Formación y capacitación a especialistas
 Formación de promotores SAF Y SSP.
Componente 4 Manejo de ecosistema silvopastoriles.
 Capacitación y transferencia de tecnología
 Bienestar y salud ambiental del ganado
 Edición, Difusión y Extensión de sistemas silvopastoriles.
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
 Sistematizar y divulgar de conocimientos, experiencias y resultados e investigación aplicada
en sistemas integrados silvopastoriles por la UNAT-A en la Región Amazonas.
El expediente técnico contempla:
XXI. Resumen ejecutivo
XXII. Aspectos Generales
XXIII. Memoria Descriptiva
XXIV. Especificaciones Técnicas
XXV. Presupuesto
XXVI. Costos Unitarios
XXVII. Cronograma de desembolso de actividades
XXVIII. Cronograma de desembolso de partidas
XXIX. Anexos
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 El costo del proyecto se describe de la siguiente manera:
Componente 1 : 968,309.50
Componente 2 : 3, 048,729.99
Componente 3 : 1, 687,652.00
Componente 4 : 293,419.54
Sub Total Costo Directo : 5, 998, 111,03
Equipamiento del Proyecto : 342,944.00
Administración del Proyecto : 419,189.40
Supervisión del Proyecto : 162,000.00
Sub Total Costo Indirecto : 924,133.40
TOTAL : S/. 6, 922,244.43
 El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado.
 El Proyecto en mención, está enmarcado dentro de las políticas de desarrollo del Gobierno
Nacional y Gobierno Regional.
 Después de la revisión del expediente técnico se observa que el Presente Proyecto
considera Componentes y acciones con innovaciones que no existen en Proyectos similares
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
ejecutados ni por ejecutarse, siendo por ello un Proyecto con enfoque de gestión ambiental
único en ámbito Regional y Nacional.
 Se recomienda que se prosiga con los trámites correspondientes para su financiamiento en
virtud al convenio establecido, ya que el Presente Proyecto es Prioritario para promover el
desarrollo de los Productores Agrarios de la Región Amazonas.
Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente.
Atentamente,
C.c
Archivo
A.I.S
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
INFORME Nº /2013-G.R.AMAZONAS/ GRDE / OPP / DRA
AL : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA
Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto
ASUNTO : ALCANZO INFORME DE REVISION DE EXPEDIENTE
TECNICO
REF. INFORME Nº 08-2013- G.R.AMAZONAS/GRDE/OPP/DRA
FECHA : Chachapoyas, 03 Junio del 2,013
************************************************************************
Tengo el agrado de dirigirme al Despacho de su digno cargo, para
expresarle mi cordial saludo y al mismo tiempo alcanzarle el Informe de revisión
de Expediente Técnico, de acuerdo a lo detallado:
 Con el Oficio N°048 - 2013-G.R.AMAZONAS/GR.RENAMA; el Gerente Regional
de la Gerencia de Recursos naturales remite a esta Dirección el Expediente
Técnico del Proyecto: “INSTALACION DE UN VIVERO AGROFORESTAL CON
APTITUDES DE FORESTACION Y REFORESTACION EN CHISQUILLA,
DISTRITO DE CHISQUILLA- BONGARA – AMAZONAS. Código SNIP 248886,
para conocimiento y evaluación.
 Como responsable del área de inversión sectorial de esta Dirección se procedió
a la revisión del mismo; específicamente se constató que el Estudio este
enmarcado a la Normativa SNIP vigente.
 Las observaciones encontradas son las siguientes:
-En el capítulo XVI (página 4). Menciona actas de compromiso y participación,
las cuales no están adjuntadas en el expediente Técnico, por lo que se debe
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
adjuntar actas de compromiso Para la operación y mantenimiento, acta de
compromisode la donación de terreno para la instalación del macizoforestal, acta
de participación de los beneficiarios y el acta de aporte comunal con mano de
obra.
-En la página 89 del estudio se nuestra el plano del Diseño de (Vivero-
Chisquilla), el cual no detalla a fondo las medidas de distribución del vivero, por
lo que se debe detallar todas las estructuras que contempla el mismo; tales
como (Planos de ubicación del proyecto, planos diseño de la construcción
(Planta y detalles). Los cuales deben ser presentados en escalas de 1/50 para
planos de distribución y 1/25 para detalles.
- Así mismos se debe adjuntar las cotizaciones de materiales e insumo que se
detalladan en el proyecto, la Georeferenciacion de ubicación y el Informe de
Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente Técnico Detallado de PIP
Viable (Formato SNIP 15).
- EL Cronograma valorizado y porcentual del Proyecto debe ser presentado
en Hoja A2, de modo que se visible e entendible.
 Además con el Oficio N°1067 /2013-G.R.AMAZONAS/GRDE/OPP/DRA, se
remitió a la Municipalidad de Chisquilla el informe técnico de evaluación del
Expediente, a fin de que el consultor responsable de la formulación subsane las
observaciones antes descritas.
 Y con el Oficio N° 066-2013-MDCH-PB-GOB/GEG.A; el Sr. José Bacalla Daza
alcalde de la municipalidad Distrital de Chisquilla, alcanzó el Expediente Técnico
con las observaciones subsanadas.
En razón de ello se informa que el expediente técnico no presenta
observaciones, ya que ha sido formulado teniendo en cuenta los contenidos
mínimos establecidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y así
mismo guardando consistencia con el PIP declarado viable.
Sin otro particular es todo cuanto informo a Usted para los fines que estime
conveniente.
Atentamente;
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
INFORME N° - 2013- G.R.AMAZONAS/ GRDE / DRA /E.I.H/R.
A : JUAN DE DIOS CRUZ
Director OPP.
DE : HEIDY NOVOALLAJA
.
ASUNTO : EMITE OPINION DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTO
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE
RIEGO WANSHO – CEDRO TRANCAYACU Y CHUCACUTE,
DISTRITO DE RECTA, PROVINCIA DE BONGARA, REGION
AMAZONAS”
FECHA : Chachapoyas, 13 de Mayo del 2013.
Es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle
el
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
saludo cordial y al mismo tiempo alcanzar el expediente técnico del Proyecto “INSTALACION DEL
SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO WANSHO – CEDRO TRANCAYACU Y CHUCACUTE,
DISTRITO DE RECTA, PROVINCIA DE BONGARA, REGION AMAZONAS”, para su aprobación
ANTECEDENTES:
dicho proyecto ha sido elaborado por el Ing. Agrícola Nino Haya Enriquez a solicitud de la
Municipalidad Distrital de Recta, asi mismo el proyecto cuenta con estudio de pre-inversión PIP –
SNIP N° 232931, el mismo que se encuentra “VIABLE”, por un monto de s/. 2´223,805.00 nuevos
soles.
COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TECNICO
UNIDAD EJECUTORA: con fecha 13-04-2013 se realizo cambio de Unidad Ejecutora de la
municipalidad distrital de Recta a la Dirección Regional Agraria Amazonas.
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RECTA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RECTA
MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA:
PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO
S/. 2´223,805.00 nuevos soles S/. 2´223,804.65 nuevos soles
El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla:
Sistema de Riego Wansho - Cedro:
 una bocatoma (en captación wansho)
 una restauración de bocatoma (en captación cedro).
 Línea de conducción con tubería pvc - sap de 6” Clase - 7.5, con una longitud de captación
cedro - reservorio 645 metro lineales y 4 c - 7.5, con una longitud de captación wansho -
reservorio de 732 metros lineales.
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
 Línea de distribución y aducción con tubería pvc - sap de 4” Clase 7.5, con una longitud de
7,474 metros lineales y 2” Clase - 7.5 respectivamente, con una longitud total de 6,152
metros lineales para hidrantes.
 01 reservorio con capacidad neta de almacenamiento de 2,863 m3.
 Instalación de 54 hidrantes.
 10 cámaras rompe presión tipo 7.
Sistema de Riego Trancayacu:
 una bocatoma.
 Línea de distribución y aducción con tubería pvc - sap de 4”, con una longitud de 561 metros
lineales y 2” Clase - 7.5 respectivamente, con una longitud total de 286 metros lineales para
hidrantes.
 Instalación 05 hidrantes.
(ESTE SECTOR DE RIEGO NO SE CONSIDERO RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO, POR LO QUE EL
RIEGO SERÁ DE UNA MANERA DIRECTA)
Sistema de Riego Chucacute:
 una bocatoma, línea de conducción con tubería pvc sap – 4” Clase 7.5, con una longitud de
466 metros lineales.
 01 reservorio con capacidad neta de almacenamiento de 368 m3.
 Línea de distribución y aducción con tubería pvc - sap de 4” Clase 7.5 con una longitud de
177 metros lineales y 2” Clase - 7.5 respectivamente, con una longitud total de 127.6 metros
lineales para hidrantes.
 Instalación 05 hidrantes
El expediente técnico contempla:
XXX. Memoria descriptiva
30.1 Introducción
30.2 Aspectos generales
30.3 Concepción de proyecto
30.4 Esquema hidráulico
XXXI. Ingeniería del proyecto
31.1 Estudio topográfico
31.2 Estudio de mecánica de suelos, geología y geotecnia
31.3 Diseño agronómico
31.4 Diseño hidráulico
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
31.5 Descripción de los componentes del sistema de riego seleccionado
31.6 Plan de capacitación en operación y mantenimiento
31.7 Estudio de impacto ambiental
XXXII. Metrados
XXXIII. Presupuesto
 Presupuesto
 Análisis de costos unitarios
 Lista de insumos
 Formula polinómica
XXXIV. Financiamiento
XXXV. Programación de obra
XXXVI. Especificaciones técnicas
XXXVII. Planos
XXXVIII. Panel fotográfico
XXXIX. Anexos
 Estudio topográfico
 Estudio hidrológico
 Estudio de impacto ambiental
 Cotización
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 Se recomienda la aprobación del expediente técnico “INSTALACION DEL SERVICIO DE
AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO WANSHO – CEDRO TRANCAYACU Y CHUCACUTE,
DISTRITO DE RECTA, PROVINCIA DE BONGARA, REGION AMAZONAS”, con un monto de
ejecución de obra de S/. 2´223,804.65 nuevos soles,
 El costo del proyecto se describe de la siguiente manera:
Monto de ejecución de obra : S/. 2´122,104.65
Elaboración de expediente técnico : S/. 30,000.00
Gastos de supervisión : S/. 71,700.00
TOTAL S/. 2´223,804.65 nuevos soles.
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
 Se recomienda que la asignación de recursos financieros sea de S/. 2´223,804.65 nuevos
soles, en caso de verificarse si ya se realizo el pago por expediente técnico el monto a
asignarse seria de S/. 2´193,804.65 nuevos soles.
 El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado.
Se adjunta demás:
 Un archivador conteniendo el Expediente Tecnico con planos (362 folios)
 Se adjunta ficha SNIP - 15
Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente.
Atentamente,
C.c
Archivo
I.H
INFORME Nº /2013-G.R.AMAZONAS/ GRDE / OPP / DRA
AL : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto
ASUNTO : ALCANZO INFORME DE REVISION DE EXPEDIENTE
TECNICO
REF.
: Oficio Nº 028-2013-MDCHA-PB-OB/REG.AMAZONAS.
FECHA : Chachapoyas, 15 Marzo del 2,013
**********************************************************************
Tengo el agrado de dirigirme al Despacho de su digno cargo, para
expresarle mi cordial saludo y al mismo tiempo alcanzarle el Informe de
Revisión de expediente técnico del Proyecto, detallado a continuación:
I. Datos Generales
Expediente Técnico : INSTALACION DE UN VIVERO AGROFORESTAL CON
APTITUDESDE FORESTACION Y REFORESTACION EN
CHISQUILLA, DISTRITO DE CHISQUILLA- BONGARA –
AMAZONAS.
Código SNIP : 248886
Presupuesto : 927,931.00
Tiempo de ejecución : 36 Meses
Modalidad : Administración Directa
Ing. Proyectista : José Dolores Díaz Bernal
II. Antecedentes
 El Presente expediente técnico del presente Proyecto mediante el Oficio
N° 028- 2013-MDCH-PB-GB/REG.AMAZONAS, fue derivado a esta
Dirección Regional de Agricultura para su respectiva evaluación.
 Como responsable del área de inversión sectorial se procedió a la
revisión y evaluación del mismo, decepcionado; encontrando las
siguientes observaciones:
1. En el capítulo XVI (página 4). Menciona actas de compromiso y
participación, las cuales no están adjuntadas en el expediente
Técnico, por lo que se debe adjuntar actas de compromiso Para la
operación y mantenimiento, acta de compromiso de la donación
de terreno para la instalación del macizo forestal, acta de
“Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela
Adecuación”
.
participación de los beneficiarios y el acta de aporte comunal con
mano de obra.
2. En la página 89 del estudio se nuestra el plano del Diseño de
(Vivero- Chisquilla), el cual no detalla a fondo las medidas de
distribución del vivero, por lo que se debe detallar todas las
estructuras que contempla el mismo; tales como (Planos de
ubicación del proyecto, planos diseño de la construcción (Planta
y detalles). Los cuales deben ser presentados en escalas de 1/50
para planos de distribución y 1/25 para detalles.
3. se debe adjuntar las cotizaciones de materiales e insumo que se
detalladan en el proyecto, la Georeferenciacion de ubicación y el
Informe de Consistencia del Estudio Definitivo O Expediente
Técnico Detallado de PIP Viable (Formato SNIP 15).
4. EL Cronograma valorizado y porcentual del Proyecto debe ser
presentado en Hoja A2, de modo que se visible e entendible.
III. Conclusiones
El Expediente Técnico revisado, presenta algunas observaciones
enunciadas en el punto III, que requiere ser mejorados.
IV. Recomendaciones
El expediente técnico es un documento que contiene los estudios de
ingeniería de detalle con su respectiva memoria descriptiva, bases,
especificaciones técnicas y el presupuesto definitivo. El cual debe ser
elaborado al mínimo detalle, ya que será el estudio en base al cual se
desarrollas las actividades en la fase de ejecución.
Es cuanto informo a Usted, salvo mejor parecer.
Atentamente;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Cabrera medina
 
