SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora: Hebandreyna González
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO
“Jesús María Semprum”
La Universidad Productiva a Cielo Abierto
PROGRAMA: INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
U.C. RECURSO SUELO I
Contenido
 Clasificación de las partículas minerales del suelo.
 Distribución del tamaño de las partículas (métodos para determinar DTP).
 Profundidad efectiva
 Textura, triangulo textural, clases texturales.
 Influencia de la textura sobre algunas propiedades.
 Estructura del suelo.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la importancia de las propiedades físicas del suelo.
OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar la unidad el estudiante estará en
capacidad de:
- Definir las propiedades físicas del suelo.
- Diferenciar las propiedades físicas del suelo de acuerdo con diversos
ambientes geográficos.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
BARRENOS
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
ARENA (2-0.5 mm) LIMO (0.5-0.002 mm) ARCILLA (<0.002 mm)
Malla N°100: 0.149 mm
Malla de 2 mm
Arena muy gruesa (1 — 2 mm)
Arena gruesa (0,5 — l mm)
Arena media (0,25 — 0,5 mm)
Arena fina (0,10 - 0,25 mm)
Arena muy fina (0,05 — 0,10 mm)
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
Fotografía 1.- Tamizado de muestra de suelo. 1A. Tamices de malla N° 100 y N° 2mm; 1B y 1C. Adecuación de
los tamices y 1C. Muestra de suelo colocadas en el juego de tamices.
A B
C D
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
Fotografía 2.- Tamizado de muestra de suelo. 2A. Muestra de suelo luego de pasar por el tamiz de malla N°
2mm; 2B. Caída de partículas “finas” de suelo luego de pasar por el tamiz de malla N°100 y 2C. Muestra de
suelo colocada en bolsas herméticas previamente identificadas.
A
B
C
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
2.- Distribución del tamaño de las partículas
• Análisis de distribución de tamaño de partículas
Arena
• Método de sedimentación y centrifugación.
• Método del Hidrómetro Bouyoucus (1962)
• Velocidad diferencial de sedimentación (LEY DE STOKES).
Limo y
Arcilla
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
2.- Distribución del tamaño de las partículas
Método de Pipeta
1000 μm (1mm) (amg); 500 μm (0,5mm) (ag); 250 μm (0,25mm) (am); 100 μm (0,1mm) (af); 50 μm
(0,05 mm) (amf)
Para esto se sugieren los siguientes pre-tratamientos:
− Destrucción de materia orgánica, en suelos cuyo contenido es mayor de 10 %, mediante
tratamiento con H2O2 al 30 %.
− Destrucción de carbonatos en suelos calcáreos, mediante lavado con acetato de sodio 1M a pH
5.
− Remoción de sesquióxidos y cementos órgano-minerales amorfos en suelos ricos en estos
materiales, utilizando tratamiento con citrato-bicarbonato de sodio
− Remoción de sales por lavado después de la destrucción de materia orgánica, en suelos salinos
libres de yeso, cuando la conductividad eléctrica del extracto acuoso de una relación suelo:agua es
mayor de 1 dS.m-1
− Remoción de yeso (cuando su contenido es menor de 10%) es suelos yesosos
− Tratamientos con ultrasonido y dispersión en medio ácido en Andosoles.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
2.- Distribución del tamaño de las partículas
Método de Pipeta
1000 μm (1mm) (amg).
500 μm (0,5mm) (ag).
250 μm (0,25mm) (am).
100 μm (0,1mm) (af).
50 μm (0,05 mm) (amf)
Fotografía 3.- Juego de Tamices
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
Cuadro 1. Comparación de las técnicas del hidrómetro y de la pipeta
Krauss, Robinson
Jennings y col.
Norambuena V; Pablo, Luzio L, Walter y Vera E, Wilfredo.
(2002). Comparación entre los métodos de la pipeta y
bouyoucos y su relación con la retención de agua en ocho
suelos de la zona altiplánica de la provincia de parinacota,
