SlideShare una empresa de Scribd logo
Regiones
naturales
Selva Tropical
La ubicación de la selva
tropical es alrededor del
ecuador, se encuentran
principalmente en el Trópico
de Capricornio y el Trópico de
Cáncer
Clima: alrededor de 80 °
F.
Animales: colibríes,
monos, serpientes,
ranas, perezosos de tres
dedos.
Ubicación: África, sudeste
de Asia y América del Sur.
Los científicos han dividido en cuatro zonas: En
la parte inferior se tiene el suelo de la selva,
donde encontramos diversos tipos de insectos y
grandes animales que deambulan por el bioma
selva tropical. La siguiente zona es el
sotobosque, un lugar oscuro y fresco, se
encuentra en el suelo, bajo la gran cantidad de
hojas.
Algunos mamíferos incluyen a los monos,
murciélagos, zarigüeyas, canguros, tigres
y zorros para nombrar a un puñado de
ellos. Los reptiles incluyen variedad de
serpientes y los anfibios como ranas y
salamandras también residen en este
bioma.
Sabana
La sabana incluye África,
Australia, Madagascar, India,
América del Sur, y la parte
sudeste de Asia.
Clima: 61 ° F. En la temporada
seca es de 93 ° F.
El fuego es muy común en la
sabana en varios momentos del
año, sin embargo, las plantas y
los animales aquí son
adaptables a los mismos. Incluso
en zonas con quemaduras
graves, menos del 10% de las
plantas mueren.
Animales: leones, leopardos,
ciervos, cocodrilos, buitres,
guepardos, canguros.
Estepa
La estepa comprende un
territorio llano y muy extenso, de
vegetación herbácea(carece casi
por completo de vegetación
arbórea).Suele definirse como un
desierto frío, para diferenciarla de
los conocidos desiertos
tórridos(unos de los mas
calurosos del mundo.
Localización: Ocupan amplias
zonas del interior de los
continentes. Son las grandes áreas
de pasto y cultivo del planeta, por
eso, son un componente de la
superficie de la tierra muy
importante para la humanidad.
Estas regiones se encuentran lejos
del mar, con clima árido
continental.
Clima: Es árido y netamente
continental, es decir, con
temperaturas extremas. anuales.
Grandes variaciones entre
invierno y verano; los veranos
son secos y los inviernos, largos y
fríos, con precipitaciones que no
llegan a los 250 mm anuales.
Entre los animales propios de la
estepa en las distintas regiones
del planeta están el coyote y el
bisonte en América del norte, el
avestruz en América del Sur, los
caballos y antílopes en Europa y
Asia, y el canguro en Australia.
La vegetación predominante es
la herbácea, hierbas bajas y
matorrales, siendo comunes las
gramíneas, los arbustos
espinosos, las hierbas y matas
aromáticas.
Desierto
El desierto es un bioma
extremadamente caliente
y seco, se encuentran en
las latitudes bajas, entre el
trópico de Cáncer y el
Trópico de Capricornio.
El clima del desierto es de
32 ° F por la noche y 113 °
F en el día.
Las plantas
predominantes son los
cactus, arbustos, Cardón,
Árbol del camello y
saguaro.
Los animales más
abundantes son las
serpientes, lagartos,
tarántulas, dingos,
puercoespines y coyotes.
Ubicación: América del
Norte y del Sur, África,
Asia y Australia.
Desiertos del mundo:
Australia, Valle de la
Muerte, de Sonora de
Gobi, de Namibia, del
Sahara
Bosque templado
Bosques de coníferas, bosques de
pino, bosques de abeto u oyamel,
bosques de ayarín, bosques de cedro y
táscate, bosques de encino.
Se distribuyen en mayor grado en el
norte y sur de Baja California, a lo
largo de las Sierras Madre Occidental
y Oriental, en el Eje Neovolcánico, la
Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de
Chiapas.
Clima: Se desarrollan en zonas con
temperaturas promedio entre 12 y
23°C, aunque en invierno la
temperatura puede llegar hasta por
debajo de cero grados.
En los bosques templados hay una
gran diversidad de árboles aunque
dominan las especies de pinos y
encinos.
Fauna: venado cola blanca, lince,
tlacuache, zorra gris, conejo
serrano, ardilla gris, serpiente de
cascabel.
Bosque frio
Son espacios boscosos que se
asocian con este clima. Se
caracteriza por sus árboles de
mucha altura, como los pinos
y abetos. Durante el invierno
se puede ver esta área
cubierta de nieve.
Clima: En verano se pueden
dar 10°C y 20°C, mientras que
invierno -15°C y 5°C.
Localización de los bosques:
Estos bosques que se
caracterizan por ser fríos se
hallan extendidos por el norte
de Europa, Asia y América del
Norte y el extremo sur de
América del Sur.
La flora de estos bosques se
basan en árboles de alturas
importantes como los píceas,
abetos, alerces, pinos y
algunos helechos y musgos.
Los que se adaptan a las
condiciones de los bosques de
coníferas son los castores,
puercoespines, ardillas, alces,
marmotas, liebres, venados,
linces, osos negros, conejos y
los lobos.
Tundra
En la tundra, la superficie del
suelo se encuentra
permanentemente congelada.
Este fenómeno de denomina
permafrost.
Los suelos de la tundra suelen
ser gleys, una capa de suelo que
está empapado de agua con alto
contenido de hierro, lo que le
da un color gris verdoso
Las plantas más numerosas en la
tundra son los arbustos, el musgo
y los líquenes. Los musgos están
especialmente adaptados para
este ambiente, ya que miden
como máximo 10 centímetros
sobre el suelo
En la tundra se encuentra una
variedad de animales herbívoros
como el reno, la liebre, el lemming
y el buey almizclero. Por otro lado,
también hay animales carnívoros
como el oso blanco, el halcón, el
búho y el lobo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesWuendy04
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
gracielapiedrabuena
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Lizeth Alejo Tobias
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
yiseth santiago caicedo
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Grb RB
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Nohemi Castillo
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
leticiaduarte71
 
