SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIÓN DE BERNOULLI
Electrónica y Automatización
Física Fundamental
NRC: 7839
José David Tapia
Daniel Bernoulli
Bernoulli hizo importantes descubrimientos en dinámica
de fluidos. Nacido en una familia de matemáticos, fue el
único miembro de su familia en dejar marca en la física.
La obra más famosa de Bernoulli, Hidrodinámica, se
publicó en 1738; es un estudio tanto teórico como práctico
acerca del equilibrio, la presión y la rapidez en los fluidos.
Los efectos resultantes a partir de la ecuación de
Bernoulli eran conocidos de forma empírica antes
de que Daniel Bernoulli formulase su ecuación
 Rapidez del fluido, presión y elevación de alguna manera se relacionaban entre si
Pero, ¿De qué forma?
 A partir de la conservación de la energía encontró la ley que explicaba los fenómenos
en su obra “Hydrodynamica”
 La ecuación de Bernoulli es un balance de fuerzas sobre una partícula de fluido que se
mueve a través de una línea de corriente.
Ecuación de Bernoulli
A partir de la figura:
“A medida que un fluido se mueve a través de una región donde su rapidez o
elevación sobre la superficie de la Tierra cambian, la presión en el fluido varía con
dichos cambios” (Raymond A. Serway y John W. Jewett, 2008)
 Podemos decir que la energía que
posee el fluido permanece constante a
lo largo de su recorrido. La energía de
un fluido en cualquier momento
consta de tres componentes: Cinético:
esta es la energía debida a la
velocidad que posea el fluido,
Potencial gravitacional: es la energía
debido a la altitud que un fluido
posea, Energía de flujo: es la energía
que un fluido contiene debido a la
presión que posee.
El trabajo invertido por esta fuerza sobre el segmento en
un intervalo de tiempo es:
𝑊1 = 𝐹1∆𝑥1
𝑊1 = 𝑃1 𝐴1∆𝑥1
𝑊1 = 𝑃1 𝑉
La fuerza en este caso es dado por la presión en un área, por lo
tanto:
𝐹1= 𝑃1 𝐴1
De forma similar, el trabajo invertido por el fluido a la derecha
del segmento en el mismo intervalo de tiempo es:
𝑊2 = −𝑃2 𝑉
Este trabajo es negativo porque la fuerza sobre el segmento de
fluido es a la izquierda y el desplazamiento es a la derecha. El
trabajo neto es causado por la suma de 𝑊1 y 𝑊2.
𝑊 = 𝑉 𝑃1 −𝑃2
Parte de este trabajo va a cambiar la energía cinética del
segmento de fluido.
Ya que se supone flujo en líneas de corriente, la energía cinética no
cambia durante el intervalo de tiempo.
∆𝐾 =
1
2
𝑚𝑣2
2
+ 𝐾𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 −
1
2
𝑚𝑣1
2
+ 𝐾𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎
∆𝐾 =
1
2
𝑚𝑣2
2
−
1
2
𝑚𝑣1
2
∆𝐾 =
1
2
𝑚 𝑣2
2 − 𝑣1
2
Para la energía potencial gravitacional U. El
cambio en energía potencial gravitacional es:
∆𝑈 = 𝑚𝑔𝑦2 + U − (𝑚𝑔𝑦1 + 𝑈)
∆𝑈 = 𝑚𝑔𝑦2 − 𝑚𝑔𝑦1
El trabajo total invertido en el sistema por el fluido
afuera del segmento es igual al cambio en energía
mecánica del sistema: W= ∆K+∆U.
𝑃1 − 𝑃2 𝑉 =
1
2
𝑚𝑣2
2 −
1
2
𝑚𝑣1
2 + 𝑚𝑔𝑦2 − 𝑚𝑔𝑦1
𝑃1 − 𝑃2 =
1
2
𝜌𝑣2
2 −
1
2
𝜌𝑣1
2 + 𝜌𝑔𝑦2 − 𝜌𝑔𝑦1
𝑃1 +
1
2
𝜌𝑣1
2 + 𝜌𝑔𝑦1 = 𝑃2 +
1
2
𝜌𝑣2
2 + 𝜌𝑔𝑦2
𝑃 +
1
2
𝜌𝑣2
+ 𝜌𝑔𝑦 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
 la presión disminuye conforme aumenta la elevación. Cuando el fluido está en reposo
𝑣1 = 𝑣2 = 0
𝑃1 − 𝑃2 𝑉 = 𝑝𝑔(𝑦2 − 𝑦1)
𝑃1 − 𝑃2 𝑉 = 𝑝𝑔ℎ
Aplicaciones donde se encuentran este tipo de fenómenos:
Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluidos. Un fluido se caracteriza por carecer de
elasticidad de forma, es decir, fluidos son tanto gases como líquidos.
 En el caso de las alas de un avión, que están diseñadas para que el aire que pasa por
encima del ala fluya más velozmente.
 Chimenea, son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y
elevada a mayores alturas.
 Tubería, la ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que,
si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido
que pasa por ella, se reducirá la presión.
 Natación, la aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente cuando las
manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión.
 Movimiento de una pelota o balón con efecto, es decir rotando sobre sí mismo, se
desvía hacia un lado.
 Carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del
carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
Julio Cesar Peguero Rios
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
Anderson Huila Diago
 
