SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA Y SU APLICACIÓN EN LA 
VIDA COTIDIANA 
-MOVIMIENTO DE FLUIDOS 
-PRINCIPIO DE BERNOULLI 
-MARIA JAZMIN MORALES CARO 
4°A BTQCCMA
La hidrodinámica es la parte de la hidráulica 
que se encarga de estudiar el comportamiento 
de los líquidos en movimiento. 
Según esta definición podemos clasificar 
como fluidos a los líquidos y gases. 
Para ello se considera entre otras cosas la 
velocidad, la presión, el flujo y el gasto de 
líquido.
HIDRODINÁMICA 
Aproximaciones importantes: 
• Que el fluido es un líquido incompresible 
• Se considera despreciable la pérdida de 
energía por la viscosidad 
• Se supone que el flujo de los 
líquidos es en régimen estable 
o estacionario
La hidrodinámica tiene numerosas 
aplicaciones industriales, como diseño de 
canales, construcción de puertos y presas, 
fabricación de barcos, turbinas, etc.
El gasto o caudal 
• Se define como el volumen de 
líquido ΔV que fluye por unidad de 
tiempo Δt. Sus unidades en el Sistema 
Internacional son los m3/s
Ecuación de continuidad, 
Establece que el caudal es constante a lo 
largo de todo el circuito hidráulico 
G = A1v1 = A2v2 
A=área donde circula el fluido 
v=velocidad media. 
Los subíndices 1 y 2 se 
refieren a los dos puntos 
del circuito.
El principio de Bernoulli 
El principio de Bernoulli es una 
consecuencia de la conservación de la 
energía en los líquidos en movimiento. 
Establece que en un líquido incompresible y 
no viscoso, la suma de la presión 
hidrostática, la energía cinética por unidad 
de volumen y la energía potencial 
gravitatoria por unidad de volumen, es 
constante a lo largo de todo el circuito.
Esquema del Principio de Bernoulli. 
Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su 
obra Hidrodinámica (1738) y expresa que 
en un fluido ideal en régimen de circulación 
por un conducto cerrado, la energía que 
posee el fluido permanece constante a lo 
largo de su recorrido.
La energía de un fluido en cualquier 
momento consta de tres componentes: 
• Cinética 
• Potencial gravitacional 
• Energía de flujo
La siguiente ecuación conocida como 
“Ecuación de Bernoulli” (Trinomio de Bernoulli) 
consta de estos mismos términos: 
donde: 
V = velocidad del fluido en la sección 
considerada. 
g = aceleración gravitatoria 
z = altura en la dirección de la gravedad 
desde una cota de referencia. 
P = presión a lo largo de la línea de corriente. 
ρ = densidad del fluido.
Para aplicar la ecuación se deben realizar los 
siguientes supuestos: 
• Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se 
considera que la línea de corriente sobre la 
cual se aplica se encuentra en una zona 
‘no viscosa’ del fluido. 
• Caudal constante 
• Flujo incompresible, donde ρ es constante. 
• La ecuación se aplica a lo largo de una 
línea de corriente o en un flujo irrotacional
Aunque el nombre de la ecuación se debe a 
Bernoulli, la forma arriba expuesta fue 
presentada en primer lugar por Leonhard 
Euler. Un ejemplo de aplicación del 
principio lo encontramos en el flujo de agua 
en tubería.
BIBLIOGRAFIA: 
http://exapresfisica.wordpress.com/fisica/fisic 
a10p/fisica-10-3/fluidos-en-movimiento/ 
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
Helmer Camacho Solarte
 
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuliDinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
Teovaki Daniel Barreto
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
veronicalejandragil
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
Victor Tapia
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Yanina C.J
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)sandra_rozoq
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
Alejandro Estrella Arenas
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadclaotabares
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
ALE MUÑOZ
 
La Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De BernoulliLa Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De Bernoulli
Vicente Torres
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica
Victor Tapia
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
Victor Tapia
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 

La actualidad más candente (20)

Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuliDinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
 
La Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De BernoulliLa Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De Bernoulli
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
 
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hiloinforme de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 

Destacado

Teorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicacionesTeorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicacionesinsucoppt
 
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Fisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidadFisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidad
Diana Salazar
 
