SlideShare una empresa de Scribd logo
M I S I Ó N
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, que promueve y
apoya iniciativas que ayuden a aumentar la productividad, el
bienestar social y económico en las zonas rurales y urbanas en
el estado de Chiapas, mediante la promoción, gestión,
elaboración y puesta en marcha de proyectos productivos; bajo
el enfoque de conservación, uso y aprovechamiento racional de
los recursos naturales; así como el fomento y rescate de los
grupos étnicos, generando y fortaleciendo las capacidades con
perspectiva de equidad de género.
Ser una organización de la sociedad
civil integrada a los sectores
sociales, que promueve el desarrollo
sostenible, la gobernanza y los
derechos humanos a través de la
participación activa de la sociedad.
V I S I Ó N
PLAN DE INTERVENCIÓN
Como lo realizaremos
• Planeación
• Diagnostico a nivel municipal, identificando los principales
problemas en cada uno de los ejes
• Plantear los objetivos de cada una de las propuestas de
intervención
• buscar las alternativas de solución (incluye la gestión, ejecución y
seguimiento de los proyectos)
Para la elaboración del un plan de intervención a
nivel municipal se requiere la intervención de los ejes
primordiales a nivel municipal, que nos permitan
ubicar al municipio en los siguientes contextos:
social, económico, productivo, medio ambiente y por
ultimo el contexto político.
Para esto se requiere la participación de los
habitantes del municipio, sin ellos no sirve de nada
suponer las necesidades.
Experiencia y trabajo en proyectos de
colaboración entre grupos sociales organizados
e instituciones académicas o de investigación,
asi como dependencias federales y estatales
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
ENTIDADES DEL SECTOR
PÚBLICO, FEDERAL Y ESTATAL
DESARROLLO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS
-Secretaria del Bienestar (SEBIEN).
-Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).
-Instituto Nacional Electoral (INE).
-Comisión Estatal para los Derechos humanos.
DESARROLLO AGRÍCOLA Y DEL CAMPO
-Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
-Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP).
ATENCIÓN A PUEBLOS ORIGINARIOS
-Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
MEDIO AMBIENTE
-Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
-Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
ATENCIÓN A JÓVENES
-Instituto Mexicano de la Juventud
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
CON ORGANIZACIONES
ALIANZA MEXICANA POR LA BIODIVERSIDAD (AMB)
Seguimiento a los mecanismos de participacion en el marco del CBD y el
Convenio de las partes en materia de Biodiversidad.
RED DEL CENTRO MEXICANO DE FILANTROPIA (CEMEFI).
Gestión de voluntariado, Techsoup (Herramientas colaborativas) y
fortalecimiento institucional en temas de administración y plataformas
colaborativas (teams, zoom, slido, mentimeter, canva y kahoot).
RED FUNDACIÓN GRUPO MÉXICO.
Fortalecimiento institucional a través de cursos, talleres y asesorías en materia
legal, desarrollo organizacional y comunicación estratégica a través del uso de
plataformas tecnológicas.
RED DE ORGANIZACIONES PARA EL COMBATE A LA CORRUPCION EN
CHIAPAS.
Apoyar en el establecimiento de mecanismos de articulación entre
organizaciones de la sociedad civil, la academia y grupos ciudadanos, para
establecer una red de participación ciudadana CONTRA LA CORRUPCION.
CONAFOR
• COMPONENTE I. MANEJO FORESTAL
COMUNITARIO Y CADENAS DE VALOR (MFCCV)
• COMPONENTE II. PLANTACIONES FORESTALES
COMERCIALES Y SISTEMAS AGROFORESTALES
(PFC)
• COMPONENTE III. RESTAURACIÓN FORESTAL DE
MICROCUENCAS Y REGIONES ESTRATÉGICAS
(RFM)
• COMPONENTE IV. SERVICIOS AMBIENTALES (SA)
• COMPONENTE V. PROTECCIÓN FORESTAL (PF)
INPI
Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano
• Apoyos para la implementación y ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y
afromexicano; así como de mujeres indígenas y afromexicanas.
• Apoyo a procesos organizativos y acciones para el ejercicio efectivo
• delos derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas.
Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente
• Proyectos Económicos con Impacto Comunitario.
• Proyectos Comunitarios de Turismo de Naturaleza.
• Infraestructura y Equipamiento
• Acciones de Mitigación y Adaptación a los efectos del Cambio Climático.
Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tradicional y la Comunicación Indígena.
• Fomento a las expresiones del patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afromexicano.
• Proyectos de Medicina Tradicional para el fomento de la salud comunitaria.
Apoyos para Construcción y Ampliación de Infraestructura de Servicios Básicos y Comunicación Terrestre.
• Caminos rurales, alimentadores y puentes vehiculares
• Electrificación.
• Agua potable
• Drenaje y saneamiento.Elaboración de proyectos y estudios.
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO,
TERRITORIAL Y URBANO
• Programa de Mejoramiento Urbano PMU, en su vertiente
de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento
Territorial
• Programa para Regularizar Asentamientos Humanos
• Programa de Vivienda Social
SECRETARÍA DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL
• Jóvenes construyendo el
futuro
• Programa de apoyo al empleo
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES
• Programa de Conservación para el
Desarrollo Sostenible
• Programa para otorgar subsidios de
conservación y aprovechamiento
sustentable de la vida silvestre nativa
Secretaría de
Agricultura y
Desarrollo
Rural
• Programa de Fertilizantes para
el Bienestar
• Programa de Producción para
el Bienestar
• Programa de Precios de
Garantía
• Programa de Fomento a la
Agricultura, Ganadería, Pesca y
Acuicultura
• Programa de Sanidad e
Inocuidad Agroalimentaria
• Programa de Abasto Rural
Diconsa
• Programa de Abasto Social de
Leche a cargo de Liconsa
CONACYT
Redes Horizontales del
Conocimiento
INE
Programa Nacional de
Impulso a la Participación
Política de Mujeres a través
de Organizaciones de la
Sociedad Civil
EQUIPO DE TRABAJO
Biol. Víctor Alonso
Gómez López
LAET. Flor Mariseli
Fernández Pérez
Ing. Eduardo Gómez
López
Ing. Carolina Alvarado
Villar
Ing. Mauricio Guillermo
Castellanos Cruz
Ing. Alejandra Lizeth
Coutiño Bach
Ing. Jesús Alberto
Ochoa Hernández
CONTACTO:
contacto@ecosdelatierraac.org
ecosdelatierraac@hotmail.com
https://www.facebook.com/EcosdelatierraAC
https://www.facebook.com/ecosdelatierraacorg/
Teléfono: 961 6903336.
WhatsApp: 9613217423.
UBICANOS:
5ªNorte Oriente No.261 2ºPiso, Barrio San Jacinto.
Colonia Centro. C.P.29000.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Más contenido relacionado

