SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD MODERNA
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
TEMA 6
¿Qué vamos
a estudiar?
.Comenzamos un nuevo periodo histórico: la Edad
Moderna (adiós Edad Media)
. Es un periodo de cambios y de prosperidad
. Tendremos transformaciones económicas y
sociales. Las más importantes serán en el ámbito de
la cultura.
. En Italia nace el Renacimiento y el Humanismo
. Dios va a dejar de ser el centro del mundo, el
hombre va a adquirir protagonismo.
. Nace el Estado Moderno: la monarquía va a estar
fuerte (monarquía autoritaria).
. Esta unidad durará unas 8 sesiones.
También se utiliza la fecha de la caída de
Constantinopla como inicio de este periodo (1453)
TRANSFORMACIONES
ECONÓMICAS
Aumento
producción
agrícola
Extensión de la
superficie cultivada
Agricultura y
ganadería son la
base. Se mantiene
rotación trienal con
barbecho
Se REVITALIZA
EL COMERCIO
Hay excedentes de
producción de la
agricultura que se
venden en los
mercados de las
ciudades
Rutas
comerciales
terrestres y
marítimas que
unen puntos
lejanos
ARTESANÍA
Siguen las
manufacturas
fabricadas en los talles
controlados por
gremios
Existe mucha
demanda por lo
que se fabrica
también en las
casas (SISTEMA
DOMÉSTICO)
NUEVOS
PRODUCTOS
Llegan por la
exploración de
nuevos territorios
que los europeos
no conocían
Surge el
CAPITALISMO
COMERCIAL
Gran importancia el
capital (dinero,
materias primas,
herramientas etc)
Un propietario
tiene mucho capital
(normalmente un
burgués) y crea
COMPAÑÍAS
COMERCIALES
(asociaciones para
comercio a larga
escala)
Desarrollo de
la BANCA
Realizan
PRÉSTAMOS a
comerciantes y
también a reyes.
Importantes los
MEDICI (banqueros
de Florencia)
Nuevas formas
de pago (LETRA
DE CAMBIO)
Recuperación
tras crisis s. XV.
EL ESTADO MODERNO
- Es una época de prosperidad, por lo que los reyes tienen
más recursos (cobran más impuestos) y son más
poderosos.
- Reforman las instituciones existentes y crean otras.
y para cumplirlos
Tienen 3
OBJETIVOS
Controlar a la
NOBLEZA
Administrar
mejor el reino
Que el reino sea
fuerte frente a
otros
Toman
MEDIDAS
Forman EJÉRCITOS. Ya no
controlados por nobles
Fortalecen la
BUROCRACIA con
funcionarios de su
confianza
CENTRALIZAN EL PODER
con instituciones a su
servicio
Establecen una SEDE
PERMANENTE (CORTE)
para que las instituciones
funcionen bien
De esta forma, todos los
estamentos (incluidos los nobles)
están sometidos al rey: ha nacido
la monarquía autoritaria, es decir,
EL ESTADO MODERNO.
Ejemplos: FRANCIA,
INGLATERRA, MONARQUÍA
HISPÁNICA, PORTUGAL, RUSIA
• Sacro Imperio Romano Germánico: formado por varios territorios
independientes o principados. Con un emperador elegido en asamblea
• Repúblicas independientes italianas: Venecia, Florencia, Estados Pontificios
• Imperio Otomano: había conquistado Bizancio. Gran enemigo de las
monarquías cristianas. Durará hasta el siglo XX.
¿y el resto de reinos?
CAMBIOS CULTURALES
FILOSOFÍA
HUMANISTA CARACTERÍSTICAS
Recuperación
CULTURA CLÁSICA
ANTROPOCENTRISMO
Explicar su realidad sin
recurrir a la religión
Optimismo y
creatividad
