SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
Santiago Antunez de Mayolo
Facultad de Ciencias del Ambiente
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
Juan F. Barreto Rodríguez
TEXTURA DEL SUELO
Fracciones
Arena Limo Arcilla (Ar)
OOO OOO oooo oooo ……..…
Partículas > de 2 mm Partículas < de 2 mm
Modificadores texturales tierra fina
Ao
Li
Ar
Ao
Li
2 mm
1. TEXTURA DEL SUELO
Es la proporción en porcentaje de las fracciones de arena,
limo y arcilla que conforman el suelo.
Partículas mayores de 2 mm conforman los modificadores
texturales o esqueleto del suelo y las menores de 2 mm, la
tierra fina. En esta última se determina la textura.
Modificadores
texturales: TAMAÑO DENOMINACIÓN
0,2 – 2,0 Cm Gravilla
2,0 - 5,0 grava
5,0 – 25,0 guijarros
25,0 - 50,0 Cantos rodados
> 50 cm Bloques o rocas
Clasificación internacional de las fracciones
menores de 2 mm
DIÁMETRO DENOMINACIÓN
2,0 – 0,2 mm Arena gruesa
0,2 – 0,02 mm Arena fina
0,02 – 0,002 mm Limo
< 0,002 mm arcilla
Clase textural de los suelos
PESADA, cuando predomina Arcillosa
La fracción arcillosa Franco arcillosa
Arcillo limosa
Franco arcillo limosa
MEDIA: cuando las tres Franca
Fracciones estan en Franco arcillo arenosa
Cantidades + o – iguales Franco limosa
Arcillo arenosa
LIGERA: Cuando predomina Arena
la fracción arena Arena franca
Franco arenosa
Limosa
Propiedades físico hídricas de las fracciones del
suelo
PROPIEDADES ARENA LIMO ARCILLA
Permeabilidad muy alta media Baja a muy baja
Retención H2O muy baja media alta a muy alta
Adhesividad baja media alta a muy alta
Plasticidad ---- media alta a muy alta
Expansión --- media alta a muy alta
Contracción ---- media alta a muy alta
Composición MP, cuarzo Mp+ MS Ms: arcillas
Minerológica feldespatos Micas diversas
Conclusiones
a. Al disminuir el tamaño de las partículas, varían las propiedades
físico hídricas del suelo.
b. Las fracciones de suelo, ademas de tener diferentes
propiedades, poseen diferente composición minerológica y
química.
c. Por eso, diferentes proporciones de fracciones transmiten al
suelo diferentes propiedades, las que repercuten en su
fertilidad.
d. Suelos con diferente textura, tienen diferentes propiedades,
diferente fertilidad y requieren de diferente manejo. De allí la
importancia de conocer la textura del suelo.
.
.
2. ESTRUCTURA
DEL SUELO
Es la manera en que las
partículas primarias ( Ao, Li
y Ar) están ensambladas
formando agregados
la Estructuración es el
grado de aglomeración de
las partículas en agregados
La estructura depende de:
Contenido de M.O; arcilla
coloidal; cal, sodio y de la
humedad.
La estructura influye en:
Aireación y permeabilidad;
crecimiento de las raíces;
retención de humedad
Estabilidad de los
agregados al agua y
Inestabilidad de
agregados
Tipos de estructura
a. Estructura cúbica: es aquella cuyas dimensiones largo,
ancho y altura son aproximadamente iguales: Bloques
angulares ; bloques subangulares y granular
a. Estructura prismática: los agregados son alargados
verticalmente: columnar y prismática.
a. Estructura laminar: se presenta en forma de láminas, es
decir ancha y delgada ( foliar, escamosa, e. en placas)
TIPOS DE ESTRUCTURA
.
Densidad real (peso especi.) de los suelos
Es el peso de las partículas sólidas absolutamente secas
comparado con un volumen igual de agua.
P
Dr = --------, g/cm3
V
La Dr depende - La composición minerológica (textura)
- Contenido de materia orgánica
Varía entre 2,50 y 2,70 g/cm3. en la superficie es menor
(por el contenido de M.O.) y mucho mayor en el subsuelo.
Se determina por el método del picnómetro.
4. Densidad aparente
Es la relación entre el peso seco del suelo con estructura
inalterada y el volumen total que ocupa
P
Da = --------, g/cm3
V
La Da depende - Textura
- Estructura
- Contenido de materia orgánica
Varía entre 0,80 y 1,70 g/cm3. En la superficie es menor (por
el contenido de M.O.) y mucho mayor en el sub-suelo.
Se determina por el método de la probeta. Sirve para deter. La
porosidad, peso del suelo, reserva de nutrientes, tec.
PARA QUE SE UTILIZA LA DENSIDAD APARENTE
• Para determinar la porosidad o espacio aéreo de los
suelos.
• Para determinar el peso del suelo por unidad De
superficie.
• Para determinar las reservas de nutrientes en los suelos.
• Para aplicar las enmiendas
químicas a los suelos
.
.
5. POROSIDAD
(espacio aéreo)
Es el espacio ocupado por el
aire, el agua, las raíces de las
plantas y los organismos del
suelo
Depende de la estructura,
textura y contenido de
M.O. De la intensidad de
uso del suelo, etc.
% Pt = (1 – Da) 100
Dr
RANGOS DE POROSIDAD
Baja - < 40%
Media 40 – 50%
Alta 51 – 60%
Muy alta > 60%
% Pt = (Dr – Da) 100
Dr
Porosidad
.
Parte
sólida
Espacio
libre
Ejercicios
1. Se tiene un suelo con una Dr = 2.55 g/cm3 y una Dr = de 1.30
g/cm3 . Estime la porosidad del suelo y califíquela.
1. El peso de una muestra de suelo húmedo es de 80 gr, al secar el
suelo en estufa a 105o C, el peso se redujo a 59 gr. Cuál será el
porcentaje de humedad de ese suelo?
2. Existen dos tipos de porosidad: Macroporosidad y microporosidad
La macroporisidad esta conformada por los poros > de 100 micras y la
microporosidad por los poros < de 100 micras
.
.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx

TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)edafoIPA
 
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Hebandreyna González García
 
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_ionesSistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
mara quiroga
 
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptxUnidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
PerciVilela
 
SUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsSUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsEDAFO2014
 
Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)
Bryan kevin Urbano taipe
 
Genesis de los suelos.
Genesis de los suelos.Genesis de los suelos.
Genesis de los suelos.
ManuelPealva1
 
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
PedroChaicoSoto
 
Prueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bolaPrueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bola
rosmeryyfm
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
DANJU100
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
Chemivy123
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
Manuelviril
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
Reyzon Jossé
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicassoleileire
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
eveesanchez2
 
Suelos.pdf
Suelos.pdfSuelos.pdf
Suelos.pdf
RaulContreras70
 

Similar a EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx (20)

TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1
 
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_ionesSistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
 
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptxUnidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
 
982 1895-1-sm (1)
982 1895-1-sm (1)982 1895-1-sm (1)
982 1895-1-sm (1)
 
R 140331084929-phpapp01
R 140331084929-phpapp01R 140331084929-phpapp01
R 140331084929-phpapp01
 
SUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsSUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssials
 
Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)
 
Genesis de los suelos.
Genesis de los suelos.Genesis de los suelos.
Genesis de los suelos.
 
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
1. Genesis y propiedades del suelo.ppt
 
Prueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bolaPrueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bola
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
 
Suelos.pdf
Suelos.pdfSuelos.pdf
Suelos.pdf
 

Más de JavierCalixto3

S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdfS.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
JavierCalixto3
 
FINAL 1333333333.pptx
FINAL 1333333333.pptxFINAL 1333333333.pptx
FINAL 1333333333.pptx
JavierCalixto3
 
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptxPotencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
JavierCalixto3
 
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docxJAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JavierCalixto3
 
MAS - PresentaciónHVM.pptx
MAS - PresentaciónHVM.pptxMAS - PresentaciónHVM.pptx
MAS - PresentaciónHVM.pptx
JavierCalixto3
 
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptxEDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
JavierCalixto3
 

Más de JavierCalixto3 (6)

S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdfS.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
 
FINAL 1333333333.pptx
FINAL 1333333333.pptxFINAL 1333333333.pptx
FINAL 1333333333.pptx
 
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptxPotencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
 
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docxJAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
 
MAS - PresentaciónHVM.pptx
MAS - PresentaciónHVM.pptxMAS - PresentaciónHVM.pptx
MAS - PresentaciónHVM.pptx
 
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptxEDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx

  • 1. Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo Facultad de Ciencias del Ambiente PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS Juan F. Barreto Rodríguez
  • 2. TEXTURA DEL SUELO Fracciones Arena Limo Arcilla (Ar) OOO OOO oooo oooo ……..… Partículas > de 2 mm Partículas < de 2 mm Modificadores texturales tierra fina Ao Li Ar Ao Li 2 mm
  • 3. 1. TEXTURA DEL SUELO Es la proporción en porcentaje de las fracciones de arena, limo y arcilla que conforman el suelo. Partículas mayores de 2 mm conforman los modificadores texturales o esqueleto del suelo y las menores de 2 mm, la tierra fina. En esta última se determina la textura. Modificadores texturales: TAMAÑO DENOMINACIÓN 0,2 – 2,0 Cm Gravilla 2,0 - 5,0 grava 5,0 – 25,0 guijarros 25,0 - 50,0 Cantos rodados > 50 cm Bloques o rocas
  • 4. Clasificación internacional de las fracciones menores de 2 mm DIÁMETRO DENOMINACIÓN 2,0 – 0,2 mm Arena gruesa 0,2 – 0,02 mm Arena fina 0,02 – 0,002 mm Limo < 0,002 mm arcilla
  • 5. Clase textural de los suelos PESADA, cuando predomina Arcillosa La fracción arcillosa Franco arcillosa Arcillo limosa Franco arcillo limosa MEDIA: cuando las tres Franca Fracciones estan en Franco arcillo arenosa Cantidades + o – iguales Franco limosa Arcillo arenosa LIGERA: Cuando predomina Arena la fracción arena Arena franca Franco arenosa Limosa
  • 6. Propiedades físico hídricas de las fracciones del suelo PROPIEDADES ARENA LIMO ARCILLA Permeabilidad muy alta media Baja a muy baja Retención H2O muy baja media alta a muy alta Adhesividad baja media alta a muy alta Plasticidad ---- media alta a muy alta Expansión --- media alta a muy alta Contracción ---- media alta a muy alta Composición MP, cuarzo Mp+ MS Ms: arcillas Minerológica feldespatos Micas diversas
  • 7. Conclusiones a. Al disminuir el tamaño de las partículas, varían las propiedades físico hídricas del suelo. b. Las fracciones de suelo, ademas de tener diferentes propiedades, poseen diferente composición minerológica y química. c. Por eso, diferentes proporciones de fracciones transmiten al suelo diferentes propiedades, las que repercuten en su fertilidad. d. Suelos con diferente textura, tienen diferentes propiedades, diferente fertilidad y requieren de diferente manejo. De allí la importancia de conocer la textura del suelo.
  • 8. . . 2. ESTRUCTURA DEL SUELO Es la manera en que las partículas primarias ( Ao, Li y Ar) están ensambladas formando agregados la Estructuración es el grado de aglomeración de las partículas en agregados La estructura depende de: Contenido de M.O; arcilla coloidal; cal, sodio y de la humedad. La estructura influye en: Aireación y permeabilidad; crecimiento de las raíces; retención de humedad Estabilidad de los agregados al agua y Inestabilidad de agregados
  • 9. Tipos de estructura a. Estructura cúbica: es aquella cuyas dimensiones largo, ancho y altura son aproximadamente iguales: Bloques angulares ; bloques subangulares y granular a. Estructura prismática: los agregados son alargados verticalmente: columnar y prismática. a. Estructura laminar: se presenta en forma de láminas, es decir ancha y delgada ( foliar, escamosa, e. en placas)
  • 11. Densidad real (peso especi.) de los suelos Es el peso de las partículas sólidas absolutamente secas comparado con un volumen igual de agua. P Dr = --------, g/cm3 V La Dr depende - La composición minerológica (textura) - Contenido de materia orgánica Varía entre 2,50 y 2,70 g/cm3. en la superficie es menor (por el contenido de M.O.) y mucho mayor en el subsuelo. Se determina por el método del picnómetro.
  • 12. 4. Densidad aparente Es la relación entre el peso seco del suelo con estructura inalterada y el volumen total que ocupa P Da = --------, g/cm3 V La Da depende - Textura - Estructura - Contenido de materia orgánica Varía entre 0,80 y 1,70 g/cm3. En la superficie es menor (por el contenido de M.O.) y mucho mayor en el sub-suelo. Se determina por el método de la probeta. Sirve para deter. La porosidad, peso del suelo, reserva de nutrientes, tec.
  • 13. PARA QUE SE UTILIZA LA DENSIDAD APARENTE • Para determinar la porosidad o espacio aéreo de los suelos. • Para determinar el peso del suelo por unidad De superficie. • Para determinar las reservas de nutrientes en los suelos. • Para aplicar las enmiendas químicas a los suelos
  • 14. . . 5. POROSIDAD (espacio aéreo) Es el espacio ocupado por el aire, el agua, las raíces de las plantas y los organismos del suelo Depende de la estructura, textura y contenido de M.O. De la intensidad de uso del suelo, etc. % Pt = (1 – Da) 100 Dr RANGOS DE POROSIDAD Baja - < 40% Media 40 – 50% Alta 51 – 60% Muy alta > 60% % Pt = (Dr – Da) 100 Dr
  • 16. Ejercicios 1. Se tiene un suelo con una Dr = 2.55 g/cm3 y una Dr = de 1.30 g/cm3 . Estime la porosidad del suelo y califíquela. 1. El peso de una muestra de suelo húmedo es de 80 gr, al secar el suelo en estufa a 105o C, el peso se redujo a 59 gr. Cuál será el porcentaje de humedad de ese suelo? 2. Existen dos tipos de porosidad: Macroporosidad y microporosidad La macroporisidad esta conformada por los poros > de 100 micras y la microporosidad por los poros < de 100 micras