SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nacional de nivelación y admisión
“senesyt”
InstItuto tecnológIco superIor “sucre”
Actividad: investigación
Integrantes:
Gunza c. Edison a.
Chuquisan d. Sergio a.
Curso:
AulA nº 3 pArAlelo “b”
Materia:
Tic´s
Tema:
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SOSTENIBLES PARA EL CONSUMO
LA ENERGÍA RENOVABLE
Año lectivo:
2013-2014
OBJETIVO GENERAL:
Analizar los siguiente temas “PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
SOSTENIBLES PARA EL CONSUMO y LA ENERGÍA RENOVABLE”
mediante el proceso de investigación que abarca los sub temas en relación
a lo mencionado anteriormente para el mejor conocimiento de ello y
aplicarlo en la vida diaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Analizar los siguientes temas en veracidad de lo que afecta al mundo.
Sintetizar el tema mediante una profundización de ello en relación a lo
tratado del video.
Fomentar en relación a lo procedente hacia el futuro del ser humano.
JUSTIFICACIÓN:
El siguiente trabajo tiene como propósito el conflicto que esta travesando el mundo
a medida que pasa el tiempo con respecto a:
 PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SOSTENIBLES PARA EL CONSUMO
Los seres vivos a medida que van evolucionando somos los creadores de
nuestra propia destrucción, por tal motivo el consumo de alimentos escasea
y no aprovechamos la tierra en la agricultura en posibles lugares no
reconocidos.
 LA ENERGÍA RENOVABLE
A partir del modernismo hemos acabado nuestro recursos, los cuales nos
incentivan a usar recursos renovables proyectándonos a futuro de nuevas
tecnologías a medida del transcurso del tiempo y como se va acabando el
mundo.
Con el fin de proyectarnos nosotros como estudiantes es a la concientización
sobre estos temas globales muy importantes, a la realidad en la cual estamos
viviendo y tenemos oportunidad todavía del cambio.
HIPÓTESIS
El ser humano esta siendo participe de destrucción general del medio ambiente,
por la proyección futurista de el mismo.
Alrededor de como los cambios en la Tierra son provocados por la falta de
inconciencia de los seres vivos al no respetar el mundo.
La producción de la tecnología a través del tiempo a provocado un consumismo y
facilísimo en los seres humanos.
El uso de las energías renovables, provoca los cambios trascendentes dados en la
tierra a medida de como los seres humanos seamos concientizados.
La incentivación de reusar materiales y no implica al cambio extremo en la tierra
para que los recursos renovables no sean afectados por los fenómenos naturales.
RESUMEN
LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SOSTENIBLES PARA EL CONSUMO
El consumo humano ha sido aumentado a través de los tiempos por la visión
futurista que nos proyectamos, hemos tratado de crear las condiciones para la
agricultura y el desarrollo rural sostenibles. Debemos restablecer la política
agrícola a través de los países desarrollados y entre los países en desarrollo, el
principal objetivo de la agricultura es aumentar la producción de alimentos de
manera sostenible y mejorar la seguridad alimentaria. En requerir la adopción de
iniciativas en materia de educación, la utilización de incentivos económicos y el
desarrollo de tecnologías nuevas y apropiadas, se puede garantizar suministros
estables de alimentos nutricionalmente adecuados, el acceso de los grupos
vulnerables a esos suministros y la producción para los mercados.
Las tendencias y patrones de consumo y producción de alimentos son unas de las
causas principales al hacerlo un tema global de presión sobre el medioambiente
en el cual nos hallamos. Para hacer un desarrollo sustentable, es indispensable
que existan cambios fundamentales en la manera en que se producen, procesan,
transportan y consumen los alimentos. Al hacerlos a nivel natural y no mediante
reacciones químicas que producen un gran daño al organismo.
LA ENERGÍA RENOVABLE
La utilización de sistemas capaces de generar energía de forma limpia y
sostenible está teniendo en los últimos años un gran crecimiento debido, en buena
medida, al empuje recibido por la confirmación de los problemas de cambio
climático y agotamiento de los recursos a los que se enfrenta nuestro planeta.
Las energías renovables son el único recurso energético inagotable y no
contamina el ambiente y pueden ser aprovechadas por tiempo indefinido. La
posibilidad del agotamiento de los combustibles fósiles ha obligado a la búsqueda
de nuevas fuentes de energía inagotable, como la energía solar, eólica, de los
océanos, geotérmicas, hidráulica y biomasa.
La energía eólica: que es la energía cinética o de movimiento que contiene
el viento, y que se capta por medio de aerogeneradores o molinos de
viento.
La energía hidráulica: consistente en la captación de la energía potencial de
los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas.
La energía mareomotriz o undimotriz: que se obtienen de las mareas (de
forma análoga a la hidroeléctrica) y a través de la energía de las olas,
respectivamente.
La energía solar: recolectada de forma directa en forma de calor a alta
temperatura en centrales solares de distintas tipologías, o a baja
temperatura mediante paneles térmicos domésticos, o bien en forma de
electricidad mediante el efecto fotoeléctrico mediante paneles foto voltaicos.
La energía geotérmica: producida al aprovechar el calor del subsuelo en las
zonas donde ello es posible.
La biomasa: por descomposición de residuos orgánicos o bien por su
quema directa como combustible.
Los recursos estas fuentes suponen la explotación de las potencialidades
geográficas. Si una energía fósil puede dominar el mercado mundial y ser utilizada
según las mismas técnicas, porque esto no ocurre con la renovable.
RESULTADOS
Hemos caído en cuenta que a nivel mundial la contaminación esta siendo un tema
global a tratar donde varios países ya han buscado con bajar el nivel de
contaminación ambiental y la utilización de recursos ambientales para la
agricultura, hacia la alimentación de los seres humanos. Aprovechar mucho lo que
nos beneficia todavía la madre tierra, antes de que el planeta colapse por la
destrucción de nuestro habitad.
En relación de las energías renovables los seres humanos vamos hacer el uso en
su totalidad, lo que implicaría un costo mayor en la producción de crear estos
instrumentos tecnológicos. Pero la satisfacción de vivir en un planeta libre de
consumismo y poder todavía conservar nuestras energías fósiles en el entorno del
ecosistema.
DISCUSIÓN
Como el ser humano ha ido avanzado en su nivel futurístico a provocado también
poco a poco la destrucción del ecosistema. Personas donde se proyectan a que la
tecnología vaya avanzando también recalca a que influya en el medio ambiente,
los procesos a futuro podemos decir que el modo naturista se va a sustituir por el
modo artificial teniendo la misma eficacia.
La energía renovable tendrá una gran influenza, pero esto ver tira costos en los
países tercermundistas el cual no podrán pagar y seria una elevación de costos en
los impuestos. También debemos tomar en cuenta que algunos países no tienen
las energías renovables e su medio ambiente lo que dará a buscar otras nuevas
formas de energía a través delos inventos futuristas.
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos73/fuentes-energia-renovable/fuentes-energia-
renovable5.shtml#conclusioa
http://www.ted.com/talks/jonathan_foley_the_other_inconvenient_truth.html
http://www.ted.com/talks/donald_sadoway_the_missing_link_to_renewable_energy.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6 - Ensayo
Unidad 6 - EnsayoUnidad 6 - Ensayo
Unidad 6 - Ensayo
EdwinEliuMejiaUresti
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
María Márquez
 
