SlideShare una empresa de Scribd logo
El Desarrollo Sostenible
(P.I. 7)
Trabajo realizado
para la asignatura
de Ciencias para el
mundo
contemporáneo de
La Salle Almería.
1ºB de
Bachillerato.
Autores:
Martín Magán, Mª del Mar Nº13
Pérez Escámez, Jesús Nº21
Ideas clave.
 1)¿Por qué necesitamos la ciencia
ambiental?
 2)¿Qué es el desarrollo sostenible?
¿Cuáles son sus principios?
 3) ¿Qué energías convencionales
hay?
 4)¿Qué energías alternativas hay?
 5)¿Cuáles son los compromisos
internacionales acerca de esto?
1) ¿Por qué necesitamos la
ciencia ambiental?
 “Se creía que el cielo es tan inmenso y claro que nada podría
cambiar su color, nuestros ríos tan grandes y sus aguas tan
caudalosas que ninguna actividad humana podría cambiar su
calidad, y que había tal abundancia de árboles y de bosques
naturales que nunca terminaríamos con ellos. Después de
todo, vuelven a crecer.
Hoy en día sabemos más,
el ritmo alarmante al que se
está despojando la
superficie de la tierra indica
que muy pronto ya no
tendremos árboles que
talar para el desarrollo
humano.”
1)¿Por qué necesitamos la
ciencia ambiental?
 Desde la aparición del
hombre la humanidad
necesita de los recursos
de los ecosistemas para
suplir sus necesidades
básicas.
 Como resultado de los
problemas ambientales
que esto genera, surge la
CIENCIA AMBIENTAL que
tiene como finalidad
estudiar la influencia del
hombre en los
ecosistemas y tomar
decisiones científicas,
económicas y sociales.
2) ¿Qué es el desarrollo
sostenible?¿Cuáles son sus
principios?
 El desarrollo sostenible: Es
aquel tipo de desarrollo que
satisface las necesidades de
la generación presente sin
comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para
satisfacer las suyas.
2)¿Qué es el desarrollo
sostenible?¿Cuáles son sus
principios?
 Para que se dé el desarrollo sostenible debe de haber un
equilibrio entre economía, medio ambiente y sociedad.
El resultado de mantener
este equilibrio sería un
aumento de la calidad de
vida sin comprometer las
futuras generaciones.
2)¿Qué es el desarrollo
sostenible?¿Cuáles son sus
principios?
PINCIPIOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.
-Principio de recolección o explotación
sostenible.
-Principio de vaciado sostenible.
-Principio de emisión sostenible.
-Principio de emisión cero.
-Principio de integración sostenible.
-Principio de selección de tecnologías
sostenibles.
-Principio de precaución.
3) ¿Qué tipos de energías
convencionales hay?
Actualmente la mayor parte de la energía que se utiliza en
el mundo proviene de petróleo, carbón, gas natural, energía
nuclear y energía hidroeléctrica. De éstas, sólo la última es
renovable. Es evidente que nuestro ritmo de consumo es
superior al ritmo de regeneración que tienen los recursos
no renovables.
3) ¿Qué tipos de energías
convencionales hay?
LAS ENERGÍAS FÓSILES: Provienen de la materia
orgánica: son el carbón, el petróleo y el gas natural. Son
las fuentes de energía más utilizadas en el mundo y
tienen un gran poder calorífico, por ello son recurridas en
centrales térmicas. Son ALTAMENTE CONTAMINANTES
( liberan CO2).
3) ¿Qué tipos de energías
convencionales hay?
ENERGÍA NUCLEAR DE
FISIÓN: La fisión consiste en
la rotura del núcleo de un
átomo pesado originando
elementos mas ligeros y
liberando una gran cantidad
de energía. Se utiliza el
uranio. Tiene como
inconvenientes que genera
residuos radiactivos, y que
genera gran riesgo en caso
de accidentes. Como en
Chernóbil.
3) ¿Qué tipos de energías
convencionales hay?
 ENERGÍA
HIDROELÉCTRICA: Se
aprovecha la energía de
caída del agua que mueve
una turbina, produciendo
