SlideShare una empresa de Scribd logo
El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de
útiles de piedra tallada, si bien también se usaban otras materias primas
         orgánicas para construir diversos utensilios, como hueso,
asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Es el período más largo de la
historia del ser humano y se extiende desde hace unos 2,5 millones años.
La economía era cazadora-
recolectora muy sencilla, con ella
conseguían comida, leña y materiales
para sus herramientas, ropa o cabañas.
La caza era escasamente importante
al principio del Paleolítico,
predominando la
recolección y el carroñeo
Los primeros homínidos:
     apenas sabían cazar, especialmente
 los australopitecos y Homo habilis. Vivían
            de la recolección de vegetales
comestibles (tubérculos, raíces, cortezas y
         brotes tiernos, frutas y semillas); de
    capturar pequeños animales (insectos,
   reptiles, roedores, polluelos, huevos...) y
     de animales muertos o enfermos que
       encontraban (carroña, sobre todo)
Los arcántropos:
     ya cazaban, pero su verdadera base
 alimenticia siguió siendo la recolección y
   la carroña o las capturas oportunistas y
      con trampas. De hecho, los grandes
                  yacimientos de Torralba y
                    Ambrona (provincia de
       Soria, España),3 donde los humanos
           despiezaban enormes elefantes
     antiguos (de hasta 20 tn de peso), no
eran cazaderos, sino lugares de carroñeo.
Sin embargo, nunca se llegaba a romper
       el equilibrio del ecosistema, pues los
   cazadores y recolectores del Paleolítico
   no eran agresivos con el medio natural;
no lo expoliaban ni acumulaban alimento
          innecesariamente. Al contrario, a
   menudo actuaban como un regulador,
    eliminando animales viejos, enfermos o
          extraviados, incluso, reciclando la
                                    carroña.
   En esencia, las técnicas de fabricación
    de utensilios no cambian demasiado a
    lo largo del Paleolítico, a pesar de la
    multitud de culturas que han llegado a
    diferenciarse; lo que sí ocurre es que se
    perfecciona mucho y se llega a un nivel
    de destreza asombroso.
Existieron útiles de hueso:
      como los punzones, las azagayas o
puntas de lanza, los arpones para pescar,
   propulsores, agujas de coser, anzuelos,
         bastones perforados (a menudo
 llamados "bastones de mando"), etc. Sin
     embargo los útiles de hueso sólo son
         abundantes con la aparición de
            los humanos modernos, en el
        denominado Paleolítico Superior.
Los útiles de piedra:
También evolucionan, por supuesto; pero,
siempre se fabricaron por medio de
diversas técnicas de talla, sobre todo
la percusión, es decir, se golpeaba
el núcleo (de una roca de rotura
concoidea: cuarzo, cuarcita, sílex, obsidia
na, etc.) con un percutor de piedra
(percutor duro) o
de cuerna de cérvido (percutor blando o
elástico)
La espiritualidad quizá aparece con los
arcántropos: los de la Sima de los Huesos,
   uno de los yacimientos de la Sierra de
 Atapuerca, pues podría ser un santuario
 en el que, tal vez, fueron depositados los
cadáveres, en vez de abandonarlos en el
                                   campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el paleolitico
el paleoliticoel paleolitico
el paleolitico
dianasalas
 
Paleolitico 7º
Paleolitico 7ºPaleolitico 7º
Paleolitico 7º
Gysela Baquedano
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
Pablo Molina Molina
 
HOMBRES PRIMITIVOS
HOMBRES PRIMITIVOSHOMBRES PRIMITIVOS
HOMBRES PRIMITIVOS
RMG28
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
Luis Tenorio H
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
nitogusanito
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoLizbeth
 
La Prehistoria Ana María
La Prehistoria Ana MaríaLa Prehistoria Ana María
La Prehistoria Ana María
lamenda
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
jjpj61
 
1.elprocesodehominizacion
1.elprocesodehominizacion1.elprocesodehominizacion
1.elprocesodehominizacionalforni
 
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónRepensando La Naturaleza
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
lbarrerocaballero
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
carloscohen
 
La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Okpvargasq
 

La actualidad más candente (19)

el paleolitico
el paleoliticoel paleolitico
el paleolitico
 
Paleolitico 7º
Paleolitico 7ºPaleolitico 7º
Paleolitico 7º
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
 