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe  del residente de obra para liquidacion de la obraInforme  del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Mitchell Trejo Castromonte
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Arq. Fredy Tolentino
 
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitecIOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
wadenash7
 
Conformidad del super
Conformidad del superConformidad del super
Conformidad del super
rolando arias ticllasuca
 
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docxINFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
Yordano Guillermo
 
120793124-informe-de-liquidacion-de-obra-por-administracion-directa.doc
120793124-informe-de-liquidacion-de-obra-por-administracion-directa.doc120793124-informe-de-liquidacion-de-obra-por-administracion-directa.doc
120793124-informe-de-liquidacion-de-obra-por-administracion-directa.doc
OrlandoChuraTorres
 
Metodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyectoMetodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyecto
Victor Viteri
 
Requerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorioRequerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorio
BrismanFicoMachacaHe
 
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
framarsac
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
Herbert 0
 
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATAINFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
eleorojasrua
 
Acta de operación y mantenimiento
Acta de operación y mantenimientoActa de operación y mantenimiento
Acta de operación y mantenimiento
Gabriel Sopliin Labajos
 
Adicionales de obra_-_informe
Adicionales de obra_-_informeAdicionales de obra_-_informe
Adicionales de obra_-_informe
Ricardo Antonio Valdivieso Castañeda
 
Terminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnicoTerminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnico
Jesús Yosef
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
jezzu
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
Alejandro Shishco
 
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docxPLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
Cesar Palacios Huerto
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
Fredy Ca
 
Tdr combustible
Tdr combustibleTdr combustible
Tdr combustible
AndresReyes183
 

La actualidad más candente (20)

Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
 
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe  del residente de obra para liquidacion de la obraInforme  del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
 
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitecIOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
 
Conformidad del super
Conformidad del superConformidad del super
Conformidad del super
 
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docxINFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
 
120793124-informe-de-liquidacion-de-obra-por-administracion-directa.doc
120793124-informe-de-liquidacion-de-obra-por-administracion-directa.doc120793124-informe-de-liquidacion-de-obra-por-administracion-directa.doc
120793124-informe-de-liquidacion-de-obra-por-administracion-directa.doc
 
Metodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyectoMetodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyecto
 
Requerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorioRequerimiento placa recordatorio
Requerimiento placa recordatorio
 
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
 
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATAINFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
 
Acta de operación y mantenimiento
Acta de operación y mantenimientoActa de operación y mantenimiento
Acta de operación y mantenimiento
 
Adicionales de obra_-_informe
Adicionales de obra_-_informeAdicionales de obra_-_informe
Adicionales de obra_-_informe
 
Terminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnicoTerminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnico
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
 
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docxPLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Tdr combustible
Tdr combustibleTdr combustible
Tdr combustible
 

Similar a Informe tecnico pip valor

Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pePPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PaulinoMonzon
 
Wanchaq
WanchaqWanchaq
PPT exposicion la convencion FINAL.pptx
PPT exposicion la convencion  FINAL.pptxPPT exposicion la convencion  FINAL.pptx
PPT exposicion la convencion FINAL.pptx
ssuserf8ff2b
 
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docxPlan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
JOSELUISARTETAALEGRA1
 
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentinaGuia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Joseph Salcarriet
 
TESIS I
TESIS ITESIS I
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
RocioDelPilarCR
 
Diapositivas oxapampa 2019
Diapositivas oxapampa 2019Diapositivas oxapampa 2019
Diapositivas oxapampa 2019
Raul Porras
 
Trabajo ing de proyectos
Trabajo ing de proyectosTrabajo ing de proyectos
Trabajo ing de proyectos
Edinson Hali Paz Pacherres
 
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba BoliviaTaller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Universidad Nacional de General Sarmiento
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS
PROYECTO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADASPROYECTO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS
PROYECTO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS
Roberto Valer
 
Ficha Tecnica.pdf
Ficha Tecnica.pdfFicha Tecnica.pdf
Ficha Tecnica.pdf
JorgeLuisBarrionuevo
 
44614967
4461496744614967
Proyecto formativo 1549261 - sae
Proyecto formativo   1549261 - saeProyecto formativo   1549261 - sae
Proyecto formativo 1549261 - sae
jaime1222
 
Enero julio
Enero julioEnero julio
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptxAREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
FarroTorresHelsin
 
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa RicaModelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
FAO
 
Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5
MinisterioIndustriasEcuador
 
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
AnonymousWuTwWCTtJE
 

Similar a Informe tecnico pip valor (20)

Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Perfil cuyes
 
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pePPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
 
Wanchaq
WanchaqWanchaq
Wanchaq
 
PPT exposicion la convencion FINAL.pptx
PPT exposicion la convencion  FINAL.pptxPPT exposicion la convencion  FINAL.pptx
PPT exposicion la convencion FINAL.pptx
 
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docxPlan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
 
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentinaGuia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
Guia.bpa.arroz.ctes .2016 argentina
 
TESIS I
TESIS ITESIS I
TESIS I
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
 
Diapositivas oxapampa 2019
Diapositivas oxapampa 2019Diapositivas oxapampa 2019
Diapositivas oxapampa 2019
 
Trabajo ing de proyectos
Trabajo ing de proyectosTrabajo ing de proyectos
Trabajo ing de proyectos
 
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba BoliviaTaller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
Taller CALIDENA Palmito en Cochabamba Bolivia
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS
PROYECTO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADASPROYECTO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS
PROYECTO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS
 
Ficha Tecnica.pdf
Ficha Tecnica.pdfFicha Tecnica.pdf
Ficha Tecnica.pdf
 
44614967
4461496744614967
44614967
 
Proyecto formativo 1549261 - sae
Proyecto formativo   1549261 - saeProyecto formativo   1549261 - sae
Proyecto formativo 1549261 - sae
 
Enero julio
Enero julioEnero julio
Enero julio
 
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptxAREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
 
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa RicaModelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
Modelo de gestión del Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica
 
Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5Presentación de la Zona 5
Presentación de la Zona 5
 