La revolución energética y la sostenibilidad
La revolución energética y la sostenibilidadLa revolución energética y la sostenibilidad
La revolución energética y la sostenibilidad
Carlos Bareiro
 
Revolución energética y la Sostentabilidad. Módulo CTS
Revolución energética y la Sostentabilidad. Módulo CTSRevolución energética y la Sostentabilidad. Módulo CTS
Revolución energética y la Sostentabilidad. Módulo CTS
Melina Sorini
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
DalayGuerrero
 
Ensayo (la redaccion)
Ensayo (la redaccion)Ensayo (la redaccion)
Ensayo (la redaccion)
alejandro castellanos fernandez
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
Elva Hernández Vergara
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Arquimedes Chacon Cuevas
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
EdgarAguilar98
 
Energia renovable y la vida actual
Energia renovable y la vida actualEnergia renovable y la vida actual
Energia renovable y la vida actual
Lawrence Lopez Mendez
 
Ensayo energias renov
Ensayo energias renovEnsayo energias renov
Ensayo energias renov
karenkarimearmentaga
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
CynthiaMendozaHernan
 
Energías renovables U6
 Energías renovables U6 Energías renovables U6
Energías renovables U6
ErikaVzquez9
 
Innovación técnica y desa r rollo
Innovación técnica y desa r rolloInnovación técnica y desa r rollo
Innovación técnica y desa r rollo
Belém Castro Ramírez
 
Ecotecnología presentacion
Ecotecnología presentacionEcotecnología presentacion
Ecotecnología presentacion
Ivan Hernandez
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Ángel Leonardo Torres
 
Tics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoTics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupo
Andres Dmxs
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
1*Indicador
1*Indicador1*Indicador
1*Indicador
Camilasuarez199
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6 - Ensayo
Unidad 6 - EnsayoUnidad 6 - Ensayo
Unidad 6 - Ensayo
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
La revolución energética y la sostenibilidad
La revolución energética y la sostenibilidadLa revolución energética y la sostenibilidad
La revolución energética y la sostenibilidad
 