HidrodináMica
HidrodináMicaHidrodináMica
HidrodináMica
Silvina Ines Santa Cruz
 
Deduccion de Bernoulli
Deduccion de BernoulliDeduccion de Bernoulli
Deduccion de Bernoulli
Osvaldo Mendoza
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
WILIAMYANFRANCO
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli yuricomartinez
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
Juan Sepúlveda
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
mirianmia_23
 
Estática de Fluidos
Estática de FluidosEstática de Fluidos
Estática de Fluidosexpomj
 
presion en liquidos
presion en liquidos presion en liquidos
presion en liquidos
andrea angel
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
daszemog
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
Lino Eduardo Vilchez Deza
 
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de BernoulliFisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Maria Jazmin Morales Caro
 

La actualidad más candente (20)

Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
HidrodináMica
HidrodináMicaHidrodináMica
HidrodináMica
 
Deduccion de Bernoulli
Deduccion de BernoulliDeduccion de Bernoulli
Deduccion de Bernoulli
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
 
Bernoulli luisa
Bernoulli luisaBernoulli luisa
Bernoulli luisa
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Estática de Fluidos
Estática de FluidosEstática de Fluidos
Estática de Fluidos
 
presion en liquidos
presion en liquidos presion en liquidos
presion en liquidos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
La Presion
La PresionLa Presion
La Presion
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 
aplicaciones
aplicacionesaplicaciones
aplicaciones
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
 
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de BernoulliFisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
 

Similar a Ecuacion bernoulli presentacion.pdf

teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.pptteorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
FranciscoPuebla2
 
Fluidos
FluidosFluidos
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
JimmyMaxRivasSnchez
 
Presión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidosPresión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
Bernuolli fica 2
Bernuolli  fica 2Bernuolli  fica 2
Bernuolli fica 2kayy12
 
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
Roy Jeri
 
2.1 hidraulica
2.1 hidraulica2.1 hidraulica
2.1 hidraulica
Frank Garcia
 
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdfmanual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
ArmandoAaa1
 
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinariaManual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
Leonardo Pizarro
 
Curso de hidraulica cat
Curso de hidraulica catCurso de hidraulica cat
Curso de hidraulica cat
cerjs
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Diego Gomez
 
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...Hidrodinamica...
Hidrodinamica...stebanj
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
JasminSeufert
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
jhudith mamani puma
 
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptxCAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
LuisGerardoMedinaMor1
 

Similar a Ecuacion bernoulli presentacion.pdf (20)

teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.pptteorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
teorema-deL DERECHO SANITARO.ppt
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
 
Presión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidosPresión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidos
 
Bernuolli fica 2
Bernuolli  fica 2Bernuolli  fica 2
Bernuolli fica 2
 
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
 
2.1 hidraulica
2.1 hidraulica2.1 hidraulica
2.1 hidraulica
 
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdfmanual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
manual-caterpillar-hidraulica-maquinarias-pesadas.pdf
 
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinariaManual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
 
Curso de hidraulica cat
Curso de hidraulica catCurso de hidraulica cat
Curso de hidraulica cat
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...Hidrodinamica...
Hidrodinamica...
 