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Informe tecnico pip valor

  • 1. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . INFORME Nº /2015-G.R.AMAZONAS/GRDE/DRA-PLANIF.-HNL. A : ING. GREGORIO HERMES SEMINARIO CUNYA Director de la Dirección Regional Agraria ASUNTO: OPINION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION: “INSTALACION DEL SERVICIO DEAGUA DEL SISTEMA DERIEGO EL VALOR – DISTRITO DE EL MILAGRO – PROVINCIA UTCUBAMBA – REGION AMAZONAS”- CODIGO SNIP FECHA : Chachapoyas, 03 de Agosto del 2015. Es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle Mi saludo cordial y al mismo tiempo hacer llegar a su Despacho Opinión Técnica del PIP arriba mencionado. ANTECEDENTES:  El Año 2014, El Gobierno Regional Amazonas a solicitud de la Dirección Regional Agraria Amazonas contrata los servicios del Consorcio NOR ORIENTE, para la formulación del Estudio de Pre Inversión de PIP mencionado. Como se detalla en el contrato N° 022-2014- G.R .AMAZONAS /GGR.  El PIP fue registrado en el Banco de Proyectos el 20 de mayo del Presente año. Como Unidad Formuladora y Ejecutora a la Dirección Regional Agraria Amazonas. Y mediante el OFICIO N 409/2015-G.R.AMAZONAS/GRDE/DRA/OPP/D, derivado a la OPI- Regional Para su respe El ING. HECTOR VLADIMIR VASQUEZ PEREZ. Formuló el estudio de Pre Inversión del referido proyecto, el mismo se encuentra a nivel de perfil, aprobado el año 2013, por la OPI del Gobierno Regional Amazonas. El Expediente Técnico ha sido elaborado por el MEDICO SEGUNDO V. HORNA MORÍ. El año 2014.
  • 2. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . EVALUACION Y ANÁLISIS Se efectuó un análisis comparativo del contenido, los costos de inversión y metas del Proyecto, mediante cuadros, comentarios y conclusiones que a continuación se detallan: a) COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TÉCNICO:  UNIDAD EJECUTORA: DIRECCION REGIONAL AGRARIA AMAZONAS: PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO O.P.I- G.R.A- AMAZONAS D.R.A- AMAZONAS  MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA: PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO S/. 5,695,714 nuevos soles S/. 7´345.289.24 nuevos soles  COMPONENETES Y ACTIVIADES DEL PROYECTO El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla:
  • 3. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . Componente I: Mejorar la Oferta de Servicios de Extensión En Sanidad Animal. Actividad 1.1: Laboratorio regional de diagnóstico de enfermedades Actividad 1.2: Implementación del laboratorio regional de diagnóstico de enfermedades Actividad 1.3: Implementación de los Centros Rurales de Servicio Ganadero – CERSEGAs Actividad 1.4: Capacitación para la formación de promotores locales en sanidad animal Componente II: Fortalecer Las Capacidades En Prevención, Control y Erradicación de Enfermedades. Actividad 2.1: Implementación del programa de Fasciola hepática. Actividad 2.2: Implementación del programa de Tuberculosis y brucelosis bovina Actividad 2.3: Implementación del programa de Carbunco sintomático y rabia bovina Componente III Promover la Implementación de Nuevas Tecnologías en Mejoramiento Genético. Actividad 3.1: Adquisición deequipos para innovación tecnológica en mejoramiento genético. Actividad 3.2: Adquisición deinsumos para innovación tecnológica en mejoramiento genético Actividad 3.3: Capacitación para la formación de promotores en mejoramiento genético Actividad 3.4: Capacitación especializada en mejoramiento genético Actividad 3.5: Capacitación de los productores en temas de mejoramiento genético Actividad 3.6: Servicios de asistencia técnica en mejoramiento genético Actividad 3.7: Implementación del programa de productividad lechera Componente IV: Facilitar La Implementación de Tecnologías en Alimentación y Manejo de Vacunos. Actividad 4.1: Instalación de parcelas demostrativas de pastos y forrajes Actividad 4.2: Servicios de asistencia técnica en sistemas agroforestales y alimentación de vacunos. Actividad 4.3: Capacitación en sistemas de alimentación de vacunos Actividad 4.4: Elaboración de un manual de BPP (Buenas Prácticas Pecuarias) Actividad 4.5: Implementación de códigos de BPP en unidades de producción de leche Componente V: Fortalecer las Capacidades de Gestión de los Pequeños Ganaderos. Actividad 5.1: Capacitación en gestión empresarial Actividad 5.2: Capacitación en fortalecimiento organizacional Actividad 5.3: Asistencia técnica para la formulación de planes de desarrollo empresarial Actividad 5.4: Capacitación en valor nutricional y consumo de la leche Actividad 5.5: Implementación de estrategias para la promoción y sensibilización del consumo y comercialización de la leche.  Después de la revisión del Expediente Técnico, se observa que existe compatibilidad entre los parámetros y condiciones de la declaración de viabilidad.
  • 4. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . b) CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO SEGÚN LO SOLICITADO EN LOS TERMINOS DE REFERENCIA: I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1.MEDIOS FUNDAMENTALES 1.2.METAS DE PROYECTO 1.3.BENEFICIARIOS 1.4.PRESUPUESTO II. ASPECTOS GENERALES 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO 2.2 UNIDAD FORMULADORA: 2.3 UNIDAD EJECUTORARECOMENDADA 2.7 PERIODO DE EJECUCIÓN 2.8 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO III. MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1.NOMBRE DEL PROYECTO 3.2.UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA 3.3.ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO 3.4.ANTECEDENTES DEL PROYECTO 3.5.OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO (PROPÓSITO) 3.6.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO 3.7.METAS DEL PROYECTO 3.8.PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 3.9.PLAZO DE EJECUCIÓN 3.10.BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 3.11.UNIDAD EJECUTORA 3.12.MODALIDAD DE EJECUCIÓN 3.13.FUENTES DE FINANCIAMIENTO 3.14.ASPECTOS SOCIO – ECONÓMICOS 3.14.1. INDICADORES SOCIALES 3.14.2. INDICADORES ECONÓMICOS 3.15.JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LAS DECISIONES PLANTEADAS EN EL PROYECTO 3.16..........................DATOS DE PRECIOS DE PRINCIPALES INSUMOS, EN LOS MERCADOS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO. 3.17.DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA EQUIPO, MAQUINARIAS, TERRENOS Y OTROS. 3.18.DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD GANADERA. IV. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 4.1.PLANTEAMIENTO TÉCNICO 4.2.RESULTADOS Y ACTIVIDADES V. ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN 5.1.ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA LA FASE DE INVERSIÓN DEL PROYECTO 5.2.ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN EX - POST PARA LA SOSTENIBILIDAD 5.3.FORMALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN VI. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 6.1.IDENTIFICA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 6.1.1.GENERALIDADES 6.1.2.METODOLOGÍA 6.1.3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS 6.1.4.IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES 6.1.5.EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