Revolución energética y la Sostentabilidad. Módulo CTS
Revolución energética y la Sostentabilidad. Módulo CTSRevolución energética y la Sostentabilidad. Módulo CTS
Revolución energética y la Sostentabilidad. Módulo CTS
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Ensayo (la redaccion)
Ensayo (la redaccion)Ensayo (la redaccion)
Ensayo (la redaccion)
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
 
Energia renovable y la vida actual
Energia renovable y la vida actualEnergia renovable y la vida actual
Energia renovable y la vida actual
 
Ensayo energias renov
Ensayo energias renovEnsayo energias renov
Ensayo energias renov
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
 
Energías renovables U6
 Energías renovables U6 Energías renovables U6
Energías renovables U6
 
Innovación técnica y desa r rollo
Innovación técnica y desa r rolloInnovación técnica y desa r rollo
Innovación técnica y desa r rollo
 
Ecotecnología presentacion
Ecotecnología presentacionEcotecnología presentacion
Ecotecnología presentacion
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
Tics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoTics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1*Indicador
1*Indicador1*Indicador
1*Indicador
 

Similar a Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)

UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DayanaOxanaEgusquiza
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
cesar quimbiulco
 
Instituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucreInstituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucre
Alex Centeno
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
cesar quimbiulco
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
ortizjoan
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
OmarGarcaCoronel
 
La verdad incomoda
La verdad incomodaLa verdad incomoda
La verdad incomoda
Gaby Guerrero
 
La verdad incomoda
La verdad incomodaLa verdad incomoda
La verdad incomoda
Gaby Guerrero
 
La verdad incomoda
La verdad incomodaLa verdad incomoda
La verdad incomoda
Gaby Guerrero
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
brian_david
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
CarlosGamez1967
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
JennyAvila17
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
luismanuelluna5
 
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprenderEnsayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Luis Alberto Paredes Alvarado
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
daniel steven rojas rodriguez
 

Similar a Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables) (20)

UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
 
Instituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucreInstituto tecnológico superio sucre
Instituto tecnológico superio sucre
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
La verdad incomoda
La verdad incomodaLa verdad incomoda
La verdad incomoda
 
La verdad incomoda
La verdad incomodaLa verdad incomoda
La verdad incomoda
 
La verdad incomoda
La verdad incomodaLa verdad incomoda
La verdad incomoda
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprenderEnsayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 

Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)