Similar a Ecos de la Tierra A.C

PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
Michael Machacuay Baquerizo
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708Ximena
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
José Antonio Díaz Sarmiento
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
Plan de gobierno josé garcía
Plan de gobierno josé garcíaPlan de gobierno josé garcía
Plan de gobierno josé garcíaJuan Hernández
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
briyit campos
 
Ideas Principales Principios del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial
Ideas Principales Principios del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial Ideas Principales Principios del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial
Ideas Principales Principios del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial Claudia Paez
 
Programa Coalición Canaria 2015
Programa Coalición Canaria 2015Programa Coalición Canaria 2015
Programa Coalición Canaria 2015
francisicod
 
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAPPlan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
UNFPA Boliva
 
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Erick Ruiz
 
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Informe de gestion al concejo mpal febrero 2013
Informe de gestion al concejo mpal   febrero 2013Informe de gestion al concejo mpal   febrero 2013
Informe de gestion al concejo mpal febrero 2013Nikoroso
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
JohnGuerreroMaestria
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
Abdel Alarcón
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
MA PJ
 
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir CerronPlande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir CerronTrabajo Universitario Upla
 

Similar a Ecos de la Tierra A.C (20)

PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
 
Plan de gobierno josé garcía
Plan de gobierno josé garcíaPlan de gobierno josé garcía
Plan de gobierno josé garcía
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
Ideas Principales Principios del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial
Ideas Principales Principios del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial Ideas Principales Principios del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial
Ideas Principales Principios del Desarrollo Rural con Enfoque Territorial
 
Programa Coalición Canaria 2015
Programa Coalición Canaria 2015Programa Coalición Canaria 2015
Programa Coalición Canaria 2015
 
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAPPlan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
 
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
Carlos Rafael Rea. Coloquio Regiones, 2008
 
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
 
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
 
Informe de gestion al concejo mpal febrero 2013
Informe de gestion al concejo mpal   febrero 2013Informe de gestion al concejo mpal   febrero 2013
Informe de gestion al concejo mpal febrero 2013
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
 
Agenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San FranciscoAgenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San Francisco
 
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir CerronPlande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Ecos de la Tierra A.C