El bosque caducifolio
El bosque caducifolioEl bosque caducifolio
El bosque caducifolio
Óscar Torres Núñez
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Sandra9179
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templadopolifonia
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesgabyxulagc
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
Danny Ushiña
 
Taiga
TaigaTaiga
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
gonchyxhacker
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 

La actualidad más candente (20)

Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
El bosque caducifolio
El bosque caducifolioEl bosque caducifolio
El bosque caducifolio
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Estepa tropical
Estepa tropical  Estepa tropical
Estepa tropical
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 

Similar a Regiones naturales

Gestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFTGestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
Elioqueve2
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
Paola Lucia Testa
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Biomas y sus ecosistemas
Biomas y sus ecosistemasBiomas y sus ecosistemas
Biomas y sus ecosistemas
mjr_lr
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Los biomas
Los biomas Los biomas
Los biomas
Carolina Colan
 
Biomas.
Biomas.Biomas.
Biomas
BiomasBiomas
Bioma
BiomaBioma
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela
Carlos Fuentes
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
luismi883
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Victor 'Marquez
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 

Similar a Regiones naturales (20)

Gestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFTGestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
 
Bioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uftBioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uft
 
ecosistemas mundiales
ecosistemas mundialesecosistemas mundiales
ecosistemas mundiales
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Biomas y sus ecosistemas
Biomas y sus ecosistemasBiomas y sus ecosistemas
Biomas y sus ecosistemas
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Los biomas
Los biomas Los biomas
Los biomas
 
Biomas.
Biomas.Biomas.
Biomas.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Más de binepueblalepe

PRESENTACION ANGY
PRESENTACION ANGYPRESENTACION ANGY
PRESENTACION ANGY
binepueblalepe
 
2 actividad-de-practica-1
2 actividad-de-practica-12 actividad-de-practica-1
2 actividad-de-practica-1
binepueblalepe
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
binepueblalepe
 
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-28 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
binepueblalepe
 
3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok
binepueblalepe
 
Examen de-geografia
Examen de-geografiaExamen de-geografia
Examen de-geografia
binepueblalepe
 
Practica
PracticaPractica
Practica
binepueblalepe
 
Proyecciones terrestres
Proyecciones terrestresProyecciones terrestres
Proyecciones terrestres
binepueblalepe
 
Localizacion zonas horarias
Localizacion zonas horariasLocalizacion zonas horarias
Localizacion zonas horarias
binepueblalepe
 
Mirada prospectiva (2)
Mirada prospectiva (2)Mirada prospectiva (2)
Mirada prospectiva (2)
binepueblalepe
 

Más de binepueblalepe (10)

PRESENTACION ANGY
PRESENTACION ANGYPRESENTACION ANGY
PRESENTACION ANGY
 
2 actividad-de-practica-1
2 actividad-de-practica-12 actividad-de-practica-1
2 actividad-de-practica-1
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-28 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
8 participacion-u2-cedro-de-libano-1-2
 
3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok
 
Examen de-geografia
Examen de-geografiaExamen de-geografia
Examen de-geografia
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Proyecciones terrestres
Proyecciones terrestresProyecciones terrestres
Proyecciones terrestres
 
Localizacion zonas horarias
Localizacion zonas horariasLocalizacion zonas horarias
Localizacion zonas horarias
 
Mirada prospectiva (2)
Mirada prospectiva (2)Mirada prospectiva (2)
Mirada prospectiva (2)
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 