  • 5. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . 6.2.PLAN DE MITIGACIÓN 6.2.1.GENERALIDADES 6.2.2.RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA 6.2.3.MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE MITIGACIÓN 6.2.4.SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN AMBIENTAL 6.2.5.PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 6.2.6.PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 6.2.7.PROGRAMA DE ABANDONO 6.2.8.PROGRAMA DE INVERSIONES VII.GESTIÓN DE RIESGOS 7.1.ANÁLISIS DETALLADO DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS. VIII.COSTOS Y PRESUPUESTO 8.1.RESUMEN DE PRESUPUESTO 8.2.PRESUPUESTO GENERAL 8.3.ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD 8.4.EXPEDIENTE TECNICO, GASTOS ADMINISTRATIVOS, SUPERVICION Y MONITOREO IX. CRONOGRAMA DE DESEMBOLOS X. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 10.1.CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO FÍSICO 10.2.CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO FINANCIERO 10.3.CRONOGRAMA VALORIZADO(EN BARRAS) XI. PLANOS XII.ANEXOS  El Expediente Técnico cuenta con el contenido y estructura solicitados en los Términos de referencia. c) COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO  El Referido Proyecto está enmarcado dentro de las políticas de desarrollo del Gobierno Nacional Y Regional. I. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Se recomienda la aprobación del Presente Expediente Técnico con un monto de ejecución de S/7,345.289.24 Nuevo Soles. Componente I : 781,062.02 Componente II : 1, 262,866.00 Componente III : 2, 439,075.90 Componente IV : 1, 352,462.00 Componente V : 255,335.00 ________________________________________ TOTAL COSTO DIRECTO: S/.6,090,803.92 Expediente técnico : 40,000.00 Gastos Administrativos: 1, 030,601.14 Supervisión y Liquidación: 138,600.00 Seguimiento y Monitoreo: 45,284.18 _________________________________________ TOTAL COSTO INDIRECTO: S/.1,254,485.32 COSTO TOTAL DEL PIP: S/.7,345,289.24
  • 6. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado. Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente. Atentamente, Nota.- Se adjunta Además:  Un Archivador conteniendo el ExpedienteTécnico (485 folios) más CD-ROM conteniendo el mismo.  Formato SNIP – 15.  Formato SNIP – 16.
  • 7. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . INFORME Nº / 2013-G.R.AMAZONAS/GRDE/DRA-PLANIF.-HNL. A : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto. ASUNTO : INFORME DE REVISION EXPEDIENTETECNICODE PROYECTO: “Mejoramientode losServiciosProductivosyTecnológicos del Sistema Agrario y Pecuario, en 53 Distritos de la Región Amazonas”. REF. : Carta N° 04/2013 Consorcio-Pymak yasociados. FECHA : Chachapoyas, 20 de Setiembre del 2013. Es grato dirigirme al Despachode sudignocargo, para expresarle mi saludocordialyal mismo tiempo, alcanzar el expediente técnico del Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios Productivos y Tecnológicos del Sistema Agrario y Pecuario, en 53 distritos de la Región Amazonas”, Código SNIP- 200608, para su aprobación. I. ANTECEDENTES:
  • 8. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” .  En cumplimientocon la Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de InversiónPública; que precisa que todo PIP, debe contar con el estudio de Pre Inversión, se ha conceptuado el Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios Productivos y Tecnológicos del SistemaAgrario yPecuario,en53 distritosde la Región Amazonas”, el mismo que fue formulado elaño2012 porel Ing.Víctor GuillermoOrtiz, asolicitudde laDirección Regional Agraria Amazonas, e inscrito en la Ficha de Registro – Banco de Proyectos, Según código de SNIP 200608 en el formato SNIP 04- Ficha de Registro Banco de Proyectos. Segúnel Ítem 26 datos de declaratoriade viabilidad, El Perfil es Aprobado mediante: Informe Técnico Nº 024-2013-G.R.AMAZONAS/GRPPAT-SGPI-PZC, de fecha 02/04/2013, declaración de Viabilidad de la OPI del Gobierno Regional Amazonas; en la misma se indica que es suficiente este nivel de estudio para su declaratoria de viabilidad y continuar con la fase de inversión (Expediente Técnico).  En el ítem 15 Costosdel Proyectode la Ficha SNIPel montototal de inversiónaprecios de mercadosegúnalternativaseleccionada (Alternativa N° 01), es de S/. 1, 158,465.5 nuevos soles.  Según CONTRATO DE CONSULTORÍA N° 149-2013-GRA/GRDE/DRA/D.ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 015-2013-GRA/GRDE-DRA-D, La Dirección Regional Agraria Contrata losservicios del CONSORCIOPYMAKy ASOCIADOS,parala elaboración del Expediente Técnico del Proyecto en mención. II. EVALUACION Y ANALISIS Se efectuó un análisis comparativo del contenido, los costos de inversión y metas del PIP, mediante cuadros, comentarios y conclusiones que a continuación se detallan: a) COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TÉCNICO:  UNIDAD EJECUTORA: DIRECCION REGIONAL AGRARIA AMAZONAS.  MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA: PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO S/. 1,158,465.5 nuevos soles S/. 4´158,465.50 nuevos soles  COMPONENTES DEL PROYECTO: PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO OPI- G.R.A- AMAZONAS DRA- AMAZONAS
  • 9. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . En Proyecto SNIP 200608, Después de su análisisse observa que existe compatibilidad entre los parámetros y condiciones de la declaración de viabilidad. b) CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO SEGÚN LO SOLICITADO EN LOS TDRs: I. Introducción II. Aspectos Generales de ingeniería de Procesos Productivos III. Memoria Descriptiva IV. Especificaciones Técnicas del Proyecto V. Costos y Presupuesto VI. Estudio de Impacto Ambiental VII. Conclusiones y recomendaciones VIII. Anexos.  Componente 01: Equipo Eficientes para el canal de televisión para los 53 Distritos.  Actividad: Adecuados equipos de difusión en temas de Desarrollo Agraria.  Componente 02: Sistemade enlace ycobertura adecuadoen los53Distritosaintervenir en la Región Amazonas.  Actividad: Adecuado enlace y Cobertura.  Componente 03:Presenciade PersonalcapacitadoenProducciónyedición de programas informativos y Sociales.  Actividad: Adecuada emisión de Programación Agraria.  Actividad: Talleres de capacitación en la elaboración de Programación Declaratoria Viabilidad Estudio Definitivo o Expediente Técnico 289,380.00 316,569.00 128,645.00 174,105.00 225,000.00 192,040.00 278,460.00 257,040.00 35,000.00 29,660.00 32,722.30 31,320.00 169,258.20 157,731.50 1,158,465.50 1,158,465.50 Componente 1. EQUIPOSEFICIENTESYADECUADOSDEL CANAL DETELEVISIÓNPARALOS53 DISTRITOS. 2. SISTEMADEENLACEYCOBERTURAADECUADOENLOS53 DISTRITOSAINTERVENIR DELAREGIÓNAMAZONAS 6. SUPERVISION 7. GASTOSGENERALES TOTAL 3. PRESENCIADEPERSONAL CAPACITADOENPRODUCCIÓNYEDICIÓNDE PROGRAMASINFORMATIVOSYSOCIALES. 4. PRESENCIADEPRODUCCIÓNYEMISIÓNDEPROGRAMACIÓNAGRÍCOLA, PECUARIA YFORESTAL DELAREGIÓN. 5. ESTUDIOSDEFINITIVOS Costo (S/.)
  • 10. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” .  Componente 04: Presenciade producciónyEmisión de programaciónagrícola, pecuaria y forestal de la Región.  Actividad: Difusión de programa Satelital  Actividad: Elaboración de programas agrícolas, pecuarios y forestales. El expediente técnico está elaborado de acuerdo a la secuencia y estructura que se solicitó en los TDRs. c) REFERENTE A SU ORIGINALIDAD CON OTROS PROYECTOS El Proyecto SNIP 200608, Después de su análisis se observa que sus componentes y acciones no están contempladas en otros Proyectos, y no existe proyectos similares ejecutados ni por ejecutar, indicandoque la innovaciónen la temática de: Adecuada transferencia de tecnología agraria con equipos modernos de difusión”. Determina su implementación como única en el ámbito Regional. d) COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO El Referido Proyecto está enmarcado dentro de las políticas de desarrollodel Gobierno Nacional Y Regional. III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  Se recomienda la aprobación del expediente Técnico: “Mejoramiento de los Servicios Productivos y Tecnológicos del SistemaAgrario y Pecuario,en 53 distritos de la Región Amazonas”, Código SNIP- 200608. con un monto de ejecución de S/.1, 158,465.50 nuevos soles. El costo del Proyecto se describe de la Siguiente manera: Componente 1 : 316,940.00 Componente 2 : 162,445.00 Componente 3 : 192,040.00 Componente 4 : 257,040.00 EstudiosDefinitivos : 29,660.00 Supervisión : 31,320.00 Gastos Generales : 169,020.50 _____________________________________________________________ TOTAL : S/.1,158,465.50  El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado.  Se recomiendaque laasignaciónde recursosfinancierosseade S/. 1, 158,465.50 nuevos soles, en caso de verificarse si ya se realizó el pago por expediente técnico el monto a
