SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOTECNOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
 Hemos ido incorporando es una gran
cantidad de ecotecnología, cada una de ellas
nos resuelve un problema en particular o nos
genera cierto beneficio que nos permite
aprovechar mejor los recursos naturales sin
acabárselos, ahorrar agua y energía, no
contaminar, y tender a la sustentabilidad.
CONTENIDO
 Ecotecnología
 Permacultura
 Desarrollo Sustentable
 Energías limpias y renovables
ECOTECNOLOGÍA
 La ecotecnología aporta al mercado una
edificación con altos niveles de confort que
permite limitar los impactos ambientales. Los
costos económicos, siendo superiores a los
convencionales, son asumibles y contribuyen
a la sostenibilidad y a la eficacia
medioambiental.
 La Ecotecnología consiste en utilizar los
avances de la tecnología para conseguir
mejorar el medio ambiente mediante una
menor contaminación y una mayor
sostenibilidad. Todo ello puede implicar en el
futuro importantes avances para frenar el
deterioro de la capa de ozono y evitar que el
cambio climático sea tan brusco y acelerado.
PERMACULTURA
 Todos sabemos que el agua es esencial para
la vida, su presencia y sus características
permitieron la evolución en este planeta. Sin
el agua no hay vida es nuestro más precioso
y debe tratarse como tal
AGUA
 El 97% del agua de nuestro planeta está
en los océanos en forma de agua salada.
Del 3% de agua dulce que existe en el
planeta, casi toda esta almacenada en los
mantos acuíferos profundos, en el hielo y
nieve permanente, en los grandes lagos y
ríos; menos del 1% de toda el agua dulce se
encuentra en la
SUELOS
 El suelo es un ecosistema, es decir, un
conjunto de seres vivos que interactúan
entre si, en equilibrio y armonía con su
ambiente. En el suelo, conviven
microorganismos como son bacterias,
hongos, artrópodos, raíces, resto de plantas,
partículas minerales, rocas y distintas
cantidades de agua y de aire.
 Los componentes del suelo pueden
modificarse por eventos químicos
(insecticida) o mecánicos (la labranza)
efectuados por los seres humanos o las
condiciones climáticas y físicas (como las
laterales).
HORTALIZAS FAMILIARES
 Uno de los conceptos básicos del la
Permacultura es el diseñar nuestras casas
terrenos, colonias y ciudades de manera tal
que la mayor cantidad de alimentos de uso
cotidiano esté al alcance de todos las
personas (y seres vivos) que viven allí
 Desde siempre y en todas las culturas las
hortalizas caseras y las pequeñas áreas
cultivadas carca de la vivienda,
intensamente trabajadas, han funcionado
como un respaldo importante en la
alimentación de la gente.
DESARROLLO SUSTENTABLE
 El actual sistema de desarrollo económico que se
venía impulsando en la mayoría de los países
capitalistas, como nuestro país, tenía un enfoque
neoclásico. Este enfoque se basa en una producción
que gira en torno a los recursos naturales como
insumos, al sistema productivo como capital,
la fuerza de trabajo, el avance tecnológico y la
calidad ambiental
 Como podemos ver, el término de sustentabilidad se
inscribía en el modelo de desarrollo, pero hizo falta
ser más explícita y operativa
 Como podemos ver, el término de
sustentabilidad se inscribía en el modelo de
desarrollo, pero hizo falta ser más explícita y
operativa
CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE
 Bajo este panorama se requería redirigir el
desarrollo, en donde se considerará la
reducción del consumo de recursos
naturales, su asignación de valor, el pago
para su cuidado y mantenimiento. Una visión
de generar sociedades sustentables, en
donde el desarrollo logre mejorar
ecológicamente los procesos de producción
mediante el
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
 El Informe Brundtland define siete objetivos
de carácter global, todos presentan puntos
que se interrelacionan mutuamente, no
siendo posible tratar a cada uno de ellos
aisladamente.
 A) Reactivar el crecimiento
 B) Modificar la calidad del crecimiento
 C) Atender a las necesidades humanas
esenciales de empleo
 D) Asegurar niveles sustentables de población.
ENERGÍAS LIMPIAS Y RENOVABLES
 Tal como podemos deducir de la palabra, la
energía limpia es un sistema de producción
de energía con exclusión de cualquier
contaminación, o también, la gestión
mediante la que nos deshacemos de todos
los residuos peligrosos para nuestro planeta
 En vista de nuestra preocupación actual por
la preservación del medio ambiente y a su
vez, el endurecimiento de los precios de otro
tipo de energías agotables como el gas o el
petróleo, los grandes países comienzan a
trabajar en otros tipos de energías que ellos
mismos puedan producir para ser
independientes del resto de países y trabajar
por el medio ambiente.
 Energía Solar -Energía Hidráulica -Energía
Eólica -Energía Geotérmica -Energía
Mareomotriz -Biomasa
 Energía Solar: La energía solar es una
fuente de vida y origen de la mayoría de las
demás formas de energía en la Tierra. Cada
año la radiación solar aporta a la Tierra la
energía equivalente a varios miles de veces
la cantidad de energía que consume la
humanidad.
 Energía Hidráulica: La energía
hidroeléctrica es electricidad generada
aprovechando la energía del agua en
movimiento. La lluvia o el agua de deshielo,
provenientes normalmente de colinas y
montañas, crean arroyos y ríos que
desembocan en el océano.
 Energía Eólica: La energía eólica es la
energía obtenida de la fuerza del viento, es
decir, mediante la utilización de la energía
cinética generada por las corrientes de aire.
Se obtiene a través de una turbinas eólicas
son las que convierten la energía cinética del
viento en electricidad
 Energía Geotérmica: La energía geotérmica
es una energía renovable que aprovecha el
calor del subsuelo para climatizar y obtener
agua caliente sanitaria. Una energía
considerada limpia, renovable y altamente
eficiente, aplicable tanto en grandes
edificios, escuelas, fábricas.
 Energía Mareomotriz: La energía
mareomotriz se produce gracias al
movimiento generado por las mareas, esta
energía es aprovechada por turbinas, las
cuales a su vez mueven la mecánica de un
alternador que genera energía eléctrica
 Biomasa: La biomasa es la cantidad de
materia acumulada en un individuo, un nivel
trófico, una población o un ecosistema. La
primera acepción se utiliza habitualmente en
Ecología.
CONCLUSIÓN
 Energía es lo que mueve el mundo. La
tenemos cuando comemos, al encender la
luz, al entrar en el Tuenti, incluso es
necesaria para pensar. Y todo es un ir y venir
de Energía, esto es, la pasamos de una a
otra forma pero siempre está ahí. “La
energía no se crea ni se destruye
únicamente se transforma”.
BIBLIOGRAFÍA
 Borrayo L. R. 2002. Capítulo 3. Marco General para las Políticas de
Desarrollo Sustentable. En: Sustentabilidad y Desarrollo Económico. Mc
Graw-Hill/Interamericana Editores S. A de C. V. México D. Pp 95-113.

