SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE
NATURALES
LOS ECOSISTEMAS
INDICE
TIPOS DE ESCOSISTEMAS
LA TUNDRA
LA TAIGA
EL BOSQUE CADUCIFOLIO O DE HOJA CADUCA
EL BOSQUE Y EL MATORRAL MEDITERRANEO
LA PRADERA
LA SELVA BOSQUE ECUATORIAL DESIERTO
Las adaptaciones de los seres vivos al entorno

La luz radiación solar fuente de energía utilizada
por las plantas .
La temperatura disminuye al aumentar la altura
sobre el nivel del mar.
La humedad atmosférica cantidad de agua que
hay en el aire Muchos organismos terrestres
poseen estructuras para captar la humedad
ambiental y evita la desecación.
LA TUNDRA
Características de la tundra
Se halla en las regiones árticas y en las zonas alpinas
de algunas cumbres montañosas , sus temperaturas
medias son muy bajas la vegetación esta formada
por musgos líquenes y algunas hierbas habitan
animales como el reno , la liebre y el oso polar que
emigran hacia la taiga
La taiga
Características de la taiga
La taiga es un bioma que se caracteriza por
tener temperaturas medias bajas
precipitaciones de nieve abundante el verano
es templado y húmedo. ( pinos abetos
abedules ) animales que mas habitan en la
taiga son los linces los lobos las liebres.
El Bosque caducifolio o de hoja caduca
El bosque caducifolio o de hoja caduca
Se da en regiones templadas de clima oceánico con una
estación fría ( invierno) calurosa ( verano ) la
pluviosidad es abundante .
El bosque caducifolio abundan los robles , hayas y
castaños , los animales como los osos , los zorros ,
las ardillas , los gatos monteses e insecto .
El bosque y el matorral mediterraneo
El bosque y el matorral mediterráneos
Se dan en regiones de clima mediterráneo
caracterizado por un verano cálido y seco y un
invierno suave y poco lluvioso . En el bosque y el
matorral mediterráneo abundan las encinas , los
alcornoques , los madroños , las zarzas , entre los
que viven conejos reptiles , insectos , ardillas
,jabalíes y aves
La pradera
Características de la pradera
Se dan en regiones pluviosas irregulares e
intermitentes . La vegetación se desarrolla en
primavera y se marchita en verano. Lo que
mas abunda es el herbáceo , principalmente el
clima es caluroso y seco en verano frio en
invierno. Las praderas son típicas de interior
de los continentes , como en áfrica la sabana
estados unidos , argentina y Rusia . La fauna
esta representada por el caballo la gacela el
antílope el bisonte y el león
La selva y el bosque ecuatorial
Características de la selva y el bosque
ecuatorial
Se da en regiones intertropicales caracterizadas
por una pluviosidad alta y uniformemente
repartida una temperatura media elevada y
una luminosidad abundante en el estrato
superior.
Las especies arboreas son de gran altura y son
muy abundantes los arbustos , las hierbas los
animanes que mas habitan son arboricolas
anfibios y trepadores.
El desierto
Características del desierto
Se halla en regiones con cambios bruscos de
temperaturas y gran escases de
precipitaciones , debido a esto los organismo
presentan adaptaciones para la retención de
agua . Existen desiertos calientes Sahara y
Arizona , de temperatura media alta y
desiertos fríos como en Mongolia de
temperatura media o baja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Biomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosBiomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosJesus Vega
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
gracielapiedrabuena
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
Beto Frank
 
Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2
ainelis
 
Grandes biomas de la tierra
Grandes biomas de la tierraGrandes biomas de la tierra
Grandes biomas de la tierraJonathan V
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jmensat
 
Zonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasZonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasupb
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Biomas
BiomasBiomas
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º esoEjemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
susabogo
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
arlenc
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestresLina Castro
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
GaBy Nieves
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 

La actualidad más candente (19)

Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Biomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosBiomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticos
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
 
Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2
 
Grandes biomas de la tierra
Grandes biomas de la tierraGrandes biomas de la tierra
Grandes biomas de la tierra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Zonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasZonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticas
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º esoEjemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 

Similar a ECOSISTEMAS

Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
AldahirGarrido
 
Zonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasZonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasIsabel Velez
 
Los medios naturales
Los medios naturalesLos medios naturales
Los medios naturales
Luz Hernandez
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesWuendy04
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
Jose Bullones
 
BIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDOBIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDO
Jose Bullones
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
Fulgencio Belmonte
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
erthe fghjk
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)Andrea Falcón
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Victor 'Marquez
 
Paisajes Fernando
Paisajes FernandoPaisajes Fernando
Paisajes Fernando
Fulgencio Belmonte
 
Trabajoluis
TrabajoluisTrabajoluis
Trabajoluis
Fulgencio Belmonte
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Hernandez
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralAntonio De Jesus Bolaina
 

Similar a ECOSISTEMAS (20)

ecosistemas mundiales
ecosistemas mundialesecosistemas mundiales
ecosistemas mundiales
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Zonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasZonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticas
 
Los medios naturales
Los medios naturalesLos medios naturales
Los medios naturales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
 
BIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDOBIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDO
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas del mundo maria falcon (1)
Biomas del mundo  maria falcon (1)Biomas del mundo  maria falcon (1)
Biomas del mundo maria falcon (1)
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
 
Paisajes Fernando
Paisajes FernandoPaisajes Fernando
Paisajes Fernando
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Trabajoluis
TrabajoluisTrabajoluis
Trabajoluis
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

ECOSISTEMAS

  • 2. INDICE TIPOS DE ESCOSISTEMAS LA TUNDRA LA TAIGA EL BOSQUE CADUCIFOLIO O DE HOJA CADUCA EL BOSQUE Y EL MATORRAL MEDITERRANEO LA PRADERA LA SELVA BOSQUE ECUATORIAL DESIERTO
  • 3. Las adaptaciones de los seres vivos al entorno La luz radiación solar fuente de energía utilizada por las plantas . La temperatura disminuye al aumentar la altura sobre el nivel del mar. La humedad atmosférica cantidad de agua que hay en el aire Muchos organismos terrestres poseen estructuras para captar la humedad ambiental y evita la desecación.
  • 5. Características de la tundra Se halla en las regiones árticas y en las zonas alpinas de algunas cumbres montañosas , sus temperaturas medias son muy bajas la vegetación esta formada por musgos líquenes y algunas hierbas habitan animales como el reno , la liebre y el oso polar que emigran hacia la taiga
  • 7. Características de la taiga La taiga es un bioma que se caracteriza por tener temperaturas medias bajas precipitaciones de nieve abundante el verano es templado y húmedo. ( pinos abetos abedules ) animales que mas habitan en la taiga son los linces los lobos las liebres.
  • 8. El Bosque caducifolio o de hoja caduca
  • 9. El bosque caducifolio o de hoja caduca Se da en regiones templadas de clima oceánico con una estación fría ( invierno) calurosa ( verano ) la pluviosidad es abundante . El bosque caducifolio abundan los robles , hayas y castaños , los animales como los osos , los zorros , las ardillas , los gatos monteses e insecto .
  • 10. El bosque y el matorral mediterraneo
  • 11. El bosque y el matorral mediterráneos Se dan en regiones de clima mediterráneo caracterizado por un verano cálido y seco y un invierno suave y poco lluvioso . En el bosque y el matorral mediterráneo abundan las encinas , los alcornoques , los madroños , las zarzas , entre los que viven conejos reptiles , insectos , ardillas ,jabalíes y aves
  • 13. Características de la pradera Se dan en regiones pluviosas irregulares e intermitentes . La vegetación se desarrolla en primavera y se marchita en verano. Lo que mas abunda es el herbáceo , principalmente el clima es caluroso y seco en verano frio en invierno. Las praderas son típicas de interior de los continentes , como en áfrica la sabana estados unidos , argentina y Rusia . La fauna esta representada por el caballo la gacela el antílope el bisonte y el león
  • 14. La selva y el bosque ecuatorial
  • 15. Características de la selva y el bosque ecuatorial Se da en regiones intertropicales caracterizadas por una pluviosidad alta y uniformemente repartida una temperatura media elevada y una luminosidad abundante en el estrato superior. Las especies arboreas son de gran altura y son muy abundantes los arbustos , las hierbas los animanes que mas habitan son arboricolas anfibios y trepadores.
  • 17. Características del desierto Se halla en regiones con cambios bruscos de temperaturas y gran escases de precipitaciones , debido a esto los organismo presentan adaptaciones para la retención de agua . Existen desiertos calientes Sahara y Arizona , de temperatura media alta y desiertos fríos como en Mongolia de temperatura media o baja.