SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
Energías Renovables:
Objetivo 7 de Desarrollo Sostenible 2030.
Nombre Alumno
Elvia Guadalupe Román Martínez
Universidad Autónoma de Tamaulipas – UAMVH
Licenciatura en Educación y Tecnologías del Aprendizaje
Materia
Desarrollo de Habilidades para Aprender
Maestro
José Guillermo Marreros Vázquez
Fecha
14 de noviembre 2021
Introducción
Hoy en día, países y organizaciones internacionales de las diferentes regiones del
mundo han adoptado y fomentado políticas dentro de sus planes de gobierno
referente alternativas sustentables para la generación de energía con enfoque en
las energías renovables.
Del mismo modo hay que indicar la diferencia entre energías renovables y energía
sostenible, ya que, la diferencia entre ellas es tan importante que esto llega a
influir en el desarrollo de políticas públicas (SES Latam, 2021).
En este caso encontramos que, energía sostenible es la energía producida y
utilizada con procesos de bajo impacto, y que estará disponible para futuras
generaciones (Sustainable Energy For All, 2019). Mientras que, energías
renovables es la derivada de fenómenos naturales (como el agua, el viento, el sol),
que se regeneran sin agotarse (Gobierno de México, 2017).
A pesar de que es uno de los temas relevantes para la humanidad en el desarrollo
de la sociedad en sus diferentes determinaciones: ambientales, económicas y
sociales (Zarta Ávila, 2018). No es un tema nuevo, todo lo relacionado con la
sustentabilidad y/o sostenibilidad lleva más de 30 años desde el Informe
Brundtland publicado por las Naciones Unidad en 1987; a partir de esto se han
estado creando Decretos, Protocolos, Cartas, Declaraciones y Objetivos que
modifican, adaptan, evolucionan y apuntan a metas que construyan una
sostenibilidad a las necesidades que proclama la sociedad.
Por lo que, desde el 2015 se adoptaron por todos los Estados Miembros un nuevo
acuerdo Los Objetivos de Desarrollo Sostenible un acuerdo para poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y
prosperidad para 2030.
Este nuevo acuerdo está conformado por 17 objetivos de diferentes áreas pero
que a su vez afectaran los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar
la sostenibilidad medio ambiental, económica y social (PNUD, 2021).
Finalmente, este ensayo se va a enfocar en uno de esos objetivos, el cual es el
Objetivo 7 Energía Asequible y No Contaminante, dando un enfoque
principalmente a las Energías Renovables y su desarrollo en México.
1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta para erradicar
la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin
comprometer los recursos para las futuras generaciones.
Para lograrlo, 193 países incluido México han establecido 17 objetivos, con 169
metas específicas y 231 indicadores globales, que constituyen una agenda integral
y multisectorial (Gobierno de México, 2021).
1.1.Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura,
sostenible y moderna.
Este objetivo es relevante para garantizar el acceso a otros factores del desarrollo,
como la alimentación, la salud, la educación, la vivienda y el transporte, que
contribuyen a mejorar la calidad de vida.
Actualmente el mundo esta avanzando a que la energía se este volviendo mas
sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más
pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y
la energía renovable esta logrando mejores resultados en el sector eléctrico
(Naciones Unidas, 2021).
Sin embargo, sino se intensifican considerablemente los esfuerzos en los países
con los mayores déficits, el mundo seguirá sin poder garantizar el acceso universal
a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para 2030.
Por lo que, para evaluar el progreso relativo al acceso a la energía, la eficiencia
energética y la energía renovable; El informe de progreso en materia de energía
proporciona un registro mundial donde evalúa el progreso conseguido por cada
país en estos tres pilares y da a conocer una vista general de los puntos que se
requieren priorizar para conseguir las metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 2030 (ESMAP, 2021).
1.1.1. Metas globales del objetivo 7
La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y
representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de
efecto invernadero.
Así que, para este objetivo se han definido cinco metas globales, el cual son las
siguientes (Naciones Unidas, 2021);
• Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de energía
asequibles, confiables y modernos.
• Para 2030, aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía
renovable en el conjunto de fuentes de energía.
• Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia
energética.
• Para 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso
a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas
las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías
avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover
la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
• Para 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar
servicios de energía modernos y sostenibles para todos en los países en
desarrollo.
2. Importancia de las Energías Renovables
Las energías renovables son el presente y el futuro, ya que contribuyen al cuidado
de nuestro planeta gracias a que son energías inagotables y que no afectan
negativamente a nuestro entorno (EUDE, 2019).
Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad,
abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero
sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero causantes del cambio
climático ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja
de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los
combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural
(ACCIONA, 2020).
El crecimiento de las energías renovables es imparable, como queda reflejado en
las estadísticas aportadas anualmente por la Agencia Internacional de la Energía
(AIE): Según las previsiones de la AIE, la participación de las renovables en el
suministro eléctrico global pasará del 26% en 2018 al 44% en 2040, y
proporcionarán 2/3 del incremento de demanda eléctrica registrado en ese
período, principalmente a través de las tecnologías eólica y fotovoltaica.
3. México y su producción primaria
Como se ha mencionado antes la eficiencia energética es uno de los pilares para
evaluar el progreso hacia el objetivo 7. Por lo que, la eficiencia energética se
refiere a la cantidad de energía que se requiere para satisfacer las necesidades
energéticas de los servicios y bienes que demanda la sociedad, asegurando un
nivel de calidad o superior (SEGOB, 2020).
México sigue produciendo la mayor parte de su energía con la quema de
combustibles fósiles, que contribuyen al cambio climático, dañan la salud humana
y contaminan los ecosistemas.
Con la “Estrategia de Transición para promover el Uso de Tecnologías y
Combustibles más Limpios”, México estableció metas de generación con energías
limpias (37.3 % al 2030 y 50% al 2050) y metas de eficiencia energética.
Por lo que, la Producción de energía primaria en México se encuentra distribuida
de la siguiente manera (Gobierno de México, 2017);
• Solar (0.1%)
• Eólica (0.4 %)
• Hidroenergía (1.3%)
• Nuclear (1.5%)
• Geoenergía (1.6%)
• Carbón (3.5%)
• Biomasa (8.7%)
• Gas Natural (24.7%)
• Petróleo (62.5%)
3.1.1 Distribución del consumo de energía en México
Anteriormente se ha mencionado que México atiende la mayor parte de sus
necesidades energéticas a partir del uso de combustible fósiles.
Para poder abordar esta problemática debemos conocer como se encuentra la
distribución del consumo de energía por sector y así de manera clara y organizada
poder abordar y priorizar cada desafío.
Distribución del consumo de energía por sector hasta el 2016 (Gobierno de
México, 2017);
• Transporte (45.4%)
• Industrial (30.7%)
• Residencial, comercial y público (17.5%)
• Consumo no energético (3.2%)
• Agropecuario (3.3%)
3.1.2 Retos que enfrenta México
Como se ha señalado Este objetivo es relevante para garantizar el acceso a otros
factores del desarrollo, como la alimentación, la salud, la educación, la vivienda y
el transporte, que contribuyen a mejorar la calidad de vida.
La falta de acceso a energía moderna en México ha limitado de las posibilidades
de desarrollo, las actividades y la educación, ya que, más de 42 mil escuelas
públicas en el país carecían de energía eléctrica (Gobierno de México, 2017). En
el hogar se presentan dificultades para la conservación de los alimentos y los altos
costos de la electricidad por la baja eficiencia energética afecta a millones de
familias mexicanas. Finalmente, aún existe la incertidumbre sobre los precios de la
energía, sumando a esto el agotamiento de los recursos no renovables.
Conclusión
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un acuerdo con 17 objetivos de