 Borrayo L. R. 2002. Capítulo I. La Sustentabilidad: Hacia una
Reconciliación entre las Naciones de Crecimiento y Desarrollo Económico.
En: Sustentabilidad y Desarrollo Económico. Mc Graw-Hill/Interamericana
Editores S. A de C. V. México D. F. Pp 1-20.

 García P. B. 2000. Economía ambiental. Universidad Nacional Autónoma de
México. Facultad de Economía. México D. F. 125 p.

 Designing and maintaining
 Robert kourick, 1986, metamorphic press, california, este libro ha sido re-
editado en 2004 por permanent publications

 Permaculture – A designers manual
 Bill mollison con Andrew jeeves y Reni slay, 1988

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
DalayGuerrero
 
Ensayo energias renov
Ensayo energias renovEnsayo energias renov
Ensayo energias renov
karenkarimearmentaga
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Daniel Lopez
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
macedoanalia
 
C:\fakepath\conservación del medio ambiente
C:\fakepath\conservación del medio ambienteC:\fakepath\conservación del medio ambiente
C:\fakepath\conservación del medio ambientejazlop01
 
Energias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentableEnergias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentable
AlexMaza9
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
brian_david
 
Ensayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura SustentableEnsayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura Sustentable
Andrea Britto G
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
JesusMedardoBernalMa
 
Actividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi CaroActividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi CaroCaroErausquin
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
ortizjoan
 
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)Edison Andrés
 
Energías renovables 2!!
Energías renovables 2!!Energías renovables 2!!
Energías renovables 2!!Laura Unq
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sosteniblecmclasalle
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableOmar Osvaldo Soto Blé
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
ITZitacuaro
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
Rufino Medrano Castillo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

La actualidad más candente (19)

Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Ensayo energias renov
Ensayo energias renovEnsayo energias renov
Ensayo energias renov
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
C:\fakepath\conservación del medio ambiente
C:\fakepath\conservación del medio ambienteC:\fakepath\conservación del medio ambiente
C:\fakepath\conservación del medio ambiente
 
Energias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentableEnergias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentable
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
 
Ensayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura SustentableEnsayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura Sustentable
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Actividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi CaroActividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi Caro
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
 