  • 11. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . asignarse seríade S/. 1,128,804.50 nuevossoles,( yaqueelmontoacancelaral consultor es la suma de S/. 29,661.00 nuevos soles.) Nota.-Se adjunta demás: Un archivador conteniendo el Expediente Técnico (233 folios) más CD-ROM. Se adjunta ficha SNIP – 15. Se adjunta ficha SNIP – 16. Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente. Atentamente, INFORME Nº / 2013- G.R.AMAZONAS / GRDE / OPP / DRA. A : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto. ASUNTO : EMITE OPINION DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTO
  • 12. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . “Fortalecimiento de las capacidades para la Producción y comercialización de cacao en las provincias de Bagua y Uctubamba”; código Snip 51189. FECHA : Chachapoyas, 13 de Agosto del 2013. Es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle el Saludo cordial y al mismo tiempo alcanzar el expediente técnico del Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Para La producción y Comercialización de Cacao en las Provincias de Bagua y Uctubamba”, para su aprobación. ANTECEDENTES:  La Agencia de Cooperación Técnica Internacional formuló en el año 2009 el Perfil de Pre Inversión para el Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades para la Producción y Comercialización de Cacao en las Provincias de Bagua y Utcubamba”.  Con código SNIP 51189, se encuentra a nivel de Pre factibilidad aprobada con fecha 09 de Julio del 2009, por la Oficina de Programación y Acondicionamiento Territorial.  El presente Expediente Técnico ha sido elaborado por el Consorcio Marañón; conformado por la empresa INVERSIONES CONTINENTAL E.I.R.L y su representante legal VICTOR KENY TORRES MERA, en virtual al CONTRATO DE CONSULTORIA Nº 279–2012- G.R.A/GRDE/DRA/D.ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 043-2012-GRA/GRDE-DRA- A. COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TECNICO UNIDAD EJECUTORA: DIRECCION REGIONAL AGRARIA AMAZONAS. PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO OPI- G.R.A- AMAZONAS DRA- AMAZONAS MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA: PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO S/. 3,500, 500 nuevos soles S/. 4´547.448.11 nuevos soles
  • 13. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla: El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla:  Componente 01: Adecuado Nivel Tecnológico del Cultivo del Cacao  Taller de Lanzamiento y Sensibilización del Proyecto  Taller de Diagnóstico y Elaboración de Línea Base del Proyecto  Capacitación en Producción del Cultivo del Cacao con tecnología media y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).  Capacitación en Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo del Cacao  Instalación de viveros para la producción de Cacao Injertado y Mejorado  Producción de Plantones de Cacao injertados y mejorados  Rehabilitación de Parcelas Abandonas de Cacao para su Certificación orgánica  Instalación de Parcelas Nuevas de Cacao  Instalación de Parcela para Banco de Germoplasma y Jardín Clonal  Certificación Organice (Transición) a parcelas de Cacao  Pasantías a Centros Productores Nacionales  Componente 02: Mejoramiento de la Generación de Valor Agregado del Cacao  Capacitación en Cosecha, Post Cosecha, Calidad y Almacenamiento del Cacao  Capacitación en procesamiento primario para la producción de pasta y mantequilla de cacao.  Capacitación a promotores sobre uso de equipos de Control de Calidad del cacao  Instalación de módulos demostrativos de beneficio de Cacao (fermentado y secado)  Modulo demostrativo de procesamiento primario para la producción de pasta y mantequilla de Cacao.  Instalación de equipo básico para el Control de Calidad del grano de cacao.  Componente 03: Fortalecimiento de las Organizaciones y Canales de Comercialización  Formación y Formalización de Organización de Productores  Taller de Administración de Empresas (Legislación sobre Cooperativas, Asociaciones, Comités)  Capacitación a promotores comunales 1 por distrito  Elaboración de material de difusión y divulgación  Organización de la Cadena Productiva del Cacao  Taller de Diagnóstico y Elaboración de Estudio de Mercado del Cacao  Inscripción en Redes Nacionales de comercialización de Cacao  Participación en Ferias Regionales  Participación en Ferias Nacionales  Establecimiento y registro de marca para la producción de cacao del ámbito del proyecto  Asistencia Técnica personalizada en Tecnología del Cacao, Organización y Comercialización  Implementación de la Oficina de Gestión del Proyecto con Equipamiento Básico para la extensión
  • 14. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . El expediente técnico contempla: IX. Resumen ejecutivo X. Aspectos Generales XI. Memoria Descriptiva XII. Especificaciones Técnicas XIII. Organización y gestión del Proyecto XIV. Impactos del Proyecto XV. Fines del Proyecto XVI. Sostenibilidad el Proyecto XVII. Viabilidad del Proyecto XVIII. Presupuesto del Proyecto XIX. Plan de Implementación del Proyecto XX. Anexos del Proyecto CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  Se recomienda la aprobación del expediente “Fortalecimiento de Las Capacidades Para la Producción y Comercialización de Cacao en las Provincias de Bagua y Uctubamba”, con un monto de ejecución de S/. 4, 547,448.11 Nuevo Soles.  El costo del proyecto se describe de la siguiente manera:  Componente 1 : 2,227.908.86  Componente 2 : 515,152.68  Componente 3 : 1, 207,434.57  _______________________________________________________________________________________  Costo Directo : 3, 950,496.11  Gastos Generales : 444,308.00  Expediente Técnico : 33,700.00  Supervisión : 118,944.00  Sub Total Costo Indirecto : 596,952.00  TOTAL : S/. 4, 547,448.11  El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado.  Se recomienda que la asignación de recursos financieros sea de S/. 4, 547,448.11 nuevos soles, en caso de verificarse si ya se realizó el pago por expediente técnico el monto a asignarse sería de S/. 4, 513,748.11 nuevos soles. Nota.-Se adjunta demás:  Un archivador conteniendo el Expediente Técnico con planos (322 folios) más CD-ROM.  Se adjunta ficha SNIP – 15.  Ayuda Memoria.
  • 15. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente. Atentamente,
  • 16. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . INFORME TECNICO N° - 2013- G.R.AMAZONAS/ GRDE / DRA /A.I.S/H. A : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto ASUNTO : EMITE OPINION DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTO: “SISTEMAS INTEGRADOS SILVOPASTORILES, PARA UNA GANADERIA SUSTENTABLE EN LAS PROVINCIAS DE BONGARÁ Y CHACHAPOYAS DE LA REGIÓN AMAZONAS Código SNIP 148179” FECHA : Chachapoyas, 16 de Mayo del 2013. Es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle mi Saludo cordial y al mismo tiempo alcanzar el expediente técnico del Proyecto “SISTEMAS INTEGRADOS SILVOPASTORILES, PARA UNA GANADERIA SUSTENTABLE EN LAS PROVINCIAS DE BONGARÁ Y CHACHAPOYAS DE LA REGIÓN AMAZONAS”. ANTECEDENTES:  Dicho proyecto ha sido formulado por los ingenieros. Herbert Morales Vivanco y Jorge Maicelo Quintana; a solicitud de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza; así mismo el proyecto cuenta con estudio de pre-inversión PIP – SNIP N° 232931, el mismo que ha sido declarado viable el 26 de Mayo del año 2010; por un monto de S/. 5,624, 322.00 nuevos soles.  Con fecha 13 de diciembre del 2010 se ha aprobado el Expediente Técnico, con Resolución Rectoral N° 633-2010-UNTRM-R. Hasta por un monto de S/. 6´922.244.43 nuevos soles. COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TECNICO UNIDAD EJECUTORA: Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA:
