SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Físicos en la Hidráulica
 Presión hidrostática
Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes del fondo del recipiente que lo contiene y sobre
la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática,
provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la
superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras. Si el líquido
fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las
superficies. Esta presión depende de la densidad del líquido en cuestión y de la altura del líquido
por encima del punto en que se mida.
Se calcula mediante la siguiente expresión:
Donde, usando unidades del SI,
 es la presión hidrostática (en pascales);
 es la densidad del líquido (en kilogramos partido metro cúbico);
 es la aceleración de la gravedad (en metros partido segundo al cuadrado);
 es la altura del fluido (en metros). Un líquido en equilibrio ejerce fuerzas
perpendiculares sobre cualquier superficie sumergida en su interior
 es la Presión atmosférica (en pascales)
 Principio de Pascal
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático
francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por un fluido
incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con
igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes
lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante
el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo
tanto con la misma presión.
También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los
elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos.
 Prensa hidráulica
La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y
constituye el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas, frenos y muchos otros dispositivos
hidráulicos de maquinaria industrial.
La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y también un
dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en esencia, en dos cilindros de
diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido
que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en
cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido. Cuando sobre el
émbolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en
contacto con él se transmite íntegramente y de forma casi instantánea a todo el resto del líquido.
Por el principio de Pascal esta presión será igual a la presión p2 que ejerce el fluido en la sección S2,
es decir:
con lo que las fuerzas serán, siendo, S1 < S2 :
y por tanto, la relación entre la fuerza resultante en el émbolo grande cuando se aplica una fuerza
menor en el émbolo pequeño será tanto mayor cuanto mayor sea la relación entre las secciones:
 Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente
sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual
al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1
recibe el nombre de empuje
hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newton (en el SI). El principio de Arquímedes se
formula así:
o bien
Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún
cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa,
de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la
gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normalesy descrito de modo
simplificado3
) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido
desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.
P1=F1/A
1
P2=F2/A
2
1
2
y2
v1
y1
v
2
 Ecuación de Continuidad
La parte sombreada de la
izquierda (zona 1) representa
un elemento de volumen de
líquido que fluye hacia el
interior del tubo con una
velocidad vl. El área de la
sección recta del tubo en esta
zona es Al. El volumen de
líquido que entra en el tubo en
el tiempo Dt es DV = Al
.
vl
.
Dt
Como estamos admitiendo que el fluido es incompresible, debe salir del tubo en la zona 2 un
volumen igual de fluido. Si la velocidad del fluido en este punto es v2 y el área correspondiente de
la sección recta vale A2, el volumen es DV=A2
.
v2
.
Dt. Como estos volúmenes deben ser iguales, se
tiene A1
.
v1
.
Dt. = A2
.
v2
.
Dt., y por tanto
Ecuación de continuidad.
El producto Q = Av es una magnitud denominada flujo de volumen Q, gasto o caudal. Las
dimensiones de Q son las de volumen/tiempo (p.e. litros por minuto) En el flujo estacionario de un
fluido incompresible, el caudal es el mismo en todos los puntos de fluido.
A1
.
v1 = A2
.
v2
 Principio de Bernoulli
Esquema del Principio de Bernoulli.
El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli,
describe el comportamiento de un flujo laminar moviéndose a lo largo de una corriente de agua.
Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido
ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado,
la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un
fluido en cualquier momento consta de tres componentes:
1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli) consta de
estos mismos términos.
dónde:
 = velocidad del fluido en la sección considerada.
 = densidad del fluido.
 = presión a lo largo de la línea de corriente.
 = aceleración gravitatoria
 = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:
 Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la
cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.
 Caudal constante
 Flujo incompresible, donde ρ es constante.
 La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo irrotacional
Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en
primer lugar por Leonhard Euler.
Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el flujo de agua en tubería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bomba de paletas
Bomba de paletas Bomba de paletas
Bomba de paletas
Jovanny Duque
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaDiego Luna
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
20_masambriento
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
Maycon Ingaruca Gomez
 
Maquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicasMaquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicas
Miguel Piza
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
CARLOS DANIEL RODRIGUEZ
 
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. TurbomaquinasTema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Turbomaquinas
SistemadeEstudiosMed
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
oscar guerrero
 
Principios de los fluidos
Principios de los fluidosPrincipios de los fluidos
Principios de los fluidos
Richar Amachi Quispe
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Luis Torres
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
carlos kantun huchin
 