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
 
Energías renovables 2!!
Energías renovables 2!!Energías renovables 2!!
Energías renovables 2!!
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Destacado

Ensayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologiasEnsayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologias
Eduardo Perez
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
Yanceli Lòpez
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
Yanceli Lòpez
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnologia
EcotecnologiaEcotecnologia
Ecotecnologia
Fundapi
 
ECOTECNOLOGÍAS
ECOTECNOLOGÍASECOTECNOLOGÍAS
ECOTECNOLOGÍAS
arturoce1
 
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del FuturoEcotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Luis Adrian Fuentes
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
alerojita
 

Destacado (10)

Ensayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologiasEnsayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologias
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnologia
EcotecnologiaEcotecnologia
Ecotecnologia
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
La ecotecnologia
La ecotecnologiaLa ecotecnologia
La ecotecnologia
 
ECOTECNOLOGÍAS
ECOTECNOLOGÍASECOTECNOLOGÍAS
ECOTECNOLOGÍAS
 
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del FuturoEcotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
 

Similar a Ecotecnología presentacion

UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Tics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoTics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoAndres Dmxs
 
Uso de la energia
Uso de la energiaUso de la energia
Uso de la energia
Ryan RV
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
willy7mendez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
willy7mendez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Ftc Flores
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
Ivan Ramirez Subias
 
ENERGIAS LIMPIAS EN LA INFORMATICA
ENERGIAS LIMPIAS EN LA INFORMATICAENERGIAS LIMPIAS EN LA INFORMATICA
ENERGIAS LIMPIAS EN LA INFORMATICA
lily mendez
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eli
naimenga
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
luismanuelluna5
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
josue69xD
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
VICENTE NIÑO LAZO
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhcesar quimbiulco
 
Instituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucreInstituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucre
Alex Centeno
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhcesar quimbiulco
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Beezam
 
Energías Limpias.pptx
Energías Limpias.pptxEnergías Limpias.pptx
Energías Limpias.pptx
AntonioFernndez700159
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Beezam
 

Similar a Ecotecnología presentacion (20)

UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Tics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoTics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupo
 
Uso de la energia
Uso de la energiaUso de la energia
Uso de la energia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
ENERGIAS LIMPIAS EN LA INFORMATICA
ENERGIAS LIMPIAS EN LA INFORMATICAENERGIAS LIMPIAS EN LA INFORMATICA
ENERGIAS LIMPIAS EN LA INFORMATICA
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eli
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
 
Instituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucreInstituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucre
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
 
Energías Limpias.pptx
Energías Limpias.pptxEnergías Limpias.pptx
Energías Limpias.pptx
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ecotecnología presentacion

  • 2. INTRODUCCIÓN  Hemos ido incorporando es una gran cantidad de ecotecnología, cada una de ellas nos resuelve un problema en particular o nos genera cierto beneficio que nos permite aprovechar mejor los recursos naturales sin acabárselos, ahorrar agua y energía, no contaminar, y tender a la sustentabilidad.
  • 3. CONTENIDO  Ecotecnología  Permacultura  Desarrollo Sustentable  Energías limpias y renovables
  • 4. ECOTECNOLOGÍA  La ecotecnología aporta al mercado una edificación con altos niveles de confort que permite limitar los impactos ambientales. Los costos económicos, siendo superiores a los convencionales, son asumibles y contribuyen a la sostenibilidad y a la eficacia medioambiental.
  • 5.  La Ecotecnología consiste en utilizar los avances de la tecnología para conseguir mejorar el medio ambiente mediante una menor contaminación y una mayor sostenibilidad. Todo ello puede implicar en el futuro importantes avances para frenar el deterioro de la capa de ozono y evitar que el cambio climático sea tan brusco y acelerado.
  • 6. PERMACULTURA  Todos sabemos que el agua es esencial para la vida, su presencia y sus características permitieron la evolución en este planeta. Sin el agua no hay vida es nuestro más precioso y debe tratarse como tal
  • 7. AGUA  El 97% del agua de nuestro planeta está en los océanos en forma de agua salada. Del 3% de agua dulce que existe en el planeta, casi toda esta almacenada en los mantos acuíferos profundos, en el hielo y nieve permanente, en los grandes lagos y ríos; menos del 1% de toda el agua dulce se encuentra en la
  • 8. SUELOS  El suelo es un ecosistema, es decir, un conjunto de seres vivos que interactúan entre si, en equilibrio y armonía con su ambiente. En el suelo, conviven microorganismos como son bacterias, hongos, artrópodos, raíces, resto de plantas, partículas minerales, rocas y distintas cantidades de agua y de aire.
  • 9.  Los componentes del suelo pueden modificarse por eventos químicos (insecticida) o mecánicos (la labranza) efectuados por los seres humanos o las condiciones climáticas y físicas (como las laterales).
  • 10. HORTALIZAS FAMILIARES  Uno de los conceptos básicos del la Permacultura es el diseñar nuestras casas terrenos, colonias y ciudades de manera tal que la mayor cantidad de alimentos de uso cotidiano esté al alcance de todos las personas (y seres vivos) que viven allí
  • 11.  Desde siempre y en todas las culturas las hortalizas caseras y las pequeñas áreas cultivadas carca de la vivienda, intensamente trabajadas, han funcionado como un respaldo importante en la alimentación de la gente.
  • 12. DESARROLLO SUSTENTABLE  El actual sistema de desarrollo económico que se venía impulsando en la mayoría de los países capitalistas, como nuestro país, tenía un enfoque neoclásico. Este enfoque se basa en una producción que gira en torno a los recursos naturales como insumos, al sistema productivo como capital, la fuerza de trabajo, el avance tecnológico y la calidad ambiental  Como podemos ver, el término de sustentabilidad se inscribía en el modelo de desarrollo, pero hizo falta ser más explícita y operativa
  • 13.  Como podemos ver, el término de sustentabilidad se inscribía en el modelo de desarrollo, pero hizo falta ser más explícita y operativa
  • 14. CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE  Bajo este panorama se requería redirigir el desarrollo, en donde se considerará la reducción del consumo de recursos naturales, su asignación de valor, el pago para su cuidado y mantenimiento. Una visión de generar sociedades sustentables, en donde el desarrollo logre mejorar ecológicamente los procesos de producción mediante el
  • 15. OBJETIVOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE  El Informe Brundtland define siete objetivos de carácter global, todos presentan puntos que se interrelacionan mutuamente, no siendo posible tratar a cada uno de ellos aisladamente.  A) Reactivar el crecimiento  B) Modificar la calidad del crecimiento  C) Atender a las necesidades humanas esenciales de empleo  D) Asegurar niveles sustentables de población.
  • 16. ENERGÍAS LIMPIAS Y RENOVABLES  Tal como podemos deducir de la palabra, la energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación, o también, la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta
  • 17.  En vista de nuestra preocupación actual por la preservación del medio ambiente y a su vez, el endurecimiento de los precios de otro tipo de energías agotables como el gas o el petróleo, los grandes países comienzan a trabajar en otros tipos de energías que ellos mismos puedan producir para ser independientes del resto de países y trabajar por el medio ambiente.
  • 18.  Energía Solar -Energía Hidráulica -Energía Eólica -Energía Geotérmica -Energía Mareomotriz -Biomasa
  • 19.  Energía Solar: La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad.
  • 20.  Energía Hidráulica: La energía hidroeléctrica es electricidad generada aprovechando la energía del agua en movimiento. La lluvia o el agua de deshielo, provenientes normalmente de colinas y montañas, crean arroyos y ríos que desembocan en el océano.
  • 21.  Energía Eólica: La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Se obtiene a través de una turbinas eólicas son las que convierten la energía cinética del viento en electricidad
  • 22.  Energía Geotérmica: La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria. Una energía considerada limpia, renovable y altamente eficiente, aplicable tanto en grandes edificios, escuelas, fábricas.
  • 23.  Energía Mareomotriz: La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica
  • 24.  Biomasa: La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema. La primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología.
  • 25. CONCLUSIÓN  Energía es lo que mueve el mundo. La tenemos cuando comemos, al encender la luz, al entrar en el Tuenti, incluso es necesaria para pensar. Y todo es un ir y venir de Energía, esto es, la pasamos de una a otra forma pero siempre está ahí. “La energía no se crea ni se destruye únicamente se transforma”.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA  Borrayo L. R. 2002. Capítulo 3. Marco General para las Políticas de Desarrollo Sustentable. En: Sustentabilidad y Desarrollo Económico. Mc Graw-Hill/Interamericana Editores S. A de C. V. México D. Pp 95-113.   Borrayo L. R. 2002. Capítulo I. La Sustentabilidad: Hacia una Reconciliación entre las Naciones de Crecimiento y Desarrollo Económico. En: Sustentabilidad y Desarrollo Económico. Mc Graw-Hill/Interamericana Editores S. A de C. V. México D. F. Pp 1-20.   García P. B. 2000. Economía ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía. México D. F. 125 p.   Designing and maintaining  Robert kourick, 1986, metamorphic press, california, este libro ha sido re- editado en 2004 por permanent publications   Permaculture – A designers manual  Bill mollison con Andrew jeeves y Reni slay, 1988