diferentes áreas pero que se interrelacionan entre sí para erradicar la pobreza,
proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los
recursos para las futuras generaciones.
Uno de los enfoques que se consideran importantes de esta Agenda es la
aceleración que define políticas públicas que parten de un ODS y tienen sinergias
en otros objetivos, detonando un efecto multidimensional que acelera el desarrollo
sostenible.
Y aunque se ha avanzado significativamente en varios aspectos en lo que
respecta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, no ha sido equitativo en todas las
regiones. Por lo que, se considera que se intensifiquen los esfuerzos en los países
con los mayores déficits.
En cuanto a México el uso de energías tradicionales (fósiles y leña) producen;
problemas de salud cardiorrespiratorias debido a la mala calidad del aire,
emisiones de gases de efecto invernadero, agotamiento de los recursos no
renovables y demás.
Por lo tanto, la importancia de analizar, priorizar, determinar, efectuar y aplicar
unas buenas políticas públicas para alcanzar las metas a las que México se ha
comprometido como son; duplicar la inversión gubernamental en innovación y
desarrollo tecnológico para energías limpias, reducir anualmente la intensidad de
consumo final de energía en un 1.9% para el periodo 2016-2030.
Por último, individualmente podemos hacer aportes para reducir el consumo de
energía en nuestro día a día como es; apagar los aparatos que no se están
utilizando y que pueden consumir hasta un 40% de la energía del hogar; ahorrar
gas al cocinar y aprovechar la luz natural para hacer las actividades en el hogar y
así reducir hasta un 20% del consumo de energía al no utilizar las luces en el
hogar.
Bibliografía
ACCIONA. (2020). Energías Renovables. Obtenido de
https://www.acciona.com/es/energias-renovables/?_adin=02021864894
ESMAP. (2021). Energy Sector Management Assitence Program. Obtenido de
https://trackingsdg7.esmap.org/downloads
EUDE. (18 de abril de 2019). La importancia de las energias renovables. Obtenido de
https://www.eude.es/blog/importancia-energias-renovables/
Gobierno de México. (11 de septiembre de 2017). Gobierno de México. Obtenido de
https://www.gob.mx/agenda2030/articulos/7-energia-asequible-y-no-contaminante
Gobierno de México. (25 de marzo de 2018). Secretaría de Energía. Obtenido de México
redujo sus emisiones de bióxido de carbono durante 2017: Agencia Internacional
de Energía: https://www.gob.mx/sener/prensa/mexico-redujo-sus-emisiones-de-
bioxido-de-carbono-durante-2017-agencia-internacional-de-energia?idiom=es-MX
Gobierno de México. (2021). México Agenda 2030. Obtenido de ¿Qué es la Agenda
2030?: https://www.gob.mx/agenda2030
Naciones Unidas. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Objetivo 7:
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/
PNUD. (2021). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Obtenido de Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo:
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
SEGOB. (7 de febrero de 2020). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de ACUERDO
por el que la Secretaría de Energía aprueba y publica la actualización de la
Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles
más Limpios, en términos de la Ley de Transición Energética:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5585823&fecha=07/02/2020
SES Latam. (2 de febrero de 2021). Sustainable Energy Sources. Obtenido de SES:
https://www.seslatam.com/novedades/2021/cual-es-la-diferencia-entre-energia-
renovable-sustentable-y-alternativa/
Sustainable Energy For All. (22 de octubre de 2019). Sustainable Energy for All. Obtenido
de Según el estudio, el mundo se encuentra en un punto crítico para alcanzar los
objetivos energéticos del 2030 sin inversiones urgentes:
https://www.seforall.org/press-releases/segun-el-estudio-el-mundo-se-encuentra-
en-un-punto-critico-para-alcanzar-los
Zarta Ávila, P. (2018). La Sustentabilidad o Sostenibilidad: Un concepto poderoso para la
Humanidad. Tabula Rasa, 409 - 423. Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/396/39656104017/html/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Green Economy around the World; Advancement & Challenges in Bangladesh
Green Economy around the World; Advancement & Challenges in BangladeshGreen Economy around the World; Advancement & Challenges in Bangladesh
Green Economy around the World; Advancement & Challenges in Bangladesh
Abdullahais16
 