Curso hidraulica basica
Curso hidraulica basicaCurso hidraulica basica
Curso hidraulica basica
fabian gonzalez
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Javier Aguilar Cruz
 
Power point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overallPower point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overall
Overallhealth En Salud
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
miguelsune9120
 

La actualidad más candente (20)

Bomba de paletas
Bomba de paletas Bomba de paletas
Bomba de paletas
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Tobera
ToberaTobera
Tobera
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Maquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicasMaquinas hidráulicas
Maquinas hidráulicas
 
Bombas de flujo axial
Bombas de flujo axialBombas de flujo axial
Bombas de flujo axial
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
 
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. TurbomaquinasTema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Turbomaquinas
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
 
Principios de los fluidos
Principios de los fluidosPrincipios de los fluidos
Principios de los fluidos
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
 
Curso hidraulica basica
Curso hidraulica basicaCurso hidraulica basica
Curso hidraulica basica
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
 
Power point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overallPower point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overall
 
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
Buques: Sistemas de propulsión mecánica.
 

Destacado

Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 
Componentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlicoComponentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlico
margayllon
 
Principios de la Hidráulica
Principios  de  la  HidráulicaPrincipios  de  la  Hidráulica
Principios de la Hidráulica
ALEJANDRO ROSALES
 
La neumatica
La neumaticaLa neumatica
La neumatica
vollmilch
 
Concepto e importancia de la hidraulica
Concepto e importancia de la hidraulicaConcepto e importancia de la hidraulica
Concepto e importancia de la hidraulicainsucoppt
 
Transmisión de potencia
Transmisión de potenciaTransmisión de potencia
Transmisión de potencia
jorge
 
La hidraulica completa!
La hidraulica completa!La hidraulica completa!
La hidraulica completa!natalia
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
Eliezmar23
 
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en IngenieríaAplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Kevin Rucoba Vargas
 
Presion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedesPresion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedes
joseluistorresfisica3
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
Jonathan Arevalo
 
Importancia de la física en la medicina
Importancia de la física en la medicinaImportancia de la física en la medicina
Importancia de la física en la medicinaMi rincón de Medicina
 
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Karateks
 
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICAEjercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Miguel Rosas
 

Destacado (20)

Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
Principios de la hidráulica
Principios de la hidráulicaPrincipios de la hidráulica
Principios de la hidráulica
 
Componentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlicoComponentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlico
 
SISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICOSISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICO
 
Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
 
Principios de la Hidráulica
Principios  de  la  HidráulicaPrincipios  de  la  Hidráulica
Principios de la Hidráulica
 
La neumatica
La neumaticaLa neumatica
La neumatica
 
Concepto e importancia de la hidraulica
Concepto e importancia de la hidraulicaConcepto e importancia de la hidraulica
Concepto e importancia de la hidraulica
 
Transmisión de potencia
Transmisión de potenciaTransmisión de potencia
Transmisión de potencia
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
 
La hidraulica completa!
La hidraulica completa!La hidraulica completa!
La hidraulica completa!
 
Hidráulica
Hidráulica Hidráulica
Hidráulica
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
 
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en IngenieríaAplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
 
Presion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedesPresion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedes
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
 
Importancia de la física en la medicina
Importancia de la física en la medicinaImportancia de la física en la medicina
Importancia de la física en la medicina
 
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
 
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICAEjercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
 

Similar a Principios físicos en la hidraulica

TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
 
Facultad de ciencias de ingenieria civil
Facultad de ciencias de ingenieria civilFacultad de ciencias de ingenieria civil
Facultad de ciencias de ingenieria civil
AngelRamirez270
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
FluidosEstatica.pptx
FluidosEstatica.pptxFluidosEstatica.pptx
FluidosEstatica.pptx
CristianUrdanivia1
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
daszemog
 
Fluidos
FluidosFluidos
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaMiguel Rosas
 
Hemodinamia Y Sist Nervioso
Hemodinamia Y Sist NerviosoHemodinamia Y Sist Nervioso
Hemodinamia Y Sist NerviosoCsAr VaK
 
Hidrostática.pdf
Hidrostática.pdfHidrostática.pdf
Hidrostática.pdf
JorgeLlanga1
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Diana Paz
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
luis ballen
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Maria Fuenmayor
 