una energía cinética que
más adelante se convertirá
en energía eléctrica. No
produce contaminantes,
pero la construcción de las
presas altera el medio
ambiente de la zona.
Produce menor impacto,
pero también menor energía.
4) ¿Qué tipos de energías
alternativas hay?
 Es una alternativa a las energías fósiles, pues
éstas no contaminan y tienen un bajo impacto
ambiental. Actualmente se encuentran en
desarrollo.
4) ¿Qué tipos de energías
alternativas hay?
 ENERGÍA
SOLAR: Puede
convertirse en
calor mediante
células solares
que calientan el
agua o en
electricidad
mediante
paneles
fotovoltaicos.
4) ¿Qué tipos de energías
alternativas hay?
ENERGÍA EÓLICA:
Utilizan la energía del
viento mediante
aerogeneradores
instalados en parques
eólicos, que tienen
unas características
determinadas.
4) ¿Qué tipos de energías
alternativas hay?
 ENERGÍA DE LA BIOMASA: Energía generada
mediante la combustión de materiales
orgánicos. Con ella se pueden generar
combustibles como el biodiesel.
4) ¿Qué tipos de energías
alternativas hay?
 ENERGÍA GEOTÉRMICA: Se obtiene al captar
agua caliente o vapor de agua del subsuelo de
la corteza terrestre. El rendimiento de esta
energía depende del tamaño del yacimiento.
5)¿Cuáles son los compromisos
internacionales acerca de esto?
 Las crisis
ambientales se
intentan
resolver
mediante
cumbres y
tratados
internacionales.
5) ¿Cuáles son los compromisos
internacionales acerca de esto?
 Conferencia de
Estocolmo
(1972): en esta
conferencia
todos aceptaron
una visión
ecológica del
mundo y de la
influencia del
hombre sobre el
medio
ambiente.
5) ¿Cuáles son los compromisos
internacionales acerca de esto?
 Conferencia sobre
la educación
ambiental en Tbilisi
(1980): Se llegó a la
conclusión de que
la educación
ambiental es el
mecanismo más
eficaz para luchar
contra el deterioro
del medio
ambiente.
5) ¿Cuáles son los compromisos
internacionales acerca de esto?
 Informe Brundtland
(1987): Da una
visión crítica del
modelo de
desarrollo adoptado
por los países
industrializados y
define la idea de
desarrollo
sostenible.
5) ¿Cuáles son los compromisos
internacionales acerca de esto?
 Conferencia sobre medio ambiente y desarrollo (Cumbre
de la Tierra) de Río de Janeiro (1992): Se adoptaron
compromisos específicos sobre cambios climáticos y
biodiversidad y se elaboraron documentos (Agenda 21)
sobre las estrategias necesarias para alcanzar el
desarrollo sostenible.
CONCLUSIÓN
 Nuevos retos de la ciencia:
 “¿Continuaran las sociedades humanas
sobreexplotando los recursos no renovables?
¿Se descubrirán y explotarán nuevos e
importantes yacimientos de combustibles
fósiles como el petróleo?
 ¿Se perfeccionará el conocimiento y empleo
de las energías renovables? ¿Aumentará de
forma considerable el número de automóviles
de hidrógeno?
 ¿Habrás más tratados internacionales para
solucionar problemas ambientales?”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenible
iesaguilarycano
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
Maur Del Gallego Naredo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Montze Sanchez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Desarrollo sostenible power point
Desarrollo sostenible  power pointDesarrollo sostenible  power point
Desarrollo sostenible power point
salvadorvicentemartinez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Cris
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Catherine Macarena
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Mari Carmen
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenibleMedio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Erika Yauli
 
