SlideShare una empresa de Scribd logo
Taiga/Bosque de Coníferas 
Arlen Cristina Castillo Sánchez 
Emilia Renata Castro McCunney
¿Qué es? 
• Bioma caracterizado por formaciones 
boscosas de coníferas(mayor masa forestal del 
planeta). 
– Bosque boreal zona sur del ecosistema 
– Taiga zona más próxima a línea de 
vegetación ártica.
Localización 
• Latitudes: 
– Medias y altas del hemisferio norte (desde 55°N a 
círculo polar ártico N) 
• Países: 
– EstadosUnidos, Canadá, Noruega,Suecia, Finlandia 
y Rusia.
• Bioma terrestre más grande del mundo 
– 27% de la superficie del planeta.
Temperatura y Precipitación 
• Verano: 19 °C 
• Invierno: -30 °C 
• Promedio anual de precipitaciones: 450 mm. 
– El periodo favorable para la vida de las plantas se 
reduce a cuatro meses.
Clima 
• Invierno: fuertes nevadas 
– calienta lo suficientemente caliente p/ derretir 
hielo de estanques. 
• Verano: húmedo y lluvioso. 
– Sin cobertura de nubes -> Enfriamiento drástico 
de noche. 
– 20 horas de luz al día
Suelo 
• Pobre 
– Carece de nutrientes esenciales para árboles 
grandes. 
• Suelo delgado 
• Hojas de los árboles son fertilizante natural 
– coníferas de hoja perenne no, ácido en sus hojas 
mayor deterioro
Fauna 
• Alimentos difíciles de encontrar (invierno), 
adaptaciones extremas 
– Emigración lugares cálidos. 
– Hibernación.
Insectos 
• Abundancia de insectos. 
– Los pájaros migran en busca alimento, crianza 
– Más de 32.000 especies de insectos viven en este 
bioma en particular.
Aves 
• Más de 300 especies de aves 
• Anidan para alimentarse de insectos 
• Sólo 30 especies permanecen durante 
invierno, el resto migra.
Depredadores 
• Lince, gato montés, y glotón. 
– Alimentación variada (alces, ciervos, ratones, 
conejos y ardillas.)
Oso negro estadounidense 
• Alimentos: ramas, hojas y plantas, (sólo ¼ de 
lo que comen es carne.) 
• Hibernan en invierno.
Adaptaciones 
• Gran tamaño, apéndices cortos (orejas, 
hocicos, patas, cola). 
• Aislamiento bien desarrollado con plumas o 
piel, más espesa en invierno que verano. 
• Migración e hibernación. 
• Mamíferos terrestres activos durante invierno 
cambian coloración a blanco en esa estación. 
• Almacenamiento de alimentos
Flora 
• Coníferas muy comunes (abeto Douglas y 
abeto blanco). 
– Las coníferas= hojas largas y delgadas (árboles de 
hoja perenne). Cera en las hojas, (protección). 
Hojas durante todo el año. 
• Abundancia de líquenes y musgos.
Abeto balsámico 
• Llega a medir 80m de altura 
• Puede llegar a vivir hasta 200 años. 
• Alimentan alces durante meses de invierno.
Adaptaciones Vegetales 
• Coníferas 
– Formas en espira para no acumular nieve. 
– Hojas de coníferas persistentes, pequeñas, con 
forma de aguja y fuertemente enceradas para 
resistir la desecación invernal y permite la 
fotosíntesis en cualquier día lo suficientemente 
cálido. 
– Las hojas persistentes susceptibles al daño por 
herbívoros, por ello, depositan resinas y 
compuestos anti-herbívoros.
En México 
• No hay taiga. 
– Lo más parecido en 
México son los bosques 
boreales de las sierras 
de Chihuahua y 
Tamaulipas. 
– Cimas de volcanes 
cubiertas de nieve.
Impacto humano 
• Relativamente poco afectada 
– Clima extremo y suelos no apropiados para 
agricultura. 
• Actividad maderera 
– Zonas meridionales, sí 
– Bosques intactos en el Norte. 
• Monocultivos de una especie conífera. 
• Cacería y captura de mamíferos peleteros 
– Reducción de especies.
Parque Nacional de Aigüestortes i 
Estany De Sant Maurici 
• Mochuelo Boreal, Mussol pirinenc (Aegolius 
funereus)
Taiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasMaria Paula Mora
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
Hamilton Francisco
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
Fabi Basin
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
Danny Ushiña
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
binepueblalepe
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Ana Calapucha
 