Energy Security in Pakistan
Energy Security in PakistanEnergy Security in Pakistan
Energy Security in Pakistan
Procorre
 
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdesConferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
Fondo Verde Internacional
 
Exposicion ded kioto
Exposicion ded kiotoExposicion ded kioto
Exposicion ded kioto
Patricia Perea
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
hidanii
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Universidad Señor de Sipán
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Semfac De Los Santos
 
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participaciónRecursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
FUSADES
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.
José María
 
Alba tcp
Alba tcpAlba tcp
Alba tcp
Lilian-23
 
Objetivo de desarrollo sostenible hambre cero 2030
Objetivo de desarrollo sostenible hambre cero 2030Objetivo de desarrollo sostenible hambre cero 2030
Objetivo de desarrollo sostenible hambre cero 2030
Interactuando CON
 
Carbon trading (1)
Carbon trading (1)Carbon trading (1)
Carbon trading (1)
Neha Sharma
 

La actualidad más candente (14)

Green Economy around the World; Advancement & Challenges in Bangladesh
Green Economy around the World; Advancement & Challenges in BangladeshGreen Economy around the World; Advancement & Challenges in Bangladesh
Green Economy around the World; Advancement & Challenges in Bangladesh
 
Energy Security in Pakistan
Energy Security in PakistanEnergy Security in Pakistan
Energy Security in Pakistan
 
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdesConferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
 
Exposicion ded kioto
Exposicion ded kiotoExposicion ded kioto
Exposicion ded kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Ods 12
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participaciónRecursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.Objetivos del milenio.
Objetivos del milenio.
 
Alba tcp
Alba tcpAlba tcp
Alba tcp
 
Objetivo de desarrollo sostenible hambre cero 2030
Objetivo de desarrollo sostenible hambre cero 2030Objetivo de desarrollo sostenible hambre cero 2030
Objetivo de desarrollo sostenible hambre cero 2030
 
Carbon trading (1)
Carbon trading (1)Carbon trading (1)
Carbon trading (1)
 

Similar a Ensayo Energías Renovables

Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesisEnergias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Hacetesis
 
Practica reforma energética
Practica reforma energéticaPractica reforma energética
Practica reforma energética
Benjamín Fernández Cruz
 
Energias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentableEnergias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentable
AlexMaza9
 
Qué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableQué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentable
Ramón Ballesteros
 
Ensayo sobre energias renovables
Ensayo sobre energias renovablesEnsayo sobre energias renovables
Ensayo sobre energias renovables
JosephDelcid
 
Ensayo referente a las energías renovables
Ensayo referente a las energías renovablesEnsayo referente a las energías renovables
Ensayo referente a las energías renovables
Luis Enrique Aguilar Muñoz
 
La transición energética en México
La transición energética en MéxicoLa transición energética en México
La transición energética en México
Hiram84
 
Crecimiento de las energías renovables en México
Crecimiento de las energías renovables en MéxicoCrecimiento de las energías renovables en México
Crecimiento de las energías renovables en México
IsabelOsorio25
 
Materia, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenibleMateria, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenible
YeniOrtegon
 
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayoDesarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Ali Coba
 
Ensayo u 6
Ensayo u 6Ensayo u 6
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
pablo gioveni
 
Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11
Andres Herrera
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Euskadinext mayo 2021
Euskadinext mayo 2021Euskadinext mayo 2021
Euskadinext mayo 2021
Irekia - EJGV
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
eduardodaniel1992
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozano
OscarLozano59
 

Similar a Ensayo Energías Renovables (20)

Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesisEnergias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
 