Aparición de inventos
que mejoran la vida de
la gente
Deseo de
aprender
Curiosidad intelectual
tanto por las ciencias
como por las letras
Espíritu crítico
RAZÓN,
INVESTIGACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
Uso lenguas
vernáculas
Escriben en los idiomas
de cada país, no solo en
país que hasta ahora
era el idioma culto
Difundidas por la
IMPRENTA
¡A la hoguera!
Cosmos. Heliocentrismo
Galileo: mente renacentista
5 reglas para salir de la ignorancia
ARTE RENACENTISTA
Nuevo estilo artístico influido por el Humanismo. Nace en los estados italianos.
Se desarrolla gracias al apoyo del mecenazgo de familias ricas y recupera cultura clásica (sabios que huyen de Constantinopla
y llegan a Occidente y la abundancia de restos arqueológicos clásicos)
ETAPAS
TRECENTO
Etapa inicial, con elementos
todavía góticos y los primeros
renacentistas
GIOTTO
QUATTROCENTO
S.XV
FLORENCIA.
Surge la armonía y la proporción
BRUNELLESCHI.
GHIBERTI.BOTTICELLI.
DONATELLO
CINQUECENTO
S.XVI
ROMA.
El estilo se extiende por Europa.
LEONARDO DA VINCI, MIGUEL
ÁNGEL, y en Venecia TIZIANO
MANIERISMO
Última etapa. Se abandona la
armonía y la proporción.
La recuperación del arte clásico:
ejemplos
El Doríforo del escultor Policleto
450-445 a.C. Fue encontrada en
el siglo XV.
El David de Miguel Ángel
1501-1504
ARQUITECTURA
CÚPULA
COLUMNAS
TECHO DE CASETONES
FRONTÓN TRIANGULAR
ELEMENTOS
TIPO EDIFICIOS
PALACIOS URBANOS
BIBLIOTECA
HOSPITAL
IGLESIA
ESCULTURA
MATERIAL Más caros Mármol
TIPOS
Retratos ,
paisajes
Sobre todo:
cuerpo humano
PERSPECTIVA
Haciendo
relieves a
diferente
profundidad
Ej: Puertas
del Paraíso
de Ghiberti
PINTURA
TÉCNICA
Se usan las
tradicionales
(temple y
fresco)
Y se
generaliza el
ÓLEO
TIPOS
Bulto
redondo
En 3
dimensiones,
ser
contempladas
desde todos
ángulos
PERSPECTIVA
La mayor
INNOVACIÓN
Dar
PROFUNDIDAD
Y VOLUMEN
•
•
La composición es simétrica, con un gran eje que, pasando entre Platón y
Aristóteles, divide en dos partes el cuadro. A cada lado del eje, aparecen los
grupos compensados.
Se advierte en este cuadro de Rafael el uso de la geometría, tan apreciada por
los artistas renacentistas, que organiza el cuadro mediante formas armónicas y
regulares.
Búsqueda del equilibrio y la armonía
La perspectiva lineal creada a través de la arquitectura que nos conduce al
punto de fuga central (encima de las cabezas de los dos filósofos) que vuelve a
insistir en la idea de simetría y armonía.
EL RENACIMIENTO EN EUROPA
PINTURA
FLAMENCA
(FLANDES)
Aportan la
pintura al
ÓLEO
Permite pintar
con más detalles
Autor: Jan Van
Eyck
Se pintan
RETRATOS y
PAISAJES
Autores: El Bosco,
Pieter Bruegel el
Viejo
Rica burguesía
demanda arte para
sus lujosas viviendas
PINTURA
ALEMANA
Técnica del
GRABADO
Dibujar en madera y
rebajar los contornos
dándole relieve
Autor: Durero
Temas
religiosos
ARQUITECTURA
EN FRANCIA
Se construyen
grandes
CASTILLOS
EJERCICIOS
- 1,2 y 3 pág 109
- 12 y 13 pág 113
- 18 y 19 pág 115
- 1 pág 122 (sistema doméstico, capitalismo comercial, monarquía
autoritaria, humanismo, antropocentrismo, mecenas)
- 4 pág 122
- 6 y 8 páginas 122 y 123