Tundra
TundraTundra
Presentación taiga
Presentación taigaPresentación taiga
Presentación taigaAngelica dp
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
gonchyxhacker
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Fauna y flora de Castilla y León
Fauna y flora de Castilla y LeónFauna y flora de Castilla y León
Fauna y flora de Castilla y León
Cris Pascual
 

La actualidad más candente (20)

Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicas
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Presentación taiga
Presentación taigaPresentación taiga
Presentación taiga
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Fauna y flora de Castilla y León
Fauna y flora de Castilla y LeónFauna y flora de Castilla y León
Fauna y flora de Castilla y León
 

Destacado

Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
gracielapiedrabuena
 
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma TaigaMapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
GabrielAmaya
 
Tundra y taiga
Tundra y taigaTundra y taiga
Tundra y taigaladycarofe
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
marialovumba
 
Taiga
TaigaTaiga
Geografia, fauna, flora miércoles
Geografia, fauna, flora miércolesGeografia, fauna, flora miércoles
Geografia, fauna, flora miércolesBeata Winclawska
 
Taiga
Taiga Taiga
Taiga
Fabiola1211
 
Taiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaroTaiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaro
correoparasubir
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
princesaguapa
 
La Taiga
La TaigaLa Taiga
La Taiga
briandadelu
 
TAIGA
TAIGA TAIGA
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taigaFlora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
UNY
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
Carlos Díaz
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Luchiito Vélez
 

Destacado (20)

Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Taiga2
Taiga2Taiga2
Taiga2
 
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma TaigaMapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
 
Tundra y taiga
Tundra y taigaTundra y taiga
Tundra y taiga
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
LA TAIGA
LA TAIGALA TAIGA
LA TAIGA
 
Geografia, fauna, flora miércoles
Geografia, fauna, flora miércolesGeografia, fauna, flora miércoles
Geografia, fauna, flora miércoles
 
Taiga
Taiga Taiga
Taiga
 
Btc no ac jim
Btc no ac jimBtc no ac jim
Btc no ac jim
 
Taiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaroTaiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaro
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
 
La Taiga
La TaigaLa Taiga
La Taiga
 
TAIGA
TAIGA TAIGA
TAIGA
 
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taigaFlora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Biomas   los polos alberto cortés 2ºaBiomas   los polos alberto cortés 2ºa
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
 
Slide taiga
Slide  taigaSlide  taiga
Slide taiga
 

Similar a Taiga

Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
Viviana Luna
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Biomas terrestres por Estefania Dias
Biomas terrestres por Estefania DiasBiomas terrestres por Estefania Dias
Biomas terrestres por Estefania Dias
Taniadias23
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
MayraTumbaco
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
Emilio Soriano
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesKata Nuñez
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
AldahirGarrido
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Rocío Guerrero Rodríguez
 
PRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMASPRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMAS
leonardop2295
 
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiientalTrabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiientalPaula Alarcon Gamez
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria cgolimo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
9123517.ppt
9123517.ppt9123517.ppt
9123517.ppt
mazibgerz21
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)
Conchagon
 
Bosque frio 1
Bosque frio 1Bosque frio 1
Bosque frio 1
tetzania soto lopez
 
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
Wen Fang Chang
 
Alberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedroAlberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedrogolimo
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
jesus garcia de miguel
 

Similar a Taiga (20)

Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas terrestres por Estefania Dias
Biomas terrestres por Estefania DiasBiomas terrestres por Estefania Dias
Biomas terrestres por Estefania Dias
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajes
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
PRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMASPRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMAS
 
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
 
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiientalTrabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
9123517.ppt
9123517.ppt9123517.ppt
9123517.ppt
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)
 
Bosque frio 1
Bosque frio 1Bosque frio 1
Bosque frio 1
 
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
 
Alberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedroAlberto,gonzalo y pedro
Alberto,gonzalo y pedro
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 

Más de arlenc

Foto conceptual
Foto conceptualFoto conceptual
Foto conceptual
arlenc
 
Ejercicios de Webb
Ejercicios de WebbEjercicios de Webb
Ejercicios de Webb
arlenc
 
Transgrecón al espacio público, espacios alternos
Transgrecón al espacio público, espacios alternosTransgrecón al espacio público, espacios alternos
Transgrecón al espacio público, espacios alternos
arlenc
 
Bacco
BaccoBacco
Bacco
arlenc
 
Signos zodiacales
Signos zodiacalesSignos zodiacales
Signos zodiacalesarlenc
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
arlenc
 