Practica reforma energética
Practica reforma energéticaPractica reforma energética
Practica reforma energética
 
Energias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentableEnergias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentable
 
Qué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableQué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentable
 
Ensayo sobre energias renovables
Ensayo sobre energias renovablesEnsayo sobre energias renovables
Ensayo sobre energias renovables
 
Ensayo referente a las energías renovables
Ensayo referente a las energías renovablesEnsayo referente a las energías renovables
Ensayo referente a las energías renovables
 
La transición energética en México
La transición energética en MéxicoLa transición energética en México
La transición energética en México
 
Crecimiento de las energías renovables en México
Crecimiento de las energías renovables en MéxicoCrecimiento de las energías renovables en México
Crecimiento de las energías renovables en México
 
Materia, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenibleMateria, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenible
 
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayoDesarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
 
Ensayo u 6
Ensayo u 6Ensayo u 6
Ensayo u 6
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
 
Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
 
Euskadinext mayo 2021
Euskadinext mayo 2021Euskadinext mayo 2021
Euskadinext mayo 2021
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozano
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Ensayo Energías Renovables

  • 1. Tema Energías Renovables: Objetivo 7 de Desarrollo Sostenible 2030. Nombre Alumno Elvia Guadalupe Román Martínez Universidad Autónoma de Tamaulipas – UAMVH Licenciatura en Educación y Tecnologías del Aprendizaje Materia Desarrollo de Habilidades para Aprender Maestro José Guillermo Marreros Vázquez Fecha 14 de noviembre 2021
  • 2. Introducción Hoy en día, países y organizaciones internacionales de las diferentes regiones del mundo han adoptado y fomentado políticas dentro de sus planes de gobierno referente alternativas sustentables para la generación de energía con enfoque en las energías renovables. Del mismo modo hay que indicar la diferencia entre energías renovables y energía sostenible, ya que, la diferencia entre ellas es tan importante que esto llega a influir en el desarrollo de políticas públicas (SES Latam, 2021). En este caso encontramos que, energía sostenible es la energía producida y utilizada con procesos de bajo impacto, y que estará disponible para futuras generaciones (Sustainable Energy For All, 2019). Mientras que, energías renovables es la derivada de fenómenos naturales (como el agua, el viento, el sol), que se regeneran sin agotarse (Gobierno de México, 2017). A pesar de que es uno de los temas relevantes para la humanidad en el desarrollo de la sociedad en sus diferentes determinaciones: ambientales, económicas y sociales (Zarta Ávila, 2018). No es un tema nuevo, todo lo relacionado con la sustentabilidad y/o sostenibilidad lleva más de 30 años desde el Informe Brundtland publicado por las Naciones Unidad en 1987; a partir de esto se han estado creando Decretos, Protocolos, Cartas, Declaraciones y Objetivos que modifican, adaptan, evolucionan y apuntan a metas que construyan una sostenibilidad a las necesidades que proclama la sociedad. Por lo que, desde el 2015 se adoptaron por todos los Estados Miembros un nuevo acuerdo Los Objetivos de Desarrollo Sostenible un acuerdo para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
  • 3. Este nuevo acuerdo está conformado por 17 objetivos de diferentes áreas pero que a su vez afectaran los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social (PNUD, 2021). Finalmente, este ensayo se va a enfocar en uno de esos objetivos, el cual es el Objetivo 7 Energía Asequible y No Contaminante, dando un enfoque principalmente a las Energías Renovables y su desarrollo en México. 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos para las futuras generaciones. Para lograrlo, 193 países incluido México han establecido 17 objetivos, con 169 metas específicas y 231 indicadores globales, que constituyen una agenda integral y multisectorial (Gobierno de México, 2021). 1.1.Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Este objetivo es relevante para garantizar el acceso a otros factores del desarrollo, como la alimentación, la salud, la educación, la vivienda y el transporte, que contribuyen a mejorar la calidad de vida. Actualmente el mundo esta avanzando a que la energía se este volviendo mas sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable esta logrando mejores resultados en el sector eléctrico (Naciones Unidas, 2021). Sin embargo, sino se intensifican considerablemente los esfuerzos en los países con los mayores déficits, el mundo seguirá sin poder garantizar el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para 2030.
