SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. VICTOR LEONCIO JARA SILVERIO
¿QUÉ EXISTE EN EL UNIVERSO?
¿QUÉ EXISTE EN NUESTRO PLANETA TIERRA?
¿CUÁL ES LA CONDICIÓN DE EXISTENCIA DE TODOS
LOS SERES DEL UNIVERSO Y DE NUESTRO PLANETA?
¿HABRÁ UNA RELACIÓN DE INTERDEPENDENCIA
ENTRE ELLOS?
QUÉ CIENCIA SE ENCARGA DE ESTUDIAR
DICHA RELACIÓN?
ECOSISTEMA
1. IDENTIFICO Y DESCRIBO LOS COMPONENETES Y ORGANIZACIÓN DE UN
ECOSISTEMA
2. DISCRIMINO Y CLASIFICO A LOS SERES VIVOS SEGÚN LA FUNCIÓN QUE
DESEMPEÑAN EN UN ECOSISTEMA
3. INTERPRETO, ANALIZO Y ORGANIZO LOS TIPOS DE RELACIONES QUE SE
ESTABECEN ENTRE LOS SERESVIVOS EN UN ECOSISTEMA
4. IDENTIFICO, ANALIZO Y REFLEXIONO SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS QUE SE
PRODUCEN EN UN ECOSISTEMA, ESPECIALMENTE LOS CAUSADOS POR EL
HOMBRE.
5. ASUMO EL COMPROMISO DE MEJORAR MI RELACIÓN CON EL AMBIENTE
I. Algunas definiciones previas.
1. Biología. Ciencia de la VIDA.
2. Ciencias Biológicas.
- Botánica. Plantas
- Zoología. Animales
- Microbiología: Microorganismos
- Anatomía. Partes o organismos
- Fisiología: Funcionamiento de los órganos.
- Genética:
- Ecología: Relación de los seres vivos con su entorno y sus niveles de
organización.
3. Niveles de organización de los seres vivos
- Individuo. Un ser
- Población. Conjunto de seres de la misma especie que viven en un lugar
y tiempo. Alumnos de 1er grado “A”.
- Comunidad: Conjunto de poblaciones que habitan en un lugar y tiempo.
- Ecosistema: Conjunto de comunidades ( bosque, Arrecife, mar, lagos)
- biósfera: todos los seres que habitan en la planeta Tierra.
Factores abióticos Factores Bióticos
II. ¿Qué es un ecosistema?
En un conjunto conformado por: los seres vivos, el medio
físico y las relaciones que se establecen entre estos
componentes.
TIPOS DEECOSISTEMAS
Según el medio donde habitan los seres
1. Ecosistemas Terrestres.
1. Ecosistemas Acuáticos
Tundra
Costa
Desierto
Selva
Sabana
Lomas
Arrecife
Océano
Lago
Lagunas
Ríos
Puquial
III. ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA.
Individuo:. Cada ejemplar que compone
un ecosistema
Población: Conjunto de individuos
de la misma especie que se
caracterizan por: Parentesco físico,
reproducción fértil entre si para
perpetuar la especie
Comunidad: Es el conjunto de
poblaciones que habitan un
espacio en un determinado
tiempo.
Las poblaciones cambian
constantemente y la comunidad
permanece mientras se mantiene el
hábitat.
IV. CADENAS Y REDES ALIMENTARIAS.
 En un ecosistema todo sirve, nada sobra
 Todos los organismos vivos o muertos sirven de alimento para otros .
 Estas relaciones de carácter alimenticio se llama CADENA ALIMENTARIA
 el conjunto de las cadenas alimentarias se le denomina RED ALIMENTARIA
DESCOMPONEDORES
Microorganismos (bacterias) que consumen
los restos de los seres muertos hasta
transformarlos en nutrientes para las plantas
(N, P,K, S, etc)
Productores: Realizan la fotosíntesis y
transforman los minerales en alimento:
carbohidratos, proteínas, vitaminas, etc.
Consumidores Primarios: Son los fitófagos o
herbívoros. Se alimentan de las plantas
Consumidores secundarios: Son carnívoros,
se alimentan de los fitófagos. También se
denominan depredadores
Consumidores terciarios: se alimentan de
los carnívoros y de restos en
descomposición (carroñeros)
. Relaciones que se establecen entre los
individuos de una misma especie.
a. sociedades. Seres vivos de la misma especie que se agrupan para vivir juntos y
comparten el trabajo: las hormigas, hienas, humanos, etc
b. Competencia: Cuando hay poco recursos los individuos de la misma especie
competen entre sí para alcanzar dicho recurso: alimento, pareja, etc.
Son las relaciones que se establecen entre
distintas especies, pueden resultar beneficiosos o perjudiciales.
a. Simbiosis. Es a reacción obligada de interdependencia: Bacterias estomacales, plantas
leguminosas para la fijación de nitrógeno, etc.
a. Predación. Un individuo de una especie (predador) mata a otro de otra
especie (presa) para alimentarse, solo el predador se beneficia, la presa
es la perjudicada.
a. Mutualismo: Dos especies se benefician, pero a dependencia no es
obligatoria: abejas, picaflor.
a. Parasitismo: Un organismo (parásito) vive a expensas de otros
(hospedero) del cual se alimenta. Solo se beneficia el parásito, el
hospedero se perjudica. Pulgas, tenias, garrapatas, etc.
a. Comensalismo: un individuo se aprovecha de otro para conseguir alimento
o refugio. El primero se beneficia y el segundo ni se beneficia ni se
perjudica.
Rémoras.
VI. DESEQUILIBRIOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Ecosistemas
CUIDEMOS NUESTRO HOGAR: PLANETA
AZUL LLAMADA TIERRA