Más contenido relacionado

Similar a Edad Moderna y Renacimiento.pptx

Historia moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESOHistoria moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESO
alfonsocruznaimi
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Carlos Arrese
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
Elsigloxviii
Diego M
 

Similar a Edad Moderna y Renacimiento.pptx (20)

Historia moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESOHistoria moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESO
 
mundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptxmundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptx
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
 
Microsoft power point presentación tema 12
Microsoft power point   presentación tema 12Microsoft power point   presentación tema 12
Microsoft power point presentación tema 12
 
Malca edad moderna
Malca edad modernaMalca edad moderna
Malca edad moderna
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptxHISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
LA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptxLA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptx
 
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNONACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
 
Presentación tema 12 [modo de compatibilidad]
Presentación tema 12 [modo de compatibilidad]Presentación tema 12 [modo de compatibilidad]
Presentación tema 12 [modo de compatibilidad]
 
Edad Moderna S. Xvi
Edad Moderna S. XviEdad Moderna S. Xvi
Edad Moderna S. Xvi
 
Antiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIIIAntiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIII
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
Elsigloxviii
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Edad Moderna y Renacimiento.pptx

  • 1. LA EDAD MODERNA HUMANISMO Y RENACIMIENTO TEMA 6
  • 2. ¿Qué vamos a estudiar? .Comenzamos un nuevo periodo histórico: la Edad Moderna (adiós Edad Media) . Es un periodo de cambios y de prosperidad . Tendremos transformaciones económicas y sociales. Las más importantes serán en el ámbito de la cultura. . En Italia nace el Renacimiento y el Humanismo . Dios va a dejar de ser el centro del mundo, el hombre va a adquirir protagonismo. . Nace el Estado Moderno: la monarquía va a estar fuerte (monarquía autoritaria). . Esta unidad durará unas 8 sesiones.
  • 3. También se utiliza la fecha de la caída de Constantinopla como inicio de este periodo (1453)
  • 4. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Aumento producción agrícola Extensión de la superficie cultivada Agricultura y ganadería son la base. Se mantiene rotación trienal con barbecho Se REVITALIZA EL COMERCIO Hay excedentes de producción de la agricultura que se venden en los mercados de las ciudades Rutas comerciales terrestres y marítimas que unen puntos lejanos ARTESANÍA Siguen las manufacturas fabricadas en los talles controlados por gremios Existe mucha demanda por lo que se fabrica también en las casas (SISTEMA DOMÉSTICO) NUEVOS PRODUCTOS Llegan por la exploración de nuevos territorios que los europeos no conocían Surge el CAPITALISMO COMERCIAL Gran importancia el capital (dinero, materias primas, herramientas etc) Un propietario tiene mucho capital (normalmente un burgués) y crea COMPAÑÍAS COMERCIALES (asociaciones para comercio a larga escala) Desarrollo de la BANCA Realizan PRÉSTAMOS a comerciantes y también a reyes. Importantes los MEDICI (banqueros de Florencia) Nuevas formas de pago (LETRA DE CAMBIO) Recuperación tras crisis s. XV.
  • 5.
  • 6. EL ESTADO MODERNO - Es una época de prosperidad, por lo que los reyes tienen más recursos (cobran más impuestos) y son más poderosos. - Reforman las instituciones existentes y crean otras. y para cumplirlos Tienen 3 OBJETIVOS Controlar a la NOBLEZA Administrar mejor el reino Que el reino sea fuerte frente a otros Toman MEDIDAS Forman EJÉRCITOS. Ya no controlados por nobles Fortalecen la BUROCRACIA con funcionarios de su confianza CENTRALIZAN EL PODER con instituciones a su servicio Establecen una SEDE PERMANENTE (CORTE) para que las instituciones funcionen bien