chile. Agricultura Técnica, 62(1), 150-157.
Consultado el 15 de enero de 2015. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03
65-28072002000100015&lng=es&tlng=es.
10.4067/S0365-28072002000100015.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
2.- Distribución del tamaño de las partículas
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
3.- Profundidad efectiva
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
3.- Profundidad efectiva
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
3.- Profundidad efectiva
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
4.- Textura, triangulo textural y clases texturales
Es un indicador de la proporción relativa de arena (A), limo (L) y arcilla (a) que
lo constituyen, y su nombre indica la clasificación textural a la que pertenece.
La textura de un suelo esta expresada por la distribución del tamaño de las
partículas sólidas que comprenden el suelo. En otras palabras por la composición
granulométricas del suelo, previa dispersión de sus agregados.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
4.- Textura, triangulo textural y clases texturales
Grupos Texturales:
Texturas Gruesas: A (arena), AF (areno francoso), FA (Franco arenoso).
Texturas Medias: L (Limoso), FaA (Franco arcillo arenoso), F (Franco), FL (Franco
limoso), Fa (Franco arcilloso), FaL (Franco arcillo limoso), aA (arcillo arenoso).
Texturas Finas: a (Arcilloso), aL (Arcillo limoso).
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
4.- Textura, triangulo textural y clases texturales
Cuadro 1.- Textura y comportamiento probable del suelo (Fuente: Marañéz et al., 1998).
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
4.- Textura, triangulo textural y clases texturales
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
4.- Textura
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
4.- Textura, triangulo textural y clases texturales
- ARENOSOS: Donde la arena representa más del 70% de la fracción sólida del
suelo. En este grupo se reconocen las texturas arenosas y areno-francosa.
- ARCILLOSOS: Suelos de este grupo poseen mínimo 35% de arcilla y en la
mayoría de los casos mas de 40%. Las texturas arcillo—arenosas, arcillo-limosas
y arcillosas, son típicas de este grupo de suelos.
- FRANCOS: Suelo definido como una mezcla de arena, limo y arcilla; pero las
propiedades que estas fracciones ofrecen al suelo son aproximadamente iguales.
La mayoría de los suelos de importancia agrícola, pertenecen a este grupo
textural.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
Suelo de textura arenosa Suelo de textura franca o
franco-limoso
Suelo de tendencia
arcillosa
Son permeables al aire, agua y raíces. Son generalmente los mas deseables
desde el punto de vista agrícola.
Tienen una alta área superficial en sus
partículas.
Baja capacidad de retener agua
aprovechable para las plantas .
Estos suelos tienen suficiente arcilla para
retener suficiente agua y nutrimentos, ha
fin de lograr un optimo crecimiento de las
plantas, pero no tanta arcilla para no tener
problemas de pobre aireación y
dificultades con las operaciones de
labranza.
Mayor capacidad de retener agua
aprovechable y nutrimentos en forma
disponible para las plantas.
Debido a su alta permeabilidad se corre el
riesgo de perder fertilizantes por el
lavado,
Son suelos de baja permeabilidad y la
posibilidad de pérdidas de nutrimentos por
lavado son mucho menores que en el caso
de los suelos arenosos.
Son suelos capaces de soportar
maquinarias agrícolas pesadas sin
compactarse.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
4.- Influencia de la textura sobre algunas propiedades
AGUA APROVECHABLE
PERMEABILIDAD
COMPACTACIÓN
NUTRIMENTOS
LABRANZA
POROSIDAD
AREA SUPERFICIAL
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
4.- Influencia de la textura sobre algunas propiedades
