SlideShare una empresa de Scribd logo
En nuestro país se hallan casi todos los tipos de ambientes naturales que se
conocen sobre la Tierra, esto sólo lo puede igualar la India y el Perú. La mayor
parte del territorio nacional se encuentra cubierto por desiertos (37%), seguido
por bosques de coníferas y encino (19.34%) y selvas tropical es secas
14.14%.
Diversidad de ecosistemas en México
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
BOSQUE DE PINO Y ENCINO
Este ecosistema se distribuye principalmente en las cadenas montañosas de la
Sierra Madre Oriental, la Faja Volcánica Transmexicana, la Sierra Madre del Sur,
las sierras de Chiapas, Oaxaca y Baja California.
En México el bosque de pino encino es uno de los ecosistemas que presenta
mayor diversidad de especies, lamentablemente es uno de los ecosistemas
menos protegidos que se encuentra amenazado por incendios forestales
naturales y accidentales, así como la deforestación para aprovechamiento de
madera comercial o de subsistencia .
México posee el record mundial en diversidad de pinos ya que más del 50%
de las especies de pinos que existen en el mundo habitan en la República
Mexicana.
SELVA TROPICAL HUMEDA
Este ecosistema también conocido como selva alta, se encuentra
principalmente en las regiones más calientes y húmedas del país. A
diferencia de la selva tropical seca que pierde sus hojas en la época de
sequía, la vegetación en la selva tropical húmeda siempre esta verde.
Este tipo de ecosistemas está catalogado como uno de los más diversos
de la Tierra. Se calcula que en estas selvas habita más de la mitad de las
especies terrestres conocidas.
Entre las principales causas que amenazan a las selvas tropicales
húmedas encontramos la destrucción del debido a la agricultura y la
ganadería, la tala de árboles y los incendios.
Adaptaciones de las plantas
En las partes bajas de este tipo de selvas la disponibilidad de luz es
limitada por lo que hay una gran cantidad de plantas trepadoras y epífitas
como las orquídeas y las bromelias.
BOSQUE DE NIEBLA
El bosque de niebla conocido también como bosque mesófilo de
montaña puede encontrarse en forma de islas a lo largo de la Sierra
Madre Oriental y Occidental.
Este tipo de bosque se caracteriza por estar envuelto casi
constantemente por neblina.
En México, las áreas que ocupan estos bosques se han reducido en
por lo menos 50%, catalogándose por algunos investigadores como
"hábitat en peligro de extinción". A nivel mundial los bosques de
neblina son uno de los ecosistemas más amenazados. Entre las
actividades humanas que más los han afectado podemos mencionar:
el cultivo del café y de los árboles frutales así como la ganadería
extensiva.
En los bosques de niebla se puede encontrar alrededor del 11 %
de las especies de plantas de todo el país.
DESIERTO
Los desiertos ocupan alrededor de la mitad del territorio
mexicano. Los ecosistemas áridos de México han sido el
centro de origen y evolución de varios grupos de
organismos. A nivel mundial los desiertos mexicanos son
reconocidos como uno de los centros de evolución más
importantes de cactos.
En los desiertos mexicanos se encuentra más del 60 % de
las especies endémicas de México, es decir de especies
que sólo habitan en las zonas áridas y semiáridas
mexicanas.
ECOSISTEMAS ACUÁTICAS
Las praderas de pastos marinos se distribuyen en extensos y densos manchones
bajo el agua que pueden estar formados por una sola especie, o por varias especies
de pastos. En México las praderas de pastos se distribuyen en estuarios, marismas,
lagunas costeras y formas someras de la plataforma continental preferentemente en
aguas poco turbulentas. Cada especie de pasto marino se distribuye en función de
sus requerimientos a las condiciones ambientales tales como: la penetración de la luz
solar, temperatura, salinidad, sustrato, oleaje, corrientes, concentración de nutrientes
y disponibilidad de semillas. En México los pastos marinos se encuentran en todos
los mares que rodean al país. En el Pacífico mexicano hay cuatro de las nueve
especies de pastos, principalmente en las costas de Baja California Sur, Sonora y
Sinaloa. En el resto de los estados no hay registros de pastos marinos debido a que
la plataforma continental está muy reducida y no hay aguas someras. En el Golfo de
México y Mar Caribe, hay pastos desde Tamaulipas hasta el sistema arrecifal de
Yucatán, con cinco de las nueve especies registradas en México.
SELVA TROPICAL SECA
Este ecosistema también conocido como bosque tropical de hoja caduca, se encuentra
principalmente en las costas del Pacífico de México. A diferencia de la selva tropical húmeda que
siempre esta verde, en la selva de hoja caduca o caducifolia, la vegetaci�n pierde sus hojas en
la época de sequía.
En este tipo de selva, habita una gran diversidad de especies de plantas y animales endémicos,
es decir, que solo crecen o habitan en ese lugar. En México, esta selva es uno de los
ecosistemas más ricos por lo que debe ser estudiado y protegido con urgencia, pues
lamentablemente es de los menos conocidos y más amenazados por las diversas actividades
que realizamos los humanos. Su deterioro ha llegado a tal grado, que del área que tenía hace
más de 400 a�os, hoy sólo el 6% sigue existiendo. Entre las actividades humanas que más la
han afectado podemos mencionar: la inadecuada explotación de sus recursos.
Adaptaciones de las plantas
Para poder sobrevivir durante el largo periodo de sequía, algunas especies de plantas de la
selva tropical de hoja caduca almacenan su alimento hasta que llega la época de lluvias.
Gracias por su
atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas rebe
Ecosistemas rebeEcosistemas rebe
Ecosistemas rebemirandaloto
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexicohilariocota
 
Ecosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoEcosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoItzEl EscovaRr
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Max Muñtmat
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoAida Sierra
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de MexicoFernadoCP
 
Ecosistemas de Mi Pais
Ecosistemas de Mi PaisEcosistemas de Mi Pais
Ecosistemas de Mi Paisnaty_estrada
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoIrasema Ibarra
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicosoyaIV
 
Ecosistemas en México
Ecosistemas en MéxicoEcosistemas en México
Ecosistemas en MéxicosoyaIV
 
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..kimiber
 
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamientoCaracterísticas generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamientoMonne Gtz
 
Ecosistemas de mex
Ecosistemas de mexEcosistemas de mex
Ecosistemas de mexGenaro Chay
 
Bosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombiaBosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombiaFabian Gomez
 
Material educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosMaterial educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosmiryamparral
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diversoDavid973
 

La actualidad más candente (19)

Ecosistemas rebe
Ecosistemas rebeEcosistemas rebe
Ecosistemas rebe
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexico
 
Ecosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoEcosistemas en méxico
Ecosistemas en méxico
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de Mexico
 
Ecosistemas de Mi Pais
Ecosistemas de Mi PaisEcosistemas de Mi Pais
Ecosistemas de Mi Pais
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]
 
Ecosistemas en México
Ecosistemas en MéxicoEcosistemas en México
Ecosistemas en México
 
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..
 
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamientoCaracterísticas generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
 
Ecosistemas de mex
Ecosistemas de mexEcosistemas de mex
Ecosistemas de mex
 
Bosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombiaBosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombia
 
Material educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosMaterial educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 

Similar a Ecosistemas de México

México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2bicho76
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diversohueso71
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasmikefz16
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.Ale Peralta
 
1.4 superficie de bosques
1.4 superficie de bosques1.4 superficie de bosques
1.4 superficie de bosquesjulio quintero
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoAlexandra Vivas
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexiconestorleyva01
 
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACIONDIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACIONGlobalDimensionsas
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosFrenLastra
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosAlma Carrillo
 

Similar a Ecosistemas de México (20)

México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
 
Colegio jose maria liceaga
Colegio jose maria liceagaColegio jose maria liceaga
Colegio jose maria liceaga
 
1.4 superficie de bosques
1.4 superficie de bosques1.4 superficie de bosques
1.4 superficie de bosques
 
Bosque seco
Bosque secoBosque seco
Bosque seco
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxico
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexico
 
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACIONDIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemaç
EcosistemaçEcosistemaç
Ecosistemaç
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Ecosistemas de México