  • 17. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO S/. 5,624, 322.91 nuevos soles S/. 6´922.244.43 nuevos soles El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla: Componente 1 Investigación y Desarrollo de sistemas integrados silvopastoriles en la UNTRM:  Cartografía y teledetección de agro sistemas ganaderos  Identificación y zonificación de agro ecosistemas ganaderos  Caracterización de agro ecosistemas ganaderos (suelos, agua, bosque, etc.)  Caracterización de suelos degradados para la conversión en SSP.  Evaluación de especies arbóreas y sistemas de pastoreo bajo el SSP.  Caracterización físico química, biológica y volumétrica del agua en cuencas ganaderas.  Investigación y evaluación de especies nativas arbóreas.  Evaluación económica y gestión de los SSP. Componente 2 Desarrollo de metodologías agropecuarias sustentables.  Formación de bancos temporales de germoplasma y especies nativas forestales.  Manejo de suelos degradados con SSP.  Instalación de sistemas silvopastoriles sistemáticos y no sistemáticos.  Instalación de bancos de proteínas y energía.  Instalación de módulos de SSP en zonas ganaderas.  Instalación de infraestructura ganadera sostenible.  Instalación de biodigestores para la producción de biogás y abonos orgánicos.  Implementación de centros de ración total mezclada (RTM) para la alimentación animal equilibrada (forraje y suplementos) en los distritos de Molino pampa, Huambo, Pomacochas y Olleros. Componente 3 Programa de formación en desarrollo agropecuario sostenible.  investigación especializada en sistemas silvopastoriles  Formación y capacitación a especialistas  Formación de promotores SAF Y SSP. Componente 4 Manejo de ecosistema silvopastoriles.  Capacitación y transferencia de tecnología  Bienestar y salud ambiental del ganado  Edición, Difusión y Extensión de sistemas silvopastoriles.
  • 18. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” .  Sistematizar y divulgar de conocimientos, experiencias y resultados e investigación aplicada en sistemas integrados silvopastoriles por la UNAT-A en la Región Amazonas. El expediente técnico contempla: XXI. Resumen ejecutivo XXII. Aspectos Generales XXIII. Memoria Descriptiva XXIV. Especificaciones Técnicas XXV. Presupuesto XXVI. Costos Unitarios XXVII. Cronograma de desembolso de actividades XXVIII. Cronograma de desembolso de partidas XXIX. Anexos CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  El costo del proyecto se describe de la siguiente manera: Componente 1 : 968,309.50 Componente 2 : 3, 048,729.99 Componente 3 : 1, 687,652.00 Componente 4 : 293,419.54 Sub Total Costo Directo : 5, 998, 111,03 Equipamiento del Proyecto : 342,944.00 Administración del Proyecto : 419,189.40 Supervisión del Proyecto : 162,000.00 Sub Total Costo Indirecto : 924,133.40 TOTAL : S/. 6, 922,244.43  El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado.  El Proyecto en mención, está enmarcado dentro de las políticas de desarrollo del Gobierno Nacional y Gobierno Regional.  Después de la revisión del expediente técnico se observa que el Presente Proyecto considera Componentes y acciones con innovaciones que no existen en Proyectos similares
  • 19. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . ejecutados ni por ejecutarse, siendo por ello un Proyecto con enfoque de gestión ambiental único en ámbito Regional y Nacional.  Se recomienda que se prosiga con los trámites correspondientes para su financiamiento en virtud al convenio establecido, ya que el Presente Proyecto es Prioritario para promover el desarrollo de los Productores Agrarios de la Región Amazonas. Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente. Atentamente, C.c Archivo A.I.S
  • 20. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . INFORME Nº /2013-G.R.AMAZONAS/ GRDE / OPP / DRA AL : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto ASUNTO : ALCANZO INFORME DE REVISION DE EXPEDIENTE TECNICO REF. INFORME Nº 08-2013- G.R.AMAZONAS/GRDE/OPP/DRA FECHA : Chachapoyas, 03 Junio del 2,013 ************************************************************************ Tengo el agrado de dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle mi cordial saludo y al mismo tiempo alcanzarle el Informe de revisión de Expediente Técnico, de acuerdo a lo detallado:  Con el Oficio N°048 - 2013-G.R.AMAZONAS/GR.RENAMA; el Gerente Regional de la Gerencia de Recursos naturales remite a esta Dirección el Expediente Técnico del Proyecto: “INSTALACION DE UN VIVERO AGROFORESTAL CON APTITUDES DE FORESTACION Y REFORESTACION EN CHISQUILLA, DISTRITO DE CHISQUILLA- BONGARA – AMAZONAS. Código SNIP 248886, para conocimiento y evaluación.  Como responsable del área de inversión sectorial de esta Dirección se procedió a la revisión del mismo; específicamente se constató que el Estudio este enmarcado a la Normativa SNIP vigente.  Las observaciones encontradas son las siguientes: -En el capítulo XVI (página 4). Menciona actas de compromiso y participación, las cuales no están adjuntadas en el expediente Técnico, por lo que se debe
  • 21. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . adjuntar actas de compromiso Para la operación y mantenimiento, acta de compromisode la donación de terreno para la instalación del macizoforestal, acta de participación de los beneficiarios y el acta de aporte comunal con mano de obra. -En la página 89 del estudio se nuestra el plano del Diseño de (Vivero- Chisquilla), el cual no detalla a fondo las medidas de distribución del vivero, por lo que se debe detallar todas las estructuras que contempla el mismo; tales como (Planos de ubicación del proyecto, planos diseño de la construcción (Planta y detalles). Los cuales deben ser presentados en escalas de 1/50 para planos de distribución y 1/25 para detalles. - Así mismos se debe adjuntar las cotizaciones de materiales e insumo que se detalladan en el proyecto, la Georeferenciacion de ubicación y el Informe de Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente Técnico Detallado de PIP Viable (Formato SNIP 15). - EL Cronograma valorizado y porcentual del Proyecto debe ser presentado en Hoja A2, de modo que se visible e entendible.  Además con el Oficio N°1067 /2013-G.R.AMAZONAS/GRDE/OPP/DRA, se remitió a la Municipalidad de Chisquilla el informe técnico de evaluación del Expediente, a fin de que el consultor responsable de la formulación subsane las observaciones antes descritas.  Y con el Oficio N° 066-2013-MDCH-PB-GOB/GEG.A; el Sr. José Bacalla Daza alcalde de la municipalidad Distrital de Chisquilla, alcanzó el Expediente Técnico con las observaciones subsanadas. En razón de ello se informa que el expediente técnico no presenta observaciones, ya que ha sido formulado teniendo en cuenta los contenidos mínimos establecidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y así mismo guardando consistencia con el PIP declarado viable. Sin otro particular es todo cuanto informo a Usted para los fines que estime conveniente. Atentamente;
  • 22. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . INFORME N° - 2013- G.R.AMAZONAS/ GRDE / DRA /E.I.H/R. A : JUAN DE DIOS CRUZ Director OPP. DE : HEIDY NOVOALLAJA . ASUNTO : EMITE OPINION DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTO “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO WANSHO – CEDRO TRANCAYACU Y CHUCACUTE, DISTRITO DE RECTA, PROVINCIA DE BONGARA, REGION AMAZONAS” FECHA : Chachapoyas, 13 de Mayo del 2013. Es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle el