HOMBRES PRIMITIVOS
HOMBRES PRIMITIVOSHOMBRES PRIMITIVOS
HOMBRES PRIMITIVOS
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Amanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivosAmanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivos
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
La Prehistoria Ana María
La Prehistoria Ana MaríaLa Prehistoria Ana María
La Prehistoria Ana María
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
1.elprocesodehominizacion
1.elprocesodehominizacion1.elprocesodehominizacion
1.elprocesodehominizacion
 
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Rubén
RubénRubén
Rubén
 
Prehistoria sexto grado
Prehistoria sexto gradoPrehistoria sexto grado
Prehistoria sexto grado
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Ok
 

Destacado

Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
estrellari
 
Lo que te hace estar IN en tu empresa.
Lo que te hace estar IN en tu empresa.Lo que te hace estar IN en tu empresa.
Lo que te hace estar IN en tu empresa.Eugenio M. Pimentel
 
Personal methodology
Personal methodologyPersonal methodology
Personal methodologydestinyeb
 
Kabinet malaysia 2012
Kabinet malaysia 2012Kabinet malaysia 2012
Kabinet malaysia 2012Fattah Fazel
 
Metamodelo del lenguaje
Metamodelo del lenguajeMetamodelo del lenguaje
Metamodelo del lenguajeoretondaro
 
лондон
лондонлондон
лондонswxdec
 
Мегаполис в тайге
Мегаполис в тайгеМегаполис в тайге
Мегаполис в тайгеGregory Volokhov
 
the noles
the nolesthe noles
the noles
Burdra
 
instrumentos de percusion
instrumentos de percusioninstrumentos de percusion
instrumentos de percusion
axo12345678
 
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitalesLos 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitalesttutti
 
Ralph F
Ralph F Ralph F
Ralph F
Ralph Fletcher
 
Дмитро Шерембей - Оцінка концепції охорони здоров'я
Дмитро Шерембей - Оцінка концепції охорони здоров'яДмитро Шерембей - Оцінка концепції охорони здоров'я
Дмитро Шерембей - Оцінка концепції охорони здоров'я
Pavlo Kovtonyuk
 
Katina Leisure Press Release 29 June 2011
Katina Leisure Press Release 29 June 2011Katina Leisure Press Release 29 June 2011
Katina Leisure Press Release 29 June 2011
StevenShields
 
My water saving promise
My water saving promiseMy water saving promise
My water saving promiseevilist44
 
Neil Lilley CV November 2014.
Neil Lilley  CV November 2014.Neil Lilley  CV November 2014.
Neil Lilley CV November 2014.Neil Lilley
 
Acta de trabajo numero 1 (1)
Acta de trabajo numero 1 (1)Acta de trabajo numero 1 (1)
Acta de trabajo numero 1 (1)kevingaleanoyo
 

Destacado (20)

Day
DayDay
Day
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
 
Lo que te hace estar IN en tu empresa.
Lo que te hace estar IN en tu empresa.Lo que te hace estar IN en tu empresa.
Lo que te hace estar IN en tu empresa.
 
Personal methodology
Personal methodologyPersonal methodology
Personal methodology
 
Engels presentatie
Engels presentatieEngels presentatie
Engels presentatie
 
Trials in-makkah1
Trials in-makkah1Trials in-makkah1
Trials in-makkah1
 
Kabinet malaysia 2012
Kabinet malaysia 2012Kabinet malaysia 2012
Kabinet malaysia 2012
 
Metamodelo del lenguaje
Metamodelo del lenguajeMetamodelo del lenguaje
Metamodelo del lenguaje
 
лондон
лондонлондон
лондон
 
Мегаполис в тайге
Мегаполис в тайгеМегаполис в тайге
Мегаполис в тайге
 
the noles
the nolesthe noles
the noles
 
instrumentos de percusion
instrumentos de percusioninstrumentos de percusion
instrumentos de percusion
 
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitalesLos 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
 
Ralph F
Ralph F Ralph F
Ralph F
 
Дмитро Шерембей - Оцінка концепції охорони здоров'я
Дмитро Шерембей - Оцінка концепції охорони здоров'яДмитро Шерембей - Оцінка концепції охорони здоров'я
Дмитро Шерембей - Оцінка концепції охорони здоров'я
 
Patu compu
Patu compuPatu compu
Patu compu
 
Katina Leisure Press Release 29 June 2011
Katina Leisure Press Release 29 June 2011Katina Leisure Press Release 29 June 2011
Katina Leisure Press Release 29 June 2011
 
My water saving promise
My water saving promiseMy water saving promise
My water saving promise
 
Neil Lilley CV November 2014.
Neil Lilley  CV November 2014.Neil Lilley  CV November 2014.
Neil Lilley CV November 2014.
 
