SlideShare una empresa de Scribd logo
Regiones Naturales
Páramo y Matorral
Interandino.
PÁRAMO
Características Generales:
● Es la región natural que alcanza las elevaciones más altas.
Su límite altitudinal inferior varía entre 3000 y 3600 m.
Tiene un área de 15 976 km2.
● Las plantas están adaptadas a bajas temperaturas y poca
disponibilidad de agua.
● La mayor amenaza para el páramo es la presencia de
ganado y la siembra de pino.
Foto Chimborazo (2016)
Páramo y Turismo Ecuador (2017)
Páramo (2017).
Clima:
● El clima de los páramos ecuatorianos es en general
frío y húmedo.
● Altitud esta varía desde 30 ºC hasta temperaturas
bajo 0 ºC.
● Las precipitaciones varían mucho con la elevación.
● Quito es un ejemplo del clima tropical de montaña.
● En la zona norte y central del país el clima permanece
húmedo .
● La compleja distribución climática sobre cada una de
las cumbres depende de las diferentes combinaciones
de altitud y composición y produce una gran variedad
de microclimas locales .
Páramo y Turismo Ecuador (2017)
Páramo Clima (2017).
Fauna del Páramo
● 70 especies de mamíferos: como el puma, el jaguar, el tigrillo, el zorro, la
danta, la guagua y el oso de anteojos.
● 15 especies de reptiles: concretamente 11 especies de lagartos y 4 de
serpientes.
● 90 especies de anfibios: existen 3 especies de salamandras y 87 especies de
ranas y sapos.
● 154 especies de aves: el cóndor, el mirlo, colibríes o patos son algunas de
las más representativas.
● En este ecosistema hay 131 especies de mariposas.
● También cabe mencionar la fauna acuática, aunque esta no es muy
diversa, la cual incluye a las preñadillas.
Jaguar
Arriols, E. (2021)
Oso de anteojos
Roldán, L. (2019)
El Cóndor Andino
Arriols, E. (2020)
Flora del Páramo
La altitud de estas zonas condiciona
severamente la vegetación de los
páramos dado que son zonas que se
identifican con aire frío, nieves y
neblinas la mayoría del año.
Ecoweb(2018)
Ecosistema(2018)
Frailejón
Páramo(2019)
Chusques
Macolla
Naturalista(2019)
Amenazas
● Altas temperaturas globales que
pueden secar su suelo y destruir la
vegetación.
● La actividad agrícola.
● La actividad ganadera
● Aumento de la población.
● Expansión de la frontera agrícola.
● Incendios
● El turismo
● La contaminación
● Introducción de plantas y animales.
● La minería
Obtenido de:BBC. com
Importancia del Páramo
Estas zonas son
ecosistemas
estratégicos globales
en los que nace el
agua dulce que
millones de personas
beben.
Es un repositorio
natural que apoya el
control del dióxido de
carbono ya que lo
retiene en su subsuelo,
ayudando a evitar el
calentamiento global
Renovables verdes (2019)
Importancia del Páramo
Es capaz de albergar
gran cantidad de
vegetación y fauna.
Esto es debido a la
gran cantidad de
materia orgánica que
se ha quedado
encerrada y que puede
servir de nutrientes
Con respecto a la
hidrogeología del parámo
encontramos a grandes
valles con forma de U
causados por el relieve
glaciar.
Renovables verdes (2019)
Matorral
Interandino
● Su elevación varía entre 1400 y
3000m.
● Precipitación relativamente baja.
● Es templado con 15 º C, con una
precipitación media anual de
851.1mm
● Vegetación: sembríos, pastizales
o bosques de árboles exóticos.
● No tiene mucha representación
en el sistema de áreas
protegidas.
● Degradación del hábitat severa.
Fuente: Galería Bioweb Ecuador (2018)
Fuente: Galería Bioweb Ecuador (2015)
Ejemplos de Matorral
Interandino
Vegetación nativa en
recuperación del parque
Metropolitano
Vegetación nativa en el
sector de Guayllabamba
Fuente: ecosistemas ecu(2017)
Fuente: ecosistemas ecu(2015)
Flora
● La vegetación del matorral
interandino ha sido
reemplazada por: Sembríos,
pastizales o bosques de árboles
exóticos.
Fauna
● Se caracteriza por
tener variedad de
aves, insectos,
roedores y reptiles
(Colaboradores de los proyectos
Wikimedia, 2007)
(matiasortega, 2020)
AMENAZAS IMPORTANCIA
● La provisión de bienes y
servicios ecosistémicos.
● Son hábitat de una
amplia cantidad de
especies vegetales y
fauna.
● Protege contra la erosión y
previene deslizamientos de
tierra.
● Los procesos de población de
los bosques secos son uno de
los principales problemas
asociados a su deterioro.
● Las comunidades de
campesinos .
● Extracción maderera.
● Deforestación.
Referencias Bibliográficas:
eluniverso.com. (Junio de 2021). Obtenido de eluniverso.com: https://www.eluniverso.com/larevista/ecologia/una-
cuarta-parte-del-paramo-ha-desaparecido-en-ecuador-para-dar-paso-a-sembrios-y-pastizales-nota/
Painter, J. (2013). bbc.com. Obtenido de bbc.com:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130905_ciencia_verde_paramos_andinos_cambio_climatico_n
p
Seguí, P. (2018). Páramo; Clima, flora, fauna y características. Obtenido de ecosistemas. ovacen.
ttps://www.ecologiaverde.com/paramo-caracteristicas-flora-y-fauna-2546.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
Elvisitos Diaz
 
