SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD: “LOS COLORES DE
NUESTRO PAÍS”
Características Relevantes de las Ecorregiones
de Nuestro País (Pampa y Estepa Patagónica)
Se estable la comparación entre las Ecorregiones Pampa y Estepa Patagónica
Por los siguientes motivos:
 Cada ecorregión presentan casos sobre aspectos particulares relevantes
en la ecorregión
 Poseen características socioculturales propias asociadas al desarrollo
histórico de sociedades en interacción con el medio ambiente en el que
viven.
 Poseen normativas que regulan actividades distintas, como por ejemplo,
las distintos tipos de actividad minera, la preservación de especies
características del sitio, etc.
Ecorregión Pampa: Características Principales
 Su relieve es llano a ligeramente
ondulado, y presenta dos sistemas
serranos (Tandilia y Ventania)
 Por lo general la región posee un
clima benigno y templado. En
invierno, en ciertas zonas puede
haber presencia de nieve, mientras
que en verano pueden percibirse
lluvias.
 Es la región más importante del
territorio argentino, ya que por sus
características de clima y suelo la
transforman en una zona agrícola y
ganadera por excelencia.
Ecorregión Pampa: Fauna Y Flora
Si bien el hombre provocó grandes cambios al
introducir la agricultura, la ganadería y la
forestación por lo que fueron desapareciendo
para ser encontrados en su hábitat natural en
muy pocos lugares.
toda se pueden apreciar especies como el
puma, ñandú, venado de las pampas, el
aguarachay etc.
En cuanto a la flora la vegetación Pampeana se
puede clasificar en cuatro grandes tipos
fisonómicos: 1) Bosque abierto caducifolio de
caldén, 2) Pastizal natural, 3) Arbustal y 4)
Matorral.
Ecorregión Estepa Patagónica: Características Principales
 La estepa patagónica es la Ecorregión
que ocupa la mayor parte de la
superficie de la Patagonia, con unos
730.000 Km².
 El clima es frío y seco, en donde son
característicos los fuertes vientos del
oeste, las lluvias o nevadas de invierno,
los veranos secos y heladas durante
casi todo el año.
 Presenta un relieve de mesetas
escalonadas hacia el este, montañas y
colinas erosionadas, dunas,
acantilados costeros y valles de
los Ríos Chubut, Deseado, Chico, Santa
Cruz y Coyle.
Ecorregión Estepa Patagónica: Fauna Y Flora
La vegetación de la Estepa Patagónica se
caracteriza por presentarse bajo la forma de
matorrales achaparrados, adaptados a las
condiciones de déficit de humedad, bajas
temperaturas, heladas y fuertes vientos: son
arbustos bajos (de menos de 50 cm de altura),
muchos con la forma de cojín, otros espinosos,
con hojas diminutas o sin hojas.
En relación a la fauna es considerada como una
zona de biodiversidad preponderante algunos de
los cuales se encuentran en peligro de extinción
(ñandú petiso , el flamenco austral, etc)
Para Finalizar….
De los problemas ambientales que afronta el país, algunos son de escala
ecorregional, es decir que tienen una magnitud tal que prácticamente cualquier
sector de la ecorregión puede verse afectado por ellos, tales como deforestación,
sobre exploración minera, interrupción de los cursos de agua, la alteración de
espacios naturales para turismo convencional y de aventura.
Por lo que el compromiso de preservación debería ser asociado como un beneficio
para la sociedad en cuanto al trato relativo a los recursos y el ambiente, además
de facilitar y controlar una actitud comprometida por los diferentes sectores de la
sociedad, en particular, entre los productores y las fuentes de información acerca
de cómo implementar algunas medidas de mejoras a nivel de preservación del
ambiente y especies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas
BiomasBiomas
Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina
AylenBarba
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Ecosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el UruguayEcosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el Uruguay
Pablo Oddone
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Lubelfi
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Eugenia Racedo
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
Natalia Origoni Rovera
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
mhectorl9
 
Biomas de américa
Biomas de américaBiomas de américa
Biomas de américa
Marisol Gomez
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Gimena Otegui
 
Taiga O Bosque Boreal
Taiga O Bosque BorealTaiga O Bosque Boreal
Taiga O Bosque Boreal
Marisolstylessalas
 