Acta de trabajo numero 1 (1)
Acta de trabajo numero 1 (1)Acta de trabajo numero 1 (1)
Acta de trabajo numero 1 (1)
 

Similar a Edad de piedra (paleolitico)

Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
Guzman Malament
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
Alberto Cadelo
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
ChicasGeo
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
watergirls
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 
PRIMER PERIODO
PRIMER PERIODOPRIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
Jacki salas
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
atauray
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
Antonio William Pardo Codina
 
Arte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleoliticoArte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleolitico
Ariany Torres
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
Aldemar Cardenas
 
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
LuisAntonioFernandez15
 
+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO
sabinaverde
 
La prehistoria (basico)
La prehistoria (basico)La prehistoria (basico)
La prehistoria (basico)
JoseHilerio
 
04prehistoria1
04prehistoria104prehistoria1
04prehistoria1
HenrryJuniorYnosenci
 

Similar a Edad de piedra (paleolitico) (20)

Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Anexo 2 paleolitico
Anexo 2 paleoliticoAnexo 2 paleolitico
Anexo 2 paleolitico
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
PRIMER PERIODO
PRIMER PERIODOPRIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Arte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleoliticoArte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleolitico
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
1. Prehistoria en la Península Ibérica (PowerPoint).pdf
 
+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO
 
La prehistoria (basico)
La prehistoria (basico)La prehistoria (basico)
La prehistoria (basico)
 
04prehistoria1
04prehistoria104prehistoria1
04prehistoria1
 

Edad de piedra (paleolitico)

  • 1.
  • 2. El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada, si bien también se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios, como hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Es el período más largo de la historia del ser humano y se extiende desde hace unos 2,5 millones años.
  • 3. La economía era cazadora- recolectora muy sencilla, con ella conseguían comida, leña y materiales para sus herramientas, ropa o cabañas. La caza era escasamente importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo
  • 4. Los primeros homínidos: apenas sabían cazar, especialmente los australopitecos y Homo habilis. Vivían de la recolección de vegetales comestibles (tubérculos, raíces, cortezas y brotes tiernos, frutas y semillas); de capturar pequeños animales (insectos, reptiles, roedores, polluelos, huevos...) y de animales muertos o enfermos que encontraban (carroña, sobre todo)
  • 5. Los arcántropos: ya cazaban, pero su verdadera base alimenticia siguió siendo la recolección y la carroña o las capturas oportunistas y con trampas. De hecho, los grandes yacimientos de Torralba y Ambrona (provincia de Soria, España),3 donde los humanos despiezaban enormes elefantes antiguos (de hasta 20 tn de peso), no eran cazaderos, sino lugares de carroñeo.
  • 6. Sin embargo, nunca se llegaba a romper el equilibrio del ecosistema, pues los cazadores y recolectores del Paleolítico no eran agresivos con el medio natural; no lo expoliaban ni acumulaban alimento innecesariamente. Al contrario, a menudo actuaban como un regulador, eliminando animales viejos, enfermos o extraviados, incluso, reciclando la carroña.
  • 7. En esencia, las técnicas de fabricación de utensilios no cambian demasiado a lo largo del Paleolítico, a pesar de la multitud de culturas que han llegado a diferenciarse; lo que sí ocurre es que se perfecciona mucho y se llega a un nivel de destreza asombroso.
  • 8. Existieron útiles de hueso: como los punzones, las azagayas o puntas de lanza, los arpones para pescar, propulsores, agujas de coser, anzuelos, bastones perforados (a menudo llamados "bastones de mando"), etc. Sin embargo los útiles de hueso sólo son abundantes con la aparición de los humanos modernos, en el denominado Paleolítico Superior.
  • 9. Los útiles de piedra: También evolucionan, por supuesto; pero, siempre se fabricaron por medio de diversas técnicas de talla, sobre todo la percusión, es decir, se golpeaba el núcleo (de una roca de rotura concoidea: cuarzo, cuarcita, sílex, obsidia na, etc.) con un percutor de piedra (percutor duro) o de cuerna de cérvido (percutor blando o elástico)
  • 10. La espiritualidad quizá aparece con los arcántropos: los de la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, pues podría ser un santuario en el que, tal vez, fueron depositados los cadáveres, en vez de abandonarlos en el campo.