  • 4. Por lo que, para evaluar el progreso relativo al acceso a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable; El informe de progreso en materia de energía proporciona un registro mundial donde evalúa el progreso conseguido por cada país en estos tres pilares y da a conocer una vista general de los puntos que se requieren priorizar para conseguir las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ESMAP, 2021). 1.1.1. Metas globales del objetivo 7 La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Así que, para este objetivo se han definido cinco metas globales, el cual son las siguientes (Naciones Unidas, 2021); • Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos. • Para 2030, aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de fuentes de energía. • Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. • Para 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. • Para 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios de energía modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo.
  • 5. 2. Importancia de las Energías Renovables Las energías renovables son el presente y el futuro, ya que contribuyen al cuidado de nuestro planeta gracias a que son energías inagotables y que no afectan negativamente a nuestro entorno (EUDE, 2019). Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero causantes del cambio climático ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural (ACCIONA, 2020). El crecimiento de las energías renovables es imparable, como queda reflejado en las estadísticas aportadas anualmente por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): Según las previsiones de la AIE, la participación de las renovables en el suministro eléctrico global pasará del 26% en 2018 al 44% en 2040, y proporcionarán 2/3 del incremento de demanda eléctrica registrado en ese período, principalmente a través de las tecnologías eólica y fotovoltaica. 3. México y su producción primaria Como se ha mencionado antes la eficiencia energética es uno de los pilares para evaluar el progreso hacia el objetivo 7. Por lo que, la eficiencia energética se refiere a la cantidad de energía que se requiere para satisfacer las necesidades energéticas de los servicios y bienes que demanda la sociedad, asegurando un nivel de calidad o superior (SEGOB, 2020).
  • 6. México sigue produciendo la mayor parte de su energía con la quema de combustibles fósiles, que contribuyen al cambio climático, dañan la salud humana y contaminan los ecosistemas. Con la “Estrategia de Transición para promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios”, México estableció metas de generación con energías limpias (37.3 % al 2030 y 50% al 2050) y metas de eficiencia energética. Por lo que, la Producción de energía primaria en México se encuentra distribuida de la siguiente manera (Gobierno de México, 2017); • Solar (0.1%) • Eólica (0.4 %) • Hidroenergía (1.3%) • Nuclear (1.5%) • Geoenergía (1.6%) • Carbón (3.5%) • Biomasa (8.7%) • Gas Natural (24.7%) • Petróleo (62.5%)
  • 7. 3.1.1 Distribución del consumo de energía en México Anteriormente se ha mencionado que México atiende la mayor parte de sus necesidades energéticas a partir del uso de combustible fósiles. Para poder abordar esta problemática debemos conocer como se encuentra la distribución del consumo de energía por sector y así de manera clara y organizada poder abordar y priorizar cada desafío. Distribución del consumo de energía por sector hasta el 2016 (Gobierno de México, 2017); • Transporte (45.4%) • Industrial (30.7%) • Residencial, comercial y público (17.5%) • Consumo no energético (3.2%) • Agropecuario (3.3%) 3.1.2 Retos que enfrenta México Como se ha señalado Este objetivo es relevante para garantizar el acceso a otros factores del desarrollo, como la alimentación, la salud, la educación, la vivienda y el transporte, que contribuyen a mejorar la calidad de vida. La falta de acceso a energía moderna en México ha limitado de las posibilidades de desarrollo, las actividades y la educación, ya que, más de 42 mil escuelas públicas en el país carecían de energía eléctrica (Gobierno de México, 2017). En el hogar se presentan dificultades para la conservación de los alimentos y los altos costos de la electricidad por la baja eficiencia energética afecta a millones de familias mexicanas. Finalmente, aún existe la incertidumbre sobre los precios de la energía, sumando a esto el agotamiento de los recursos no renovables.