  • 1. Sistema nacional de nivelación y admisión “senesyt” InstItuto tecnológIco superIor “sucre” Actividad: investigación Integrantes: Gunza c. Edison a. Chuquisan d. Sergio a. Curso: AulA nº 3 pArAlelo “b” Materia: Tic´s Tema: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SOSTENIBLES PARA EL CONSUMO LA ENERGÍA RENOVABLE Año lectivo: 2013-2014
  • 2. OBJETIVO GENERAL: Analizar los siguiente temas “PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SOSTENIBLES PARA EL CONSUMO y LA ENERGÍA RENOVABLE” mediante el proceso de investigación que abarca los sub temas en relación a lo mencionado anteriormente para el mejor conocimiento de ello y aplicarlo en la vida diaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar los siguientes temas en veracidad de lo que afecta al mundo. Sintetizar el tema mediante una profundización de ello en relación a lo tratado del video. Fomentar en relación a lo procedente hacia el futuro del ser humano. JUSTIFICACIÓN: El siguiente trabajo tiene como propósito el conflicto que esta travesando el mundo a medida que pasa el tiempo con respecto a:  PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SOSTENIBLES PARA EL CONSUMO Los seres vivos a medida que van evolucionando somos los creadores de nuestra propia destrucción, por tal motivo el consumo de alimentos escasea y no aprovechamos la tierra en la agricultura en posibles lugares no reconocidos.  LA ENERGÍA RENOVABLE A partir del modernismo hemos acabado nuestro recursos, los cuales nos incentivan a usar recursos renovables proyectándonos a futuro de nuevas tecnologías a medida del transcurso del tiempo y como se va acabando el mundo. Con el fin de proyectarnos nosotros como estudiantes es a la concientización sobre estos temas globales muy importantes, a la realidad en la cual estamos viviendo y tenemos oportunidad todavía del cambio.
  • 3. HIPÓTESIS El ser humano esta siendo participe de destrucción general del medio ambiente, por la proyección futurista de el mismo. Alrededor de como los cambios en la Tierra son provocados por la falta de inconciencia de los seres vivos al no respetar el mundo. La producción de la tecnología a través del tiempo a provocado un consumismo y facilísimo en los seres humanos. El uso de las energías renovables, provoca los cambios trascendentes dados en la tierra a medida de como los seres humanos seamos concientizados. La incentivación de reusar materiales y no implica al cambio extremo en la tierra para que los recursos renovables no sean afectados por los fenómenos naturales. RESUMEN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SOSTENIBLES PARA EL CONSUMO El consumo humano ha sido aumentado a través de los tiempos por la visión futurista que nos proyectamos, hemos tratado de crear las condiciones para la agricultura y el desarrollo rural sostenibles. Debemos restablecer la política agrícola a través de los países desarrollados y entre los países en desarrollo, el principal objetivo de la agricultura es aumentar la producción de alimentos de manera sostenible y mejorar la seguridad alimentaria. En requerir la adopción de iniciativas en materia de educación, la utilización de incentivos económicos y el desarrollo de tecnologías nuevas y apropiadas, se puede garantizar suministros estables de alimentos nutricionalmente adecuados, el acceso de los grupos vulnerables a esos suministros y la producción para los mercados. Las tendencias y patrones de consumo y producción de alimentos son unas de las causas principales al hacerlo un tema global de presión sobre el medioambiente en el cual nos hallamos. Para hacer un desarrollo sustentable, es indispensable que existan cambios fundamentales en la manera en que se producen, procesan, transportan y consumen los alimentos. Al hacerlos a nivel natural y no mediante reacciones químicas que producen un gran daño al organismo.
  • 4. LA ENERGÍA RENOVABLE La utilización de sistemas capaces de generar energía de forma limpia y sostenible está teniendo en los últimos años un gran crecimiento debido, en buena medida, al empuje recibido por la confirmación de los problemas de cambio climático y agotamiento de los recursos a los que se enfrenta nuestro planeta. Las energías renovables son el único recurso energético inagotable y no contamina el ambiente y pueden ser aprovechadas por tiempo indefinido. La posibilidad del agotamiento de los combustibles fósiles ha obligado a la búsqueda de nuevas fuentes de energía inagotable, como la energía solar, eólica, de los océanos, geotérmicas, hidráulica y biomasa. La energía eólica: que es la energía cinética o de movimiento que contiene el viento, y que se capta por medio de aerogeneradores o molinos de viento. La energía hidráulica: consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas. La energía mareomotriz o undimotriz: que se obtienen de las mareas (de forma análoga a la hidroeléctrica) y a través de la energía de las olas, respectivamente. La energía solar: recolectada de forma directa en forma de calor a alta temperatura en centrales solares de distintas tipologías, o a baja temperatura mediante paneles térmicos domésticos, o bien en forma de electricidad mediante el efecto fotoeléctrico mediante paneles foto voltaicos. La energía geotérmica: producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello es posible. La biomasa: por descomposición de residuos orgánicos o bien por su quema directa como combustible. Los recursos estas fuentes suponen la explotación de las potencialidades geográficas. Si una energía fósil puede dominar el mercado mundial y ser utilizada según las mismas técnicas, porque esto no ocurre con la renovable.
  • 5. RESULTADOS Hemos caído en cuenta que a nivel mundial la contaminación esta siendo un tema global a tratar donde varios países ya han buscado con bajar el nivel de contaminación ambiental y la utilización de recursos ambientales para la agricultura, hacia la alimentación de los seres humanos. Aprovechar mucho lo que nos beneficia todavía la madre tierra, antes de que el planeta colapse por la destrucción de nuestro habitad. En relación de las energías renovables los seres humanos vamos hacer el uso en su totalidad, lo que implicaría un costo mayor en la producción de crear estos instrumentos tecnológicos. Pero la satisfacción de vivir en un planeta libre de consumismo y poder todavía conservar nuestras energías fósiles en el entorno del ecosistema. DISCUSIÓN Como el ser humano ha ido avanzado en su nivel futurístico a provocado también poco a poco la destrucción del ecosistema. Personas donde se proyectan a que la tecnología vaya avanzando también recalca a que influya en el medio ambiente, los procesos a futuro podemos decir que el modo naturista se va a sustituir por el modo artificial teniendo la misma eficacia. La energía renovable tendrá una gran influenza, pero esto ver tira costos en los países tercermundistas el cual no podrán pagar y seria una elevación de costos en los impuestos. También debemos tomar en cuenta que algunos países no tienen las energías renovables e su medio ambiente lo que dará a buscar otras nuevas formas de energía a través delos inventos futuristas. BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos73/fuentes-energia-renovable/fuentes-energia- renovable5.shtml#conclusioa http://www.ted.com/talks/jonathan_foley_the_other_inconvenient_truth.html http://www.ted.com/talks/donald_sadoway_the_missing_link_to_renewable_energy.html