Principio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdfPrincipio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdf
FabiolaVillalba4
 
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
OscarLopezAguilar2
 

Similar a Principios físicos en la hidraulica (20)

Unidad 3 fisica
Unidad 3 fisicaUnidad 3 fisica
Unidad 3 fisica
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
 
Facultad de ciencias de ingenieria civil
Facultad de ciencias de ingenieria civilFacultad de ciencias de ingenieria civil
Facultad de ciencias de ingenieria civil
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
FluidosEstatica.pptx
FluidosEstatica.pptxFluidosEstatica.pptx
FluidosEstatica.pptx
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Semana xiii 2
Semana xiii 2Semana xiii 2
Semana xiii 2
 
Andrei esta si
Andrei esta siAndrei esta si
Andrei esta si
 
Hisdrostatica
HisdrostaticaHisdrostatica
Hisdrostatica
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulica
 
Hemodinamia Y Sist Nervioso
Hemodinamia Y Sist NerviosoHemodinamia Y Sist Nervioso
Hemodinamia Y Sist Nervioso
 
Hidrostática.pdf
Hidrostática.pdfHidrostática.pdf
Hidrostática.pdf
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Andrei esta si
Andrei esta siAndrei esta si
Andrei esta si
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
 
Principio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdfPrincipio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdf
 
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Principios físicos en la hidraulica

  • 1. Principios Físicos en la Hidráulica  Presión hidrostática Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes del fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión depende de la densidad del líquido en cuestión y de la altura del líquido por encima del punto en que se mida. Se calcula mediante la siguiente expresión: Donde, usando unidades del SI,  es la presión hidrostática (en pascales);  es la densidad del líquido (en kilogramos partido metro cúbico);  es la aceleración de la gravedad (en metros partido segundo al cuadrado);  es la altura del fluido (en metros). Un líquido en equilibrio ejerce fuerzas perpendiculares sobre cualquier superficie sumergida en su interior  es la Presión atmosférica (en pascales)  Principio de Pascal En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1 El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
  • 2. También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos.  Prensa hidráulica La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas, frenos y muchos otros dispositivos hidráulicos de maquinaria industrial. La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en contacto con él se transmite íntegramente y de forma casi instantánea a todo el resto del líquido. Por el principio de Pascal esta presión será igual a la presión p2 que ejerce el fluido en la sección S2, es decir: con lo que las fuerzas serán, siendo, S1 < S2 : y por tanto, la relación entre la fuerza resultante en el émbolo grande cuando se aplica una fuerza menor en el émbolo pequeño será tanto mayor cuanto mayor sea la relación entre las secciones:
  • 3.  Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newton (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así: o bien Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normalesy descrito de modo simplificado3 ) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.
  • 4. P1=F1/A 1 P2=F2/A 2 1 2 y2 v1 y1 v 2  Ecuación de Continuidad La parte sombreada de la izquierda (zona 1) representa un elemento de volumen de líquido que fluye hacia el interior del tubo con una velocidad vl. El área de la sección recta del tubo en esta zona es Al. El volumen de líquido que entra en el tubo en el tiempo Dt es DV = Al . vl . Dt Como estamos admitiendo que el fluido es incompresible, debe salir del tubo en la zona 2 un volumen igual de fluido. Si la velocidad del fluido en este punto es v2 y el área correspondiente de la sección recta vale A2, el volumen es DV=A2 . v2 . Dt. Como estos volúmenes deben ser iguales, se tiene A1 . v1 . Dt. = A2 . v2 . Dt., y por tanto Ecuación de continuidad. El producto Q = Av es una magnitud denominada flujo de volumen Q, gasto o caudal. Las dimensiones de Q son las de volumen/tiempo (p.e. litros por minuto) En el flujo estacionario de un fluido incompresible, el caudal es el mismo en todos los puntos de fluido. A1 . v1 = A2 . v2
  • 5.  Principio de Bernoulli Esquema del Principio de Bernoulli. El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un flujo laminar moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: 1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido. 2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea. 3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee. La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos. dónde:  = velocidad del fluido en la sección considerada.  = densidad del fluido.  = presión a lo largo de la línea de corriente.  = aceleración gravitatoria  = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia. Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:  Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.
  • 6.  Caudal constante  Flujo incompresible, donde ρ es constante.  La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo irrotacional Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler. Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el flujo de agua en tubería.