En el suelo existen dos tipos de poros los macroporos y los
microporos, los macroporos están asociados a la aireación del suelo y
también se conocen como poros no capilares. Los microporos son
poros capilares y están asociados con la retención de humedad. Los
macroporos son extremadamente importantes en el movimiento del
agua infiltración, percolación y drenaje),intercambio gaseoso (oxigeno
y dióxido de carbono) y además proveen espacio para el crecimiento
de las raíces(canales). Los macroporos tienen un diámetro mayor a
0.10 mm (algunos científicos citan valores de 0.075 mm), mientras
que los microporos tienen un diámetro menos a 0.10 mm.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
Cuadro 1.- Textura y comportamiento probable del suelo (Fuente: Marañéz et al., 1998).
4.- Influencia de la textura sobre algunas propiedades
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
 Es la manera como sus partículas primarias (arena, limo y arcilla) están
ensambladas formando agregados (peds), es decir unidades mayores con planos
débiles entre sí.
 Define el estado de agregación de las partículas componentes minerales u
orgánicas. Depende de la disposición de sus partículas y de la adhesión de las
partículas menores para formar otras mayores o agregados.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
TIPOS DE ESTRUCTURA
Migajosa. Agregados porosos de forma redondeada (no se ajustan a los
agregados vecinos). Típica de los horizontes A.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
TIPOS DE ESTRUCTURA
Granular. Agregados sin apenas poros en su interior, de forma redondeada (no
se ajustan a los agregados vecinos). Es similar a la migajosa pero con los
agregados compactos. Típica de los horizontes A.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
TIPOS DE ESTRUCTURA
Angular (o en bloques angulares). Agregados de forma poliédrica, con
superficies planas, de aristas vivas y con vértices. Las caras del agregado se
ajustan muy bien a las de los agregados vecinos. Típicamente en los horizontes
arcillosos, como son los hor. B.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
TIPOS DE ESTRUCTURA
Subangular (o en bloques subangulares). Agregados de forma poliédrica, con
superficies no muy planas, de aristas romas y sin formación de vértices. Las
caras del agregado se ajustan moderadamente a las de los agregados vecinos.
Típicamente en los horizontes arcillosos, como son los hor. B.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
TIPOS DE ESTRUCTURA
Prismática. Cuando los bloques se desarrollan en una dirección (vertical) más
que en las dos horizontales. Presente en los horizontes más arcillosos, a veces
hor. B y en ocasiones hor. C .
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
TIPOS DE ESTRUCTURA
Columnar. Prismas con su cara superior redondeada. Estructura muy rara.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
Laminar. Cuando los agregados se desarrollan en dos direcciones (horizontales)
más que en la vertical. Típica de los horizontes arenosos, como los hor. E.
5.- Estructura del suelo
TIPOS DE ESTRUCTURA
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
5.- Estructura del suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
Facilitadora: Hebandreyna González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
cacotaforestales
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
AlExSa QuInTeRO
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
edafoIPA
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
Juan Irizarry
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Textura y estructura
Textura y estructuraTextura y estructura
Textura y estructura
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Edafo propiedades quimicas
Edafo propiedades quimicas Edafo propiedades quimicas
Edafo propiedades quimicas
 
Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016
 
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el sueloUnidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
 
Suelos salinos
Suelos salinosSuelos salinos
Suelos salinos
 
Minerales secundarios blog
Minerales secundarios  blogMinerales secundarios  blog
Minerales secundarios blog
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Propiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelosPropiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelos
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
tipos de suelos
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 

Similar a Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1

INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
eveesanchez2
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
AlejandroTabal
 

Similar a Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1 (20)

Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
 
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence52729772 fisica-de-suelo-lawrence
52729772 fisica-de-suelo-lawrence
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Prueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bolaPrueba del lanzamiento de la bola
Prueba del lanzamiento de la bola
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
textura del suelo (1)-1.pptx
textura del suelo (1)-1.pptxtextura del suelo (1)-1.pptx
textura del suelo (1)-1.pptx
 
Caracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
Caracteristicas Fisicas del Suelo.pptCaracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
Caracteristicas Fisicas del Suelo.ppt
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
 
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptxEDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
 
Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)Muestreo de suelo rev 1 (1)
Muestreo de suelo rev 1 (1)
 
Informe muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedadInforme muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedad
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
 
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-AtmósferaUnidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
 
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
INSTRUCTIVO (R-001)- Guía para la determinación de textura de suelos por méto...
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdfguia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
 

Más de Hebandreyna González García

Más de Hebandreyna González García (6)

Clase 1. Rúbrica de coloquio_evaluación.pptx
Clase 1. Rúbrica de coloquio_evaluación.pptxClase 1. Rúbrica de coloquio_evaluación.pptx
Clase 1. Rúbrica de coloquio_evaluación.pptx
 
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdfUnidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
 
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 2).pdf
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 2).pdfUnidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 2).pdf
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 2).pdf
 
Unidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdf
Unidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdfUnidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdf
Unidad IV. Tema 9. Aire en el suelo.pdf
 
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UNUnidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 