Clima ecuatoriano
Clima ecuatorianoClima ecuatoriano
Clima ecuatoriano
jacomec350
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
La puna
La punaLa puna
La puna
lizbeth c
 
Páramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinosPáramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinos
Loroña Yomaira
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
rojealci
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
Fabian Teran
 
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Giuliana Tinoco
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
MariaLombeida
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
Alberto Hernandez
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
Jairo Andres Jijon Martinez
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
Ximena Uquillas
 
Pampas Galeras
Pampas GalerasPampas Galeras
Pampas Galeras
karen
 
Flora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costaFlora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costa
mela_1999moak
 
Presentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagosPresentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagos
KevinCaicedo18
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
MPE =)
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Clima ecuatoriano
Clima ecuatorianoClima ecuatoriano
Clima ecuatoriano
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
La puna
La punaLa puna
La puna
 
Páramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinosPáramos y matorrales interandinos
Páramos y matorrales interandinos
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Sierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y faunaSierra, características, flora y fauna
Sierra, características, flora y fauna
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
 
Pampas Galeras
Pampas GalerasPampas Galeras
Pampas Galeras
 
Flora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costaFlora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costa
 
Presentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagosPresentación costumbres de galápagos
Presentación costumbres de galápagos
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 

Similar a Páramo y Matorral Interandino.

Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
María José Mena Bautista
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
isneidacarolinaSanta
 
Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9Actividad grupal MIMA wiki9
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
MayraTumbaco
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
jose2810
 
Flora y fauna s y m
Flora y fauna s y mFlora y fauna s y m
Flora y fauna s y m
Manuli98
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
sanrafael
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
sanrafael
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en EcuadorZonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
AldahirGarrido
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Teresa_Torre_4
 
11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc
NenitaAguilar
 
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Pedro Alvarez
 
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptxEXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
NiltonPeaAnampa
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 

Similar a Páramo y Matorral Interandino. (20)

Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología Estudiante de la Carrera de Química y Biología
Estudiante de la Carrera de Química y Biología
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9
 
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Flora y fauna s y m
Flora y fauna s y mFlora y fauna s y m
Flora y fauna s y m
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en EcuadorZonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
 
11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc11-ecorregiones.doc
11-ecorregiones.doc
 
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de VenezuelaZonas fitogeograficas de Venezuela
Zonas fitogeograficas de Venezuela
 
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptxEXPOSICION NUMERO 2.pptx
EXPOSICION NUMERO 2.pptx
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 

Páramo y Matorral Interandino.