Páramo y Matorral Interandino.
Páramo y Matorral Interandino.Páramo y Matorral Interandino.
Páramo y Matorral Interandino.
Aracely Loaña
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Laura Gomensoro
 
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
norbridge
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Floor Blanc
 
Provincia del chaco
Provincia del chacoProvincia del chaco
Provincia del chaco
Gastoncitooh
 
Chaco húmedo
Chaco húmedoChaco húmedo
Chaco húmedo
mariano2008
 
Parque Nacional Mburucuyá
Parque Nacional MburucuyáParque Nacional Mburucuyá
Parque Nacional Mburucuyá
Lara Tommasi
 
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia
Selva misionera-Dante-Roman-LuciaSelva misionera-Dante-Roman-Lucia
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia
6tonorbridge
 

La actualidad más candente (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Ecosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el UruguayEcosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el Uruguay
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de américa
Biomas de américaBiomas de américa
Biomas de américa
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Taiga O Bosque Boreal
Taiga O Bosque BorealTaiga O Bosque Boreal
Taiga O Bosque Boreal
 
Páramo y Matorral Interandino.
Páramo y Matorral Interandino.Páramo y Matorral Interandino.
Páramo y Matorral Interandino.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Provincia del chaco
Provincia del chacoProvincia del chaco
Provincia del chaco
 
Chaco húmedo
Chaco húmedoChaco húmedo
Chaco húmedo
 
Parque Nacional Mburucuyá
Parque Nacional MburucuyáParque Nacional Mburucuyá
Parque Nacional Mburucuyá
 
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia
Selva misionera-Dante-Roman-LuciaSelva misionera-Dante-Roman-Lucia
Selva misionera-Dante-Roman-Lucia
 

Similar a Ecorregiones argentinas

Wiki biomas jhosmarmendoza
Wiki biomas jhosmarmendozaWiki biomas jhosmarmendoza
Wiki biomas jhosmarmendoza
Nais9508
 
Gastronomía Patagónica
Gastronomía PatagónicaGastronomía Patagónica
Gastronomía Patagónica
Sandra Cardozo
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
geo39 geo39
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
arnedodaniel
 
Ecorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del FuegoEcorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del Fuego
Mir Gutierrez
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
scjavierlopez
 
Biomas
BiomasBiomas
06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico
Isabela Dutkiewicz
 
PATAGONIA6
PATAGONIA6PATAGONIA6
PATAGONIA6
Josefina Carzedda
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
lucianagramaglia10
 
Regiones económicas de Argentina 5to año
Regiones económicas de Argentina 5to añoRegiones económicas de Argentina 5to año
Regiones económicas de Argentina 5to año
pcanavide
 
Patagonia final
Patagonia finalPatagonia final
Patagonia final
ideoimagen
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
Daniela Andrea
 
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocurEcoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
Bricktowers
 
Biomas en La Argentina por Erik Osikovsky y Federico Robertazzi
Biomas en La Argentina por Erik Osikovsky y Federico RobertazziBiomas en La Argentina por Erik Osikovsky y Federico Robertazzi
Biomas en La Argentina por Erik Osikovsky y Federico Robertazzi
sanrafael
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
sanrafael
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
mariano2008
 
La Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajesLa Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajes
karenboyd
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
_ Tipos D e Ecosistema.pptx
_ Tipos  D e Ecosistema.pptx_ Tipos  D e Ecosistema.pptx
_ Tipos D e Ecosistema.pptx
CarolinaLpez421745
 

Similar a Ecorregiones argentinas (20)

Wiki biomas jhosmarmendoza
Wiki biomas jhosmarmendozaWiki biomas jhosmarmendoza
Wiki biomas jhosmarmendoza
 
Gastronomía Patagónica
Gastronomía PatagónicaGastronomía Patagónica
Gastronomía Patagónica
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Ecorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del FuegoEcorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del Fuego
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico
 
PATAGONIA6
PATAGONIA6PATAGONIA6
PATAGONIA6
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
 
Regiones económicas de Argentina 5to año
Regiones económicas de Argentina 5to añoRegiones económicas de Argentina 5to año
Regiones económicas de Argentina 5to año
 
Patagonia final
Patagonia finalPatagonia final
Patagonia final
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
 
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocurEcoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
 
