SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA 2023
“Nos conocemos y organizamos para prevenir desastres y sin conflictos sociales.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Alfredo Tello Salavarria
1.2. DIRECTORA : Yvonne Zambrano.
1.3. SUB DIRECTORA : Marisa Otoya
1.4. DOCENTE : Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
1.5. GRADO (S)/CICLO (S) : 1° y 2° de Secundaria. VI CICLO
1.6. UGEL : Nor Oeste N° 03
1.8. Temporalización : Del 27 de Marzo al 14 de Abril 2023
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nuestro país atraviesa una serie de conflictos sociales y fenómenos climáticos los cuales traen problemas de convivencia, socioemocionales,
daños materiales, pérdidas humanas y económicas. Ante ello nuestros estudiantes Tellistas constituyen el grupo más vulnerable. Por ello, es
importante el estudio y la reflexión acerca de la prevención de los diversos desastres naturales.
Ante esta situación, planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo las y los adolescentes, a través del arte, podrían generar reflexión entre
ellos, sobre los problemas sociales y naturales que están causando trabas, pobreza y destrucción para el retorno a clase?
Para dar respuesta a esta pregunta, se propone a los estudiantes el desafío de asumir el rol de artistas itinerantes para participar en las
actividades de vuelta al colegio ¡Con fe y motivación por un mejor país! Para ello, las y los estudiantes deberán crear un proyecto artístico,
utilizando solo materiales de plástico de un solo uso. De esta manera, la pieza artística tendrá el propósito de generar reflexión sobre la
importancia de hábitos relacionados al bien común y de la prevención.
PRODUCTO: crear un proyecto artístico ¡Con fe y motivación por un mejor país!, utilizando solo materiales de plástico
de un solo uso. De esta manera, la pieza artística tendrá el propósito de generar reflexión sobre la importancia de
hábitos relacionados al bien común y de la prevención. que permitirá un diagnóstico de los aprendizajes de los grados de
1°, 2° de secundaria de la I.E. Alfredo Tello Salavarría.
IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PRODUCTO
ÁREA
COMPETENCIAS
ESTÁNDAR
DESEMPEÑOS SESIONES EVIDENCIA
Arte y cultura
Aprecia de
manera crítica
manifestaciones
artístico-culturales
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales cuando describe las
características fundamentales de
los diversos lenguajes del arte y
las culturas que los producen, y
las asocia a experiencias,
mensajes, emociones e ideas,
siendo consciente de que
generan diferentes reacciones e
interpretaciones en las personas.
Investiga las creencias,
cosmovisiones, tradiciones y la
Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
Usa los sentidos para
identificar, con la ayuda
del docente, los elementos
visuales, táctiles, sonoros
y kinestésicos que hay en
la naturaleza, el entorno y
diversas manifestaciones
artísticas de su contexto
local.
1. Retornamos a
nuestra escuela
segura y creamos
una canción que nos
une
A través de crear una canción, se
genera espacios para compartir
experiencias, emociones y
sentimientos relacionados al retorno a
la escuela, para mejorar su
convivencia y la prevención de
desastres.
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
función social de manifestaciones
artístico-culturales de diversos
tiempos y lugares y distingue las
diferentes maneras en que se
usa el arte para representar y
reflejar la identidad de un grupo
de personas. Integra la
información recogida para
describir la complejidad y la
riqueza de la obra, así como para
generar hipótesis sobre el
significado y la intención del
artista. Evalúa la eficacia del uso
de las técnicas utilizadas en
relación con las intenciones
específicas.
3. Participamos de
manera activa en
dinámicas de
integración para
reflexionar sobre los
conflictos sociales y
la prevención de
desastres naturales
a través del arte y las dinámicas de
integración, podemos generar
reflexión sobre los problemas
originados
por conflictos sociales y desastres
naturales que se producen en nuestro
país.
Crea proyectos artísticos que
comunican de manera efectiva
ideas o asuntos pertinentes a su
realidad y a audiencias en
particular. Selecciona y prueba
nuevas maneras de combinar
elementos de los diversos
lenguajes artísticos para lograr
sus propósitos comunicativos y
expresivos. Experimenta con
medios convencionales y no
convencionales, materiales y
técnicas de acuerdo con sus
intenciones y muestra dominio
en su uso y el desarrollo inicial
de un estilo personal.
APLICA PROCESOS
CREATIVOS.