  • 7. De esta forma, todos los estamentos (incluidos los nobles) están sometidos al rey: ha nacido la monarquía autoritaria, es decir, EL ESTADO MODERNO. Ejemplos: FRANCIA, INGLATERRA, MONARQUÍA HISPÁNICA, PORTUGAL, RUSIA • Sacro Imperio Romano Germánico: formado por varios territorios independientes o principados. Con un emperador elegido en asamblea • Repúblicas independientes italianas: Venecia, Florencia, Estados Pontificios • Imperio Otomano: había conquistado Bizancio. Gran enemigo de las monarquías cristianas. Durará hasta el siglo XX. ¿y el resto de reinos?
  • 8. CAMBIOS CULTURALES FILOSOFÍA HUMANISTA CARACTERÍSTICAS Recuperación CULTURA CLÁSICA ANTROPOCENTRISMO Explicar su realidad sin recurrir a la religión Optimismo y creatividad Aparición de inventos que mejoran la vida de la gente Deseo de aprender Curiosidad intelectual tanto por las ciencias como por las letras Espíritu crítico RAZÓN, INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Uso lenguas vernáculas Escriben en los idiomas de cada país, no solo en país que hasta ahora era el idioma culto Difundidas por la IMPRENTA
  • 9. ¡A la hoguera! Cosmos. Heliocentrismo Galileo: mente renacentista 5 reglas para salir de la ignorancia
  • 10. ARTE RENACENTISTA Nuevo estilo artístico influido por el Humanismo. Nace en los estados italianos. Se desarrolla gracias al apoyo del mecenazgo de familias ricas y recupera cultura clásica (sabios que huyen de Constantinopla y llegan a Occidente y la abundancia de restos arqueológicos clásicos) ETAPAS TRECENTO Etapa inicial, con elementos todavía góticos y los primeros renacentistas GIOTTO QUATTROCENTO S.XV FLORENCIA. Surge la armonía y la proporción BRUNELLESCHI. GHIBERTI.BOTTICELLI. DONATELLO CINQUECENTO S.XVI ROMA. El estilo se extiende por Europa. LEONARDO DA VINCI, MIGUEL ÁNGEL, y en Venecia TIZIANO MANIERISMO Última etapa. Se abandona la armonía y la proporción.
  • 11. La recuperación del arte clásico: ejemplos El Doríforo del escultor Policleto 450-445 a.C. Fue encontrada en el siglo XV. El David de Miguel Ángel 1501-1504
  • 14. ESCULTURA MATERIAL Más caros Mármol TIPOS Retratos , paisajes Sobre todo: cuerpo humano PERSPECTIVA Haciendo relieves a diferente profundidad Ej: Puertas del Paraíso de Ghiberti PINTURA TÉCNICA Se usan las tradicionales (temple y fresco) Y se generaliza el ÓLEO TIPOS Bulto redondo En 3 dimensiones, ser contempladas desde todos ángulos PERSPECTIVA La mayor INNOVACIÓN Dar PROFUNDIDAD Y VOLUMEN
  • 15.
  • 16. • • La composición es simétrica, con un gran eje que, pasando entre Platón y Aristóteles, divide en dos partes el cuadro. A cada lado del eje, aparecen los grupos compensados. Se advierte en este cuadro de Rafael el uso de la geometría, tan apreciada por los artistas renacentistas, que organiza el cuadro mediante formas armónicas y regulares. Búsqueda del equilibrio y la armonía
  • 17. La perspectiva lineal creada a través de la arquitectura que nos conduce al punto de fuga central (encima de las cabezas de los dos filósofos) que vuelve a insistir en la idea de simetría y armonía.
  • 18. EL RENACIMIENTO EN EUROPA PINTURA FLAMENCA (FLANDES) Aportan la pintura al ÓLEO Permite pintar con más detalles Autor: Jan Van Eyck Se pintan RETRATOS y PAISAJES Autores: El Bosco, Pieter Bruegel el Viejo Rica burguesía demanda arte para sus lujosas viviendas PINTURA ALEMANA Técnica del GRABADO Dibujar en madera y rebajar los contornos dándole relieve Autor: Durero Temas religiosos ARQUITECTURA EN FRANCIA Se construyen grandes CASTILLOS
  • 19. EJERCICIOS - 1,2 y 3 pág 109 - 12 y 13 pág 113 - 18 y 19 pág 115 - 1 pág 122 (sistema doméstico, capitalismo comercial, monarquía autoritaria, humanismo, antropocentrismo, mecenas) - 4 pág 122 - 6 y 8 páginas 122 y 123