Más contenido relacionado

Destacado

Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana SasakiEcosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
agendadigitalbo
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
guestbaa47b
 
ecosotemas Mèxico San Luis Potosi y zona altiplano
ecosotemas Mèxico San Luis Potosi y zona altiplano ecosotemas Mèxico San Luis Potosi y zona altiplano
ecosotemas Mèxico San Luis Potosi y zona altiplano
mayra carranza
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexicohhhh
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Ecosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficasEcosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficasFeerSanchezReyes
 

Destacado (6)

Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana SasakiEcosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
Ecosistema emprendedor y comercio electronico - Silvana Sasaki
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
ecosotemas Mèxico San Luis Potosi y zona altiplano
ecosotemas Mèxico San Luis Potosi y zona altiplano ecosotemas Mèxico San Luis Potosi y zona altiplano
ecosotemas Mèxico San Luis Potosi y zona altiplano
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexico
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Ecosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficasEcosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficas
 

Similar a Ecosistema sanluis

Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
GabrielOrtiz146
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
Joan Paredes Vizcarra
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
misonia62
 
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemasmartagar78
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
Gustavo797189
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
itziarvvbb
 
Nodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natuNodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natu
gimnasioleonardodavi
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaErika Celi
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemasLuis G
 
Tema 4: Los ecosistemas
Tema 4: Los ecosistemasTema 4: Los ecosistemas
Tema 4: Los ecosistemas
virolivares2003
 
Unidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasUnidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasRECURSOSEP
 
relaciones ecosistema
relaciones ecosistemarelaciones ecosistema
relaciones ecosistemayreneotoya
 
Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2
Keymar
 

Similar a Ecosistema sanluis (20)

3nat07
3nat073nat07
3nat07
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemas
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
 
Nodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natuNodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natu
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 4: Los ecosistemas
Tema 4: Los ecosistemasTema 4: Los ecosistemas
Tema 4: Los ecosistemas
 
Unidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasUnidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
relaciones ecosistema
relaciones ecosistemarelaciones ecosistema
relaciones ecosistema
 
Relaciones Ecosistema
Relaciones EcosistemaRelaciones Ecosistema
Relaciones Ecosistema
 
Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2
 

Más de Victor Jara

Ejercicio matematica semana 23 ecuaciones lineales (1)
Ejercicio matematica semana 23 ecuaciones lineales (1)Ejercicio matematica semana 23 ecuaciones lineales (1)
Ejercicio matematica semana 23 ecuaciones lineales (1)
Victor Jara
 
Conocimientos pedagogicos 07 06-2019
Conocimientos pedagogicos 07 06-2019Conocimientos pedagogicos 07 06-2019
Conocimientos pedagogicos 07 06-2019
Victor Jara
 
Directiva complementaria n°010 2018
Directiva complementaria n°010   2018Directiva complementaria n°010   2018
Directiva complementaria n°010 2018
Victor Jara
 
Tarea modulo 6
Tarea modulo 6Tarea modulo 6
Tarea modulo 6
Victor Jara
 
Pei miniatura
Pei miniaturaPei miniatura
Pei miniatura
Victor Jara
 

Más de Victor Jara (6)

Ejercicio matematica semana 23 ecuaciones lineales (1)
Ejercicio matematica semana 23 ecuaciones lineales (1)Ejercicio matematica semana 23 ecuaciones lineales (1)
Ejercicio matematica semana 23 ecuaciones lineales (1)
 
Conocimientos pedagogicos 07 06-2019
Conocimientos pedagogicos 07 06-2019Conocimientos pedagogicos 07 06-2019
Conocimientos pedagogicos 07 06-2019
 
Directiva complementaria n°010 2018
Directiva complementaria n°010   2018Directiva complementaria n°010   2018
Directiva complementaria n°010 2018
 
Tarea modulo 6
Tarea modulo 6Tarea modulo 6
Tarea modulo 6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pei miniatura
Pei miniaturaPei miniatura
Pei miniatura
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ecosistema sanluis