Desnudo
DesnudoDesnudo
Desnudo
arlenc
 
Retrato
RetratoRetrato
Retrato
arlenc
 
Bodegón de composición libre
Bodegón de composición libreBodegón de composición libre
Bodegón de composición libre
arlenc
 
Cita de caravaggio
Cita de caravaggioCita de caravaggio
Cita de caravaggio
arlenc
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
arlenc
 
Ejercicios de fotografía II 2do sem
Ejercicios de fotografía II 2do semEjercicios de fotografía II 2do sem
Ejercicios de fotografía II 2do sem
arlenc
 
Historia del manga
Historia del mangaHistoria del manga
Historia del manga
arlenc
 
El banquete – diálogos de platón
El banquete – diálogos de platónEl banquete – diálogos de platón
El banquete – diálogos de platón
arlenc
 
Fanboys & fangirls
Fanboys & fangirlsFanboys & fangirls
Fanboys & fangirls
arlenc
 
日本の習慣vsメキシコの習慣
日本の習慣vsメキシコの習慣日本の習慣vsメキシコの習慣
日本の習慣vsメキシコの習慣
arlenc
 

Más de arlenc (16)

Foto conceptual
Foto conceptualFoto conceptual
Foto conceptual
 
Ejercicios de Webb
Ejercicios de WebbEjercicios de Webb
Ejercicios de Webb
 
Transgrecón al espacio público, espacios alternos
Transgrecón al espacio público, espacios alternosTransgrecón al espacio público, espacios alternos
Transgrecón al espacio público, espacios alternos
 
Bacco
BaccoBacco
Bacco
 
Signos zodiacales
Signos zodiacalesSignos zodiacales
Signos zodiacales
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Desnudo
DesnudoDesnudo
Desnudo
 
Retrato
RetratoRetrato
Retrato
 
Bodegón de composición libre
Bodegón de composición libreBodegón de composición libre
Bodegón de composición libre
 
Cita de caravaggio
Cita de caravaggioCita de caravaggio
Cita de caravaggio
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
Ejercicios de fotografía II 2do sem
Ejercicios de fotografía II 2do semEjercicios de fotografía II 2do sem
Ejercicios de fotografía II 2do sem
 
Historia del manga
Historia del mangaHistoria del manga
Historia del manga
 
El banquete – diálogos de platón
El banquete – diálogos de platónEl banquete – diálogos de platón
El banquete – diálogos de platón
 
Fanboys & fangirls
Fanboys & fangirlsFanboys & fangirls
Fanboys & fangirls
 
日本の習慣vsメキシコの習慣
日本の習慣vsメキシコの習慣日本の習慣vsメキシコの習慣
日本の習慣vsメキシコの習慣
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Taiga