Biomas en La Argentina por Erik Osikovsky y Federico Robertazzi
Biomas en La Argentina por Erik Osikovsky y Federico RobertazziBiomas en La Argentina por Erik Osikovsky y Federico Robertazzi
Biomas en La Argentina por Erik Osikovsky y Federico Robertazzi
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
La Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajesLa Tierra un mosaico de paisajes
La Tierra un mosaico de paisajes
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
_ Tipos D e Ecosistema.pptx
_ Tipos  D e Ecosistema.pptx_ Tipos  D e Ecosistema.pptx
_ Tipos D e Ecosistema.pptx
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Ecorregiones argentinas

  • 1. BIODIVERSIDAD: “LOS COLORES DE NUESTRO PAÍS” Características Relevantes de las Ecorregiones de Nuestro País (Pampa y Estepa Patagónica)
  • 2. Se estable la comparación entre las Ecorregiones Pampa y Estepa Patagónica Por los siguientes motivos:  Cada ecorregión presentan casos sobre aspectos particulares relevantes en la ecorregión  Poseen características socioculturales propias asociadas al desarrollo histórico de sociedades en interacción con el medio ambiente en el que viven.  Poseen normativas que regulan actividades distintas, como por ejemplo, las distintos tipos de actividad minera, la preservación de especies características del sitio, etc.
  • 3. Ecorregión Pampa: Características Principales  Su relieve es llano a ligeramente ondulado, y presenta dos sistemas serranos (Tandilia y Ventania)  Por lo general la región posee un clima benigno y templado. En invierno, en ciertas zonas puede haber presencia de nieve, mientras que en verano pueden percibirse lluvias.  Es la región más importante del territorio argentino, ya que por sus características de clima y suelo la transforman en una zona agrícola y ganadera por excelencia.
  • 4. Ecorregión Pampa: Fauna Y Flora Si bien el hombre provocó grandes cambios al introducir la agricultura, la ganadería y la forestación por lo que fueron desapareciendo para ser encontrados en su hábitat natural en muy pocos lugares. toda se pueden apreciar especies como el puma, ñandú, venado de las pampas, el aguarachay etc. En cuanto a la flora la vegetación Pampeana se puede clasificar en cuatro grandes tipos fisonómicos: 1) Bosque abierto caducifolio de caldén, 2) Pastizal natural, 3) Arbustal y 4) Matorral.
  • 5. Ecorregión Estepa Patagónica: Características Principales  La estepa patagónica es la Ecorregión que ocupa la mayor parte de la superficie de la Patagonia, con unos 730.000 Km².  El clima es frío y seco, en donde son característicos los fuertes vientos del oeste, las lluvias o nevadas de invierno, los veranos secos y heladas durante casi todo el año.  Presenta un relieve de mesetas escalonadas hacia el este, montañas y colinas erosionadas, dunas, acantilados costeros y valles de los Ríos Chubut, Deseado, Chico, Santa Cruz y Coyle.
  • 6. Ecorregión Estepa Patagónica: Fauna Y Flora La vegetación de la Estepa Patagónica se caracteriza por presentarse bajo la forma de matorrales achaparrados, adaptados a las condiciones de déficit de humedad, bajas temperaturas, heladas y fuertes vientos: son arbustos bajos (de menos de 50 cm de altura), muchos con la forma de cojín, otros espinosos, con hojas diminutas o sin hojas. En relación a la fauna es considerada como una zona de biodiversidad preponderante algunos de los cuales se encuentran en peligro de extinción (ñandú petiso , el flamenco austral, etc)
  • 7. Para Finalizar…. De los problemas ambientales que afronta el país, algunos son de escala ecorregional, es decir que tienen una magnitud tal que prácticamente cualquier sector de la ecorregión puede verse afectado por ellos, tales como deforestación, sobre exploración minera, interrupción de los cursos de agua, la alteración de espacios naturales para turismo convencional y de aventura. Por lo que el compromiso de preservación debería ser asociado como un beneficio para la sociedad en cuanto al trato relativo a los recursos y el ambiente, además de facilitar y controlar una actitud comprometida por los diferentes sectores de la sociedad, en particular, entre los productores y las fuentes de información acerca de cómo implementar algunas medidas de mejoras a nivel de preservación del ambiente y especies.