Explora ideas libremente
a partir de su imaginación,
sus experiencias u
observaciones, y
experimenta maneras en
que los elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar
una idea. Ejemplo: £/
estudiante realiza un
trabajo de técnica mixta
usando papeles y
materiales de collage que
2. Compartimos
con nuestros
compañeros
nuestras
experiencias
creativas para
promover la
prevención de
desastres y
conflictos
sociales.
crear un proyecto artístico,
utilizando solo materiales de
plástico de un solo uso. De
esta manera, la pieza artística
tendrá el propósito de
generar reflexión sobre la
prevención de desastres
naturales y de conflictos
sociales y permitirá un
diagnóstico de sus
aprendizajes.
Innova y toma riesgos para
concretizar sus ideas y va
modificando sus trabajos de
acuerdo con descubrimientos
que surgen en el proceso de
creación artística. Genera ideas
de manera interdisciplinaria y
planifica proyectos artísticos de
manera individual o colaborativa.
Utiliza una variedad de
referentes culturales, tomando
en cuenta tanto prácticas
tradicionales como nuevas
tecnologías. Toma decisiones al
combinar y manipular los
elementos del arte para
encontrar la manera más
efectiva de comunicar mensajes,
experiencias, ideas y
sentimientos. Registra de
manera visual y escrita los
procesos usados en el desarrollo
de sus propios trabajos. Planifica
y adecúa sus presentaciones de
acuerdo con el público. Evalúa la
efectividad de su proyecto,
describiendo el impacto del
proyecto para él mismo y para la
comunidad.
el docente ha dispuesto
sobre una mesa. Elige
pedazos de papel de
diferentes formas,
colores y tamaños y los
pega en una cartulina de
manera libre. Agrega
algunos retazos de tela en
espacios que han quedado
libres y hace varios puntos
de colores con un plumón
grueso, alrededor de cada
pedazo de tela.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACCIONES
• Enfoque
Intercultural
Respeto a la identidad
cultural.
Justicia.
Diálogo intercultural
● Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes.
● Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a
quienes les corresponde.
● Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
mediante el diálogo y el respeto mutuo
• Enfoque de
Atención a la
diversidad
Respeto por las
diferencias.
Equidad en la enseñanza.
Confianza en la persona
● Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
derechos, por encima de cualquier diferencia.
● Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos
resultados
● Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
cualquier circunstancia
• Enfoque de
Derechos
Conciencia de derechos.
Libertad y
responsabilidad.
Diálogo y concertación.
● Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
● Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad
● Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
• Enfoque de
Orientación al
bien común
Equidad y justicia.
Solidaridad.
Empatía
Responsabilidad.
● Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes,
se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades
● Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles
● Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias
● Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
un colectivo
V.- PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
SEMANA 01
ÁREA COMPETENCIAS
ACTIVIDAD
Lunes 27/3
ACTIVIDAD
Martes 28
ACTIVIDAD
Miércoles 29
ACTIVIDAD
Jueves 30
ACTIVIDAD
Viernes 31
Arte y cultura
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico-culturales Retornamos a nuestra escuela segura y creamos una canción que nos une
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
SEMANA 02
ÁREA COMPETENCIAS
ACTIVIDAD
Lunes 03/4
ACTIVIDAD
Martes 04
ACTIVIDAD
Miércoles 05
ACTIVIDAD
Jueves 06
ACTIVIDAD
Viernes 07
Arte y cultura
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico-culturales Compartimos con nuestros compañeros nuestras experiencias creativas para promover la
prevención de desastres y conflictos sociales.
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
SEMANA 03
ÁREA COMPETENCIAS
ACTIVIDAD
Lunes 10/4
ACTIVIDAD
Martes 11
ACTIVIDAD
Miércoles 12
ACTIVIDAD
Jueves 13
ACTIVIDAD
Viernes 14
Arte y cultura
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico-culturales
Participamos de manera activa en dinámicas de integración para reflexionar sobre los conflictos sociales y la
prevención de desastres naturales
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
IV. Recursos y medios
✔ Laptop
✔ Plataforma Aprendo en Casa (2021) 2° y 3º grado
✔ Cuadernos de trabajo
✔ Recurso varios del MINEDU