Unidad II. Tema 3. PF del suelo - parte 1

  • 1. Facilitadora: Hebandreyna González UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO “Jesús María Semprum” La Universidad Productiva a Cielo Abierto PROGRAMA: INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA U.C. RECURSO SUELO I
  • 2. Contenido  Clasificación de las partículas minerales del suelo.  Distribución del tamaño de las partículas (métodos para determinar DTP).  Profundidad efectiva  Textura, triangulo textural, clases texturales.  Influencia de la textura sobre algunas propiedades.  Estructura del suelo.
  • 3. Objetivos OBJETIVO GENERAL: Determinar la importancia de las propiedades físicas del suelo. OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de: - Definir las propiedades físicas del suelo. - Diferenciar las propiedades físicas del suelo de acuerdo con diversos ambientes geográficos.
  • 4. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO BARRENOS
  • 6. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo ARENA (2-0.5 mm) LIMO (0.5-0.002 mm) ARCILLA (<0.002 mm) Malla N°100: 0.149 mm Malla de 2 mm Arena muy gruesa (1 — 2 mm) Arena gruesa (0,5 — l mm) Arena media (0,25 — 0,5 mm) Arena fina (0,10 - 0,25 mm) Arena muy fina (0,05 — 0,10 mm)
  • 7. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo Fotografía 1.- Tamizado de muestra de suelo. 1A. Tamices de malla N° 100 y N° 2mm; 1B y 1C. Adecuación de los tamices y 1C. Muestra de suelo colocadas en el juego de tamices. A B C D
  • 8. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo Fotografía 2.- Tamizado de muestra de suelo. 2A. Muestra de suelo luego de pasar por el tamiz de malla N° 2mm; 2B. Caída de partículas “finas” de suelo luego de pasar por el tamiz de malla N°100 y 2C. Muestra de suelo colocada en bolsas herméticas previamente identificadas. A B C
  • 9. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
  • 10. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
  • 11. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
  • 12. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
  • 13. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.- Clasificación de las partículas minerales del suelo
  • 14. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 2.- Distribución del tamaño de las partículas • Análisis de distribución de tamaño de partículas Arena • Método de sedimentación y centrifugación. • Método del Hidrómetro Bouyoucus (1962) • Velocidad diferencial de sedimentación (LEY DE STOKES). Limo y Arcilla
  • 15. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 2.- Distribución del tamaño de las partículas Método de Pipeta 1000 μm (1mm) (amg); 500 μm (0,5mm) (ag); 250 μm (0,25mm) (am); 100 μm (0,1mm) (af); 50 μm (0,05 mm) (amf) Para esto se sugieren los siguientes pre-tratamientos: − Destrucción de materia orgánica, en suelos cuyo contenido es mayor de 10 %, mediante tratamiento con H2O2 al 30 %. − Destrucción de carbonatos en suelos calcáreos, mediante lavado con acetato de sodio 1M a pH 5. − Remoción de sesquióxidos y cementos órgano-minerales amorfos en suelos ricos en estos materiales, utilizando tratamiento con citrato-bicarbonato de sodio − Remoción de sales por lavado después de la destrucción de materia orgánica, en suelos salinos libres de yeso, cuando la conductividad eléctrica del extracto acuoso de una relación suelo:agua es mayor de 1 dS.m-1 − Remoción de yeso (cuando su contenido es menor de 10%) es suelos yesosos − Tratamientos con ultrasonido y dispersión en medio ácido en Andosoles.
  • 16. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 2.- Distribución del tamaño de las partículas Método de Pipeta 1000 μm (1mm) (amg). 500 μm (0,5mm) (ag). 250 μm (0,25mm) (am). 100 μm (0,1mm) (af). 50 μm (0,05 mm) (amf) Fotografía 3.- Juego de Tamices
  • 17. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO Cuadro 1. Comparación de las técnicas del hidrómetro y de la pipeta Krauss, Robinson Jennings y col.
  • 18. Norambuena V; Pablo, Luzio L, Walter y Vera E, Wilfredo. (2002). Comparación entre los métodos de la pipeta y bouyoucos y su relación con la retención de agua en ocho suelos de la zona altiplánica de la provincia de parinacota, chile. Agricultura Técnica, 62(1), 150-157. Consultado el 15 de enero de 2015. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03 65-28072002000100015&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0365-28072002000100015. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 2.- Distribución del tamaño de las partículas
  • 19. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 3.- Profundidad efectiva
  • 20. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 3.- Profundidad efectiva
  • 21. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 3.- Profundidad efectiva
  • 22. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 4.- Textura, triangulo textural y clases texturales Es un indicador de la proporción relativa de arena (A), limo (L) y arcilla (a) que lo constituyen, y su nombre indica la clasificación textural a la que pertenece. La textura de un suelo esta expresada por la distribución del tamaño de las partículas sólidas que comprenden el suelo. En otras palabras por la composición granulométricas del suelo, previa dispersión de sus agregados.
  • 23. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 4.- Textura, triangulo textural y clases texturales Grupos Texturales: Texturas Gruesas: A (arena), AF (areno francoso), FA (Franco arenoso). Texturas Medias: L (Limoso), FaA (Franco arcillo arenoso), F (Franco), FL (Franco limoso), Fa (Franco arcilloso), FaL (Franco arcillo limoso), aA (arcillo arenoso). Texturas Finas: a (Arcilloso), aL (Arcillo limoso).