  • 23. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . saludo cordial y al mismo tiempo alcanzar el expediente técnico del Proyecto “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO WANSHO – CEDRO TRANCAYACU Y CHUCACUTE, DISTRITO DE RECTA, PROVINCIA DE BONGARA, REGION AMAZONAS”, para su aprobación ANTECEDENTES: dicho proyecto ha sido elaborado por el Ing. Agrícola Nino Haya Enriquez a solicitud de la Municipalidad Distrital de Recta, asi mismo el proyecto cuenta con estudio de pre-inversión PIP – SNIP N° 232931, el mismo que se encuentra “VIABLE”, por un monto de s/. 2´223,805.00 nuevos soles. COMPATIBILIDAD ENTRE EL PIP VIABLE Y EL EXPEDIENTE TECNICO UNIDAD EJECUTORA: con fecha 13-04-2013 se realizo cambio de Unidad Ejecutora de la municipalidad distrital de Recta a la Dirección Regional Agraria Amazonas. PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RECTA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RECTA MONTO DE LA ALTENATIVA SELECCIONADA: PIP VIABLE EXPEDIENTE TECNICO S/. 2´223,805.00 nuevos soles S/. 2´223,804.65 nuevos soles El presente proyecto, de acuerdo al contenido contempla: Sistema de Riego Wansho - Cedro:  una bocatoma (en captación wansho)  una restauración de bocatoma (en captación cedro).  Línea de conducción con tubería pvc - sap de 6” Clase - 7.5, con una longitud de captación cedro - reservorio 645 metro lineales y 4 c - 7.5, con una longitud de captación wansho - reservorio de 732 metros lineales.
  • 24. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” .  Línea de distribución y aducción con tubería pvc - sap de 4” Clase 7.5, con una longitud de 7,474 metros lineales y 2” Clase - 7.5 respectivamente, con una longitud total de 6,152 metros lineales para hidrantes.  01 reservorio con capacidad neta de almacenamiento de 2,863 m3.  Instalación de 54 hidrantes.  10 cámaras rompe presión tipo 7. Sistema de Riego Trancayacu:  una bocatoma.  Línea de distribución y aducción con tubería pvc - sap de 4”, con una longitud de 561 metros lineales y 2” Clase - 7.5 respectivamente, con una longitud total de 286 metros lineales para hidrantes.  Instalación 05 hidrantes. (ESTE SECTOR DE RIEGO NO SE CONSIDERO RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO, POR LO QUE EL RIEGO SERÁ DE UNA MANERA DIRECTA) Sistema de Riego Chucacute:  una bocatoma, línea de conducción con tubería pvc sap – 4” Clase 7.5, con una longitud de 466 metros lineales.  01 reservorio con capacidad neta de almacenamiento de 368 m3.  Línea de distribución y aducción con tubería pvc - sap de 4” Clase 7.5 con una longitud de 177 metros lineales y 2” Clase - 7.5 respectivamente, con una longitud total de 127.6 metros lineales para hidrantes.  Instalación 05 hidrantes El expediente técnico contempla: XXX. Memoria descriptiva 30.1 Introducción 30.2 Aspectos generales 30.3 Concepción de proyecto 30.4 Esquema hidráulico XXXI. Ingeniería del proyecto 31.1 Estudio topográfico 31.2 Estudio de mecánica de suelos, geología y geotecnia 31.3 Diseño agronómico 31.4 Diseño hidráulico
  • 25. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . 31.5 Descripción de los componentes del sistema de riego seleccionado 31.6 Plan de capacitación en operación y mantenimiento 31.7 Estudio de impacto ambiental XXXII. Metrados XXXIII. Presupuesto  Presupuesto  Análisis de costos unitarios  Lista de insumos  Formula polinómica XXXIV. Financiamiento XXXV. Programación de obra XXXVI. Especificaciones técnicas XXXVII. Planos XXXVIII. Panel fotográfico XXXIX. Anexos  Estudio topográfico  Estudio hidrológico  Estudio de impacto ambiental  Cotización CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  Se recomienda la aprobación del expediente técnico “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO WANSHO – CEDRO TRANCAYACU Y CHUCACUTE, DISTRITO DE RECTA, PROVINCIA DE BONGARA, REGION AMAZONAS”, con un monto de ejecución de obra de S/. 2´223,804.65 nuevos soles,  El costo del proyecto se describe de la siguiente manera: Monto de ejecución de obra : S/. 2´122,104.65 Elaboración de expediente técnico : S/. 30,000.00 Gastos de supervisión : S/. 71,700.00 TOTAL S/. 2´223,804.65 nuevos soles.
  • 26. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” .  Se recomienda que la asignación de recursos financieros sea de S/. 2´223,804.65 nuevos soles, en caso de verificarse si ya se realizo el pago por expediente técnico el monto a asignarse seria de S/. 2´193,804.65 nuevos soles.  El expediente técnico es COMPATIBLE con el perfil aprobado. Se adjunta demás:  Un archivador conteniendo el Expediente Tecnico con planos (362 folios)  Se adjunta ficha SNIP - 15 Es todo cuanto Informo a usted, para su conocimiento y fines que crea conveniente. Atentamente, C.c Archivo I.H INFORME Nº /2013-G.R.AMAZONAS/ GRDE / OPP / DRA AL : ING. JUAN DE DIOS CRUZ INGA
  • 27. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . Director de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto ASUNTO : ALCANZO INFORME DE REVISION DE EXPEDIENTE TECNICO REF. : Oficio Nº 028-2013-MDCHA-PB-OB/REG.AMAZONAS. FECHA : Chachapoyas, 15 Marzo del 2,013 ********************************************************************** Tengo el agrado de dirigirme al Despacho de su digno cargo, para expresarle mi cordial saludo y al mismo tiempo alcanzarle el Informe de Revisión de expediente técnico del Proyecto, detallado a continuación: I. Datos Generales Expediente Técnico : INSTALACION DE UN VIVERO AGROFORESTAL CON APTITUDESDE FORESTACION Y REFORESTACION EN CHISQUILLA, DISTRITO DE CHISQUILLA- BONGARA – AMAZONAS. Código SNIP : 248886 Presupuesto : 927,931.00 Tiempo de ejecución : 36 Meses Modalidad : Administración Directa Ing. Proyectista : José Dolores Díaz Bernal II. Antecedentes  El Presente expediente técnico del presente Proyecto mediante el Oficio N° 028- 2013-MDCH-PB-GB/REG.AMAZONAS, fue derivado a esta Dirección Regional de Agricultura para su respectiva evaluación.  Como responsable del área de inversión sectorial se procedió a la revisión y evaluación del mismo, decepcionado; encontrando las siguientes observaciones: 1. En el capítulo XVI (página 4). Menciona actas de compromiso y participación, las cuales no están adjuntadas en el expediente Técnico, por lo que se debe adjuntar actas de compromiso Para la operación y mantenimiento, acta de compromiso de la donación de terreno para la instalación del macizo forestal, acta de
  • 28. “Añodeladiversificaciónproductivaydelfortalecimientodela Adecuación” . participación de los beneficiarios y el acta de aporte comunal con mano de obra. 2. En la página 89 del estudio se nuestra el plano del Diseño de (Vivero- Chisquilla), el cual no detalla a fondo las medidas de distribución del vivero, por lo que se debe detallar todas las estructuras que contempla el mismo; tales como (Planos de ubicación del proyecto, planos diseño de la construcción (Planta y detalles). Los cuales deben ser presentados en escalas de 1/50 para planos de distribución y 1/25 para detalles. 3. se debe adjuntar las cotizaciones de materiales e insumo que se detalladan en el proyecto, la Georeferenciacion de ubicación y el Informe de Consistencia del Estudio Definitivo O Expediente Técnico Detallado de PIP Viable (Formato SNIP 15). 4. EL Cronograma valorizado y porcentual del Proyecto debe ser presentado en Hoja A2, de modo que se visible e entendible. III. Conclusiones El Expediente Técnico revisado, presenta algunas observaciones enunciadas en el punto III, que requiere ser mejorados. IV. Recomendaciones El expediente técnico es un documento que contiene los estudios de ingeniería de detalle con su respectiva memoria descriptiva, bases, especificaciones técnicas y el presupuesto definitivo. El cual debe ser elaborado al mínimo detalle, ya que será el estudio en base al cual se desarrollas las actividades en la fase de ejecución. Es cuanto informo a Usted, salvo mejor parecer. Atentamente;