SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Natalia Urgilés
Curso:
1ro B
Unidad Educativa:
Colegio Bilingüe Interamericano
Profesor:
Boris Morocho
Materia:
Historia y Ciencias Sociales
Año:
2016-2017
EDAD MODERNA
Se le denomina Edad Moderna a la tercera época de la Historia Universal. Marca el estudio de los
hechos acaecidos desde 1453 año en que ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, ultimo
baluarte del imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha en que estallo la Revolución Francesa.
Localización
en el tiempo
La fecha de inicio más aceptada
tradicionalmente es el
Descubrimiento de América (1492)
porque está considerado como uno
de los hitos más significativos de la
historia de la Humanidad, el inicio
de la globalización y en su época
una completa revolución.
En cuanto a su final, algunos
historiadores anglosajones asumen
que a 2016 todavía estamos en la
Edad Moderna.
Los Acontecimientos mas
importantes de la Edad Moderna
---LosgrandesavancescientíficosytecnológicosaliniciodelaEdadModerna.
---Losgrandesdescubrimientosgeográficos,quepermitióelconocimientodelamayorpartedelasuperficieterrestre.
---ElRenacimiento,esdecir,elflorecimientodelasArtesylasLetrasenEuropaOccidental,asícomolatrascendenciade
laReformaylaContrarreformareligiosas.
---LaformacióndelasgrandesmonarquíaseuropeasylosnuevosEstadosdelSigloXVIII.
---EldesarrolloculturaldelaEdadModerna.
El renacimiento
• Este formo parte de la
transición de la edad media a
la edad moderna, fue centro
de interés de artistas,
pensadores y científicos, y
paso a situarse en los
humanos y en los fenómenos
naturales.
Cambios
• Económicos.
- Métodos de pago y préstamo, es decir,
letras de cambio, banca, crédito y
sociedades comerciales.
- Siglo XVI, buenas cosechas y
roturación de nuevas tierras.
- Puertos con los que comercializaban:
Venecia y Florencia en Italia; Amberes
en Flandes; las ciudades de la Hansa,
Lisboa, Sevilla y Londres.
Sevilla siglo XVI

Más contenido relacionado

Similar a Edad moderna

Edad media santiago jaramillo psicologia
Edad media santiago jaramillo psicologiaEdad media santiago jaramillo psicologia
Edad media santiago jaramillo psicologia
lizbeth24teran
 
Edad media santiago jaramillo
Edad media santiago jaramilloEdad media santiago jaramillo
Edad media santiago jaramillo
lizbeth24teran
 
Edad media santiago jaramillo
Edad media santiago jaramilloEdad media santiago jaramillo
Edad media santiago jaramillo
lizbeth24teran
 
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA HISTORIA
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA HISTORIA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA HISTORIA
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA HISTORIA
InvasoresDeLaHistoria
 
Adentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoriaAdentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoria
Evelyn Perez
 
Inventos de la historia por helmerpaco
Inventos de la historia por helmerpacoInventos de la historia por helmerpaco
Inventos de la historia por helmerpaco
pacohelmer rubianofonseca
 
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 20114. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011Emanuel Rojas
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2
Kikita Maria Andino Martinez
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
joallas17
 
La edades de la historia.
La edades de la historia.La edades de la historia.
La edades de la historia.
Sergio Gijón
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
antonio douglas
 
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historiaPara que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
Inda Garcon
 
Hechos importantes de la historia.
Hechos importantes de la historia.Hechos importantes de la historia.
Hechos importantes de la historia.
Josefina Navarro Vega
 
prehistoria.pdf
prehistoria.pdfprehistoria.pdf
prehistoria.pdf
DanielMamanitorrez
 

Similar a Edad moderna (20)

Edad media santiago jaramillo psicologia
Edad media santiago jaramillo psicologiaEdad media santiago jaramillo psicologia
Edad media santiago jaramillo psicologia
 
Edad media santiago jaramillo
Edad media santiago jaramilloEdad media santiago jaramillo
Edad media santiago jaramillo
 
Edad media santiago jaramillo
Edad media santiago jaramilloEdad media santiago jaramillo
Edad media santiago jaramillo
 
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA HISTORIA
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA HISTORIA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA HISTORIA
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA HISTORIA
 
Adentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoriaAdentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoria
 
U1
U1U1
U1
 
Inventos de la historia por helmerpaco
Inventos de la historia por helmerpacoInventos de la historia por helmerpaco
Inventos de la historia por helmerpaco
 
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 20114. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
4. las rupturas de la modernidad y los siglos xvi y xvii. 2011
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
 
La edades de la historia.
La edades de la historia.La edades de la historia.
La edades de la historia.
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historiaPara que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Hechos importantes de la historia.
Hechos importantes de la historia.Hechos importantes de la historia.
Hechos importantes de la historia.
 
prehistoria.pdf
prehistoria.pdfprehistoria.pdf
prehistoria.pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Edad moderna

  • 1. Realizado por: Natalia Urgilés Curso: 1ro B Unidad Educativa: Colegio Bilingüe Interamericano Profesor: Boris Morocho Materia: Historia y Ciencias Sociales Año: 2016-2017
  • 2. EDAD MODERNA Se le denomina Edad Moderna a la tercera época de la Historia Universal. Marca el estudio de los hechos acaecidos desde 1453 año en que ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, ultimo baluarte del imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha en que estallo la Revolución Francesa.
  • 3. Localización en el tiempo La fecha de inicio más aceptada tradicionalmente es el Descubrimiento de América (1492) porque está considerado como uno de los hitos más significativos de la historia de la Humanidad, el inicio de la globalización y en su época una completa revolución. En cuanto a su final, algunos historiadores anglosajones asumen que a 2016 todavía estamos en la Edad Moderna.
  • 4. Los Acontecimientos mas importantes de la Edad Moderna ---LosgrandesavancescientíficosytecnológicosaliniciodelaEdadModerna. ---Losgrandesdescubrimientosgeográficos,quepermitióelconocimientodelamayorpartedelasuperficieterrestre. ---ElRenacimiento,esdecir,elflorecimientodelasArtesylasLetrasenEuropaOccidental,asícomolatrascendenciade laReformaylaContrarreformareligiosas. ---LaformacióndelasgrandesmonarquíaseuropeasylosnuevosEstadosdelSigloXVIII. ---EldesarrolloculturaldelaEdadModerna.
  • 5. El renacimiento • Este formo parte de la transición de la edad media a la edad moderna, fue centro de interés de artistas, pensadores y científicos, y paso a situarse en los humanos y en los fenómenos naturales.
  • 6. Cambios • Económicos. - Métodos de pago y préstamo, es decir, letras de cambio, banca, crédito y sociedades comerciales. - Siglo XVI, buenas cosechas y roturación de nuevas tierras. - Puertos con los que comercializaban: Venecia y Florencia en Italia; Amberes en Flandes; las ciudades de la Hansa, Lisboa, Sevilla y Londres. Sevilla siglo XVI