Último (17)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 

Regiones naturales

  • 3. La ubicación de la selva tropical es alrededor del ecuador, se encuentran principalmente en el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer Clima: alrededor de 80 ° F. Animales: colibríes, monos, serpientes, ranas, perezosos de tres dedos. Ubicación: África, sudeste de Asia y América del Sur. Los científicos han dividido en cuatro zonas: En la parte inferior se tiene el suelo de la selva, donde encontramos diversos tipos de insectos y grandes animales que deambulan por el bioma selva tropical. La siguiente zona es el sotobosque, un lugar oscuro y fresco, se encuentra en el suelo, bajo la gran cantidad de hojas. Algunos mamíferos incluyen a los monos, murciélagos, zarigüeyas, canguros, tigres y zorros para nombrar a un puñado de ellos. Los reptiles incluyen variedad de serpientes y los anfibios como ranas y salamandras también residen en este bioma.
  • 5. La sabana incluye África, Australia, Madagascar, India, América del Sur, y la parte sudeste de Asia. Clima: 61 ° F. En la temporada seca es de 93 ° F. El fuego es muy común en la sabana en varios momentos del año, sin embargo, las plantas y los animales aquí son adaptables a los mismos. Incluso en zonas con quemaduras graves, menos del 10% de las plantas mueren. Animales: leones, leopardos, ciervos, cocodrilos, buitres, guepardos, canguros.
  • 7. La estepa comprende un territorio llano y muy extenso, de vegetación herbácea(carece casi por completo de vegetación arbórea).Suele definirse como un desierto frío, para diferenciarla de los conocidos desiertos tórridos(unos de los mas calurosos del mundo. Localización: Ocupan amplias zonas del interior de los continentes. Son las grandes áreas de pasto y cultivo del planeta, por eso, son un componente de la superficie de la tierra muy importante para la humanidad. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental. Clima: Es árido y netamente continental, es decir, con temperaturas extremas. anuales. Grandes variaciones entre invierno y verano; los veranos son secos y los inviernos, largos y fríos, con precipitaciones que no llegan a los 250 mm anuales. Entre los animales propios de la estepa en las distintas regiones del planeta están el coyote y el bisonte en América del norte, el avestruz en América del Sur, los caballos y antílopes en Europa y Asia, y el canguro en Australia. La vegetación predominante es la herbácea, hierbas bajas y matorrales, siendo comunes las gramíneas, los arbustos espinosos, las hierbas y matas aromáticas.
  • 9. El desierto es un bioma extremadamente caliente y seco, se encuentran en las latitudes bajas, entre el trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. El clima del desierto es de 32 ° F por la noche y 113 ° F en el día. Las plantas predominantes son los cactus, arbustos, Cardón, Árbol del camello y saguaro. Los animales más abundantes son las serpientes, lagartos, tarántulas, dingos, puercoespines y coyotes. Ubicación: América del Norte y del Sur, África, Asia y Australia. Desiertos del mundo: Australia, Valle de la Muerte, de Sonora de Gobi, de Namibia, del Sahara
  • 11. Bosques de coníferas, bosques de pino, bosques de abeto u oyamel, bosques de ayarín, bosques de cedro y táscate, bosques de encino. Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el Eje Neovolcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de Chiapas. Clima: Se desarrollan en zonas con temperaturas promedio entre 12 y 23°C, aunque en invierno la temperatura puede llegar hasta por debajo de cero grados. En los bosques templados hay una gran diversidad de árboles aunque dominan las especies de pinos y encinos. Fauna: venado cola blanca, lince, tlacuache, zorra gris, conejo serrano, ardilla gris, serpiente de cascabel.
  • 13. Son espacios boscosos que se asocian con este clima. Se caracteriza por sus árboles de mucha altura, como los pinos y abetos. Durante el invierno se puede ver esta área cubierta de nieve. Clima: En verano se pueden dar 10°C y 20°C, mientras que invierno -15°C y 5°C. Localización de los bosques: Estos bosques que se caracterizan por ser fríos se hallan extendidos por el norte de Europa, Asia y América del Norte y el extremo sur de América del Sur. La flora de estos bosques se basan en árboles de alturas importantes como los píceas, abetos, alerces, pinos y algunos helechos y musgos. Los que se adaptan a las condiciones de los bosques de coníferas son los castores, puercoespines, ardillas, alces, marmotas, liebres, venados, linces, osos negros, conejos y los lobos.
  • 15. En la tundra, la superficie del suelo se encuentra permanentemente congelada. Este fenómeno de denomina permafrost. Los suelos de la tundra suelen ser gleys, una capa de suelo que está empapado de agua con alto contenido de hierro, lo que le da un color gris verdoso Las plantas más numerosas en la tundra son los arbustos, el musgo y los líquenes. Los musgos están especialmente adaptados para este ambiente, ya que miden como máximo 10 centímetros sobre el suelo En la tundra se encuentra una variedad de animales herbívoros como el reno, la liebre, el lemming y el buey almizclero. Por otro lado, también hay animales carnívoros como el oso blanco, el halcón, el búho y el lobo.