  • 24. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 4.- Textura, triangulo textural y clases texturales Cuadro 1.- Textura y comportamiento probable del suelo (Fuente: Marañéz et al., 1998).
  • 25. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 4.- Textura, triangulo textural y clases texturales
  • 26. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 4.- Textura
  • 27. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 4.- Textura, triangulo textural y clases texturales - ARENOSOS: Donde la arena representa más del 70% de la fracción sólida del suelo. En este grupo se reconocen las texturas arenosas y areno-francosa. - ARCILLOSOS: Suelos de este grupo poseen mínimo 35% de arcilla y en la mayoría de los casos mas de 40%. Las texturas arcillo—arenosas, arcillo-limosas y arcillosas, son típicas de este grupo de suelos. - FRANCOS: Suelo definido como una mezcla de arena, limo y arcilla; pero las propiedades que estas fracciones ofrecen al suelo son aproximadamente iguales. La mayoría de los suelos de importancia agrícola, pertenecen a este grupo textural.
  • 28. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO Suelo de textura arenosa Suelo de textura franca o franco-limoso Suelo de tendencia arcillosa Son permeables al aire, agua y raíces. Son generalmente los mas deseables desde el punto de vista agrícola. Tienen una alta área superficial en sus partículas. Baja capacidad de retener agua aprovechable para las plantas . Estos suelos tienen suficiente arcilla para retener suficiente agua y nutrimentos, ha fin de lograr un optimo crecimiento de las plantas, pero no tanta arcilla para no tener problemas de pobre aireación y dificultades con las operaciones de labranza. Mayor capacidad de retener agua aprovechable y nutrimentos en forma disponible para las plantas. Debido a su alta permeabilidad se corre el riesgo de perder fertilizantes por el lavado, Son suelos de baja permeabilidad y la posibilidad de pérdidas de nutrimentos por lavado son mucho menores que en el caso de los suelos arenosos. Son suelos capaces de soportar maquinarias agrícolas pesadas sin compactarse.
  • 35. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 4.- Influencia de la textura sobre algunas propiedades AGUA APROVECHABLE PERMEABILIDAD COMPACTACIÓN NUTRIMENTOS LABRANZA POROSIDAD AREA SUPERFICIAL
  • 36. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 4.- Influencia de la textura sobre algunas propiedades En el suelo existen dos tipos de poros los macroporos y los microporos, los macroporos están asociados a la aireación del suelo y también se conocen como poros no capilares. Los microporos son poros capilares y están asociados con la retención de humedad. Los macroporos son extremadamente importantes en el movimiento del agua infiltración, percolación y drenaje),intercambio gaseoso (oxigeno y dióxido de carbono) y además proveen espacio para el crecimiento de las raíces(canales). Los macroporos tienen un diámetro mayor a 0.10 mm (algunos científicos citan valores de 0.075 mm), mientras que los microporos tienen un diámetro menos a 0.10 mm.
  • 37. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO Cuadro 1.- Textura y comportamiento probable del suelo (Fuente: Marañéz et al., 1998). 4.- Influencia de la textura sobre algunas propiedades
  • 38. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo  Es la manera como sus partículas primarias (arena, limo y arcilla) están ensambladas formando agregados (peds), es decir unidades mayores con planos débiles entre sí.  Define el estado de agregación de las partículas componentes minerales u orgánicas. Depende de la disposición de sus partículas y de la adhesión de las partículas menores para formar otras mayores o agregados.
  • 39. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo TIPOS DE ESTRUCTURA Migajosa. Agregados porosos de forma redondeada (no se ajustan a los agregados vecinos). Típica de los horizontes A.
  • 40. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo TIPOS DE ESTRUCTURA Granular. Agregados sin apenas poros en su interior, de forma redondeada (no se ajustan a los agregados vecinos). Es similar a la migajosa pero con los agregados compactos. Típica de los horizontes A.
  • 41. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo TIPOS DE ESTRUCTURA Angular (o en bloques angulares). Agregados de forma poliédrica, con superficies planas, de aristas vivas y con vértices. Las caras del agregado se ajustan muy bien a las de los agregados vecinos. Típicamente en los horizontes arcillosos, como son los hor. B.
  • 42. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo TIPOS DE ESTRUCTURA Subangular (o en bloques subangulares). Agregados de forma poliédrica, con superficies no muy planas, de aristas romas y sin formación de vértices. Las caras del agregado se ajustan moderadamente a las de los agregados vecinos. Típicamente en los horizontes arcillosos, como son los hor. B.
  • 43. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo TIPOS DE ESTRUCTURA Prismática. Cuando los bloques se desarrollan en una dirección (vertical) más que en las dos horizontales. Presente en los horizontes más arcillosos, a veces hor. B y en ocasiones hor. C .
  • 44. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo TIPOS DE ESTRUCTURA Columnar. Prismas con su cara superior redondeada. Estructura muy rara.
  • 45. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO Laminar. Cuando los agregados se desarrollan en dos direcciones (horizontales) más que en la vertical. Típica de los horizontes arenosos, como los hor. E. 5.- Estructura del suelo TIPOS DE ESTRUCTURA
  • 46. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo
  • 47. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo
  • 48. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 5.- Estructura del suelo