  • 1.
  • 2. M I S I Ó N Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, que promueve y apoya iniciativas que ayuden a aumentar la productividad, el bienestar social y económico en las zonas rurales y urbanas en el estado de Chiapas, mediante la promoción, gestión, elaboración y puesta en marcha de proyectos productivos; bajo el enfoque de conservación, uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales; así como el fomento y rescate de los grupos étnicos, generando y fortaleciendo las capacidades con perspectiva de equidad de género.
  • 3. Ser una organización de la sociedad civil integrada a los sectores sociales, que promueve el desarrollo sostenible, la gobernanza y los derechos humanos a través de la participación activa de la sociedad. V I S I Ó N
  • 4. PLAN DE INTERVENCIÓN Como lo realizaremos • Planeación • Diagnostico a nivel municipal, identificando los principales problemas en cada uno de los ejes • Plantear los objetivos de cada una de las propuestas de intervención • buscar las alternativas de solución (incluye la gestión, ejecución y seguimiento de los proyectos) Para la elaboración del un plan de intervención a nivel municipal se requiere la intervención de los ejes primordiales a nivel municipal, que nos permitan ubicar al municipio en los siguientes contextos: social, económico, productivo, medio ambiente y por ultimo el contexto político. Para esto se requiere la participación de los habitantes del municipio, sin ellos no sirve de nada suponer las necesidades.
  • 5. Experiencia y trabajo en proyectos de colaboración entre grupos sociales organizados e instituciones académicas o de investigación, asi como dependencias federales y estatales
  • 6. ALIANZAS ESTRATÉGICAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO, FEDERAL Y ESTATAL DESARROLLO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS -Secretaria del Bienestar (SEBIEN). -Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). -Instituto Nacional Electoral (INE). -Comisión Estatal para los Derechos humanos. DESARROLLO AGRÍCOLA Y DEL CAMPO -Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). -Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). ATENCIÓN A PUEBLOS ORIGINARIOS -Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). MEDIO AMBIENTE -Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). -Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). -Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). ATENCIÓN A JÓVENES -Instituto Mexicano de la Juventud CIENCIA Y TECNOLOGÍA -Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
  • 7. ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ORGANIZACIONES ALIANZA MEXICANA POR LA BIODIVERSIDAD (AMB) Seguimiento a los mecanismos de participacion en el marco del CBD y el Convenio de las partes en materia de Biodiversidad. RED DEL CENTRO MEXICANO DE FILANTROPIA (CEMEFI). Gestión de voluntariado, Techsoup (Herramientas colaborativas) y fortalecimiento institucional en temas de administración y plataformas colaborativas (teams, zoom, slido, mentimeter, canva y kahoot). RED FUNDACIÓN GRUPO MÉXICO. Fortalecimiento institucional a través de cursos, talleres y asesorías en materia legal, desarrollo organizacional y comunicación estratégica a través del uso de plataformas tecnológicas. RED DE ORGANIZACIONES PARA EL COMBATE A LA CORRUPCION EN CHIAPAS. Apoyar en el establecimiento de mecanismos de articulación entre organizaciones de la sociedad civil, la academia y grupos ciudadanos, para establecer una red de participación ciudadana CONTRA LA CORRUPCION.
  • 8. CONAFOR • COMPONENTE I. MANEJO FORESTAL COMUNITARIO Y CADENAS DE VALOR (MFCCV) • COMPONENTE II. PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES Y SISTEMAS AGROFORESTALES (PFC) • COMPONENTE III. RESTAURACIÓN FORESTAL DE MICROCUENCAS Y REGIONES ESTRATÉGICAS (RFM) • COMPONENTE IV. SERVICIOS AMBIENTALES (SA) • COMPONENTE V. PROTECCIÓN FORESTAL (PF)
  • 9. INPI Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano • Apoyos para la implementación y ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicano; así como de mujeres indígenas y afromexicanas. • Apoyo a procesos organizativos y acciones para el ejercicio efectivo • delos derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas. Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente • Proyectos Económicos con Impacto Comunitario. • Proyectos Comunitarios de Turismo de Naturaleza. • Infraestructura y Equipamiento • Acciones de Mitigación y Adaptación a los efectos del Cambio Climático. Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tradicional y la Comunicación Indígena. • Fomento a las expresiones del patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afromexicano. • Proyectos de Medicina Tradicional para el fomento de la salud comunitaria. Apoyos para Construcción y Ampliación de Infraestructura de Servicios Básicos y Comunicación Terrestre. • Caminos rurales, alimentadores y puentes vehiculares • Electrificación. • Agua potable • Drenaje y saneamiento.Elaboración de proyectos y estudios.
  • 10. SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO • Programa de Mejoramiento Urbano PMU, en su vertiente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial • Programa para Regularizar Asentamientos Humanos • Programa de Vivienda Social
  • 11. SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL • Jóvenes construyendo el futuro • Programa de apoyo al empleo
  • 12. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES • Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible • Programa para otorgar subsidios de conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa
  • 13. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural • Programa de Fertilizantes para el Bienestar • Programa de Producción para el Bienestar • Programa de Precios de Garantía • Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura • Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria • Programa de Abasto Rural Diconsa • Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa
  • 14. CONACYT Redes Horizontales del Conocimiento INE Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil
  • 15.
  • 16. EQUIPO DE TRABAJO Biol. Víctor Alonso Gómez López LAET. Flor Mariseli Fernández Pérez Ing. Eduardo Gómez López Ing. Carolina Alvarado Villar Ing. Mauricio Guillermo Castellanos Cruz Ing. Alejandra Lizeth Coutiño Bach Ing. Jesús Alberto Ochoa Hernández
  • 17. CONTACTO: contacto@ecosdelatierraac.org ecosdelatierraac@hotmail.com https://www.facebook.com/EcosdelatierraAC https://www.facebook.com/ecosdelatierraacorg/ Teléfono: 961 6903336. WhatsApp: 9613217423. UBICANOS: 5ªNorte Oriente No.261 2ºPiso, Barrio San Jacinto. Colonia Centro. C.P.29000.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.