Presentacion power point jahaira
Presentacion power point jahairaPresentacion power point jahaira
Presentacion power point jahaira
jahaira
 
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosDesarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Majo Castro
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
KAtiRojChu
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
laurarojasgonzalo
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
carmen1607
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
María Fernanda Orquera Carranco
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
nemi53
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
cuga16
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible power point
Desarrollo sostenible  power pointDesarrollo sostenible  power point
Desarrollo sostenible power point
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenibleMedio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Presentacion power point jahaira
Presentacion power point jahairaPresentacion power point jahaira
Presentacion power point jahaira
 
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicosDesarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
Desarrollo sostenible 1_conceptos_basicos
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Destacado

Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
gperezm
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
guestbf8a34
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Ahinely Amador Batres
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Kareen' Carrillo
 
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambienteTrabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
leonardo1782
 
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
lismejiaz
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Elena
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Semfac De Los Santos
 
Desarrollo sustentable Introduccion
Desarrollo sustentable IntroduccionDesarrollo sustentable Introduccion
Desarrollo sustentable Introduccion
Anni Lopez
 
Asentamientos urbanos
Asentamientos urbanosAsentamientos urbanos
Asentamientos urbanos
chaveonochave
 
Desarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableDesarrollo sustent able
Desarrollo sustent able
Raul Chávez
 
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
Salvador Cantú
 
Economia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo SostenibleEconomia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo Sostenible
rseminario
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Madera , papel y carton
Madera , papel y cartonMadera , papel y carton
Madera , papel y carton
leidicasallas
 
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentableHacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Jesus Mancilla
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Alain García Carrera
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
ESPAE
 

Destacado (20)

Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambienteTrabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
 
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable Introduccion
Desarrollo sustentable IntroduccionDesarrollo sustentable Introduccion
Desarrollo sustentable Introduccion
 
Asentamientos urbanos
Asentamientos urbanosAsentamientos urbanos
Asentamientos urbanos
 
Desarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableDesarrollo sustent able
Desarrollo sustent able
 
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
 
Economia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo SostenibleEconomia Principios Desarrollo Sostenible
Economia Principios Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Madera , papel y carton
Madera , papel y cartonMadera , papel y carton
Madera , papel y carton
 
Hacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentableHacia un desarrollo urbano sustentable
Hacia un desarrollo urbano sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
 

Similar a El desarrollo sostenible

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Esmeralda Cardenas Ruiz
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Pérez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
julieth torres
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
LilianaDaneCharles
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
CarlosGamez1967
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
Elio33
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Jimena Tenjo
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Paula Acero
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
JesusMedardoBernalMa
 
Valita
ValitaValita
Valita
kamuche2015
 
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLESLAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
David Hernandez Pita
 
Las Energías Renovables
Las Energías Renovables Las Energías Renovables
Las Energías Renovables
Jennifer Montoya
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
LauraDanielaChavarri
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
cesar quimbiulco
 
Instituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucreInstituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucre
Alex Centeno
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
cesar quimbiulco
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
beatrizvazquez28
 

Similar a El desarrollo sostenible (20)

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
 
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis8.los recursos naturales y la población libro elio bis
8.los recursos naturales y la población libro elio bis
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Valita
ValitaValita
Valita
 
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLESLAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
 
Las Energías Renovables
Las Energías Renovables Las Energías Renovables
Las Energías Renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
 
Instituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucreInstituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucre
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
 

Más de cmclasalle

Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
cmclasalle
 
Poster de maquetas
Poster de maquetasPoster de maquetas
Poster de maquetas
cmclasalle
 
Comunicación cientítica
Comunicación cientíticaComunicación cientítica
Comunicación cientítica
cmclasalle
 
Poster
PosterPoster
Poster
cmclasalle
 
Medicina y salud
Medicina y saludMedicina y salud
Medicina y salud
cmclasalle
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
cmclasalle
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
cmclasalle
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
cmclasalle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
cmclasalle
 