  • 1.
  • 2. En nuestro país se hallan casi todos los tipos de ambientes naturales que se conocen sobre la Tierra, esto sólo lo puede igualar la India y el Perú. La mayor parte del territorio nacional se encuentra cubierto por desiertos (37%), seguido por bosques de coníferas y encino (19.34%) y selvas tropical es secas 14.14%. Diversidad de ecosistemas en México 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-
  • 3. BOSQUE DE PINO Y ENCINO Este ecosistema se distribuye principalmente en las cadenas montañosas de la Sierra Madre Oriental, la Faja Volcánica Transmexicana, la Sierra Madre del Sur, las sierras de Chiapas, Oaxaca y Baja California. En México el bosque de pino encino es uno de los ecosistemas que presenta mayor diversidad de especies, lamentablemente es uno de los ecosistemas menos protegidos que se encuentra amenazado por incendios forestales naturales y accidentales, así como la deforestación para aprovechamiento de madera comercial o de subsistencia . México posee el record mundial en diversidad de pinos ya que más del 50% de las especies de pinos que existen en el mundo habitan en la República Mexicana.
  • 4. SELVA TROPICAL HUMEDA Este ecosistema también conocido como selva alta, se encuentra principalmente en las regiones más calientes y húmedas del país. A diferencia de la selva tropical seca que pierde sus hojas en la época de sequía, la vegetación en la selva tropical húmeda siempre esta verde. Este tipo de ecosistemas está catalogado como uno de los más diversos de la Tierra. Se calcula que en estas selvas habita más de la mitad de las especies terrestres conocidas. Entre las principales causas que amenazan a las selvas tropicales húmedas encontramos la destrucción del debido a la agricultura y la ganadería, la tala de árboles y los incendios. Adaptaciones de las plantas En las partes bajas de este tipo de selvas la disponibilidad de luz es limitada por lo que hay una gran cantidad de plantas trepadoras y epífitas como las orquídeas y las bromelias.
  • 5. BOSQUE DE NIEBLA El bosque de niebla conocido también como bosque mesófilo de montaña puede encontrarse en forma de islas a lo largo de la Sierra Madre Oriental y Occidental. Este tipo de bosque se caracteriza por estar envuelto casi constantemente por neblina. En México, las áreas que ocupan estos bosques se han reducido en por lo menos 50%, catalogándose por algunos investigadores como "hábitat en peligro de extinción". A nivel mundial los bosques de neblina son uno de los ecosistemas más amenazados. Entre las actividades humanas que más los han afectado podemos mencionar: el cultivo del café y de los árboles frutales así como la ganadería extensiva. En los bosques de niebla se puede encontrar alrededor del 11 % de las especies de plantas de todo el país.
  • 6. DESIERTO Los desiertos ocupan alrededor de la mitad del territorio mexicano. Los ecosistemas áridos de México han sido el centro de origen y evolución de varios grupos de organismos. A nivel mundial los desiertos mexicanos son reconocidos como uno de los centros de evolución más importantes de cactos. En los desiertos mexicanos se encuentra más del 60 % de las especies endémicas de México, es decir de especies que sólo habitan en las zonas áridas y semiáridas mexicanas.
  • 7. ECOSISTEMAS ACUÁTICAS Las praderas de pastos marinos se distribuyen en extensos y densos manchones bajo el agua que pueden estar formados por una sola especie, o por varias especies de pastos. En México las praderas de pastos se distribuyen en estuarios, marismas, lagunas costeras y formas someras de la plataforma continental preferentemente en aguas poco turbulentas. Cada especie de pasto marino se distribuye en función de sus requerimientos a las condiciones ambientales tales como: la penetración de la luz solar, temperatura, salinidad, sustrato, oleaje, corrientes, concentración de nutrientes y disponibilidad de semillas. En México los pastos marinos se encuentran en todos los mares que rodean al país. En el Pacífico mexicano hay cuatro de las nueve especies de pastos, principalmente en las costas de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En el resto de los estados no hay registros de pastos marinos debido a que la plataforma continental está muy reducida y no hay aguas someras. En el Golfo de México y Mar Caribe, hay pastos desde Tamaulipas hasta el sistema arrecifal de Yucatán, con cinco de las nueve especies registradas en México.
  • 8. SELVA TROPICAL SECA Este ecosistema también conocido como bosque tropical de hoja caduca, se encuentra principalmente en las costas del Pacífico de México. A diferencia de la selva tropical húmeda que siempre esta verde, en la selva de hoja caduca o caducifolia, la vegetaci�n pierde sus hojas en la época de sequía. En este tipo de selva, habita una gran diversidad de especies de plantas y animales endémicos, es decir, que solo crecen o habitan en ese lugar. En México, esta selva es uno de los ecosistemas más ricos por lo que debe ser estudiado y protegido con urgencia, pues lamentablemente es de los menos conocidos y más amenazados por las diversas actividades que realizamos los humanos. Su deterioro ha llegado a tal grado, que del área que tenía hace más de 400 a�os, hoy sólo el 6% sigue existiendo. Entre las actividades humanas que más la han afectado podemos mencionar: la inadecuada explotación de sus recursos. Adaptaciones de las plantas Para poder sobrevivir durante el largo periodo de sequía, algunas especies de plantas de la selva tropical de hoja caduca almacenan su alimento hasta que llega la época de lluvias.