Actividad Integradora. El chorro de agua. Módulo
Actividad Integradora. El chorro de agua. MóduloActividad Integradora. El chorro de agua. Módulo
Actividad Integradora. El chorro de agua. Módulo
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli yuricomartinez
 
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 

Destacado (10)

Teorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicacionesTeorema de bernoulli y aplicaciones
Teorema de bernoulli y aplicaciones
 
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Fisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidadFisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidad
 
Actividad Integradora. El chorro de agua. Módulo
Actividad Integradora. El chorro de agua. MóduloActividad Integradora. El chorro de agua. Módulo
Actividad Integradora. El chorro de agua. Módulo
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
 
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
 
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
 

Similar a Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli

Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I UniversidadClase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
GabiBao
 
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdfDESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
MARCOANTONIOVALLADOL4
 
Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
villanueva96
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
Mauricio9209-8
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
Transporte de fluidos Mauricio UrreloTransporte de fluidos Mauricio Urrelo
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
urrelo9209-8
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
Mauricio9209-8
 
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimiento.pptxHidrodinámica Fluido  en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
olgakaterin
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
Loudaza
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
olgakaterin
 
Tuberias manual
Tuberias manualTuberias manual
Tuberias manual
Bryan Sanz
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
Tonatiuh Martinez
 
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...Hidrodinamica...
Hidrodinamica...stebanj
 

Similar a Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli (20)

Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I UniversidadClase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Fisica presentacion
Fisica presentacionFisica presentacion
Fisica presentacion
 
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdfDESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
 
Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
 
Bernuolli
BernuolliBernuolli
Bernuolli
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
 
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
Transporte de fluidos Mauricio UrreloTransporte de fluidos Mauricio Urrelo
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
 
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimiento.pptxHidrodinámica Fluido  en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
 
Tuberias manual
Tuberias manualTuberias manual
Tuberias manual
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
 
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...Hidrodinamica...
Hidrodinamica...
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli

  • 1. FÍSICA Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA -MOVIMIENTO DE FLUIDOS -PRINCIPIO DE BERNOULLI -MARIA JAZMIN MORALES CARO 4°A BTQCCMA
  • 2. La hidrodinámica es la parte de la hidráulica que se encarga de estudiar el comportamiento de los líquidos en movimiento. Según esta definición podemos clasificar como fluidos a los líquidos y gases. Para ello se considera entre otras cosas la velocidad, la presión, el flujo y el gasto de líquido.
  • 3. HIDRODINÁMICA Aproximaciones importantes: • Que el fluido es un líquido incompresible • Se considera despreciable la pérdida de energía por la viscosidad • Se supone que el flujo de los líquidos es en régimen estable o estacionario
  • 4. La hidrodinámica tiene numerosas aplicaciones industriales, como diseño de canales, construcción de puertos y presas, fabricación de barcos, turbinas, etc.
  • 5. El gasto o caudal • Se define como el volumen de líquido ΔV que fluye por unidad de tiempo Δt. Sus unidades en el Sistema Internacional son los m3/s
  • 6. Ecuación de continuidad, Establece que el caudal es constante a lo largo de todo el circuito hidráulico G = A1v1 = A2v2 A=área donde circula el fluido v=velocidad media. Los subíndices 1 y 2 se refieren a los dos puntos del circuito.
  • 7.
  • 8. El principio de Bernoulli El principio de Bernoulli es una consecuencia de la conservación de la energía en los líquidos en movimiento. Establece que en un líquido incompresible y no viscoso, la suma de la presión hidrostática, la energía cinética por unidad de volumen y la energía potencial gravitatoria por unidad de volumen, es constante a lo largo de todo el circuito.
  • 9.
  • 10. Esquema del Principio de Bernoulli. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.
  • 11. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: • Cinética • Potencial gravitacional • Energía de flujo
  • 12. La siguiente ecuación conocida como “Ecuación de Bernoulli” (Trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos: donde: V = velocidad del fluido en la sección considerada. g = aceleración gravitatoria z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia. P = presión a lo largo de la línea de corriente. ρ = densidad del fluido.
  • 13. Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos: • Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona ‘no viscosa’ del fluido. • Caudal constante • Flujo incompresible, donde ρ es constante. • La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo irrotacional
  • 14. Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler. Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el flujo de agua en tubería.