SlideShare una empresa de Scribd logo
DE COLOMBIADE COLOMBIA
TIPOS DE ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS NO BOSCOSOS
ECOSISTEMAS BOSCOSOS
INICIO
De los ecosistemas terrestres, los
páramos son formaciones
vegetales abiertas, sin elementos
arbóreos que puedan conformar
un dosel. Estas unidades
ecológicas están caracterizadas
por pajonales de gramíneas,
arbustillos enanos y plantas
arrosetadas. Se extienden desde el
límite superior del bosque alto
andino, hasta el límite inferior de
los glaciares. En ellos se pueden
encontrar elementos vegetales
característicos como
Calamagrostis effusa,
Calamagrostis recta y frailejones
de los géneros Espeletia,
Espeletiopsis y Libanothamnus.
Las unidades ecológicas de nival no
presentan una cobertura vegetal continua
pues la mayor parte del tiempo están
cubiertas por nieve. En estas condiciones la
vegetación y fauna asociada a este tipo de
ecosistemas es muy pobre y poco diversa. Sin
embargo la importancia de este sistema
radica en que es la fuente de algunos de los
principales ríos que se encuentran en el
territorio colombiano.
Las zonas áridas, semiáridas y las sabanas
abarcan cerca de 2’914.528 has que
corresponden al 2.4% del territorio
colombiano. Las dos primeras están
compuestas por arbustos de pequeño
tamaño que generalmente son espinosos y
de matorrales también espinosos. Por su parte
las sabanas presentan generalmente una
especie de mezcla entre arboles muy
escasos, arbustos y en algunos casos
palmeras.
Otro de los ecosistemas acuáticos son los
arrecifes coralinos. En Colombia hay dos
clases formaciones coralinas, los arrecifes
costeros y los de barrera. Estas formaciones
se presentan en mayor medida en el Mar
Caribe que en el Océano Pacífico, siendo el
Caribe el que posee la mayor diversidad de
corales con casi 70 especies de 27 géneros
distintos. Las diferencias entre los corales del
Caribe y del Pacífico radica específicamente
en el número de especies presentes y en su
composición.
Bosques primarios: Este tipo de bosque no ha
sufrido aprovechamiento de tipo maderable
o agrícola y la intervención humana es casi
nula. Se estima que el 44.8% del área del país
corresponde a esta clasificación.
Bosque Secundario o intervenido: Son
bosques donde se han llevado a cabo
procesos selectivos de tala y quema para
procesos de extracción maderera o
agricultura. En Colombia, este tipo de bosque
ocupa el 4% del territorio.
INICIO
VEGETACIÓN
MAPA DE LOS TIPOS DE
VEGETACIÓN EN COLOMBIA
UNIDADES DE VEGETACIÓN
INICIO
INICIO
Principales sistemas de
vegetación en Colombia…
VEGETACION DE
PLAYA:
Son franjas
discontinuas, paralelas
a la costa
principalmente del
Litoral Atlántico, el
Archipiélago de San
Andrés, Providencia y
Santa Catalina.
También se encuentran
en algunas franjas del
Pacífico. La
vegetación es
generalmente
herbácea, con
elementos tales como
Principales sistemas de
vegetación en Colombia…
BOSQUES TROPÓFILOS:
Se encuentran
principalmente en la
llanura del caribe,
parte norte de la
región pacífica y en
San Andrés y
Providencia. Algunos
elementos
característicos son el
Caracolí, el Orejero), la
Ceiba y las Acacias.
Los bosques del
Pacífico presentan
abundantes árboles
caducifolios.
Principales sistemas de
vegetación en Colombia…
BOSQUES TROPÓFILOS:
Se encuentran
principalmente en la
llanura del caribe,
parte norte de la
región pacífica y en
San Andrés y
Providencia. Algunos
elementos
característicos son el
Caracolí, el Orejero), la
Ceiba y las Acacias.
Los bosques del
Pacífico presentan
abundantes árboles
caducifolios.
Principales sistemas de
vegetación en Colombia…
SABANAS:
Estas formaciones vegetales donde
predominan las gramíneas, se
encuentran en diferentes regiones
del país, siendo las más extensas las
encontradas en los llanos orientales.
Las formaciones de bosque que se
encuentran en este tipo de
vegetación, representan gran
importancia ya que mantienen el
régimen hídrico y sirven de
sostenimiento para algunas
comunidades animales.
Principales sistemas de
vegetación en Colombia…
BOSQUES SUBANDINOS: Se
ubican generalmente a una
altura entre los 1.900 y los 2.700
metros. En ellos confluyen gran
parte de las biotas de la selva
basal del Orinoco y del
Amazonas con la biota de la
selva andina y altoandina. Son
bosques pluriestratificados,
donde el estrato arbustivo está
poco desarrollado y el estrato
herbáceo es denso. Las
especies más características son
las Lauráceas.
Principales sistemas de
vegetación en Colombia…
BOSQUES ALTOANDINOS: Estos
bosques se encuentran en las
cordilleras Central y Occidental,
entre los 3.700 y 3.900 metros y en la
Cordillera Oriental, entre los 3.100 y
3.700 metros. Presentan un estrato
de arboles de 3 a 10 metros, un
estrato arbustivo compuesto por
arbustos, arbustillos y hierbas altas,
uno herbáceo, homogéneo en
cuanto a composición florística. Las
briófitas terrestres generalmente
forman colchones espesos; las
epífitas son abundantes, entre ellas
se encuentran las orquídeas,
helechos y bromeliáceas.
Principales sistemas de
vegetación en Colombia…
PÁRAMOS: Los páramos son formaciones
vegetales abiertas, sin elementos arbóreos
que puedan conformar un dosel. Estas
unidades ecológicas están caracterizadas
por pajonales de gramíneas, arbustillos
enanos y plantas arrosetadas. Se extienden
desde el límite superior del bosque alto
andino, hasta el límite inferior de los
glaciares. El páramo es un sistema ecológico
clave en la regulación de los ciclos hídricos
pues gracias a su constitución vegetal es
capaz de retener en sus suelos hidromórficos
grandes volúmenes de agua y controlar su
flujo hacia las cuencas hidrográficas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
Aida Sierra
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexicohilariocota
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosmaab1974
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Luchiito Vélez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Lourdes Reyes
 
Mapa
MapaMapa
Maria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power pointMaria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power point
majo2405
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de México Ecosistemas de México
Ecosistemas de México
Abigail Gabriela Granados Cornejo
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2
Sunem Castillo Mendoza
 
Ecosistemas de mex
Ecosistemas de mexEcosistemas de mex
Ecosistemas de mex
Genaro Chay
 
Bosque Nublado
Bosque NubladoBosque Nublado
Bosque Nublado
Darwinnet Escolar
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoIrasema Ibarra
 
Los Bosques Dominicanos
Los Bosques DominicanosLos Bosques Dominicanos
Los Bosques Dominicanosfransini
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
David973
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajotiticat
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
AnÐrea Älcivar
 

La actualidad más candente (20)

Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Bosque andino
Bosque  andinoBosque  andino
Bosque andino
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexico
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Maria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power pointMaria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power point
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de México Ecosistemas de México
Ecosistemas de México
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2
 
Ecosistemas de mex
Ecosistemas de mexEcosistemas de mex
Ecosistemas de mex
 
Bosque Nublado
Bosque NubladoBosque Nublado
Bosque Nublado
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Los Bosques Dominicanos
Los Bosques DominicanosLos Bosques Dominicanos
Los Bosques Dominicanos
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajo
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 

Similar a Ecosistemas colombianos

Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del EcuadorEcosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
MichelleCruz134
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonasisacc
 
Flora colombiana
Flora colombiana Flora colombiana
Flora colombiana
Uniambiental
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desiertocopry5
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
urledyshernandez
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
ddamian
 
Ecosistmas colombianos
Ecosistmas colombianosEcosistmas colombianos
Ecosistmas colombianos
Maria Gladys Benitez Cubaquel
 
Ecosistmas colombianos
Ecosistmas colombianosEcosistmas colombianos
Ecosistmas colombianos
Maria Gladys Benitez Cubaquel
 
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animales
urledyshernandez
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
Abigail Vega Reséndiz
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Karla Garcia
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Karla Garcia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Edson Arvizu
 
Ecosistemaç
EcosistemaçEcosistemaç
Ecosistemaç
Edson Arvizu
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
Edson Arvizu
 

Similar a Ecosistemas colombianos (20)

Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del EcuadorEcosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Flora colombiana
Flora colombiana Flora colombiana
Flora colombiana
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
 
Ecosistmas colombianos
Ecosistmas colombianosEcosistmas colombianos
Ecosistmas colombianos
 
Ecosistmas colombianos
Ecosistmas colombianosEcosistmas colombianos
Ecosistmas colombianos
 
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animales
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
la flora5555
la flora5555la flora5555
la flora5555
 
recursos naturales tlv
recursos naturales tlvrecursos naturales tlv
recursos naturales tlv
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemaç
EcosistemaçEcosistemaç
Ecosistemaç
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Ecosistemas colombianos

  • 2. TIPOS DE ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS NO BOSCOSOS ECOSISTEMAS BOSCOSOS INICIO
  • 3. De los ecosistemas terrestres, los páramos son formaciones vegetales abiertas, sin elementos arbóreos que puedan conformar un dosel. Estas unidades ecológicas están caracterizadas por pajonales de gramíneas, arbustillos enanos y plantas arrosetadas. Se extienden desde el límite superior del bosque alto andino, hasta el límite inferior de los glaciares. En ellos se pueden encontrar elementos vegetales característicos como Calamagrostis effusa, Calamagrostis recta y frailejones de los géneros Espeletia, Espeletiopsis y Libanothamnus.
  • 4. Las unidades ecológicas de nival no presentan una cobertura vegetal continua pues la mayor parte del tiempo están cubiertas por nieve. En estas condiciones la vegetación y fauna asociada a este tipo de ecosistemas es muy pobre y poco diversa. Sin embargo la importancia de este sistema radica en que es la fuente de algunos de los principales ríos que se encuentran en el territorio colombiano.
  • 5. Las zonas áridas, semiáridas y las sabanas abarcan cerca de 2’914.528 has que corresponden al 2.4% del territorio colombiano. Las dos primeras están compuestas por arbustos de pequeño tamaño que generalmente son espinosos y de matorrales también espinosos. Por su parte las sabanas presentan generalmente una especie de mezcla entre arboles muy escasos, arbustos y en algunos casos palmeras.
  • 6. Otro de los ecosistemas acuáticos son los arrecifes coralinos. En Colombia hay dos clases formaciones coralinas, los arrecifes costeros y los de barrera. Estas formaciones se presentan en mayor medida en el Mar Caribe que en el Océano Pacífico, siendo el Caribe el que posee la mayor diversidad de corales con casi 70 especies de 27 géneros distintos. Las diferencias entre los corales del Caribe y del Pacífico radica específicamente en el número de especies presentes y en su composición.
  • 7. Bosques primarios: Este tipo de bosque no ha sufrido aprovechamiento de tipo maderable o agrícola y la intervención humana es casi nula. Se estima que el 44.8% del área del país corresponde a esta clasificación.
  • 8. Bosque Secundario o intervenido: Son bosques donde se han llevado a cabo procesos selectivos de tala y quema para procesos de extracción maderera o agricultura. En Colombia, este tipo de bosque ocupa el 4% del territorio. INICIO
  • 9. VEGETACIÓN MAPA DE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN EN COLOMBIA UNIDADES DE VEGETACIÓN INICIO
  • 11. Principales sistemas de vegetación en Colombia… VEGETACION DE PLAYA: Son franjas discontinuas, paralelas a la costa principalmente del Litoral Atlántico, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. También se encuentran en algunas franjas del Pacífico. La vegetación es generalmente herbácea, con elementos tales como
  • 12. Principales sistemas de vegetación en Colombia… BOSQUES TROPÓFILOS: Se encuentran principalmente en la llanura del caribe, parte norte de la región pacífica y en San Andrés y Providencia. Algunos elementos característicos son el Caracolí, el Orejero), la Ceiba y las Acacias. Los bosques del Pacífico presentan abundantes árboles caducifolios.
  • 13. Principales sistemas de vegetación en Colombia… BOSQUES TROPÓFILOS: Se encuentran principalmente en la llanura del caribe, parte norte de la región pacífica y en San Andrés y Providencia. Algunos elementos característicos son el Caracolí, el Orejero), la Ceiba y las Acacias. Los bosques del Pacífico presentan abundantes árboles caducifolios.
  • 14. Principales sistemas de vegetación en Colombia… SABANAS: Estas formaciones vegetales donde predominan las gramíneas, se encuentran en diferentes regiones del país, siendo las más extensas las encontradas en los llanos orientales. Las formaciones de bosque que se encuentran en este tipo de vegetación, representan gran importancia ya que mantienen el régimen hídrico y sirven de sostenimiento para algunas comunidades animales.
  • 15. Principales sistemas de vegetación en Colombia… BOSQUES SUBANDINOS: Se ubican generalmente a una altura entre los 1.900 y los 2.700 metros. En ellos confluyen gran parte de las biotas de la selva basal del Orinoco y del Amazonas con la biota de la selva andina y altoandina. Son bosques pluriestratificados, donde el estrato arbustivo está poco desarrollado y el estrato herbáceo es denso. Las especies más características son las Lauráceas.
  • 16. Principales sistemas de vegetación en Colombia… BOSQUES ALTOANDINOS: Estos bosques se encuentran en las cordilleras Central y Occidental, entre los 3.700 y 3.900 metros y en la Cordillera Oriental, entre los 3.100 y 3.700 metros. Presentan un estrato de arboles de 3 a 10 metros, un estrato arbustivo compuesto por arbustos, arbustillos y hierbas altas, uno herbáceo, homogéneo en cuanto a composición florística. Las briófitas terrestres generalmente forman colchones espesos; las epífitas son abundantes, entre ellas se encuentran las orquídeas, helechos y bromeliáceas.
  • 17. Principales sistemas de vegetación en Colombia… PÁRAMOS: Los páramos son formaciones vegetales abiertas, sin elementos arbóreos que puedan conformar un dosel. Estas unidades ecológicas están caracterizadas por pajonales de gramíneas, arbustillos enanos y plantas arrosetadas. Se extienden desde el límite superior del bosque alto andino, hasta el límite inferior de los glaciares. El páramo es un sistema ecológico clave en la regulación de los ciclos hídricos pues gracias a su constitución vegetal es capaz de retener en sus suelos hidromórficos grandes volúmenes de agua y controlar su flujo hacia las cuencas hidrográficas.