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...Hidrodinamica...
Hidrodinamica...
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Dinamica de Fluidos.pdf
Dinamica de Fluidos.pdfDinamica de Fluidos.pdf
Dinamica de Fluidos.pdf
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptxCAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Ecuacion bernoulli presentacion.pdf

  • 1. ECUACIÓN DE BERNOULLI Electrónica y Automatización Física Fundamental NRC: 7839 José David Tapia
  • 2. Daniel Bernoulli Bernoulli hizo importantes descubrimientos en dinámica de fluidos. Nacido en una familia de matemáticos, fue el único miembro de su familia en dejar marca en la física. La obra más famosa de Bernoulli, Hidrodinámica, se publicó en 1738; es un estudio tanto teórico como práctico acerca del equilibrio, la presión y la rapidez en los fluidos.
  • 3. Los efectos resultantes a partir de la ecuación de Bernoulli eran conocidos de forma empírica antes de que Daniel Bernoulli formulase su ecuación  Rapidez del fluido, presión y elevación de alguna manera se relacionaban entre si Pero, ¿De qué forma?  A partir de la conservación de la energía encontró la ley que explicaba los fenómenos en su obra “Hydrodynamica”  La ecuación de Bernoulli es un balance de fuerzas sobre una partícula de fluido que se mueve a través de una línea de corriente.
  • 4. Ecuación de Bernoulli A partir de la figura: “A medida que un fluido se mueve a través de una región donde su rapidez o elevación sobre la superficie de la Tierra cambian, la presión en el fluido varía con dichos cambios” (Raymond A. Serway y John W. Jewett, 2008)  Podemos decir que la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: Cinético: esta es la energía debida a la velocidad que posea el fluido, Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea, Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
  • 5. El trabajo invertido por esta fuerza sobre el segmento en un intervalo de tiempo es: 𝑊1 = 𝐹1∆𝑥1 𝑊1 = 𝑃1 𝐴1∆𝑥1 𝑊1 = 𝑃1 𝑉 La fuerza en este caso es dado por la presión en un área, por lo tanto: 𝐹1= 𝑃1 𝐴1 De forma similar, el trabajo invertido por el fluido a la derecha del segmento en el mismo intervalo de tiempo es: 𝑊2 = −𝑃2 𝑉 Este trabajo es negativo porque la fuerza sobre el segmento de fluido es a la izquierda y el desplazamiento es a la derecha. El trabajo neto es causado por la suma de 𝑊1 y 𝑊2. 𝑊 = 𝑉 𝑃1 −𝑃2
  • 6. Parte de este trabajo va a cambiar la energía cinética del segmento de fluido. Ya que se supone flujo en líneas de corriente, la energía cinética no cambia durante el intervalo de tiempo. ∆𝐾 = 1 2 𝑚𝑣2 2 + 𝐾𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 − 1 2 𝑚𝑣1 2 + 𝐾𝑐𝑖𝑛𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 ∆𝐾 = 1 2 𝑚𝑣2 2 − 1 2 𝑚𝑣1 2 ∆𝐾 = 1 2 𝑚 𝑣2 2 − 𝑣1 2
  • 7. Para la energía potencial gravitacional U. El cambio en energía potencial gravitacional es: ∆𝑈 = 𝑚𝑔𝑦2 + U − (𝑚𝑔𝑦1 + 𝑈) ∆𝑈 = 𝑚𝑔𝑦2 − 𝑚𝑔𝑦1
  • 8. El trabajo total invertido en el sistema por el fluido afuera del segmento es igual al cambio en energía mecánica del sistema: W= ∆K+∆U. 𝑃1 − 𝑃2 𝑉 = 1 2 𝑚𝑣2 2 − 1 2 𝑚𝑣1 2 + 𝑚𝑔𝑦2 − 𝑚𝑔𝑦1 𝑃1 − 𝑃2 = 1 2 𝜌𝑣2 2 − 1 2 𝜌𝑣1 2 + 𝜌𝑔𝑦2 − 𝜌𝑔𝑦1 𝑃1 + 1 2 𝜌𝑣1 2 + 𝜌𝑔𝑦1 = 𝑃2 + 1 2 𝜌𝑣2 2 + 𝜌𝑔𝑦2 𝑃 + 1 2 𝜌𝑣2 + 𝜌𝑔𝑦 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒  la presión disminuye conforme aumenta la elevación. Cuando el fluido está en reposo 𝑣1 = 𝑣2 = 0 𝑃1 − 𝑃2 𝑉 = 𝑝𝑔(𝑦2 − 𝑦1) 𝑃1 − 𝑃2 𝑉 = 𝑝𝑔ℎ
  • 9. Aplicaciones donde se encuentran este tipo de fenómenos: Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluidos. Un fluido se caracteriza por carecer de elasticidad de forma, es decir, fluidos son tanto gases como líquidos.  En el caso de las alas de un avión, que están diseñadas para que el aire que pasa por encima del ala fluya más velozmente.  Chimenea, son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y elevada a mayores alturas.  Tubería, la ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que, si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.  Natación, la aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión.  Movimiento de una pelota o balón con efecto, es decir rotando sobre sí mismo, se desvía hacia un lado.  Carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento.