SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha nº 31: “El hombre
        primitivo”.

EL HOMBRE PRIMITIVO
El Paleolítico es el período que está caracterizado por grandes
cambios climáticos. Europa, estaba totalmente congelada y es la
primera     vez    que    aparece    el   hombre     sobre   la
tierra. Su economía es básicamente depredadora (caza, pesca,
recolecta).



• Son nómadas, su
  población es
  reducida y su
  mortandad es alta
  puesto que no hay
   medicinas, la
  comida es
  inadecuada, sufren
  falta de abrigo y
  mueren a edad
  temprana.
                                     Un hombre observando la naturaleza
Se protegen de las glaciaciones con pieles y fuego, con este último
también mejora la alimentación.
La caza tiene mayor éxito y pueden alimentar a
los niños.


En el Paleolítico
   Superior los
   miembros de
       la tribu
   cooperan en
      la caza.
  Nombran a un
       jefe, el
   Chamán, que
  dirigía la caza
       y tenía
    funciones
    religiosas.

                                       Hombre primitivo cazando.
El hombre construye
    instrumentos de
         caza a
  partir de piedras
      mediante la
  técnica del tallado
(golpear hasta crear
  filo con una piedra
            o
  hueso). La piedra
  más utilizada es el
        silex.
Al final del Paleolítico hay tantos
instrumentos como
actividades relacionadas con la caza.
La industria mejora por la
  inteligencia y la mayor
    habilidad manual que
         hace que el
tallado y el retoque sean
     más superficiales,
   desperdiciando menos
     piedras y creando
  armas cada vez más
   perfectas y pequeñas,
   por tanto, más fáciles
         de manejar.
Finalmente en el Paleolítico Superior los
instrumentos son ya muy delgados. Su grosor no
supera el cm. Indican una gran habilidad manual.

Es el Homo Habilis el
     primero que
      construye un
       verdadero
      instrumento
         hachas
bifaciales o bifaz del
  Chelense alargada
     descortezadas
   en ambas caras
  (bifaz) tiene filo en
   todo su contorno.
La caza es el tema principal,
es la preocupación
fundamental.
Con el arte pretendían
   facilitar la caza, ya
que pensaban que si el
  Chamán (jefe) realiza
            sus
conjuros delante de las
     pinturas, estas
       pinturas se
convierten en realidad.
 Pocas veces pintan al
  hombre, puesto que le
         dan poca
     importancia.
Se produjo un invento muy
importante que fue el FUEGO.

Con él iluminaban
    las cuevas,
  cocinaban los
   alimentos, se
 protegían de los
      animales
   salvajes y se
    calentaban.
El Neolítico, es la segunda
etapa de la Prehistoria.
   Se producen una
 serie de cambios en
 todos los aspectos
 de la vida (sociales,
 forma de vida,
 mentalidad) como
 consecuencia de la
 aparición de la
 agricultura y la
 ganadería. Es
 la llamada
 Revolución Neolítica
Se pasa de
     construir
 instrumentos de
       caza a
   instrumentos
   agrícolas. La
    ganadería
    proporciona
    abono y tiro
  animal para la
   agricultura y
   ésta a su vez
produce plantas
  forrajeras para
   los animales.
Las sociedades se vuelven
sedentarias, es decir que no
van de un lugar a otro.
      Conocen
mejor las técnicas
   agrícolas y así
     evitan que la
   tierra se agote:
 utilizan el abono y
          más
tarde el barbecho.
    Por todo ello,
       aparecen
 poblados estables
    y como son ya
      capaces de
  producir ellos
  mismos aumenta
     la población.
Para guardar la producción
aparece la cerámica.

Son vasijas de barro,
para guardar
la cosecha o su
excedente: es un
elemento muy
utilizado.

  FIN
La evolución del
    hombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
Pablo Molina Molina
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIAjoanet83
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesguest4dc07ac
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoriatercerorubchepie
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
heysser pizarro
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
Edith Elejalde
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Nicole Arriagada
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Raul Mendivelso
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neoliticocarlospaty11
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
crisologoq1
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Lidia Quispe Chambilla
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
 
Paleolítico medio
Paleolítico medioPaleolítico medio
Paleolítico medio
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
 

Destacado

El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
Pablo Molina Molina
 
Administración y Manejo de Recursos Naturales 2014
Administración y Manejo de Recursos Naturales 2014Administración y Manejo de Recursos Naturales 2014
Administración y Manejo de Recursos Naturales 2014
Paul Ureña J
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
yedra muñoz
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Cultura
CulturaCultura

Destacado (7)

El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
 
Administración y Manejo de Recursos Naturales 2014
Administración y Manejo de Recursos Naturales 2014Administración y Manejo de Recursos Naturales 2014
Administración y Manejo de Recursos Naturales 2014
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Similar a El+hombre+primitivo

Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la PrehistoriaTrabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Paulo Arieu
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
ChicasGeo
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 
Trabajo de cristo y jannet open offis
Trabajo de cristo y jannet open offisTrabajo de cristo y jannet open offis
Trabajo de cristo y jannet open offisjannet1995
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
alanleonardoreynosod
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
Jorge Bonanza Carrillo
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
Sualín Rojas
 
PRIMER PERIODO
PRIMER PERIODOPRIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
Jacki salas
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
Jose Navas Fernandez
 
Prehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumenPrehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumenTrumoi
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
Proyecto de trabajo de ciencias
Proyecto de trabajo de cienciasProyecto de trabajo de ciencias
Proyecto de trabajo de cienciasasanchezarnaldo
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
Aldemar Cardenas
 

Similar a El+hombre+primitivo (20)

Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la PrehistoriaTrabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 
Trabajo de cristo y jannet open offis
Trabajo de cristo y jannet open offisTrabajo de cristo y jannet open offis
Trabajo de cristo y jannet open offis
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
 
Orixe da humanidade
Orixe da humanidadeOrixe da humanidade
Orixe da humanidade
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Neolitico 1
Neolitico 1Neolitico 1
Neolitico 1
 
PRIMER PERIODO
PRIMER PERIODOPRIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
 
Prehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumenPrehistoria para-niños-resumen
Prehistoria para-niños-resumen
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
 
Proyecto de trabajo de ciencias
Proyecto de trabajo de cienciasProyecto de trabajo de ciencias
Proyecto de trabajo de ciencias
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
 

Más de leoconperafan

Caballeros medievales
Caballeros medievalesCaballeros medievales
Caballeros medievalesleoconperafan
 
T.36 lectura piratas
T.36  lectura piratasT.36  lectura piratas
T.36 lectura piratasleoconperafan
 
T30 terremotos y volcanes 6º mayo
T30 terremotos y volcanes 6º mayoT30 terremotos y volcanes 6º mayo
T30 terremotos y volcanes 6º mayoleoconperafan
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanesleoconperafan
 
T24 clasicos de la musica primero
T24 clasicos de la musica primeroT24 clasicos de la musica primero
T24 clasicos de la musica primeroleoconperafan
 
T25 perafán de ribera letra arial
T25 perafán de ribera  letra arialT25 perafán de ribera  letra arial
T25 perafán de ribera letra arialleoconperafan
 
Lectura origen universo
Lectura origen universoLectura origen universo
Lectura origen universoleoconperafan
 
El salvaje oeste de inma abril
El salvaje oeste de inma  abrilEl salvaje oeste de inma  abril
El salvaje oeste de inma abrilleoconperafan
 
El universo word abril
El universo word abrilEl universo word abril
El universo word abrilleoconperafan
 
El hombre primitivo abril
El hombre primitivo abrilEl hombre primitivo abril
El hombre primitivo abrilleoconperafan
 
Powert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanesPowert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanesleoconperafan
 
Tema 21 juegostradicionales 3º
Tema 21   juegostradicionales 3ºTema 21   juegostradicionales 3º
Tema 21 juegostradicionales 3ºleoconperafan
 
Día de andalucía 28 f
Día de andalucía 28 fDía de andalucía 28 f
Día de andalucía 28 fleoconperafan
 

Más de leoconperafan (20)

Caballeros medievales
Caballeros medievalesCaballeros medievales
Caballeros medievales
 
T.36 lectura piratas
T.36  lectura piratasT.36  lectura piratas
T.36 lectura piratas
 
T30 terremotos y volcanes 6º mayo
T30 terremotos y volcanes 6º mayoT30 terremotos y volcanes 6º mayo
T30 terremotos y volcanes 6º mayo
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
Piratas (mayo)
Piratas (mayo)Piratas (mayo)
Piratas (mayo)
 
T24 clasicos de la musica primero
T24 clasicos de la musica primeroT24 clasicos de la musica primero
T24 clasicos de la musica primero
 
Feria
FeriaFeria
Feria
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Lectura abril
Lectura abrilLectura abril
Lectura abril
 
