SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación y Tecnologías
para el Aprendizaje.
Desarrollo de Habilidades para Aprender
Mtro. José Guillermo Marreros Vázquez
Unidad 6
La Redacción
Alumno: Luis David Sánchez Herrera
Matricula: a2083080118
Cd. Victoria, Tamaulipas 7 de noviembre de 2020
Energías Renovables.
Introducción.
¿Sabías qué? El consumo acelerado de combustibles fósiles para la generación de
energía llevará eventualmente a su escasez. Estos energéticos han sido formados
a partir de la energía solar durante millones de años y los estamos consumiendo a
un ritmo demasiado acelerado. Afortunadamente, tenemos una fuente de energía
que es inagotable: las energías renovables.
El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio
climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2019 fue el segundo año más
cálido desde que existen registros, por detrás de 2016. La temperatura media de los
últimos cinco años ha sido aproximadamente 1,2 grados superior al nivel
preindustrial, según el servicio de cambio climático de Copernicus. Por eso, uno de
los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la
electricidad en 2030.
¿Qué son las energías renovables? Son aquellas fuentes de energía basadas en la
utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o
animal. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales
capaces de renovarse ilimitadamente.
En primer lugar, quisiera mencionar que las conocidas bajo la denominación de
energías renovables son, por definición, fuentes de energía virtualmente
inagotables y auto regeneradoras del recurso energético.
En efecto, usar la radiación solar para generar calor (en colectores térmicos) o
electricidad (mediante paneles fotovoltaicos), no merma en absoluto la inmensa
cantidad de energía que el sol es capaz de producir y enviar en todas las direcciones
del espacio, donde una ínfima parte de esta es interceptada por nuestro planeta.
Es cierto que existen excepciones dentro de las energías renovables y su carácter
con respecto al medio ambiente. Así, un uso excesivo de plantas hidroeléctricas
podría causar determinados problemas en los ecosistemas fluviales; y el empleo
masivo e indiscriminado de biomasa natural (leña procedente de árboles) podría
provocar una acelerada degradación de los ecosistemas, así como una sobre
explotación de masas vegetales por encima de su nivel de regeneración natural, lo
que causaría graves problemas de erosión.
Por otra parte, se ha visto que la energía es la capacidad que tiene la materia para
realizar transformaciones, bien dentro de un mismo cuerpo, bien entre varios. Todas
estas transformaciones de la materia van acompañadas de transformaciones de la
energía, incluyendo los pasos de ésta de unos cuerpos a otros. Sin embargo, tanto
la materia, como la energía, se conservan en todos los procesos. Además, En
paralelo a las transformaciones de la materia, también se producen
transformaciones energéticas, de manera que la diferencia de las energías
asociadas a los productos y a los reactivos se intercambia con el medio en forma
de energía térmica, energía electromagnética, energía eléctrica.
Para lograr comprender la importancia del uso de energías renovables, es necesario
conocer las demás fuentes de energías utilizadas actualmente mundialmente y de
esta manera determinar sus pros y contras, lo que han aportado y lo que han dañado
en nuestro planeta. A continuación, presento los diferentes tipos de energías
utilizados actualmente:
-Energía nuclear de fisión.
-Energía del carbón.
-Energía del petróleo y del gas natural.
-Energía de gas natural.
-Energía solar.
-Energía eólica.
-Energía del oleaje.
-Energía hidráulica.
-Energía de la biomasa.
-Energía geotérmica.
-Energía de las mareas.
Como se observa en el listado anterior, no solo encontramos energías renovables,
sino que también encontramos las energías no renovables, que son aquellas cuyas
reservas son limitadas y se agotan con el uso, dicho de otra manera, no podemos
reponer lo que gastamos, pero que de una u otra manera sentaron las bases para
el tema energético que hoy en día conocemos y necesitamos reemplazar para tener
un menor impacto ambiental y de esta modo ayudar un poco al planeta no agotando
los recursos finitos, recorriendo a aquellos que al menos de un punto de vista teórico
podríamos considerar como infinitos.
El paso de la fuente de energía tal como se encuentra en la naturaleza a energía
primaria, y de esta a energía disponible, involucra una serie de pasos. La primera
transformación es necesaria para las fuentes de energías no renovables, por
ejemplo, petróleo, gas natural, carbón, que en la mayoría de los casos no pueden
ser utilizadas tal como salen de la mina o del pozo.
La transformación primaria permite su uso en una central, donde se ejecuta una
segunda transformación como, por ejemplo, el petróleo refinado y convertido en
fueloil, se convierte en una segunda transformación en electricidad.
La diferenciación con las energías renovables es que estas, al depender de recursos
naturales inagotables, el proceso para su uso puede ser de una forma más efectiva,
aunque en este aspecto existen diferentes puntos de vista. Un claro ejemplo de este
proceso son las turbinas eólicas, que es igual que cualquier turbina solo que aquí el
fluido que impacta sobre las palas del elemento giratorio es el viento, transformando
la energía cinética en mecánica.
Conclusión.
El aprovechamiento de cada uno de los tipos de energía ha sido vital para la
supervivencia de la raza humana desde sus inicios. Sin embargo, lo que en un
principio no se considero una prioridad como hoy lo es el calentamiento global, la
sobre explotación de recursos naturales, entre otras y solo por mencionar algunos,
hoy en día es fundamental tomar acción para detener y/o sustituir aquellas practicas
que afectan nuestro planeta y ponen en peligro nuestra especie, así como las demás
existentes. Es por esto por lo que el uso de energías limpias y renovables se han
convertido en un tema prioritario a nivel mundial ya no solo teóricamente hablando,
sino mas bien en un sentido de acción y educación, para buscar que las futuras
generaciones crezcan con un sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente
en el que desgraciadamente las generaciones actuales y pasadas dejamos una
marca negativa difícil de borrar.
Fuentes:
-www.factorenergia.com
-https://www.acciona.com/es/energias-renovables (Emilio Rousaud).
-Introducción a las Energías Renovables (Autoras: M.E. Yadira Aracely Fuentes
Rubio y M.C. Esmeralda López Garza).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Andres Felipe Castro Molano
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
VICENTE NIÑO LAZO
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhcesar quimbiulco
 
Segundo en cuentro
Segundo en cuentroSegundo en cuentro
Segundo en cuentro
Kaddy Hernandez
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
ElviaRomn1
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
felipecasas16
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
OlgaValdes3
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
Alejandra Becerra
 
Energía Natural Alternativa
Energía Natural AlternativaEnergía Natural Alternativa
Energía Natural Alternativa
Lorena Monsalve
 
ENERGIA Y MATERIA
ENERGIA Y MATERIAENERGIA Y MATERIA
ENERGIA Y MATERIA
Euler
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Ángel Leonardo Torres
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Lili_Kcc
 
Tipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de EnergiaTipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de Energia
gabriel garcia
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
FernandaAnt
 
Importancia de la energía
Importancia de la energíaImportancia de la energía
Importancia de la energíaLulú Mtz
 

La actualidad más candente (18)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
 
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjhInstituto tecnológico superio rnbhvfjh
Instituto tecnológico superio rnbhvfjh
 
Segundo en cuentro
Segundo en cuentroSegundo en cuentro
Segundo en cuentro
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Qué son las energías renovables
Qué son las energías renovablesQué son las energías renovables
Qué son las energías renovables
 
Energía Natural Alternativa
Energía Natural AlternativaEnergía Natural Alternativa
Energía Natural Alternativa
 
ENERGIA Y MATERIA
ENERGIA Y MATERIAENERGIA Y MATERIA
ENERGIA Y MATERIA
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
 
Tipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de EnergiaTipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de Energia
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
 
Importancia de la energía
Importancia de la energíaImportancia de la energía
Importancia de la energía
 

Similar a Ensayo

Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Arquimedes Chacon Cuevas
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
EdgarAguilar98
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
ortizjoan
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jonatan camilo ferrucho joya
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
JesusMedardoBernalMa
 
Unidad 6 - Ensayo
Unidad 6 - EnsayoUnidad 6 - Ensayo
Unidad 6 - Ensayo
EdwinEliuMejiaUresti
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
Zapata1204
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Christian Calvas
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
daniel steven rojas rodriguez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
JUAN SEBASTIAN TORRES CORREDOR
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Aspectos del uso_de_la_energia
Aspectos del uso_de_la_energiaAspectos del uso_de_la_energia
Aspectos del uso_de_la_energia
Ricardo Bernal
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
LauraDanielaChavarri
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
saida mayerly cristancho angarita
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
Julieth Vanessa Saavedra Fernandez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Tatiana Niño Becerra
 

Similar a Ensayo (20)

Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Unidad 6 - Ensayo
Unidad 6 - EnsayoUnidad 6 - Ensayo
Unidad 6 - Ensayo
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
A través del tiempo
A través del tiempoA través del tiempo
A través del tiempo
 
Aspectos del uso_de_la_energia
Aspectos del uso_de_la_energiaAspectos del uso_de_la_energia
Aspectos del uso_de_la_energia
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
 
Energias renovables 3
Energias renovables 3Energias renovables 3
Energias renovables 3
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Ensayo