  • 8. Conclusión La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un acuerdo con 17 objetivos de diferentes áreas pero que se interrelacionan entre sí para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos para las futuras generaciones. Uno de los enfoques que se consideran importantes de esta Agenda es la aceleración que define políticas públicas que parten de un ODS y tienen sinergias en otros objetivos, detonando un efecto multidimensional que acelera el desarrollo sostenible. Y aunque se ha avanzado significativamente en varios aspectos en lo que respecta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, no ha sido equitativo en todas las regiones. Por lo que, se considera que se intensifiquen los esfuerzos en los países con los mayores déficits. En cuanto a México el uso de energías tradicionales (fósiles y leña) producen; problemas de salud cardiorrespiratorias debido a la mala calidad del aire, emisiones de gases de efecto invernadero, agotamiento de los recursos no renovables y demás. Por lo tanto, la importancia de analizar, priorizar, determinar, efectuar y aplicar unas buenas políticas públicas para alcanzar las metas a las que México se ha comprometido como son; duplicar la inversión gubernamental en innovación y desarrollo tecnológico para energías limpias, reducir anualmente la intensidad de consumo final de energía en un 1.9% para el periodo 2016-2030. Por último, individualmente podemos hacer aportes para reducir el consumo de energía en nuestro día a día como es; apagar los aparatos que no se están utilizando y que pueden consumir hasta un 40% de la energía del hogar; ahorrar gas al cocinar y aprovechar la luz natural para hacer las actividades en el hogar y así reducir hasta un 20% del consumo de energía al no utilizar las luces en el hogar.
  • 9. Bibliografía ACCIONA. (2020). Energías Renovables. Obtenido de https://www.acciona.com/es/energias-renovables/?_adin=02021864894 ESMAP. (2021). Energy Sector Management Assitence Program. Obtenido de https://trackingsdg7.esmap.org/downloads EUDE. (18 de abril de 2019). La importancia de las energias renovables. Obtenido de https://www.eude.es/blog/importancia-energias-renovables/ Gobierno de México. (11 de septiembre de 2017). Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/agenda2030/articulos/7-energia-asequible-y-no-contaminante Gobierno de México. (25 de marzo de 2018). Secretaría de Energía. Obtenido de México redujo sus emisiones de bióxido de carbono durante 2017: Agencia Internacional de Energía: https://www.gob.mx/sener/prensa/mexico-redujo-sus-emisiones-de- bioxido-de-carbono-durante-2017-agencia-internacional-de-energia?idiom=es-MX Gobierno de México. (2021). México Agenda 2030. Obtenido de ¿Qué es la Agenda 2030?: https://www.gob.mx/agenda2030 Naciones Unidas. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/ PNUD. (2021). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html SEGOB. (7 de febrero de 2020). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de ACUERDO por el que la Secretaría de Energía aprueba y publica la actualización de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, en términos de la Ley de Transición Energética: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5585823&fecha=07/02/2020 SES Latam. (2 de febrero de 2021). Sustainable Energy Sources. Obtenido de SES: https://www.seslatam.com/novedades/2021/cual-es-la-diferencia-entre-energia- renovable-sustentable-y-alternativa/
  • 10. Sustainable Energy For All. (22 de octubre de 2019). Sustainable Energy for All. Obtenido de Según el estudio, el mundo se encuentra en un punto crítico para alcanzar los objetivos energéticos del 2030 sin inversiones urgentes: https://www.seforall.org/press-releases/segun-el-estudio-el-mundo-se-encuentra- en-un-punto-critico-para-alcanzar-los Zarta Ávila, P. (2018). La Sustentabilidad o Sostenibilidad: Un concepto poderoso para la Humanidad. Tabula Rasa, 409 - 423. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/396/39656104017/html/index.html