  • 1. Regiones Naturales Páramo y Matorral Interandino.
  • 2. PÁRAMO Características Generales: ● Es la región natural que alcanza las elevaciones más altas. Su límite altitudinal inferior varía entre 3000 y 3600 m. Tiene un área de 15 976 km2. ● Las plantas están adaptadas a bajas temperaturas y poca disponibilidad de agua. ● La mayor amenaza para el páramo es la presencia de ganado y la siembra de pino. Foto Chimborazo (2016) Páramo y Turismo Ecuador (2017) Páramo (2017).
  • 3. Clima: ● El clima de los páramos ecuatorianos es en general frío y húmedo. ● Altitud esta varía desde 30 ºC hasta temperaturas bajo 0 ºC. ● Las precipitaciones varían mucho con la elevación. ● Quito es un ejemplo del clima tropical de montaña. ● En la zona norte y central del país el clima permanece húmedo . ● La compleja distribución climática sobre cada una de las cumbres depende de las diferentes combinaciones de altitud y composición y produce una gran variedad de microclimas locales . Páramo y Turismo Ecuador (2017) Páramo Clima (2017).
  • 4. Fauna del Páramo ● 70 especies de mamíferos: como el puma, el jaguar, el tigrillo, el zorro, la danta, la guagua y el oso de anteojos. ● 15 especies de reptiles: concretamente 11 especies de lagartos y 4 de serpientes. ● 90 especies de anfibios: existen 3 especies de salamandras y 87 especies de ranas y sapos. ● 154 especies de aves: el cóndor, el mirlo, colibríes o patos son algunas de las más representativas. ● En este ecosistema hay 131 especies de mariposas. ● También cabe mencionar la fauna acuática, aunque esta no es muy diversa, la cual incluye a las preñadillas.
  • 5. Jaguar Arriols, E. (2021) Oso de anteojos Roldán, L. (2019) El Cóndor Andino Arriols, E. (2020)
  • 6. Flora del Páramo La altitud de estas zonas condiciona severamente la vegetación de los páramos dado que son zonas que se identifican con aire frío, nieves y neblinas la mayoría del año. Ecoweb(2018)
  • 8. Amenazas ● Altas temperaturas globales que pueden secar su suelo y destruir la vegetación. ● La actividad agrícola. ● La actividad ganadera ● Aumento de la población. ● Expansión de la frontera agrícola. ● Incendios ● El turismo ● La contaminación ● Introducción de plantas y animales. ● La minería Obtenido de:BBC. com
  • 9. Importancia del Páramo Estas zonas son ecosistemas estratégicos globales en los que nace el agua dulce que millones de personas beben. Es un repositorio natural que apoya el control del dióxido de carbono ya que lo retiene en su subsuelo, ayudando a evitar el calentamiento global Renovables verdes (2019)
  • 10. Importancia del Páramo Es capaz de albergar gran cantidad de vegetación y fauna. Esto es debido a la gran cantidad de materia orgánica que se ha quedado encerrada y que puede servir de nutrientes Con respecto a la hidrogeología del parámo encontramos a grandes valles con forma de U causados por el relieve glaciar. Renovables verdes (2019)
  • 11. Matorral Interandino ● Su elevación varía entre 1400 y 3000m. ● Precipitación relativamente baja. ● Es templado con 15 º C, con una precipitación media anual de 851.1mm ● Vegetación: sembríos, pastizales o bosques de árboles exóticos. ● No tiene mucha representación en el sistema de áreas protegidas. ● Degradación del hábitat severa. Fuente: Galería Bioweb Ecuador (2018) Fuente: Galería Bioweb Ecuador (2015)
  • 12. Ejemplos de Matorral Interandino Vegetación nativa en recuperación del parque Metropolitano Vegetación nativa en el sector de Guayllabamba Fuente: ecosistemas ecu(2017) Fuente: ecosistemas ecu(2015)
  • 13. Flora ● La vegetación del matorral interandino ha sido reemplazada por: Sembríos, pastizales o bosques de árboles exóticos. Fauna ● Se caracteriza por tener variedad de aves, insectos, roedores y reptiles (Colaboradores de los proyectos Wikimedia, 2007) (matiasortega, 2020)
  • 14. AMENAZAS IMPORTANCIA ● La provisión de bienes y servicios ecosistémicos. ● Son hábitat de una amplia cantidad de especies vegetales y fauna. ● Protege contra la erosión y previene deslizamientos de tierra. ● Los procesos de población de los bosques secos son uno de los principales problemas asociados a su deterioro. ● Las comunidades de campesinos . ● Extracción maderera. ● Deforestación.
  • 15. Referencias Bibliográficas: eluniverso.com. (Junio de 2021). Obtenido de eluniverso.com: https://www.eluniverso.com/larevista/ecologia/una- cuarta-parte-del-paramo-ha-desaparecido-en-ecuador-para-dar-paso-a-sembrios-y-pastizales-nota/ Painter, J. (2013). bbc.com. Obtenido de bbc.com: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130905_ciencia_verde_paramos_andinos_cambio_climatico_n p Seguí, P. (2018). Páramo; Clima, flora, fauna y características. Obtenido de ecosistemas. ovacen. ttps://www.ecologiaverde.com/paramo-caracteristicas-flora-y-fauna-2546.html