  • 1. Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje. Desarrollo de Habilidades para Aprender Mtro. José Guillermo Marreros Vázquez Unidad 6 La Redacción Alumno: Luis David Sánchez Herrera Matricula: a2083080118 Cd. Victoria, Tamaulipas 7 de noviembre de 2020
  • 2. Energías Renovables. Introducción. ¿Sabías qué? El consumo acelerado de combustibles fósiles para la generación de energía llevará eventualmente a su escasez. Estos energéticos han sido formados a partir de la energía solar durante millones de años y los estamos consumiendo a un ritmo demasiado acelerado. Afortunadamente, tenemos una fuente de energía que es inagotable: las energías renovables. El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2019 fue el segundo año más cálido desde que existen registros, por detrás de 2016. La temperatura media de los últimos cinco años ha sido aproximadamente 1,2 grados superior al nivel preindustrial, según el servicio de cambio climático de Copernicus. Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la electricidad en 2030.
  • 3. ¿Qué son las energías renovables? Son aquellas fuentes de energía basadas en la utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de renovarse ilimitadamente. En primer lugar, quisiera mencionar que las conocidas bajo la denominación de energías renovables son, por definición, fuentes de energía virtualmente inagotables y auto regeneradoras del recurso energético. En efecto, usar la radiación solar para generar calor (en colectores térmicos) o electricidad (mediante paneles fotovoltaicos), no merma en absoluto la inmensa cantidad de energía que el sol es capaz de producir y enviar en todas las direcciones del espacio, donde una ínfima parte de esta es interceptada por nuestro planeta. Es cierto que existen excepciones dentro de las energías renovables y su carácter con respecto al medio ambiente. Así, un uso excesivo de plantas hidroeléctricas podría causar determinados problemas en los ecosistemas fluviales; y el empleo masivo e indiscriminado de biomasa natural (leña procedente de árboles) podría provocar una acelerada degradación de los ecosistemas, así como una sobre explotación de masas vegetales por encima de su nivel de regeneración natural, lo que causaría graves problemas de erosión. Por otra parte, se ha visto que la energía es la capacidad que tiene la materia para realizar transformaciones, bien dentro de un mismo cuerpo, bien entre varios. Todas estas transformaciones de la materia van acompañadas de transformaciones de la energía, incluyendo los pasos de ésta de unos cuerpos a otros. Sin embargo, tanto la materia, como la energía, se conservan en todos los procesos. Además, En paralelo a las transformaciones de la materia, también se producen transformaciones energéticas, de manera que la diferencia de las energías asociadas a los productos y a los reactivos se intercambia con el medio en forma de energía térmica, energía electromagnética, energía eléctrica.
  • 4. Para lograr comprender la importancia del uso de energías renovables, es necesario conocer las demás fuentes de energías utilizadas actualmente mundialmente y de esta manera determinar sus pros y contras, lo que han aportado y lo que han dañado en nuestro planeta. A continuación, presento los diferentes tipos de energías utilizados actualmente: -Energía nuclear de fisión. -Energía del carbón. -Energía del petróleo y del gas natural. -Energía de gas natural. -Energía solar. -Energía eólica. -Energía del oleaje. -Energía hidráulica. -Energía de la biomasa. -Energía geotérmica. -Energía de las mareas. Como se observa en el listado anterior, no solo encontramos energías renovables, sino que también encontramos las energías no renovables, que son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso, dicho de otra manera, no podemos reponer lo que gastamos, pero que de una u otra manera sentaron las bases para el tema energético que hoy en día conocemos y necesitamos reemplazar para tener un menor impacto ambiental y de esta modo ayudar un poco al planeta no agotando los recursos finitos, recorriendo a aquellos que al menos de un punto de vista teórico podríamos considerar como infinitos.
  • 5. El paso de la fuente de energía tal como se encuentra en la naturaleza a energía primaria, y de esta a energía disponible, involucra una serie de pasos. La primera transformación es necesaria para las fuentes de energías no renovables, por ejemplo, petróleo, gas natural, carbón, que en la mayoría de los casos no pueden ser utilizadas tal como salen de la mina o del pozo. La transformación primaria permite su uso en una central, donde se ejecuta una segunda transformación como, por ejemplo, el petróleo refinado y convertido en fueloil, se convierte en una segunda transformación en electricidad. La diferenciación con las energías renovables es que estas, al depender de recursos naturales inagotables, el proceso para su uso puede ser de una forma más efectiva, aunque en este aspecto existen diferentes puntos de vista. Un claro ejemplo de este proceso son las turbinas eólicas, que es igual que cualquier turbina solo que aquí el fluido que impacta sobre las palas del elemento giratorio es el viento, transformando la energía cinética en mecánica.
  • 6. Conclusión. El aprovechamiento de cada uno de los tipos de energía ha sido vital para la supervivencia de la raza humana desde sus inicios. Sin embargo, lo que en un principio no se considero una prioridad como hoy lo es el calentamiento global, la sobre explotación de recursos naturales, entre otras y solo por mencionar algunos, hoy en día es fundamental tomar acción para detener y/o sustituir aquellas practicas que afectan nuestro planeta y ponen en peligro nuestra especie, así como las demás existentes. Es por esto por lo que el uso de energías limpias y renovables se han convertido en un tema prioritario a nivel mundial ya no solo teóricamente hablando, sino mas bien en un sentido de acción y educación, para buscar que las futuras generaciones crezcan con un sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente en el que desgraciadamente las generaciones actuales y pasadas dejamos una marca negativa difícil de borrar.
  • 7. Fuentes: -www.factorenergia.com -https://www.acciona.com/es/energias-renovables (Emilio Rousaud). -Introducción a las Energías Renovables (Autoras: M.E. Yadira Aracely Fuentes Rubio y M.C. Esmeralda López Garza).