T25 perafán de ribera letra arial
T25 perafán de ribera  letra arialT25 perafán de ribera  letra arial
T25 perafán de ribera letra arial
 
Lectura origen universo
Lectura origen universoLectura origen universo
Lectura origen universo
 
El salvaje oeste de inma abril
El salvaje oeste de inma  abrilEl salvaje oeste de inma  abril
El salvaje oeste de inma abril
 
El universo word abril
El universo word abrilEl universo word abril
El universo word abril
 
El hombre primitivo abril
El hombre primitivo abrilEl hombre primitivo abril
El hombre primitivo abril
 
Powert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanesPowert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanes
 
Tema 21 juegostradicionales 3º
Tema 21   juegostradicionales 3ºTema 21   juegostradicionales 3º
Tema 21 juegostradicionales 3º
 
Día de andalucía 28 f
Día de andalucía 28 fDía de andalucía 28 f
Día de andalucía 28 f
 
Lectura marzo toros
Lectura marzo torosLectura marzo toros
Lectura marzo toros
 
T 22 pers..[1]marzo
T 22 pers..[1]marzoT 22 pers..[1]marzo
T 22 pers..[1]marzo
 
Lectura hercules[1]
Lectura hercules[1]Lectura hercules[1]
Lectura hercules[1]
 

El+hombre+primitivo

  • 1. Ficha nº 31: “El hombre primitivo”. EL HOMBRE PRIMITIVO
  • 2. El Paleolítico es el período que está caracterizado por grandes cambios climáticos. Europa, estaba totalmente congelada y es la primera vez que aparece el hombre sobre la tierra. Su economía es básicamente depredadora (caza, pesca, recolecta). • Son nómadas, su población es reducida y su mortandad es alta puesto que no hay medicinas, la comida es inadecuada, sufren falta de abrigo y mueren a edad temprana. Un hombre observando la naturaleza
  • 3. Se protegen de las glaciaciones con pieles y fuego, con este último también mejora la alimentación. La caza tiene mayor éxito y pueden alimentar a los niños. En el Paleolítico Superior los miembros de la tribu cooperan en la caza. Nombran a un jefe, el Chamán, que dirigía la caza y tenía funciones religiosas. Hombre primitivo cazando.
  • 4. El hombre construye instrumentos de caza a partir de piedras mediante la técnica del tallado (golpear hasta crear filo con una piedra o hueso). La piedra más utilizada es el silex.
  • 5. Al final del Paleolítico hay tantos instrumentos como actividades relacionadas con la caza. La industria mejora por la inteligencia y la mayor habilidad manual que hace que el tallado y el retoque sean más superficiales, desperdiciando menos piedras y creando armas cada vez más perfectas y pequeñas, por tanto, más fáciles de manejar.
  • 6. Finalmente en el Paleolítico Superior los instrumentos son ya muy delgados. Su grosor no supera el cm. Indican una gran habilidad manual. Es el Homo Habilis el primero que construye un verdadero instrumento hachas bifaciales o bifaz del Chelense alargada descortezadas en ambas caras (bifaz) tiene filo en todo su contorno.
  • 7. La caza es el tema principal, es la preocupación fundamental. Con el arte pretendían facilitar la caza, ya que pensaban que si el Chamán (jefe) realiza sus conjuros delante de las pinturas, estas pinturas se convierten en realidad. Pocas veces pintan al hombre, puesto que le dan poca importancia.
  • 8. Se produjo un invento muy importante que fue el FUEGO. Con él iluminaban las cuevas, cocinaban los alimentos, se protegían de los animales salvajes y se calentaban.
  • 9. El Neolítico, es la segunda etapa de la Prehistoria. Se producen una serie de cambios en todos los aspectos de la vida (sociales, forma de vida, mentalidad) como consecuencia de la aparición de la agricultura y la ganadería. Es la llamada Revolución Neolítica
  • 10. Se pasa de construir instrumentos de caza a instrumentos agrícolas. La ganadería proporciona abono y tiro animal para la agricultura y ésta a su vez produce plantas forrajeras para los animales.
  • 11. Las sociedades se vuelven sedentarias, es decir que no van de un lugar a otro. Conocen mejor las técnicas agrícolas y así evitan que la tierra se agote: utilizan el abono y más tarde el barbecho. Por todo ello, aparecen poblados estables y como son ya capaces de producir ellos mismos aumenta la población.
  • 12. Para guardar la producción aparece la cerámica. Son vasijas de barro, para guardar la cosecha o su excedente: es un elemento muy utilizado. FIN
  • 13. La evolución del hombre.