Más contenido relacionado

Similar a EDA N°0.docx

PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
RosyTorresMoreno
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
MarcoCiezaDominguez
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
yenny yancul coronel
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
HildaLlaucaOsorio
 
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docxPlanificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
GustavoMarquinaPaz
 
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).docARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
cordovakanalidia
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
CrticaAlDa
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
ANTONIO ARNAO
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
JhonatanGuerreros2
 
Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.
Georgina Hernández
 
Cultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docx
Cultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docxCultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docx
Cultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docx
BLANCANALLELYSALCIDO
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
semiladoris
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
GILMAPARDOAGREDA1
 
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
ARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.docARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.doc
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
soledadelisacuricond
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
MelanyYulissa
 
ARTE.doc
ARTE.docARTE.doc
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
semiladoris
 
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
semiladoris
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
RosyTorresMoreno
 

Similar a EDA N°0.docx (20)

PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACION ART.docx
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
 
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docxPlanificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
 
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).docARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.
 
Cultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docx
Cultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docxCultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docx
Cultura de paz a través del arte PROYECTO ABP Tercer año.docx
 
matriz arte.pdf
matriz arte.pdfmatriz arte.pdf
matriz arte.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdfDISEÑO CURRICULAR  DE ARTE  Y CULTURA.pdf
DISEÑO CURRICULAR DE ARTE Y CULTURA.pdf
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
 
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
ARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.docARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.doc
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
 