  • 1. Taiga/Bosque de Coníferas Arlen Cristina Castillo Sánchez Emilia Renata Castro McCunney
  • 2. ¿Qué es? • Bioma caracterizado por formaciones boscosas de coníferas(mayor masa forestal del planeta). – Bosque boreal zona sur del ecosistema – Taiga zona más próxima a línea de vegetación ártica.
  • 3. Localización • Latitudes: – Medias y altas del hemisferio norte (desde 55°N a círculo polar ártico N) • Países: – EstadosUnidos, Canadá, Noruega,Suecia, Finlandia y Rusia.
  • 4.
  • 5. • Bioma terrestre más grande del mundo – 27% de la superficie del planeta.
  • 6. Temperatura y Precipitación • Verano: 19 °C • Invierno: -30 °C • Promedio anual de precipitaciones: 450 mm. – El periodo favorable para la vida de las plantas se reduce a cuatro meses.
  • 7. Clima • Invierno: fuertes nevadas – calienta lo suficientemente caliente p/ derretir hielo de estanques. • Verano: húmedo y lluvioso. – Sin cobertura de nubes -> Enfriamiento drástico de noche. – 20 horas de luz al día
  • 8. Suelo • Pobre – Carece de nutrientes esenciales para árboles grandes. • Suelo delgado • Hojas de los árboles son fertilizante natural – coníferas de hoja perenne no, ácido en sus hojas mayor deterioro
  • 9. Fauna • Alimentos difíciles de encontrar (invierno), adaptaciones extremas – Emigración lugares cálidos. – Hibernación.
  • 10. Insectos • Abundancia de insectos. – Los pájaros migran en busca alimento, crianza – Más de 32.000 especies de insectos viven en este bioma en particular.
  • 11. Aves • Más de 300 especies de aves • Anidan para alimentarse de insectos • Sólo 30 especies permanecen durante invierno, el resto migra.
  • 12. Depredadores • Lince, gato montés, y glotón. – Alimentación variada (alces, ciervos, ratones, conejos y ardillas.)
  • 13.
  • 14. Oso negro estadounidense • Alimentos: ramas, hojas y plantas, (sólo ¼ de lo que comen es carne.) • Hibernan en invierno.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Adaptaciones • Gran tamaño, apéndices cortos (orejas, hocicos, patas, cola). • Aislamiento bien desarrollado con plumas o piel, más espesa en invierno que verano. • Migración e hibernación. • Mamíferos terrestres activos durante invierno cambian coloración a blanco en esa estación. • Almacenamiento de alimentos
  • 18. Flora • Coníferas muy comunes (abeto Douglas y abeto blanco). – Las coníferas= hojas largas y delgadas (árboles de hoja perenne). Cera en las hojas, (protección). Hojas durante todo el año. • Abundancia de líquenes y musgos.
  • 19.
  • 20. Abeto balsámico • Llega a medir 80m de altura • Puede llegar a vivir hasta 200 años. • Alimentan alces durante meses de invierno.
  • 21.
  • 22. Adaptaciones Vegetales • Coníferas – Formas en espira para no acumular nieve. – Hojas de coníferas persistentes, pequeñas, con forma de aguja y fuertemente enceradas para resistir la desecación invernal y permite la fotosíntesis en cualquier día lo suficientemente cálido. – Las hojas persistentes susceptibles al daño por herbívoros, por ello, depositan resinas y compuestos anti-herbívoros.
  • 23. En México • No hay taiga. – Lo más parecido en México son los bosques boreales de las sierras de Chihuahua y Tamaulipas. – Cimas de volcanes cubiertas de nieve.
  • 24. Impacto humano • Relativamente poco afectada – Clima extremo y suelos no apropiados para agricultura. • Actividad maderera – Zonas meridionales, sí – Bosques intactos en el Norte. • Monocultivos de una especie conífera. • Cacería y captura de mamíferos peleteros – Reducción de especies.
  • 25. Parque Nacional de Aigüestortes i Estany De Sant Maurici • Mochuelo Boreal, Mussol pirinenc (Aegolius funereus)

Notas del editor

  1. En otros países se emplea taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países.
  2. Geográficamente se sitúan al norte de Rusia europea y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El Hemisferio Sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida. En este hemisferio, se desarrolla, el bosque subpolar magallánico. (El bosque subpolar magallánico, bosque magallánico o selva húmeda fría)
  3.  Esto tiende a crear problemas para la vida, debido a los brotes de incendios durante los meses de verano, y durante la época más fría del año hay vientos muy fríos que hacen que sea difícil sobrevivir en tales condiciones.
  4. Hay muchos animales que hacen de la taiga su casa. Muchas aves se reproducen en la taiga en la primavera y el verano. A medida que la nieve se derrite en la primavera, los insectos ponen sus huevos en el agua. Los insectos atraen a una amplia variedad de especies de aves a la taiga como el urogallo de abeto y mamíferos como la marta, alces, lobo, fisher, lince de Canadá lince y el oso grizzly puede ser encontrado en la taiga. Estos mamíferos tienen gruesos abrigos que los protegen del frío.
  5. , esto les ayuda a permanecer camuflado de los depredadores,
  6. , los cuales ofrecen una excelente fuente de alimento para los insectos que viven en este entorno.
  7. Especie de distribución holártica, propia de la taiga de Eurasia y Norte-América. En Europa lo encontramos en todas las zonas donde haya bosques densos de coníferas de tipo subalpino. En los Pirineos no se tuvo ninguna referencia de la presencia segura de esta especie hasta que, el año 1964, se encontró un nido en una comarca de la Cerdanya francesa. Posteriormente, una búsqueda más esmerada permitió detectar su presencia en prácticamente todos los bosques de carácter subalpino de las comarcas del Pirineo y Pre-Pirineo. Podemos decir, pues, que a pesar de no ser una especie abundante -se calcula que actualmente hay unas 50 parejas-, se encuentra ampliamente distribuida. En los Pirineos vive en todos los bosques viejos de coníferas subalpinos con pino negro y/o abeto, entre los 1650 y 2200 metros de altitud, donde puede encontrar agujeros para hacer el nido. El sotobosque no debe estar excesivamente desarrollado, puesto que precisa de claros donde capturar sus presas, consistentes en pequeños roedores.