  • 1. PROF. VICTOR LEONCIO JARA SILVERIO
  • 2. ¿QUÉ EXISTE EN EL UNIVERSO? ¿QUÉ EXISTE EN NUESTRO PLANETA TIERRA? ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN DE EXISTENCIA DE TODOS LOS SERES DEL UNIVERSO Y DE NUESTRO PLANETA? ¿HABRÁ UNA RELACIÓN DE INTERDEPENDENCIA ENTRE ELLOS? QUÉ CIENCIA SE ENCARGA DE ESTUDIAR DICHA RELACIÓN?
  • 3. ECOSISTEMA 1. IDENTIFICO Y DESCRIBO LOS COMPONENETES Y ORGANIZACIÓN DE UN ECOSISTEMA 2. DISCRIMINO Y CLASIFICO A LOS SERES VIVOS SEGÚN LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN EN UN ECOSISTEMA 3. INTERPRETO, ANALIZO Y ORGANIZO LOS TIPOS DE RELACIONES QUE SE ESTABECEN ENTRE LOS SERESVIVOS EN UN ECOSISTEMA 4. IDENTIFICO, ANALIZO Y REFLEXIONO SOBRE LOS DESEQUILIBRIOS QUE SE PRODUCEN EN UN ECOSISTEMA, ESPECIALMENTE LOS CAUSADOS POR EL HOMBRE. 5. ASUMO EL COMPROMISO DE MEJORAR MI RELACIÓN CON EL AMBIENTE
  • 4. I. Algunas definiciones previas. 1. Biología. Ciencia de la VIDA. 2. Ciencias Biológicas. - Botánica. Plantas - Zoología. Animales - Microbiología: Microorganismos - Anatomía. Partes o organismos - Fisiología: Funcionamiento de los órganos. - Genética: - Ecología: Relación de los seres vivos con su entorno y sus niveles de organización. 3. Niveles de organización de los seres vivos - Individuo. Un ser - Población. Conjunto de seres de la misma especie que viven en un lugar y tiempo. Alumnos de 1er grado “A”. - Comunidad: Conjunto de poblaciones que habitan en un lugar y tiempo. - Ecosistema: Conjunto de comunidades ( bosque, Arrecife, mar, lagos) - biósfera: todos los seres que habitan en la planeta Tierra.
  • 5. Factores abióticos Factores Bióticos II. ¿Qué es un ecosistema? En un conjunto conformado por: los seres vivos, el medio físico y las relaciones que se establecen entre estos componentes.
  • 6. TIPOS DEECOSISTEMAS Según el medio donde habitan los seres 1. Ecosistemas Terrestres. 1. Ecosistemas Acuáticos Tundra Costa Desierto Selva Sabana Lomas Arrecife Océano Lago Lagunas Ríos Puquial
  • 7. III. ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA. Individuo:. Cada ejemplar que compone un ecosistema Población: Conjunto de individuos de la misma especie que se caracterizan por: Parentesco físico, reproducción fértil entre si para perpetuar la especie Comunidad: Es el conjunto de poblaciones que habitan un espacio en un determinado tiempo. Las poblaciones cambian constantemente y la comunidad permanece mientras se mantiene el hábitat.
  • 8. IV. CADENAS Y REDES ALIMENTARIAS.  En un ecosistema todo sirve, nada sobra  Todos los organismos vivos o muertos sirven de alimento para otros .  Estas relaciones de carácter alimenticio se llama CADENA ALIMENTARIA  el conjunto de las cadenas alimentarias se le denomina RED ALIMENTARIA DESCOMPONEDORES Microorganismos (bacterias) que consumen los restos de los seres muertos hasta transformarlos en nutrientes para las plantas (N, P,K, S, etc) Productores: Realizan la fotosíntesis y transforman los minerales en alimento: carbohidratos, proteínas, vitaminas, etc. Consumidores Primarios: Son los fitófagos o herbívoros. Se alimentan de las plantas Consumidores secundarios: Son carnívoros, se alimentan de los fitófagos. También se denominan depredadores Consumidores terciarios: se alimentan de los carnívoros y de restos en descomposición (carroñeros)
  • 9. . Relaciones que se establecen entre los individuos de una misma especie. a. sociedades. Seres vivos de la misma especie que se agrupan para vivir juntos y comparten el trabajo: las hormigas, hienas, humanos, etc b. Competencia: Cuando hay poco recursos los individuos de la misma especie competen entre sí para alcanzar dicho recurso: alimento, pareja, etc. Son las relaciones que se establecen entre distintas especies, pueden resultar beneficiosos o perjudiciales. a. Simbiosis. Es a reacción obligada de interdependencia: Bacterias estomacales, plantas leguminosas para la fijación de nitrógeno, etc.
  • 10. a. Predación. Un individuo de una especie (predador) mata a otro de otra especie (presa) para alimentarse, solo el predador se beneficia, la presa es la perjudicada.
  • 11. a. Mutualismo: Dos especies se benefician, pero a dependencia no es obligatoria: abejas, picaflor.
  • 12. a. Parasitismo: Un organismo (parásito) vive a expensas de otros (hospedero) del cual se alimenta. Solo se beneficia el parásito, el hospedero se perjudica. Pulgas, tenias, garrapatas, etc.
  • 13. a. Comensalismo: un individuo se aprovecha de otro para conseguir alimento o refugio. El primero se beneficia y el segundo ni se beneficia ni se perjudica. Rémoras.
  • 14. VI. DESEQUILIBRIOS EN LOS ECOSISTEMAS.
  • 15. Ecosistemas CUIDEMOS NUESTRO HOGAR: PLANETA AZUL LLAMADA TIERRA