ARTE.doc
ARTE.docARTE.doc
ARTE.doc
 
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
 
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 

EDA N°0.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA 2023 “Nos conocemos y organizamos para prevenir desastres y sin conflictos sociales.” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Alfredo Tello Salavarria 1.2. DIRECTORA : Yvonne Zambrano. 1.3. SUB DIRECTORA : Marisa Otoya 1.4. DOCENTE : Estuardo Alejandro Lizarazo Grados 1.5. GRADO (S)/CICLO (S) : 1° y 2° de Secundaria. VI CICLO 1.6. UGEL : Nor Oeste N° 03 1.8. Temporalización : Del 27 de Marzo al 14 de Abril 2023 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Nuestro país atraviesa una serie de conflictos sociales y fenómenos climáticos los cuales traen problemas de convivencia, socioemocionales, daños materiales, pérdidas humanas y económicas. Ante ello nuestros estudiantes Tellistas constituyen el grupo más vulnerable. Por ello, es importante el estudio y la reflexión acerca de la prevención de los diversos desastres naturales. Ante esta situación, planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo las y los adolescentes, a través del arte, podrían generar reflexión entre ellos, sobre los problemas sociales y naturales que están causando trabas, pobreza y destrucción para el retorno a clase? Para dar respuesta a esta pregunta, se propone a los estudiantes el desafío de asumir el rol de artistas itinerantes para participar en las actividades de vuelta al colegio ¡Con fe y motivación por un mejor país! Para ello, las y los estudiantes deberán crear un proyecto artístico, utilizando solo materiales de plástico de un solo uso. De esta manera, la pieza artística tendrá el propósito de generar reflexión sobre la importancia de hábitos relacionados al bien común y de la prevención.
  • 2. PRODUCTO: crear un proyecto artístico ¡Con fe y motivación por un mejor país!, utilizando solo materiales de plástico de un solo uso. De esta manera, la pieza artística tendrá el propósito de generar reflexión sobre la importancia de hábitos relacionados al bien común y de la prevención. que permitirá un diagnóstico de los aprendizajes de los grados de 1°, 2° de secundaria de la I.E. Alfredo Tello Salavarría. IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE PRODUCTO ÁREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR DESEMPEÑOS SESIONES EVIDENCIA Arte y cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen, y las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas. Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la Percibe manifestaciones artístico-culturales. Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones artísticas de su contexto local. 1. Retornamos a nuestra escuela segura y creamos una canción que nos une A través de crear una canción, se genera espacios para compartir experiencias, emociones y sentimientos relacionados al retorno a la escuela, para mejorar su convivencia y la prevención de desastres.
  • 3. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos función social de manifestaciones artístico-culturales de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas. Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar hipótesis sobre el significado y la intención del artista. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación con las intenciones específicas. 3. Participamos de manera activa en dinámicas de integración para reflexionar sobre los conflictos sociales y la prevención de desastres naturales a través del arte y las dinámicas de integración, podemos generar reflexión sobre los problemas originados por conflictos sociales y desastres naturales que se producen en nuestro país. Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no convencionales, materiales y técnicas de acuerdo con sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. APLICA PROCESOS CREATIVOS. Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. Ejemplo: £/ estudiante realiza un trabajo de técnica mixta usando papeles y materiales de collage que 2. Compartimos con nuestros compañeros nuestras experiencias creativas para promover la prevención de desastres y conflictos sociales. crear un proyecto artístico, utilizando solo materiales de plástico de un solo uso. De esta manera, la pieza artística tendrá el propósito de generar reflexión sobre la prevención de desastres naturales y de conflictos sociales y permitirá un diagnóstico de sus aprendizajes.
  • 4. Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo con descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo con el público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad. el docente ha dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel de diferentes formas, colores y tamaños y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de tela en espacios que han quedado libres y hace varios puntos de colores con un plumón grueso, alrededor de cada pedazo de tela. ENFOQUES TRANSVERSALES
  • 5. ENFOQUE VALORES ACCIONES • Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural. Justicia. Diálogo intercultural ● Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. ● Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. ● Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo • Enfoque de Atención a la diversidad Respeto por las diferencias. Equidad en la enseñanza. Confianza en la persona ● Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. ● Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados ● Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia • Enfoque de Derechos Conciencia de derechos. Libertad y responsabilidad. Diálogo y concertación. ● Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público ● Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad
  • 6. ● Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común • Enfoque de Orientación al bien común Equidad y justicia. Solidaridad. Empatía Responsabilidad. ● Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades ● Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles ● Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias ● Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo V.- PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES SEMANA 01 ÁREA COMPETENCIAS ACTIVIDAD Lunes 27/3 ACTIVIDAD Martes 28 ACTIVIDAD Miércoles 29 ACTIVIDAD Jueves 30 ACTIVIDAD Viernes 31 Arte y cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Retornamos a nuestra escuela segura y creamos una canción que nos une Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
  • 7. SEMANA 02 ÁREA COMPETENCIAS ACTIVIDAD Lunes 03/4 ACTIVIDAD Martes 04 ACTIVIDAD Miércoles 05 ACTIVIDAD Jueves 06 ACTIVIDAD Viernes 07 Arte y cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Compartimos con nuestros compañeros nuestras experiencias creativas para promover la prevención de desastres y conflictos sociales. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos SEMANA 03 ÁREA COMPETENCIAS ACTIVIDAD Lunes 10/4 ACTIVIDAD Martes 11 ACTIVIDAD Miércoles 12 ACTIVIDAD Jueves 13 ACTIVIDAD Viernes 14 Arte y cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Participamos de manera activa en dinámicas de integración para reflexionar sobre los conflictos sociales y la prevención de desastres naturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
  • 8. IV. Recursos y medios ✔ Laptop ✔ Plataforma Aprendo en Casa (2021) 2° y 3º grado ✔ Cuadernos de trabajo ✔ Recurso varios del MINEDU