Salud y las enfermedades
Salud y las enfermedadesSalud y las enfermedades
Salud y las enfermedades
cmclasalle
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
cmclasalle
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
cmclasalle
 
La tuta 1ºA 10,27,30
La tuta  1ºA 10,27,30La tuta  1ºA 10,27,30
La tuta 1ºA 10,27,30
cmclasalle
 

Más de cmclasalle (13)

Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
Poster de maquetas
Poster de maquetasPoster de maquetas
Poster de maquetas
 
Comunicación cientítica
Comunicación cientíticaComunicación cientítica
Comunicación cientítica
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Medicina y salud
Medicina y saludMedicina y salud
Medicina y salud
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y las enfermedades
Salud y las enfermedadesSalud y las enfermedades
Salud y las enfermedades
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
La tuta 1ºA 10,27,30
La tuta  1ºA 10,27,30La tuta  1ºA 10,27,30
La tuta 1ºA 10,27,30
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

El desarrollo sostenible

  • 1. El Desarrollo Sostenible (P.I. 7) Trabajo realizado para la asignatura de Ciencias para el mundo contemporáneo de La Salle Almería. 1ºB de Bachillerato. Autores: Martín Magán, Mª del Mar Nº13 Pérez Escámez, Jesús Nº21
  • 2. Ideas clave.  1)¿Por qué necesitamos la ciencia ambiental?  2)¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Cuáles son sus principios?  3) ¿Qué energías convencionales hay?  4)¿Qué energías alternativas hay?  5)¿Cuáles son los compromisos internacionales acerca de esto?
  • 3. 1) ¿Por qué necesitamos la ciencia ambiental?  “Se creía que el cielo es tan inmenso y claro que nada podría cambiar su color, nuestros ríos tan grandes y sus aguas tan caudalosas que ninguna actividad humana podría cambiar su calidad, y que había tal abundancia de árboles y de bosques naturales que nunca terminaríamos con ellos. Después de todo, vuelven a crecer. Hoy en día sabemos más, el ritmo alarmante al que se está despojando la superficie de la tierra indica que muy pronto ya no tendremos árboles que talar para el desarrollo humano.”
  • 4. 1)¿Por qué necesitamos la ciencia ambiental?  Desde la aparición del hombre la humanidad necesita de los recursos de los ecosistemas para suplir sus necesidades básicas.  Como resultado de los problemas ambientales que esto genera, surge la CIENCIA AMBIENTAL que tiene como finalidad estudiar la influencia del hombre en los ecosistemas y tomar decisiones científicas, económicas y sociales.
  • 5. 2) ¿Qué es el desarrollo sostenible?¿Cuáles son sus principios?  El desarrollo sostenible: Es aquel tipo de desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
  • 6. 2)¿Qué es el desarrollo sostenible?¿Cuáles son sus principios?  Para que se dé el desarrollo sostenible debe de haber un equilibrio entre economía, medio ambiente y sociedad. El resultado de mantener este equilibrio sería un aumento de la calidad de vida sin comprometer las futuras generaciones.
  • 7. 2)¿Qué es el desarrollo sostenible?¿Cuáles son sus principios? PINCIPIOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. -Principio de recolección o explotación sostenible. -Principio de vaciado sostenible. -Principio de emisión sostenible. -Principio de emisión cero. -Principio de integración sostenible. -Principio de selección de tecnologías sostenibles. -Principio de precaución.
  • 8. 3) ¿Qué tipos de energías convencionales hay? Actualmente la mayor parte de la energía que se utiliza en el mundo proviene de petróleo, carbón, gas natural, energía nuclear y energía hidroeléctrica. De éstas, sólo la última es renovable. Es evidente que nuestro ritmo de consumo es superior al ritmo de regeneración que tienen los recursos no renovables.
  • 9. 3) ¿Qué tipos de energías convencionales hay? LAS ENERGÍAS FÓSILES: Provienen de la materia orgánica: son el carbón, el petróleo y el gas natural. Son las fuentes de energía más utilizadas en el mundo y tienen un gran poder calorífico, por ello son recurridas en centrales térmicas. Son ALTAMENTE CONTAMINANTES ( liberan CO2).
  • 10. 3) ¿Qué tipos de energías convencionales hay? ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN: La fisión consiste en la rotura del núcleo de un átomo pesado originando elementos mas ligeros y liberando una gran cantidad de energía. Se utiliza el uranio. Tiene como inconvenientes que genera residuos radiactivos, y que genera gran riesgo en caso de accidentes. Como en Chernóbil.
  • 11. 3) ¿Qué tipos de energías convencionales hay?  ENERGÍA HIDROELÉCTRICA: Se aprovecha la energía de caída del agua que mueve una turbina, produciendo una energía cinética que más adelante se convertirá en energía eléctrica. No produce contaminantes, pero la construcción de las presas altera el medio ambiente de la zona. Produce menor impacto, pero también menor energía.
  • 12. 4) ¿Qué tipos de energías alternativas hay?  Es una alternativa a las energías fósiles, pues éstas no contaminan y tienen un bajo impacto ambiental. Actualmente se encuentran en desarrollo.
  • 13. 4) ¿Qué tipos de energías alternativas hay?  ENERGÍA SOLAR: Puede convertirse en calor mediante células solares que calientan el agua o en electricidad mediante paneles fotovoltaicos.
  • 14. 4) ¿Qué tipos de energías alternativas hay? ENERGÍA EÓLICA: Utilizan la energía del viento mediante aerogeneradores instalados en parques eólicos, que tienen unas características determinadas.
  • 15. 4) ¿Qué tipos de energías alternativas hay?  ENERGÍA DE LA BIOMASA: Energía generada mediante la combustión de materiales orgánicos. Con ella se pueden generar combustibles como el biodiesel.
  • 16. 4) ¿Qué tipos de energías alternativas hay?  ENERGÍA GEOTÉRMICA: Se obtiene al captar agua caliente o vapor de agua del subsuelo de la corteza terrestre. El rendimiento de esta energía depende del tamaño del yacimiento.
  • 17. 5)¿Cuáles son los compromisos internacionales acerca de esto?  Las crisis ambientales se intentan resolver mediante cumbres y tratados internacionales.
  • 18. 5) ¿Cuáles son los compromisos internacionales acerca de esto?  Conferencia de Estocolmo (1972): en esta conferencia todos aceptaron una visión ecológica del mundo y de la influencia del hombre sobre el medio ambiente.
  • 19. 5) ¿Cuáles son los compromisos internacionales acerca de esto?  Conferencia sobre la educación ambiental en Tbilisi (1980): Se llegó a la conclusión de que la educación ambiental es el mecanismo más eficaz para luchar contra el deterioro del medio ambiente.
  • 20. 5) ¿Cuáles son los compromisos internacionales acerca de esto?  Informe Brundtland (1987): Da una visión crítica del modelo de desarrollo adoptado por los países industrializados y define la idea de desarrollo sostenible.
  • 21. 5) ¿Cuáles son los compromisos internacionales acerca de esto?  Conferencia sobre medio ambiente y desarrollo (Cumbre de la Tierra) de Río de Janeiro (1992): Se adoptaron compromisos específicos sobre cambios climáticos y biodiversidad y se elaboraron documentos (Agenda 21) sobre las estrategias necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible.
  • 22. CONCLUSIÓN  Nuevos retos de la ciencia:  “¿Continuaran las sociedades humanas sobreexplotando los recursos no renovables? ¿Se descubrirán y explotarán nuevos e importantes yacimientos de combustibles fósiles como el petróleo?  ¿Se perfeccionará el conocimiento y empleo de las energías renovables? ¿Aumentará de forma considerable el número de automóviles de hidrógeno?  ¿Habrás más tratados internacionales para solucionar problemas ambientales?”.